martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 1956

Warkentin, Curzio y Puig, moderadores del tercer debate presidencial: INE

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó que el tercer debate presidencial sea moderado por los periodistas Gabriela Warkentin, Leonardo Curzio y Carlos Puig.

Javier Alatorre envió al presidente de la Comisión Temporal de Debates del INE, Benito Nacif, una carta en la que destaca que por compromisos previamente adquiridos no podrá moderar el debate.

El Consejo sustituyó a Alatorre por Leonardo Curzio, quien había sido considerado para moderar el primer debate presidencial.

El único consejero que votó en contra de los moderadores fue Roberto Ruiz, quien se inclinó por otra terna de moderadores, entre ellos, el periodista de Grupo Imagen, Ciro Gómez Leyva.

El tercer debate presidencial será el 12 de junio próximo en Mérida, Yucatán, con el tema de economía y desarrollo, para el cual, los presidenciables deberán hablar de crecimiento económico, pobreza y desigualdad; educación, ciencia y tecnología, así como desarrollo sustentable y cambio climático.

Fuente: EXcélsior

Impulsará Raúl Bolaños Cacho acciones para el desarrollo de Oaxaca

San Juan Bautista Tuxtepec.- El candidato al Senado de la República, Raúl Bolaños Cacho Cué ha hecho un compromiso claro y contundente para impulsar el desarrollo sostenible en el estado de Oaxaca.

A través de una “agenda verde”, desde el Senado de la República promoverá acciones globales para lograr que Oaxaca cuente con ciudades modernas, inteligentes y con servicios de calidad, priorizando la preservación del medio ambiente.

Desde esta ciudad de la Cuenca del Papaloapan, la segunda más importante del estado, aseguró que en su agenda legislativa está contemplado vigilar el cumplimiento de los compromisos contra el cambio climático, iniciando por promover la conversión de los residuos en energía limpia para usarse en servicios públicos.

Bolaños Cacho Cué destacó que a través de la sensibilización de niños y jóvenes sobre la riqueza natural de nuestro estado, se logrará generar una nueva conciencia de reutilización de aquellas materias que puedan servir para generar energía “vamos a eliminar el concepto de residuos humanos y vamos a generar una nueva forma de vivir con mayor calidad de vida”.

Asimismo, destacó que no puede haber justificación para quienes atentan contra el medio ambiente, por ello promoverá mayores penas para los delitos ambientales, al tiempo que brindará a las comunidades que cuenten con potencial turístico las herramientas para que puedan aprovechar los recursos naturales de forma sustentable. “Que podamos potenciar su desarrollo y mejorar su economía con absoluta responsabilidad y cuidado de la Madre tierra”.

El próximo senador adelantó que buscará alianzas con las autoridades locales y federales para impulsar en Oaxaca un sistema inteligente de alumbrado público, que sea amable con nuestro entorno.

Al mismo tiempo mostró la disposición de promover desde la cámara alta mayores inversiones en la generación de energía eólica y otras energías limpias que contribuyen a una nueva visión de desarrollo sostenible y protector del medio ambiente.

Zavala propone profesionalizar policías para bajar feminicidios

La candidata independiente a la Presidencia de México, Margarita Zavala,se reunió con mujeres de Ocotlán de Morelos, un municipio ubicado al sur de la ciudad de Oaxaca.

Ahí felicitó a las mamás por su día y se comprometió a profesionalizar y aumentar el número de policías para abatir las tasas de feminicidios y el robo de niños.

Aseguró también que las escuelas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, serán prioridad para la atención en infraestructura y capacitación a los maestros mediante las estrategias de evaluación que propone la Reforma Educativa, la cual dijo apoyar.

En entrevista, la candidata se refirió al tema de los 17 políticos que se registraron como candidatos transgénero y que fueron denunciados por la comunidad muxe de Oaxaca de usurpar cargos que por paridad de género electoral les corresponden a las mujeres.

“El asunto no era la cuota o la acción afirmativa el tema es la mentira que le dieron frente a la autoridad electoral y ese tipo de mentiras públicas deben ser sancionadas, incluso más allá de un registro, que se investigue si hubo intención del engaño ante la autoridad, hay delitos locales de falsas declaraciones y es importante la aplicación del Estado de Derecho”, afirmó.

Fuente: Excélsior

Proyecto 2000 cumplirá objetivo de profesionalizar a servidores públicos

Un total de 66 servidoras y servidores públicos de la administración pública estatal conforman la última  generación de Proyecto 2000, permitiendo con ello que a finales de agosto esta estrategia cumpla su objetivo al contar con dos mil trabajadores con estudios de bachillerato concluidos.

Esta iniciativa del Gobierno de Oaxaca implementada a través de la Secretaría de Administración ha brindado las facilidades para que mil 934 trabajadores al Servicio del Estado culminaran su educación media superior en un periodo de cuatro meses con apoyo del Instituto Mexicano de Regularización (IMR).

A finales del mes de abril 66 trabajadores de diversas dependencias y entidades del Poder Ejecutivo del Estado -distribuidos en dos grupos- se integraron a esta estrategia, iniciando sus actividades académicas correspondientes a la última generación de Proyecto 2000, mismas que culminarán en agosto del presente año.

La última  generación de Proyecto 2000 está integrada por personal de las Secretarías de Finanzas, Turismo, Economía, Administración, Culturas y Artes, Vialidad y Transporte, así como Caminos y Aeropistas de Oaxaca, Sistema DIF Estatal, Comisión Estatal del Agua, Jefatura de la Gubernatura y Policía Estatal.

El objetivo de esta iniciativa es potencializar el desarrollo y formación integral de las y los trabajadores al Servicio del Estado, garantizando con ello la mejora en la productividad y atención al contar con personal cada vez más preparado capaz de brindar mejores servicios a la sociedad oaxaqueña.

Inicia temporada de Ciclones Tropicales: CEPCO

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) recomienda mantenerse atento y seguir las recomendaciones durante esta temporada de lluvias, toda vez que este 2018 la temporada de huracanes del Pacífico oriental tuvo un inicio inusual.

La CEPCO a través de su departamento de Monitoreo y Alertamiento Preventivo indicó que la temporada de huracanes del Pacífico oriental tuvo un inicio inusualmente temprano el jueves por la tarde, cuando la primera depresión tropical UNO-E de 2018, se formó en las aguas a más de mil 810 kilómetros oeste-suroeste del extremo sur de la Península de Baja California.

La mañana de este viernes, se movía hacia el oeste a 7 km/h, lejos de tierra. Las imágenes de satélite mostraron un área de fuertes tormentas eléctricas visibles en el lado este de su circulación que no afectarán a Oaxaca. Se  espera que desgarre y pierda organización antes de que pueda convertirse en la Tormenta Tropical Aletta.

La dependencia indicó que la temporada de huracanes en el Pacífico oriental comienza oficialmente el 15 de mayo, pero este es el segundo año consecutivo en el que se ha registrado un inicio inusualmente temprano de la misma.

La fecha de formación de Depresión Tropical  UNO E del 10 de mayo es la segunda aparición más temprana registrada para una depresión tropical en el Pacífico oriental. La única depresión tropical anterior se produjo en 2017, cuando la depresión que se convertiría en la tormenta tropical Adrián se formó el 9 de mayo y afectó indirectamente al estado de Oaxaca con lluvias intensas.

La CEPCO, informa que se podría esperar que las temporadas de huracanes comiencen más temprano y finalicen más tarde en las próximas décadas, debido al calentamiento de los océanos que permite que se formen más tormentas cuando las temperaturas oceánicas son ligeramente cálidas para la formación de ciclones tropicales.

Sin embargo, la formación de los huracanes también requiere que coincidan otros factores como viento, altos niveles de humedad en los niveles medios de la atmósfera y que la atmósfera de bajo nivel gire. En algunas cuencas oceánicas, el cambio climático puede inhibir los eventos de formación  temprana al disminuir estos otros factores necesarios para que comience un huracán.

En este contexto se exhorta a la población a mantenerse atento a las siguientes recomendaciones.

  • Intenta permanecer en un lugar seguro
  • Evita arrojar objetos en la calle y sacar la basura
  • No arriesgues tu vida al intentar cruzar corrientes de agua
  • Evita tocar postes, cajas de luz o cables
  • Evita transitar por calles inundadas
  • Circula despacio, con luces encendidas, intermitentes y cinturón de seguridad
  • Ubica los refugios temporales y albergues en tu municipio
  • Si te encuentras en un albergue y presentas algún síntoma o padeces alguna enfermedad, avisa al equipo de salud del lugar

Cabe señalar que durante el 2017, en Oaxaca fallecieron 22 personas por efecto de las lluvias que se presentaron en la entidad, de estas 7 ocurrieron en la Sierra Sur igual número en la Cañada, 3 en Valles Centrales, 2 en Sierra Norte y  uno en Istmo, Costa y Cuenca.

Prioritario fortalecer servicios de salud: Gobierno del Estado

El Gobernador de Oaxaca sostuvo que es una prioridad ampliar la cobertura de los servicios de salud en el estado, además de fortalecer la capacidad resolutiva de las unidades médicas que permitan garantizar la atención de calidad y calidez a la sociedad oaxaqueña en las ocho regiones de la entidad.

El Jefe del Poder Ejecutivo señaló que la salud constituye un derecho humano universal y un factor determinante para el desarrollo integral de toda la sociedad.

En este sentido, expresó que una de las prioridades del Gobierno del Estado ha sido velar por la salud y el bienestar de los oaxaqueños; por ello, en coordinación con los tres niveles de gobierno se ha establecido un solo frente para ampliar y modernizar las unidades médicas, con el propósito de brindar mejores servicios a las niñas, niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.

Señaló que la administración estatal enfatiza su actuar en la construcción de una nueva realidad social en las ocho regiones, enfocada al mejoramiento de la atención curativa, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, como los pilares que permitan asegurar el bienestar de la población.

Expresó que la meta es incrementar la cobertura, calidad y oportunidad de los servicios médicos que se demandan, mediante el uso transparente de los recursos financieros, humanos y de infraestructura con que cuenta el sector.

En este marco, el mandatario oaxaqueño agradeció el trabajo desempeñado por los Servicios de Salud durante la contingencia presentada por los sismos ocurridos en el mes de septiembre del año 2017, que permitieron atender las emergencias y realizar labores de prevención para hacer frente a las epidemias, riesgos sanitarios y catástrofes que pusieran en peligro la salud y la vida humana.

Exhorta Coesida a informarse sobre el VIH/Sida

“Si algo no podía aceptar es que mi esposo no me dijera que estaba infectado, a pesar de que él ya lo sabía; me enteré el día en que recibí un diagnóstico que me cambiaría la vida”, relata una mujer de la Sierra oaxaqueña que desde hace seis años fue diagnosticada con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Desde entonces,  forma parte del Panorama del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH/Sida emitido por los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informa el Consejo Estatal para la Prevención y Control del sida (Coesida), dicho esquema de vigilancia indica que hasta marzo del 2018, dos mil 689 personas viven infectadas con VIH en el estado.

En tal sentido, Coesida indica que en la entidad se registran 589 amas de casa que viven con VIH -ocupando el primer lugar de acuerdo a la actividad que realizan- que expresan haberse infectado por su pareja estable.

En las relaciones heterosexuales la mujer es más vulnerable a la infección por el VIH que el hombre, debido a que la concentración del virus es más alta en el semen y durante el coito vaginal el área genital femenina se encuentra mayormente expuesta a las secreciones sexuales del hombre.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define al VIH como el virus que infecta a las células del sistema inmunitario, alterando o anulando su función y que su descuido y nula atención médica puede ser causante del Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida).

En la actualidad el VIH/Sida pasó de ser considerado mortal a una enfermedad crónica que bajo el tratamiento y atención médica adecuada permite mantener una óptima calidad de vida; sin embargo el miedo y la falta de información acerca del virus dificulta el apego al tratamiento de las y los pacientes y con ello la posibilidad de alcanzar un estado indetectable del virus.

Cuadros de violencia, estigma y discriminación son algunas de las vivencias que acompañan a las mujeres que han obtenido un resultado positivo frente al virus, lo que en ocasiones significa vivirlo en silencio debido a la desinformación sobre el comportamiento de la enfermedad, situación que en muchas ocasiones les orilla a negar su estado por miedo a ser señaladas o rechazadas.

Por ello, es importante fomentar una cultura de sensibilización y conciencia sobre el cuidado de la salud sexual en mujeres y niñas, así como desarrollar en ellas el conocimiento pleno de sus derechos.

Xolos vence 2-1 al Toluca en semis de ida del CL2018

Si bien Tijuana ganó el partido 2-1, el hecho de que Toluca consiguiera un gol en el último minuto del compromiso provocó que tuviera vida con miras al partido de vuelta de las semifinales del Torneo Clausura 2018 de la Liga MX.

Un doblete del atacante argentino Juan Lucero a los 27 y 50 minutos adelantó a Xolos 2-0, en lo que parecía un resultado cómodo esta noche en la cancha sintética del estadio Caliente, pero en la última jugada del encuentro el colombiano Fernando Uribe (90+4) descontó para Diablos Rojos.

De esta manera, Tijuana estará en la final con un triunfo o empate o inclusive si pierde por diferencia de un tanto siempre y cuando el resultado sea distinto al 1-0. Los mexiquenses, por su lado, deberán ganar 1-0 o por diferencia de dos tantos en caso de recibir un gol en el Nemesio Díez.

Fuente: La Jornada

En abril, detiene policía municipal a 496 personas

La Comisión de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, informa que durante el mes de abril se realizaron 496 detenciones por diversos delitos y por faltas administrativas, gracias a los operativos de prevención, disuasión y vigilancia implementados por los elementos municipales en la cabecera y las 13 agencias municipales y de policía.

De acuerdo con el informe de la corporación, de este total, 75 corresponden a detenciones por delitos: 21 de ellos son por robo; 18 por violencia familiar; 15 por daños a propiedad ajena; seis por ruña; tres por lesiones, vehículos recuperados y tentativa de robo.

Además, dos fueron por delitos contra la salud y una detención por portación de arma, allanamiento de morada, abuso sexual y violación.

De igual manera, durante el mes de abril se realizaron 421 detenciones por faltas administrativas, de estos: 157 fueron por causar escándalo en la vía pública;  122 por alterar el orden público; 78 por molestias a las personas; 42 por hacer sus necesidades fisiológicas en las vías públicas; 21 por ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública y una persona presentada ante el juez calificador.

Aunado a estas detenciones, la Comisión de Seguridad Pública y Vialidad realizó mil 592 operativos en el municipio, a fin de garantizar la integridad física de las y los capitalinos.

De este total, 770 corresponden a operativos de prevención y disuasión; 143 de contacto ciudadano, 125 cerrojo, 92 barredora, 76 operativos en centros comerciales, 67 en banco, 66 operativos atleta seguro, 65 escuela segura, 45 operativos neumáticos y 42 de transporte urbano seguro.

Además de los operativos cristal con 31 acciones, 28 operativos relámpago, 12 taxi seguro, 10 apoyos a inspectores, seis escudo Donají así como mixto, tres operativos SEVITRA, dos en bares y en conjunto, así como un operativo de alcoholímetro.

Mientras que la Comisaría de Vialidad Municipal, se realizaron 181 operativos, en los que se logró la detención de 19 personas por conducir en estado de ebriedad, y se aplicaron dos mil 564 infracciones por diversos motivos.

De este total de operativos, 46 corresponden a cero tolerancia; 36 prevención de accidentes; 30 operativos carrusel; 30 andador turístico; 14 operativos apoyo a SEVITRA, 12 escudo Donají; seis alcoholímetro; cinco operativos conjunto; y dos operativos para el retiro de obstáculos.

Con estas acciones, la Comisión de Seguridad Pública y Vialidad Municipal trabaja para garantizar la seguridad de las y los capitalinos.

Ante las lluvias, vecinos de La Cascada exigen mayor seguridad

Ana Julia Méndez

A unos días de que inicie de manera formal la temporada de huracanes y ciclones, vecinos de la colonia La Cascada, piden a las autoridades correspondientes brindar atención en el tema del río San Felipe y la presa Rompepicos, para evitar inundaciones y afectaciones en viviendas.

Bertha Hernández Saavedra, en voz de los colonos, informó que es necesario que se realicen trabajos de desazolve, tanto en las presas como en las alcantarillas, para garantizar la seguridad de los vecinos.

Mencionó que la falta de desazolve y atención en la presa provocará que en la época de lluvias se presente una nueva inundación que puede provocar daños no sólo al patrimonio de las familias, sino que pone en riesgo la vida de las personas que transitan por la zona.

Señaló que son alrededor de cinco colonias e igual número de barrios los que atraviesa el río San Felipe del Agua, por lo que sería mejor que las autoridades trabajaran para mantener la seguridad de las familias y sus patrimonios.

Columna

Recientes

Localizan cuerpo de persona desaparecida en el río Ostuta

0
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que fue localizado, sin vida, el cuerpo de Salvio Pérez Jiménez, quien fue reportado como desaparecido después de que ingresó a nadar en el río Ostuta, ubicado en el Istmo de Tehuantepec.