jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 1949

Impostergable conclusión de supercarreteras en Oaxaca: HP

Puerto Escondido.- La construcción de supercarreteras a la Costa y al Istmo que se prometieron desde hace más de 20 años debe reanudarse, porque se han inaugurado en repetidas ocasiones por los tres últimos gobernadores pero no se han terminado ni se puede transitar por ellas, advirtió el candidato al Senado de la coalición “Por México al Frente”, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva.

Ante una multitud que se congregó en la cancha deportiva del sector 2000 de la colonia Aeropuerto, ofreció desde el Senado gestionar los recursos y acciones necesarias para que se culmine el tramo Barranca Larga – Ventanilla, que lleva años parado y donde no se están realizando acciones, contario a lo que difunde el gobierno del estado.

“Un Senador puede ocupar la máxima tribuna del país para exigir que ambas vías de comunicación se cumplan”, aclaró el abanderado de los Partidos de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC), ante habitantes de este destino turístico que manifestaron su hartazgo tras años de mentiras en torno a este proyecto.

Condenó que miles de familias a lo largo y ancho del territorio estatal no tengan acceso a servicios de salud de calidad, “lastima y duele que no haya medicinas en las clínicas y hospitales, porque hay mucho dinero para invertir en ello pero no se está aplicando, igual que en materia de caminos y carreteras”.

Héctor Pablo mencionó que los proyectos del frente están enfocados a toda la ciudadanía sin importar su ideología política o creencia religiosa, anteponiendo a los sectores vulnerables como familias en pobreza extrema, madres solteras y adultos mayores.

Durante la intensa gira por la costa, el candidato a diputado federal coincidió en que es una burla que las familias tengan Seguro Popular, pero cuando llegan a las clínicas no hay medicamentos ni personal, además de que han desfilado tres secretarios de salud durante este gobierno y en la actualidad el cargo se encuentra acéfalo.

Vuelve a México luego de 34 años Orquesta de Cámara Amadeus

Considerada una de las mejores agrupaciones europeas de cuerdas y luego de más de 34 años de su primera visita al país, se presentará por segunda ocasión en México, en una única función, la Orquesta de Cámara Amadeus de la Radio Polaca, con la dirección de su fundadora Agnieszka Duczmal, el sábado 19 de mayo, a las 19 horas, en la sala principal del Palacio de Bellas Artes.

Fundada en 1968 y con un repertorio que va del barroco a la música contemporánea, entre los logros artísticos del ensamble se incluye las grabaciones de las Variaciones Golberg, de Johann Sebastian Bach.

Ha grabado más de 50 discos y se ha presentado en salas de conciertos de Europa, Estados Unidos, la NDR, de Alemania, la BBC, de Londres y la CBC de Montreal.

Integrada actualmente por 20 músicos, la Orquesta Amadeus agrupa violines, violas, violonchelos y contrabajo

Durante su única presentación el programa que interpretarán integra las obras Metro Chabacano, del mexicano Javier Álvarez, elConcierto nocturno para violín y orquesta de cuerdas, de Mikolaj Górecki (con el violinista Jaroslaw Olnierczyk como solista), laSonata para piano Claro de luna, de Ludwig van Beethoven (“con un arreglo especial de Jakub Kowalewski”) y la Serenata para orquesta de cuerdas, de Piotr Ilich Chaikovski.

Se trata de un programa, explicó vía telefónica la directora de la orquesta, con el que se pueda apreciar los distintos registros musicales que podemos ofrecer. Hemos incluido la pieza de Álvarez, como un homenaje a la música mexicana, obra que ya fue tocada en Polonia, con una muy buena recepción.

Nuestra segunda vista a México, luego de haberlo visitado en 1984, concluyó Duczmal, “el mundo ha cambiado mucho desde entonces. Esperamos que está vez quizá podamos entablar más contacto con el mundo musical mexicano y conocer más obras y compositores destacados”.

Fuente: La Jornada

Retiran de subasta cuadro de Picasso por daños “accidentales”

Un autorretrato de Picasso, cuyo valor estimado ascendía a 70 millones de dólares y que iba a ser subastado el martes en Nueva York, fue retirado por “daños accidentales”, informó la casa Christie’s.

Estaba previsto que la obra maestra pintada en 1943 y bautizada como El marinero fuera el punto álgido de la venta de arte impresionista y moderno de Christie’s. Según medios estadunidenses, el cuadro pertenece al exmagnate de los casinos Steve Wynn.

La empresa de subastas dijo que el accidente ocurrió el viernes “durante la fase final de preparación”. “Después de consultar hoy con el consignador, la pintura ha sido retirada de la venta de Christie’s del 15 de mayo para permitir el comienzo del proceso de restauración”, añadió la compañía.

La casa de subasta no dio más detalles sobre el incidente ni de la magnitud del daño producido en la pintura.

Durante la campaña de promoción de la venta, Christie’s halagó la obra y la importancia que tenía en el mercado.

“Este es un muy, muy especial Picasso que siempre he tratado de conseguir”, afirmó a la AFP Loic Gouzer, copresidente de arte de posguerra y contemporáneo de la casa de subastas.

Este no sería el primer caso en el que un Picasso de Wynn cae en desgracia. El multimillonario hincó el codo en el El sueño, pintado en 1932, mientras se lo enseñaba a sus invitados en Las Vegas. La pintura fue restaurada y vendida posteriormente por 155 millones de dólares.

Christie’s vendió el jueves pasado Chica joven desnuda con cesta de flores, pintada por el artista español en 1905, por 115 millones de dólares, el segundo precio más alto que se paga en una subasta por un obra de Picasso.

Fuente: La Jornada

Secundarias de Managua suspenden clases por protestas

Managua. El Ministerio de Educación de Nicaragua suspendió hoy las clases en todos los colegios de secundaria de Managua, la capital, luego de que estudiantes de diferentes centros públicos y privados se sumaran a las protestas antigubernamentales, se informó oficialmente.

En una escueta nota publicada en su sitio web, la entidad anunció la suspensión de las clases, “para garantizar la seguridad de los estudiantes (…) y la tranquilidad de las familias de Managua.

Desde que iniciaron las protestas, hace casi un mes, también permanecen suspendidas las clases en todas las universidades públicas y privadas de la capital y de otras ciudades del país.

El anuncio se realizó luego de que alumnos del colegio secundario “Maestro Gabriel” salieran a manifestarse de forma pacífica, acción a la que luego se sumaron estudiantes de otros importantes colegios públicos y privados de la capital.

La interrupción de clases no impidió que otros estudiantes se reunieran hoy en las afueras de sus centros escolares para protestar.

Vistiendo sus uniformes azul y blanco y portando banderas de Nicaragua, alumnos de los colegios públicos Experimental México y Benjamín Zeledón exigieron en las calles “el cese de la represión”.

Jóvenes de los centros públicos Rigoberto López Pérez, Miguel de Cervantes, Ramírez Goyena, Manuel Olivares y de centros educativos privados como el Colegio Latinoamericano Hugo Chávez, ligado al Ejército de Nicaragua, también se manifestaron pacíficamente.

Días atrás habían hecho lo propio estudiantes del Colegio Alemán Nicaragüense (privado) donde estudian varios nietos del presidente Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.

La crisis en Nicaragua comenzó el 17 de abril con una protesta estudiantil contra una reforma del Seguro Social, que aumentaba los aportes de trabajadores y empresas. Pese a su posterior derogación, la situación derivó en grandes manifestaciones debido a la acción violenta de la Policía y de grupos paramilitares.

La Iglesia católica de Nicaragua ha instado a detener la crisis que sacude al país y ha llamado a un diálogo nacional condicionado en parte a que el Gobierno permita la entrada de una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, para esclarecer los hechos de violencia. El diálogo está previsto que inicie mañana miércoles.

El Gobierno de Daniel Ortega cursó ayer una invitación oficial a la CIDH para que “en el menor tiempo posible la Comisión realice dicha visita de trabajo, con el objetivo de observar ‘in loco’ la situación de los derechos humanos en Nicaragua”. La CIDH anunció que prepara su viaje a Managua.

El Gobierno ha confirmado solo 13 muertes a causa de las protestas.

Fuente: La Jornada

Prevén onda de calor en 27 estados del país

Para este viernes se prevé onda de calor con valores superiores a 35 grados Celsius, en por lo menos 27 estados del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El organismo precisó que se prevén temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en sitios de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Hidalgo, Morelos y Veracruz.

Y de 35 a 40 grados Celsius en zonas de Colima, Chiapas, Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Ante las altas temperaturas se recomienda a la población atender los avisos que emiten el SMN, Protección Civil y las autoridades estatales y municipales, así como tomar medidas preventivas como hidratarse y no exponerse al sol durante tiempos prolongados.

En contraste, se estiman temperaturas matutinas de cero a cinco grados Celsius en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz.

El SMN reportó que dos canales de baja presión, localizados en el interior del país y en el sureste de México, y el ingreso de humedad proveniente del Golfo de México y el Océano Pacífico, ocasionarán tormentas muy fuertes en zonas de Chiapas, y tormentas fuertes en sitios de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Así como lluvias con intervalos de chubascos en regiones de Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Guerrero y Tabasco, y lluvias aisladas en la Ciudad de México.

Por otro lado, se estiman vientos fuertes con rachas que pueden superar los 50 kilómetros por hora (km/h) y posibles tolvaneras en la Península de Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango y Chihuahua.

También se espera aire cálido y húmedo del Golfo de México y una zona de inestabilidad en los límites de Chihuahua y Coahuila, que incrementarán el potencial de tormentas fuertes con granizo en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

El SMN indicó en el pronóstico por regiones que la Península de Baja California tendrá este martes cielo mayormente despejado, ambiente muy caluroso durante la tarde y bancos de niebla matutina en la costa oeste.

Se prevé viento de componente oeste de 20 a 35 km/h con rachas mayores a 50 km/h con posibles tolvaneras a lo largo de la península.

En el Pacífico Norte el cielo estará mayormente despejado y se espera viento del oeste de 25 a 40 km/h con rachas mayores a 50 km/h con posibles tolvaneras en Sonora y Sinaloa. Ambiente muy caluroso en la región.

Para el Pacífico Centro se estima cielo medio nublado la mayor parte del día, tormentas puntuales fuertes vespertinas con descargas eléctricas y caída de granizo en Jalisco y Michoacán.

Ambiente muy caluroso durante la tarde y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

El Pacífico Sur registrará cielo nublado con tormentas puntuales muy fuertes en Chiapas, fuertes en Oaxaca e intervalos de chubascos en Guerrero, todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Ambiente muy caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

En el Golfo de México se mantendrán nublados vespertinos con tormentas puntuales fuertes con descargas eléctricas en Tamaulipas, así como intervalos de chubascos en Veracruz y Tabasco.

El ambiente será muy caluroso con viento del este de 20 a 35 km/h.

En la Península de Yucatán prevalecerá cielo parcialmente nublado la mayor parte del día, por la tarde se incrementará la nubosidad y se prevén tormentas puntuales fuertes y actividad eléctrica en la región.

Ambiente muy caluroso y viento del este de 20 a 35 km/h.

El cielo en la Mesa del Norte permanecerá medio nublado con tormentas puntuales fuertes en Coahuila y Nuevo León, e intervalos de chubascos en Durango, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí.

Ambiente muy caluroso y viento de dirección variable de 25 a 40 km/h con rachas superiores a 50 km/h con posibles tolvaneras en Chihuahua y Durango.

En la Mesa Central se pronostican nublados vespertinos con intervalos de chubascos y actividad eléctrica en la región.

Ambiente cálido durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 40 km/h en zonas de tormenta.

Fuente: La Jornada

Pide Peña Nieto a maestros defender la reforma educativa

El presidente Enrique Peña Nieto llamó a los maestros del país a defender la reforma educativa aprobada en este sexenio.

Hacerlo, pidió, cómo los más firmes aliados en la protección del interés superior de los niños y en la defensa de la mejor preparación que el Estado pueda brindarles.

Al conmemorar en Los Pinos el Día del Maestro, el mandatario admitió que no hay reforma sin controversia e intentos para revertir los cambios por parte de grupos de interés que se beneficiaban de “situaciones anteriores”.

El sistema educativo “había sido colonizado por intereses ajenos y sus resultados eran disfuncionales “, dijo. Junto con las principales fuerzas políticas el Estado recuperó la rectoría de la enseñanza porque “nos negamos a ser cómplices de quienes habían usurpado las funciones de las autoridades educativas”.

Hoy, aseguró Peña Nieto, las encuestas confirman que para la mayor parte de la sociedad, la Reforma Educativa es la más importante de cuántas se han impulsado en este sexenio.

“Ese apoyo no debe sorprendernos”, indicó porque ella Reforma Educativa se inspira en valores que han sido centrales en la formación de los docentes como su ética y méritos profesionales.

Tolerar la mala calidad de la educación significa perpetuar la desigualdad y la exclusión social, indicó también.

Peña Nieto hizo también un amplio reconocimiento al SNTE y a su líder Juan Díaz por haber adquirido el compromiso de los cambios en el sistema de enseñanza.

Del dirigente del sindicato de docentes dijo que “es un líder que ha demostrado con hechos su dedicación a las mejores causas del magisterio y lealtad y compromiso con México“.

El mandatario quien en la misma ceremonia entregó reconocimientos a la antigüedad y al mérito magisteriales expuso que desde el inicio, esta administración federal advirtió que no era suficiente con sólo garantizar cobertura educativa y que se requería darle mayor calidad a la enseñanza.

Insistió en que la transformación de sistema del sistema educativo nacional de basó en tres ejes: mejorar el servicio profesional docente, cambiar el modelo educativo y mejorar la infraestructura escolar.

Fuente: La Jornada

Sedes del Mundial: San Petersburgo, la ‘Venecia del Norte’

San Petersburgo es la segunda ciudad más poblada de Rusia, cuenta con 5,026,000 habitantes, sin contar el área metropolitana que suma unos 86 mil más.

CLIMA 

El clima de la ciudad es continental húmedo, resultando en veranos cálidos, húmedos y cortos, largos y muy fríos inviernos.

Situada en la región de Leningrado, San Petersburgo ha tenido distintos nombres a través del tiempo, durante la época de la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (1924-1991) se llamó Leningrado, y en los inicios del siglo XX (1914-1924) se le conoció como Petrogrado.

Debido a sus más de 400 puentes que atraviesan los distintos puntos de la ciudad es conocida también “Venecia del Norte”.

El centro de la ciudad y sus monumentos son considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, además de que es la sede Constitucional del país.

La ciudad de San Petersburgo está dividida en 18 distritos, es también el centro administrativo del Óblast de Leningrado, del Distrito Federal Noroeste.​ La Corte Constitucional Rusa se trasladó a San Petersburgo desde Moscú en mayo de 2008.

San Petersburgo y el Óblast de Leningrado son dos sujetos federales diferentes, comparten una serie de departamentos locales de los organismos federales del poder ejecutivo y de los tribunales, como el Tribunal de Arbitraje, la policía, el servicio postal, la administración de la lucha contra las drogas, el servicio penitenciario, el servicio de registro federal y otros servicios federales

RELIGIÓN 

Como en toda Rusia, la religión principal es la ortodoxa, sin embargo también existen templos católicos, siendo la mayoría de los parroquianos polacos que llegaron a San Petersburgo.

ARQUITECTURA

La arquitectura histórica en San Petersburgo está compuesta, por edificios de estilo barroco y neoclásico de los siglos XVIII y XIX que se han preservado en gran medida, aunque un amplio número fueron demolidos después de la toma del poder de los bolcheviques, durante el sitio de Leningrado.

El edificio más antiguo que aún permanece en pie es una casa de madera construida por Pedro I en 1703 a orillas del Nevá cerca de Plaza de la Trinidad. Muchos lugares notables se encuentran al oeste y al sur del edificio del Almirantazgo, incluyendo la catedral de la Trinidad, el palacio Mariinsky, el Hotel Astoria, el famoso Teatro Mariinsky, la Isla de Nueva Holanda, la catedral de San Isaac, la más grande de la ciudad, y la Plaza del Senado, también conocida como la plaza de los Decembristas con el jinete de bronce, un monumento ecuestre del siglo XVIII a Pedro el Grande.

¿QUÉ VER EN SAN PETERSBURGO?

Visita el museo The Hermitage.

(Costo por persona 700 rublos | 12 dls. aproximadamente)

El principal museo de la ciudad y de Rusia, y uno de los más famosos y más grandes del mundo. Ocupa la ex-residencia de los zares rusos, incluyendo el “Palacio de Invierno”.

LA FORTALEZA DE SAN PEDRO Y PABLO

Aquí empezó la ciudad, dentro de ella se encuentra la Catedral de San Pedro y San Pablo, con las tumbas de los zares rusos, incluyendo el último zar Nicolas II con su familia. La fortaleza la ordenó construir Pedro el Grande el 16 de mayo de 1703, sobre la pequeña isla de Záyachi en el río Nevá. Erigida durante la Guerra del norte, la fortaleza nunca entró en batalla. La fortaleza tiene forma hexagonal con 6 bastiones en cada uno de sus ángulos. En un primer momento se construyó en madera y tierra, pero se reconstruyó en piedra desde 1706 hasta 1740.

PLAZA DEL PALACIO

Inmensa plaza frente al Palacio de Invierno, la principal residencia de los zares (ahora es parte del museo de Hermitage).

AVENIDA NEVSKY

Es la calle mayor de San Petersburgo, centro comercial, financiero y neurológico de la ciudad.

PLAZA DEL SENADO

Con el “Jinete de Bronce”, ubicado a las orillas del Neva, con la famosa estatua de Pedro el Grande, al lado de la Catedral de San Isaac.

METRO DE SAN PETERSBURGO

Es el más profundo del mundo (hasta 110 metros). Abierto en el año 1955 y muchas estaciones, igual que en el metro de Moscú, fueran construidas como “palacios para el pueblo” y tienen una decoración majestuosa (mármol, mosaicos, esculturas). Muchas estaciones tienen una decoración que refleja algún acontecimiento histórico o algún personaje de la historia de Rusia. Al andén se accede por unas escaleras mecánicas, muy largas (hasta 100 metros) que ya por si mismas suelen impresionar. La bajada o subida tarda unos tres minutos. El metro es el transporte más popular y eficaz. Cada día lo usan más de dos millones de pasajeros.

TEATRO MARIINSKY

Es uno de los más antiguos e importantes de Rusia, construido en 1860, por el arquitecto Albert Cavos, un poco más tarde el edificio se remodeló siguiendo el proyecto de Victor Schröter que remodeló la fachada renacentista.

Fuente: Excélsior

Suecia ya tiene a sus elegidos para enfrentar a México

Jan “Janne” Andersson, seleccionador de Suecia, hizo pública la lista de 23 seleccionados para el Mundial de Rusia en la que figura el delantero del Alavés, John Guidetti, y en la que no hay grandes sorpresas.

En la convocatoria están todos los jugadores que constituyeron el bloque que devolvió a Suecia a un Mundial 12 años después de su última participación, un grupo que destaca por su fuerza colectiva y su organización, pero que no tiene grandes nombres.

Andersson decidió no incluir al potente interior Ken Sema, que brilló esta temporada en Liga Europa con el Östersund, para convocar en su lugar a Marcus Rohdén, una decisión que justificó por la versatilidad del centrocampista del Crotone.

Sí está el portero titular, Robin Olsen, recuperado de la lesión en el hombro producida en marzo y que le obligó a pasar por quirófano, aunque todavía no ha reaparecido con su club, el Copenhague danés.

Falta el héroe de la repesca contra Italia, el mediocentro Jakob Johansson -autor del único gol de la eliminatoria-, aún convaleciente de una rotura de ligamento de la rodilla.

La Federación Sueca había cortado el mes pasado cualquier posibilidad sobre un regreso de Zlatan Ibrahimovic, retirado de la selección desde 2016, al afirmar que el propio jugador no tenía pensado cambiar de idea, aunque él mismo había alimentado las especulaciones con mensajes ambiguos en las redes sociales.

Suecia está encuadrada en el Grupo F del Mundial, con Alemania, México y Corea del Sur.

LOS ELEGIDOS:

Porteros: Robin Olsen (Copenhague), Karl-Johan Johnsson (Guingamp), Kristoffer Nordfeldt (Swansea).

Defensas: Mikael Lustig (Celtic), Victor Nilsson Lindelöf (Manchester United), Andreas Granqvist (Krasnodar), Martin Olsson (Swansea), Ludwig Augustinsson (Werder Bremen), Filip Helander (Bologna), Emil Krafth (Bologna), Pontus Jansson (Leeds).

Centrocampistas: Victor Claesson (Krasnodar), Jimmy Durmaz (Toulouse), Emil Forsberg (Leipzig), Sebastian Larsson (Hull), Gustav Svensson (Seattle), Albin Ekdal (Hamburgo), Oscar Hiljemark (Génova), Marcus Rohdén (Crotone)

Delanteros: Marcus Berg (Al Ain), John Guidetti (Alavés), Isaac Kiese Thelin (Waasland-Beveren), Ola Toivonen (Toulouse).

Fuente: Excélsior

Huatulco sede del 2° Serial Nacional de Skateboarding 2018

La Federación Mexicana de Patinetas Sobre Ruedas, AC, en coordinación con el Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUDE), con base a los estatutos y el aval de la Confederación Deportiva Mexicana, A, C., convoca a las asociaciones afiliadas, clubes deportivos, escuelas, deportistas y comunidad del skatebording a participar en el segundo serial nacional de skateboarding, “Festival Extremo Revienta 2018”.

La competencia que se realiza por primera vez en Oaxaca, tendrá como sede el Skatepark “Las Palmas” de la agencia de Santa Cruz Huatulco, el próximo sábado 26 y domingo 27 de mayo del 2018.

Esta segunda fecha del tour nacional, es un evento de ranking nacional con miras al Campeonato Panamericano de Skateboarding 2018, además los participantes serán observados para conformar la pre- selección nacional rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

La competencia convoca a la categoría abierta (14 años en adelante), en las ramas varonil y femenil, en la prueba Street, la eliminatoria consistirá en dos rondas de grupos de 3 patinadores, que durante tres minutos ejecutaran su rutina, se tomará en cuenta la ronda de mayor puntaje, misma que se utilizará para rankear a los patinadores y avanzar a la siguiente etapa; clasificarán los mejores 10 patinadores, de cada rama y categoría.

Los clasificados estatales por Oaxaca, que participaran en la justa nacional, son:  José Julián Castro Jiménez, Cristian Marcial Estrada, Abisai Martínez, Flavio Ramírez, Jesús Bautista, y Luis Pérez, quienes obtuvieron su pase en el clasificatorio estatal organizado por la CECUDE.

Inicia venta de boletos para “Donají… La Leyenda 2018”

La Dirección de Turismo del Municipio Capitalino invita a las y los oaxaqueños, así como a turistas nacionales e internacionales, a adquirir los boletos para las dos presentación de “Donají…La Leyenda 2018”, que se llevarán a cabo los días 22 y 29 de julio a las 20:30 horas, en el Auditorio Guelaguetza.

La titular de la dependencia, Myriam Corro Niño de Rivera, aseguró que como desde hace 36 años, visitantes y oaxaqueños podrán disfrutar de este evento, en el marco de los Lunes del Cerro en la rotonda de las Azucenas.

Por elo, a partir de este 15 de mayo se podrán adquirir los boletos a través de ticktmaster.com.mx y en las oficinas de la dependencia municipal, ubicadas en la calle Matamoros 102, colonia Centro.

Los boletos de la sección “A” tendrán un costo de 350 pesos y para la sección “B” costarán 300 pesos; mientras que las secciones “C” y “D” serán gratuitas.

Para quienes deseen adquirir los boletos en las oficinas de la Dirección General de Turismo Municipal, pueden acudir en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas, los sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas.

“Alma Grande” lucha por amor a su pueblo

Cuenta la leyenda que antes de la llegada de los españoles, cuando Oaxaca se encontraba dominada por los zapotecas y mixtecos, el rey Cosijoeza, soberano de la ciudad de Zaachila, tuvo una hija a quien se le otorgó el nombre de Donají, que quiere decir “Alma Grande”.

Después de que mixtecos y zapotecos enfrentaron juntos a los mexicas que trataron de conquistar la región de Oaxaca para anexarla a su imperio, una serie de eventos sembraron la discordia entre los dos pueblos, provocando su distanciamiento y al mismo tiempo el inicio de violentas disputas entre ambos.

En medio de tales enfrentamientos, un guerrero mixteco fue hecho prisionero por los zapotecas y puesto a disposición del rey Cosijoeza. Durante su estancia, la princesa Donají descubrió al cautivo, de nombre Nucano, quien era príncipe mixteca, enamorándose de él y cuidándolo hasta que se recuperó por completo de sus heridas, momento en el que pidió a Donají su libertad para continuar en la lucha.

Liberado por la princesa, Nucano alentó a su pueblo a terminar con la guerra, mientras que Donají hizo lo mismo con su padre. Ambos pueblos pactaron la paz, aunque el recelo de los mixtecas les hizo solicitar que Donají se convirtiera en prenda de paz para garantizar la promesa del rey Cosijoeza, ya que de lo contrario sería sacrificada.

Anteponiendo el amor a su pueblo antes que su propia vida, la princesa dio aviso a los guerreros zapotecas de que sus carceleros se encontrarían al anochecer en Monte Albán, lugar donde fueron sorprendidos y asesinados por la gente de Cosijoeza.

Descubierto el plan de Donají, los mixtecas decidieron vengarse del rey decapitando a la princesa cerca del río Atoyac, lugar donde fue sepultada. Pasado el tiempo, se hizo un hallazgo de su cabeza de cuya sien nacía un lirio de singular de belleza. Así fue como Donají se convirtió en el escudo oficial de la Ciudad de Oaxaca de Juárez.

Columna

Recientes

Implementarán operativo por Rally Sierra Juárez 2025

0
Para garantizar el bienestar de la población antes, durante y después del 22º Rally Nacional Sierra Juárez 2025, la Policía Vial Estatal implementará un dispositivo de seguridad este 30 de agosto sobre la carretera local 179, a partir de las 6:00 horas.