El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informa a la población que este fin de semana el canal de baja presión, la onda de calor asociada a un anticiclón y el posible desarrollo de una zona de inestabilidad con potencial ciclónico frente a las costas de Michoacán y Guerrero, causaran tormentas en Oaxaca.
De acuerdo al reporte emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Comisión Nacional del Agua, y tras el análisis de información en el Centro Nacional de Previsión del Tiempo, se indicó que este fin de semana persistirán tormentas muy fuertes con puntuales intensas en territorio oaxaqueño.
Las tormentas fuertes a puntuales muy fuertes se prolongarán hasta el día lunes 4 de junio, por lo que se recomienda a la población a tomar medidas de precaución ante este fenómeno hidro meteorológico.
La CEPCO informa que se mantiene alerta ante esta situación y en contacto con las autoridades municipales para prestar atención inmediata en caso de que se requiera.
R E C O M E N D A C I O N E S
*Extremar precauciones por tormentas muy fuertes con puntuales intensas.
*Extremar precauciones ante posibles deslaves o derrumbes en zonas serranas, inundaciones, crecientes en ríos de respuesta rápida, así como observar el nivel en ríos de respuesta lenta y las presas de la región, desarrollar acciones preventivas, tales como el reforzamiento de bordos de contención.
*Si hay lluvia intensa y/o fuerte viento, diríjase inmediatamente a las zonas seguras definidas con autoridad (refugios temporales).
*Estar atento a cualquier sonido producido por escombros en movimiento, tales como árboles derrumbándose o peñascos que chocan uno con otros.
*Mantenerse alerta por si ve lodo y rocas sobre la carretera, grietas o deformaciones sobre el pavimento, ya que es tos pueden indicar la presencia de un movimiento de ladera.
*En caso de peligro inminente, desalojar el área inmediatamente y no tratar de salvar pertenencias.
*No intente cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas porque puede ser arrastrado por el agua,
*Extreme precauciones al transitar por brechas y caminos rurales ante baja visibilidad, terreno resbaladizo, posibles deslaves de sierras o avenidas súbitas de agua con material de arrastre.
*Si hay riesgo de un deslave o rodamiento de piedras, desaloje inmediatamente.
*Mantener o activar los Consejos de Protección Civil en caso de ser necesario, para agilizar los planes y protocolos de Protección Civil, incluyendo de ser necesario, evacuaciones preventivas en zonas de alto riesgo; así como habilitar refugios temporales de manera preventiva.
Oaxaca con tormentas este fin de semana: CEPCO
Vecinos del Ejido Guadalupe Victoria apoyan a Leslie Jiménez
Julia Ramírez Gutiérrez, habitante del Ejido Guadalupe Victoria, consideró que Leslie Jiménez Valencia, candidata del PRI es la mejor opción para representar al Distrito 14 en el Congreso del Estado.
“Es bueno que recorra las colonias porque así puede ver cuáles son las necesidades que existen, una de estas es la reparación de las calles”, expuso Ramírez Gutiérrez al saludar a la abanderada tricolor.
Al conversar con la candidata, doña Julia manifestó que en la política se requiere de la presencia de las mujeres, porque también tienen capacidad de llevar las riendas en los quehaceres de gobierno, así como los del hogar.
“Ya se acabó el tiempo donde los candidatos venían a visitarte a tu casa a conocer lo que uno sufre en el transporte, en los caminos, por eso creo que usted se merece una oportunidad para llegar al Congreso”, manifestó.
Cabe destacar que Leslie Jiménez cumplió 14 días de campaña, en los cuales ha visitado aproximadamente 40 colonias de la zona Norte de la capital, para conocer las necesidades más apremiantes y con ello enriquecer sus propuestas para su agenda legislativa.
ONG’s pedirán no más ‘políticas rosas’ al próximo presidente
El candidato presidencial que gane la elección del 1 de julio será convocado por Organizaciones no gubernamentales (ONG’s) para asumir el compromiso de adoptar una agenda para la igualdad que no vuelva a ofrecer “políticas rosas” que de ninguna manera representan una solución estructural a las problemáticas que enfrentan las mujeres.
Regina Tamés del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), recalcó que es momento de terminar con la idea de que las mujeres son un grupo minoritario y vulnerable, porque conforman la mitad de la población y deben ser tomadas en cuenta en políticas públicas en términos reales y no sólo como beneficiarias de las superficiales acciones “rosas”.
“Las tan populares políticas rosas, que es lo único que hemos visto hasta ahora, sabemos que son soluciones superficiales y aisladas que no están acompañadas de medidas que busquen realmente ver cuál es el problema estructural y en dónde está este problema de desigualdad”, señaló.
Enfatizó que el candidato que asuma la presidencia tendrá que trabajar en conjunto con las ONG’s para realizar acciones que den cara a los problemas registrados.
“La agenda es para quien quede, hay que empujar, falta un mes para las elecciones, después va a haber un periodo importante de transición y queremos que desde ahora se sienten a pensar que no nos podemos inventar nada nuevo, aquí no se trata de ver cuál es la idea más ingeniosa, sino realmente y tampoco dar migajas con estas políticas rosas, sino más bien pensar en lo estructural y qué está faltando”, indicó.
Incluye los temas de maternidad forzada, criminalización de las mujeres, acceso a la justicia, violencia obstétrica y muerte materna, seguridad social, conciliación y derechos laborales y democracia paritaria.
Las representantes de instancias como EQUIS: Justicia para las Mujeres, del GIRE y del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB), plantearon una agenda de seis ejes centrales en materia de igualdad y justicia.
Fuente: Excélsior
Arte Latino presente en Museo Whitney de Nueva York
Nueva York. Livia Corona Benjamín y Claudia Peña Salinas, dos artistas mexicanas radicadas en Nueva York, participarán en una exposición del Museo Whitney que explora el modo en que las nociones indígenas de espacio y naturaleza están representadas en el arte contemporáneo.
Titulada “Pacha, Llaqta, Wasichay: espacio indígena, arquitectura moderna y arte nuevo”, la exposición está compuesta por siete artistas latinxs (mujeres y hombres) radicados en Estados Unidos. Estará abierta al público del 13 de julio al 30 de septiembre.
Curada por Marcela Guerrero y Alana Hernández, la exposición presenta aproximadamente 80 obras creadas en los últimos cinco años en una variedad de medios, incluyendo video, escultura, instalación, fotografía y dibujo. El museo indicó que el título principal de la exposición está en quechua, el idioma indígena más hablado en América. La palabra pacha denota universo, tiempo, espacio, naturaleza o mundo; llaqta significa lugar, país, comunidad o pueblo; y wasichay significa construir una casa.
“Influenciadas por la riqueza de estos conceptos, las obras de esta exposición exploran los marcos conceptuales heredados y todavía vivos de grupos indígenas en México y América del Sur que incluyen el quechua, el aymara, el maya, el azteca y el taíno, entre otros”, apuntó el museo. “A través de nuestras exhibiciones y colecciones, el Whitney se compromete a mostrar la variedad y complejidad del trabajo de artistas latinos nacidos o viviendo en Estados Unidos y Puerto Rico”, explicó Scott Rothkopf, subdirector de programación del museo.
Por su parte, Guerrero, curadora asistente de la exposición, aseguró que la intención es generar una reflexión sobre la relación entre las prácticas de arte indígena y el arte moderno. “Al preservar y poner en primer plano las ideas ancestrales que trascienden el concepto occidental de arquitectura, y al ofrecer formas alternativas de comprender el entorno que nos rodea, los artistas de la exposición desafían los legados coloniales”, aseguró Guerrero.
La curadora expresó que la exposición desafía además la creencia de que el modernismo es el último paradigma del desarrollo en América. Además de Corona Benjamín (Ensenada, 1975) y Peña Salinas (Montemorelos, 1975), los otros artistas de la exposición son Guillermo Cordova (Perú), Jorge González (Puerto Rico), Guadalupe Maravilla (El Salvador), Ronny Quevedo (Ecuador) y Clarissa Tossin (Brasil).
Corona contribuirá a la exposición con una serie de fotografías y videos en blanco y negro de su serie Reescritura infinita, que se desprenden de un proyecto para fotografiar los silos creados en la década de los años 60 en México por la extinta dependencia gubernamental Conasupo.
Por su parte, Peña mostrará una instalación concebida como Tlalocan, o el paraíso mítico de los aztecas, gobernado por Tlaloc y su consorte. La obra utiliza escultura, imágenes y video para crear una fusión entre líneas modernas y minimalistas con la mitología azteca.
Fuente: La Jornada
Realizan jornadas deportivas en Xoxo en el Día Mundial sin Tabaco
En el marco del Día Mundial sin Tabaco, el gobierno de Santa Cruz Xoxocotlán en coordinación con el Sindicato de Trabajadores de La Secretaría de Salud Número 35, realizó una jornada de actividades deportivas para fomentar prácticas saludables entre los más jóvenes.
Con la participación de estudiantes de las secundarias Lic. Genaro V. Vásquez, 21 de Noviembre, Alfonso Caso y la Telesecundaria de la colonia La Soledad, se llevó a cabo un cuadrangular de fútbol en la Unidad Deportiva de la población.
En dos categorías, varonil y femenil, los jóvenes disfrutaron de un momento de recreación y sana convivencia que buscó sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de evitar el consumo del tabaco pues causa severos daños a la salud.
Durante el acto inaugural, autoridades municipales destacaron su compromiso de seguir impulsando estas actividades entre los niños y jóvenes, pues representan un sector vulnerable ante problemas como el tabaquismo.
“Sabemos que el tabaquismo es un problema que debemos evitar entre los jóvenes en conjunto padres de familia, instituciones educativas, asociaciones civiles y dependencias gubernamentales”, destacaron.
El panorama educativo va a cambiar con AMLO: Jesús Romero
Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de México, cambiará el panorama educativo en Oaxaca, así lo expresó el diputado de Morena Jesús Romero, al señalar que las movilizaciones del magisterio son consecuencia de la mala política educativa en nuestro país, recientemente traducida en una Reforma Educativa que obedece más a una reforma laboral.
En el marco de la mesa de trabajo de la Sección 22 de la CNTE y el Gobierno del Estado, el legislador morenista consideró importante que el magisterio oaxaqueño sea escuchado en sus demandas para poder destrabar el tema.
Dijo que es necesario que prevalezca el diálogo para evitar que se sigan perdiendo clases, que haya caos vial por los bloqueos, así como afectación en centros comerciales o edificios históricos. “Deben encontrase soluciones para que haya una movilidad efectiva en Oaxaca y que no se afecte a la niñez”, afirmó.
En este sentido, Romero López expresó que la situación que se vive actualmente en el rubro educativo es consecuencia de las malas decisiones de los gobernantes en turno, por lo que afirmó “las cosas van a ir cambiando en cuanto triunfe el movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador”.
Finalmente, el diputado puso de referencia la encuesta publicada en el diario de circulación nacional, Reforma, en la que un alto porcentaje de ciudadanos aseguraron que con López Obrador cambiará la situación educativa en el país.
Honradez y trabajo reconocen colonos en Manuel de Esesarte
“Sabemos que es una persona trabajadora y honesta, los problemas usted los conoce y sabemos que no nos va a fallar”, expresaron vecinos de la colonia Reforma a Manuel de Esesarte Pesqueira.
Durante un recorrido que el candidato a la Presidencia Municipal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), realizó este viernes en la zona donde ha habitado y trabajado toda su vida, recibió innumerables muestras de afecto y la confianza de los ciudadanos en que dará atención a los problemas que les aquejan.
“En la colonia Reforma hay muchos que vivimos del pequeño comercio y necesitamos ayuda”, dijo el señor Alejandro Méndez Hernández.
Acompañado de su esposa Rocío Ranz, el abanderado priista escuchó las demandas de mayor seguridad, eficiente suministro de agua potable y de recolección de basura, así como de alumbrado público que le plantearon jóvenes, amas de casa, comerciantes y ciudadanos.
En su recorrido por las avenidas Manuel Ruiz, Belisario Domínguez, Heroico Colegio Militar, Heroica Escuela Naval Militar, Privada de Dalias, Emilio Carranza y Palmeras, entre otras calles, así como el legendario Mercado Hidalgo, el aspirante a la alcaldía atendió las necesidades y opciones de mejora de los vecinos para su hogar o lugar de trabajo.
Alberto Ortega, peluquero que heredó el oficio de su padre y desde hace varias décadas mantiene su negocio en la calle de Palmeras, reconoció a De Esesarte como una buena persona, en tanto que la señora María Ruiz Jiménez, presidenta del Comité de la Sección 532, le expresó su confianza por la trayectoria honrada que le respalda.
“Hemos estado olvidados y lo que queremos son mejores servicios, estamos cansados de tantas promesas”, señaló.
Sencillo y amable en su trato, el candidato les pidió su voto de confianza para ganar las próximas elecciones y hacer equipo con ellos para que el municipio de Oaxaca de Juárez siga avanzando con firmeza hacia su desarrollo y se atiendan las peticiones de las colonias.
Presentan Academia Conade de Béisbol 2018 en Oaxaca
Esta mañana en las instalaciones del Gimnasio Ricardo Flores Magón fue presentada la Academia Conade de Béisbol 2018, que se realizará en Oaxaca a partir de este viernes 1 al domingo 3 de junio, con el objetivo de detectar capacidades deportivas de béisbol en la niñez y juventud oaxaqueña de las categorías 2002-2003(Junior), 2004- 2005(Pre Junior) y 2006-2007 (Infantil).
Academia Conade de Béisbol evento organizado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y en coordinación con la Comisión Estatal de Cultura Fisca y Deporte (CECUDE), busca encontrar en Oaxaca a jóvenes beisbolistas para incluirlos en la modalidad de “deportista de alto rendimiento en formación” o de “deportista de conjunto estatal en formación”.
Aquellos alumnos seleccionados como “deportista de alto rendimiento en formación” de béisbol, entrarán a un sistema de formación integral que incorporará entrenamientos basados en procesos metodológicos los cuales serán proporcionados por un cuerpo técnico académico dentro del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos.
Mientras que los seleccionados como “deportista estatal en seguimiento”, podrán continuar sus entrenamientos en la entidad con un esquema que será monitoreado por la Conade.
En el marco de las actividades realizadas por el selectivo Academia Conade de Beisbol 2018, también se lleva a cabo una clínica para entrenadores, la cual ofrece certificación o profesionalización de entrenadores deportivos en todo el territorio nacional, esto de la mano de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED); los entrenadores que participen este año en las clínicas recibirán un reconocimiento con validez curricular avalado por la Secretaría de Educación Pública.
Los asistentes a la capacitación de entrenadores deberán acreditar dos evaluaciones, una teórica y otra práctica, habrá un examen por escrito y una exposición para demostrar desempeños técnicos, además de cumplir con el 100% del curso-taller,
La presentación fue encabezada por Montserrat Aragón Heinze, directora general de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUDE) y Luis Zubieta, Coordinador de Academias Conade, quienes estuvieron acompañados de Alfredo Amezaga Embajador de Academias Conade y ex jugador de Grandes Ligas, de Marco Mendoza embajador de Academias Conade y encargado de capacitación para entrenadores y por director el Dr. Alfonso Geoffrey Recoder director de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos ENED.
Entorno familiar indispensable durante tratamiento Antirretroviral
El VIH y sida tiene repercusiones a nivel físico y emocional, el estigma y la discriminación son aspectos socioculturales que tienen repercusiones directas en la salud de cada paciente, por ello, formar un entorno familiar sano y de apoyo resulta fundamental para que las personas que viven con el virus alcancen un nivel óptimo de salud física y mental, señala el Consejo Estatal para la Prevención y Control del sida (Coesida).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al VIH como, el Virus de la Inmunodeficiencia Humana que infecta a las células del sistema inmunitario, alterando o anulando su función y al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) como al estado más avanzado de la infección en donde se hacen presentes alguna de las más de 20 infecciones oportunistas o de cánceres relacionados con el virus.
Para alcanzar un avance considerable en la erradicación de la infección y lograr que los pacientes mantengan un estado indetectable (que presenta menos de 50 copias del virus por cada mililitro de sangre) es necesario contar con un entorno familiar que contribuya efectivamente al apego adecuado del tratamiento antirretroviral.
Las infecciones oportunistas se derivan en su mayoría por la baja carga inmunológica que produce el abandono del tratamiento Antirretroviral, este a su vez, en múltiples ocasiones es consecuencia de una alta incidencia de depresión en los pacientes al sentirse abandonados o rechazados por su entorno social más cercano.
Desde el momento de conocer su estado serológico frente al virus hasta lograr la adherencia adecuada al tratamiento en muchas ocasiones el proceso conduce a los pacientes a cuadros depresivos o ansiosos, que pueden derivarse del rechazo familiar o bien, la familia puede propiciar la empatía y comprensión de la situación formando un núcleo de apoyo para su estabilidad emocional.
Por lo anterior, es importante reconocer que cuando existe un cambio en un integrante de la familia, este repercute e involucra a todos sus miembros. El apoyo social como lo es la familia influye en la aceptación de un diagnóstico positivo y los sentimientos que se derivan de la noticia, contar con la comprensión durante el proceso que iniciará el paciente es indispensable para lograr la adherencia al tratamiento hasta llegar a la supresión de la replicación viral.
Reconocer y trabajar con las respuestas psicológicas derivadas de un diagnóstico positivo, hablar sobre la enfermedad en un ambiente de no discriminación ni culpa, así como fomentar la convivencia familiar respetuosa, realizar actividades fuera y dentro de la casa son algunas las manifestaciones de apoyo necesarias para que un paciente con VIH mantenga estable su salud mental y con ello perciba los resultados de la máxima eficacia con el tratamiento antirretroviral.
Lanzan convocatoria del proyecto “OaxacaCine formación”
Ana Julia Méndez
Con el propósito de fortalecer la educación de la mirada a través del conocimiento de la historia del cine y del análisis de los procesos creativos que conforman los fenómenos cinematográficos, a partir de este mes de junio hasta diciembre de 2018 iniciará el proyecto denominado “OaxacaCine formación”.
En conferencia de prensa, informaron que este proyecto está dedicado a las actividades de formación cinematográfica y contarán con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematógrafia (IMCINE).
Informaron que “OaxacaCine formación” presenta su programa de actividades de educación de la mirada, a realizarse durante el segundo semestre del 2018.
Refirieron que el proyecto, que cuenta con el apoyo del IMCINE, está conformado por conferencias magistrales, talleres y presentaciones de libros. Todas las actividades tienen el propósito de fortalecer las habilidades y conocimientos sobre historia del cine y sobre los procesos creativos que conforman el fenómeno cinematográfico.
Mencionaron que la propuesta incluye un seminario sobre historia del cine mundial, un taller de edición, un taller de crítica cinematográfica. Adicionalmente cinco conferencias temáticas sobre cine mexicano y cine de género, y tres presentaciones de libros, todas de manera gratuita.
Por ello, las actividades se dividirán en dos grandes bloques temáticos, por un lado el abordaje de la historia del fenómeno cinematográfico y por otro, el análisis de la gente fílmica, tanto en su estructura como en su impacto como proyecto cultural.
El proyecto OaxacaCine formación está dirigido a la población en general de la ciudad de Oaxaca y municipios colindantes con interés en el fenómeno cinematógrafo.
Para el seminario de historia del cine, del taller de edición y el taller de crítica cinematográfica, también podrán participar personas de otros estados de la República Mexicana.
OaxacaCine es una asociación civil, sin fines de lucro, que se creó con el fin de generar propuestas de exhibición, difusión, formación, preservación y producción cinematográfica y audiovisual en Oaxaca.
Sus fundadores son Isabel Rojas, Guillermo Quijas y Rigoberto Perezcano, quienes invitaron a sumarse al Maestro Francisco Toledo para presidir el comité honorario en colaboración con un equipo de profesionales del medio cinematográfico nacional e internacional.
En noviembre de 2011 inició la programación y vida de OaxacaCine Alcalá, proyecto de exhibición y difusión que presenta una programación mensual con lo mejor del cine clásico y contemporáneo, mexicano e internacional, en el Teatro Macedonio Alcalá.
Además de la exhibición y difusión de cine, OaxacaCine contempla la presencia de directores, guionistas, productores y otros especialistas en el medio cinematográfico nacional e internacional, quienes además de presentar su trabajo, establecen un diálogo directo con el público mediante conferencias y charlas.