viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 1908

Con la fuerza, lealtad y nobleza de la militancia de la coalición, ganaremos la elección: RBCC

Con un cálido mensaje en mazateco, mujeres y hombres de esta comunidad recibieron a Raúl Bolaños Cacho Cué próximo Senador de la República, quien sigue caminando la Cuenca del Papaloapan respaldado por una militancia sólida y comprometida del estado.

Junto al coordinador de campaña de José Antonio Meade en Oaxaca, Alejandro Avilés Álvarez, la candidata a la diputación local, Clarisa León Montero; Raúl Bolaños Cacho reconoció la unidad,0 lealtad y fortaleza de quienes militan en las diferentes fuerzas políticas de la coalición “Todos por México” para mantenerse firmes ante los intentos de obstaculizar el ejercicio de sus derechos electorales y políticos.

“No tengo duda que aun cuando nos pongan todos los obstáculos, la fuerza de nuestra ideología, la nobleza de nuestra gente y nuestro corazón tricolor nos llevarán0 al triunfo este 1 de julio”, precisó.

Bolaños Cacho Cué hizo un compromiso con Jalapa de Díaz para trabajar juntos en la gestión de estrategias públicas que ofrezcan mejores condiciones de vida para las familias.

Al término del encuentro, familias de Jalapa de Díaz regalaron a Raúl Bolaños Cacho Cué un pastel y entonaron las mañanitas para felicitarlo por su cumpleaños.

Hilda Luis condena asesinato de María del Sol Cruz Jarquín y Pamela Terán

Con indignación condeno enérgicamente y exijo a las autoridades correspondientes todo el peso de la ley en el cobarde asesinato de Pamela Terán quien era  integrante de una planilla a la presidencia municipal de Juchitán.

En el terrible suceso perdieron la vida María del Sol Cruz Jarquín  fotógrafa, hija de la  reconocida periodista oaxaqueña integrante de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género  Soledad Jarquín Edgar,  es importante destacar que María del Sol fue contratada para dar cobertura a la campaña en la cual participaba Pamela Terán. También fue ejecutado su chofer Adelfo.

Exijo que cese la violencia política y estructural  contra las mujeres, es terriblemente lamentable la violencia que ocurre en el Estado, pero más terrible aún ser mujer en política, en un medio de comunicación o en cualquier lugar, porque estamos expuestas a la violencia y a la impunidad.

De acuerdo a información publicada en el portal de noticias SemMéxico, se ubica a Oaxaca y a Guerrero como las dos entidades del país donde se han cometido más asesinatos contra mujeres políticas, lo anterior debido a que de los 35 asesinatos registrados contra alguna mujer que participaba en la política, cinco casos ocurrieron en Guerrero y dos en Oaxaca, dicha información fue recopilada del  Cuarto informe de violencia política en México 2018, elaborado por la Unidad de Análisis en Riesgos de Seguridad de Etellekt Consultores.

Es increíble el grado de inseguridad en el que se ha sumido al estado de Oaxaca, señor gobernador, señor fiscal; las mujeres necesitamos y ustedes están obligados a brindar las garantías necesarias para que caminemos, libres, seguras, sin miedo  en las calles, desde mi trinchera, no quitaré el dedo del renglón y seguiré luchando por justicia, para que estos crímenes ni los anteriores queden impunes.

Mi sororidad con la familia de María del Sol Cruz Jarquín, con Soledad Jarquín Edgar,   Pamela Terán y Adelfo. ¡Alto a la violencia contra las mujeres! ¡Ni una más! ¡Ni una Menos!

INFORMA SSPO RESULTADOS DEL MES DE MAYO

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), da a conocer los resultados obtenidos durante el mes de mayo en las diferentes áreas que la conforman, a fin de mantener informada a la ciudadanía en general de las acciones y estrategias que en materia de seguridad pública se realizan en el Estado.
En principio la Policía Estatal reportó el aseguramiento de 1 mil 600 litros de hidrocarburo, equivalentes aproximadamente a 29 mil 104 pesos, así como el decomiso total de 56 armas de fuego, siendo 35 cortas y 21 largas, además de 421 municiones.
En cuanto a la Ley General de la Salud, como resultado de realizar sus recorridos de seguridad y vigilancia en las ocho regiones de Estado, Policías Estatales decomisaron 25 ladrillos, 10 envoltorios y cuatro bolsas, todo con un peso total de 27 kilogramos y medio de marihuana.
En el mismo sentido, se aseguraron dos grapas con polvo blanco con las características de la cocaína, 10 envoltorios de heroína y 10 envoltorios de droga sintética. Asimismo fueron detenidas y puestas a disposición 67 personas por delitos del Fuero Federal, 47 por delitos del Fuero Común y 48 por faltas administrativas.
De la misma manera fueron asegurados 50 vehículos por diversas faltas administrativas, tales como documentación irregular y números de serie o motor alterados, al tiempo que se recuperaron 15 vehículos con reporte de robo y 11 a través de la tecnología del REPUVE, haciendo un total de 76 unidades de motor aseguradas entre Policía Estatal, Policía Vial Estatal y REPUVE.
En Coordinación con la Policía Estatal, Policía Vial del Estado, Procuraduría General de la República, SEDENA, Policía Federal y Policía Municipal, se realizaron 80 Operativos Coordinados en diferentes municipios de las ocho regiones del Estado.
Sin olvidar los 6 mil 361 recorridos de seguridad y vigilancia, 1 mil 136 traslados a juzgados, 140 resguardos a pagos de programas federales, 93 resguardos a diligencias, 80 apoyos a otras dependencias y 22 apoyos a dependencias federales.
Por su parte efectivos de la Policía Vial Estatal, informaron que durante el pasado mes realizaron un total de 18 Operativos Alcoholímetro (14 en Valles Centrales y cuatro en la Cuenca), con la realización total de 259 pruebas alcoholemia y 107 personas sancionadas.
Aunado a lo anterior se realizaron 2 mil 193 consultas a Plataforma México, 2 mil 894 infracciones, 202 servicios (32 calendas, 12 procesiones, 57 eventos deportivos y 101 culturales, cívicos, políticos y/o sociales), además de cinco pláticas de Educación Vial y 10 de Manejo Defensivo.
En tanto a los Operativos realizados, 22 fueron al servicio público, 15 en coordinación con SEVITRA; 109 al servicio particular; 53 para detectar vehículos con reporte de robo; 64 de concientización, 85 conjuntos y 968 recorridos de inspección, seguridad y vigilancia.
La Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC), puso a disposición de las autoridades competentes a tres personas, la primera al causar daños por tránsito de vehículo, otra por daños y una tercera por robo, todos considerados delitos del Fuero Común. De la misma manera elementos de la corporación resguardaron un partido de futbol en el Estadio Tecnológico de Oaxaca.
Al respecto el Heroico Cuerpo de Bomberos (HCBO), dio a conocer su participación durante el curso de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades – Operaciones en el Terreno (EDAN –OT), en donde además participaron personas de diferentes dependencias como Secretaria de Salud, 9-1-1, DIF Estatal, Comisión Estatal del Agua, Comisión Estatal de la Vivienda, Comisión Estatal Forestal, P.A.B.I.C., Reinserción Social, Servicios Aéreos de Gobierno del Estado, Caminos y Aeropistas de Oaxaca, impartido por Bomberos y Protección Civil de Guadalajara Jalisco.
Así mismo participaron en la Primera Reunión de Trabajo, en donde se tocaron temas de acción para la temporada de huracanes, así como el equipo y material necesario a utilizar en terreno de campo. Cabe destacar que se atendieron un total de 358 emergencias durante el mes.
Por su parte la Subsecretaría de Información y Desarrollo Institucional (SIDI), en coordinación con el Registro Único de Policías de Oaxaca (RUPO), realizó 129 altas aplicadas en el registro nacional de personal de Seguridad Pública; 81 bajas aplicadas en el registro nacional de personal de seguridad pública; 244 expediciones de cédulas de verificación de antecedentes policiales, 157 entrevistas (revisión de doctos, llenado de cuadernillo, toma de huellas, media filiación y fotografías), 120 toma de huellas pendientes, 611 trámites realizados y 683 personas atendidas.
La Dirección del Centro de Control, Comando y Comunicación (C4), en materia del Registro Pública Vehicular (REPUVE), inscribió a 343 vehículos en la base de datos; se registraron un total de 2,942,659 vehículos que pasaron por los arcos de lectura.
En el Centro Estatal de Emergencias fueron atendidas con éxito 11 denuncias ciudadanas, se detectaron 10 publicaciones en redes sociales con fines fraudulentos y se difundieron seis alertas sobre posibles amenazas que circulan en la red. Cabe mencionar que tanto para el número de Emergencias 9-1-1 como, al 089 Denuncia Anónima, el 97 por ciento de las llamadas contestadas, fueron de broma.
Por su parte el Sistema de Desarrollo Policial (SIDEPOL), inició el curso de Formación Inicial Equivalente para Policía Estatal con un total de 90 elementos, aunado al curso de Formación Inicial Equivalente para Policía Municipal con un total de 101 elementos.
En el mismo sentido se inicia el curso de Formación Inicial de Seguridad Penitenciaria para el perfil de Custodia Penitenciaria con un total de 48 custodios; se llevaron a cabo tres cursos de Competencias Básicas de la Función Policial dirigido a elementos de Policía Estatal con un total de 120 participante y se relalizaron Evaluaciones de Competencias Básicas de la Función Policial, dirigido a elementos de Policía Estatal con un total de 85 evaluaciones.
Asimismo, se llevan a cabo seis cursos de La Función Policial y su Eficacia en los Primeros Actos de Investigación Taller 2; con un total de 176 elementos de la Policía Estatal. Inició el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad de Grupos en Situaciones de Vulnerabilidad, llevándose a cabo dos cursos denominados “Atención a Víctimas de Violencia de Género”, con un total de 62 elementos de la Policía Estatal.
Finalmente, en coordinación con INL (Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia), se llevó a cabo el curso de Habilidades Básicas del Policía, con un total de 20 participantes, así como el Curso para el Aspirante a Instructor – Evaluador en Competencias Básica de la Función del Policía Preventivo con un total de 9 elementos de la Policía Estatal, con lo que se benefició a un total de 711 elementos de diversas Instituciones Policiales.
La Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social confirmó que con el objetivo de erradicar los objetos y sustancias prohibidas al interior de los Centros Penitenciarios de la entidad oaxaqueña, se realizaron un total de 238 revisiones en estos, dando como resultado 48 decomisos, en siete de los 13 Centros Penitenciarios existentes.
En otro rubro la Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, atendió a un total de 12 mil 803 oaxaqueños, divididos en diferentes actividades: la capacitación a 8 mil 400 habitantes por Unidades Municipales en las localidades de Oaxaca de Juárez, Santa Lucia del Camino, Santa Cruz Mixtepec y Santa Cruz Xoxocotlán.
En el COBAO Plantel 34, San Antonino Castillo Velazco, se realizó un Operativo Mochila Segura, atendiendo a 815 alumnos; además de realizar 22 talleres y conferencias sobre medidas de prevención del delito, la violencia y la partición ciudadana, alcanzando una población de 3 mil 27 beneficiados. ​
En el mismo sentido, en la Agencia de San Francisco Tutla y Santa Lucia del Camino, se realizaron 35 reuniones de trabajo; 432 personas atendidas en talleres y conferencias sobre medidas de prevención del delito, la violencia y participación ciudadana y finalmente 94 beneficiados más, con talleres y conferencias del mismo rubro en C4, Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca, COPARMEX, Ceca, Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, y Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca.
Así también, la Dirección General de Asuntos Internos (DGAI), reportó que fueron 50 los expedientes iniciados durante el mes de mayo, 1 mil 132 expedientes activos en investigación, 17 dictaminados, 394 por dictaminar, ocho audiencias ante el CEDP y 21 expediente de supervisión concluidos, así como dos recomendaciones de mejoras administrativas.
El Centro de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia contra las Mujeres, dio a conocer que durante el mes de mayo, un total de 287 hombres fueron atendidos en las sesiones brindadas en los Centros de Reinserción Social, como parte del Programa de Reeducación; 60 usuarios actualmente se encuentra adscritos al programa.
Seis se integraron a los grupos de voluntarios, tres fueron canalizados por el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, y cuatro adolescentes se integraron a las sesiones que se brindan en el marco del programa Convivencias Sin Violencia; en tanto a las capacitaciones, 122 personas fueron capacitadas en distintos temas.
Finalmente el Patronato de Ayuda para la Reinserción Social, como Órgano Administrativo Desconcentrado, informó que durante el pasado mes de mayo, realizaron 361 acciones, de las cuales, 106 fueron jurídicas, 91 psicológicas, 78 asistenciales y 86 seguimientos.

Condena CDE del PRI en Oaxaca, asesinato de Pamela Terán Pineda

El Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional en Oaxaca condena enérgicamente el asesinato de Pamela Terán Pineda, quien era candidata a segundo concejal del Ayuntamiento de Juchitán de Zaragoza, por la Coalición Todos por Oaxaca.
El Comité Directivo Estatal del PRI exige a las autoridades competentes el pronto esclarecimiento de los hechos en los que perdió la vida la candidata priista junto con dos de sus acompañantes, así como el castigo que marque la ley a quienes resulten responsables.
El Partido Revolucionario Institucional en Oaxaca reitera su llamado tanto a los participantes en este proceso democrático que se desarrolla en la entidad, como a las autoridades, para preservar la legalidad y la vigencia del Estado de Derecho.

Recopilan en obra literaria mitos y leyendas de Ixtlán de Juárez


Tiene la particularidad de estar escrita en zapoteco del rincón alto de la sierra norte, zapoteco del sector cajonos y en español.

La Dirección de las Culturas realizó la presentación del libro “Xu do’ We lan (Duendes de Sombreros Chiquitos)”, del autor oriundo de la Sierra Juárez, Moisés Ramos García.

En el Centro Cultural Reforma, un lugar que se ha convertido en un espacio para dar cabida a todas las expresiones artísticas, se dio a conocer esta obra que recopila 20 mitos y leyendas de Ixtlán de Juárez.

El titular de la dependencia municipal, Carlos Spíndola Pérez Guerrero, mencionó que esta obra tiene la particularidad de estar escrita en zapoteco del rincón alto de la Sierra Norte, zapoteco del sector cajonos y en español.

Asimismo, mencionó que este evento es un claro ejemplo de que la ciudad está abierta a las expresiones artístico-culturales de todas las regiones del estado, pero sobre todo, aquellas que preserven la tradición oral de los pueblos originarios.

Por su parte, el autor, nacido en la comunidad de San Juan Yagila, agradeció la apertura de la administración municipal para dar conocer su creación literaria, misma que tiene su origen en los relatos que escuchaba de su abuela en su primera infancia.

Además, esta compilación tiene el objetivo de la recuperación de la lengua indígena para que sirva de consulta a las nuevas generaciones de la comunidad. También es una muestra tangible de la preservación del legado oral de los pueblos indígenas.

En este marco, se extendió la invitación a las demás actividades que la Dirección de las Culturas ha preparado para el mes de junio, entre las que se encuentran la conferencia sobre la vida y obra del historiador oaxaqueño Manuel Ruiz, así como el conversatorio del escritor César Rito con jóvenes y un homenaje a José Vasconcelos, entre otras. Las fechas pueden ser consultadas en la calle Matamoros 102 o bien, a través de las redes sociales de la dependencia municipal.

Calor derrite semáforos de Torreón

Los más de 40° dañaron la estructura de plástico que los rodea como se aprecia en algunos puntos del centro de Torreón y en el bulevar Ejército Mexicano y Prolongación Madero, de Gómez Palacio.

El calor no perdona, y en algunos puntos de Torreón y Gómez Palacio se ha detectado que las estructuras que rodean las luces de los semáforos se deforman a consecuencia de la temperatura superior a los 40°Celsius.

En el bulevar Ejército Mexicano y Prolongación Madero, de Gómez Palacio, las estructuras plásticas se derritieron, lo mismo ocurrió en el centro de Torreón con algunos semáforos de la avenida Corregidora.

Los departamentos de ingeniería de tránsito aseguraron que esto no afecta el funcionamiento del semáforo, aunque podrían registrarse apagones en las plantas de luz que abastecen la operación, como el que ocurrió en el primer cuadro de Torreón la mañana del lunes.

Con información de Milenio.

Así puedes participar en el tercer debate presidencial

Con motivo de la celebración del tercer encuentro entre aspirantes a la Presidencia de la República, el Instituto Nacional Electoral (INE) emitió una convocatoria para que la ciudadanía pueda formular preguntas.

El próximo debate se llevará a cabo el 12 de junio en Mérida, Yucatán, y la novedad en el formato será que las preguntas las realizarán ciudadanos, a través de redes sociales y de ahí se elegirán 12 planteamientos.

Para poder hacerlo hay una serie de pasos que se deben de seguir:

1.- A través de redes sociales, como Facebook, Twitter e Instagram, los ciudadanos y ciudadanas deberán “arrobar” al candidato que quieran preguntarle. Ejemplo: “@AMLO ¿pregunta?”.

2.- El INE propuso 7 “hashtags” para poder recibir y filtrar las preguntas por tema.

Los “hashtags” son: #DebateINEPobreza, #DebateINETecnología#, #DebateINEEducación, DebateINEEconomía, #DebateINESalud, #DebateINESustentable y #DebateINECambioClimático.

3.- Las personas interesadas en realizar alguna pregunta también tienen la posibilidad de enviar un video en formato vertical y que no dure más de 20 segundos. La dinámica es la misma.

4.- Se deberán publicar las preguntas entre el 31 de mayo y hasta el próximo 5 de julio, cuando se cerrará el proceso.

Este debate contará con un reloj que regule el tiempo de los moderadores.

Los moderadores del próximo encuentro, serán Carlos Puig, Gabriela Warkentin y Leonardo Curzio.

Ellos serán los encargados de seleccionar sólo 12 preguntas de todas las que se reciban por parte de la ciudadanía.

Participar desde #Facebook en el Tercer #DebateINE es muy fácil. Solo tienes que buscar el grupo “Tercer Debate Presidencial #Elecciones2018” y en solo 4 pasos tu voz será escuchada por los candidatos. Tienes hasta el 5 de junio https://t.co/631W45Jh2d pic.twitter.com/FJpU9sKHAh

— INE (@INEMexico) 1 de junio de 2018

Con información de Yael Zárate, El Universal.

Respalda legislador postura de México frente a aranceles de EEUU

Jorge Enrique Dávila, diputado del PRI, dijo que con los aranceles de EEUU, los rubros automotriz, aeroespacial, eléctrico y electrónico sufrirán los efectos.

La decisión del gobierno de Estados Unidos, de imponer aranceles al acero y aluminio para México, Canadá y la Unión Europea, confirman su política es proteccionista y ante ello, nuestro país debe responder en los mismos términos, subrayó el presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, Jorge Enrique Dávila.

El legislador calificó como “lógico y firme” el pronunciamiento del gobierno mexicano, de imponer medidas similares a distintos productos provenientes de la Unión Americana, una vez que el Presidente Donald Trump, a través de miembros de su gabinete hizo realidad el amago de aplicar aranceles a los productos señalados.

Dávila Flores externó su respaldo en particular, a los señalamientos de la Secretaría de Economía (SE) respecto a que se mantendrá el impulso al libre comercio a fin de contrarrestar medidas unilaterales que afectan sectores clave en la economía global, como el automotriz y el electrónico.

El integrante de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) recalcó que por tratarse de insumos para sectores estratégicos, los rubros automotriz, aeroespacial, eléctrico y electrónico sufrirán los efectos.

Indicó que la determinación de responder a arancel con arancel, no limita la apertura al diálogo constructivo con los socios del Tratado de Libre Comercio (TLC) para culminar su renegociación, y tampoco tiene como fin entrar en una “guerra comercial”, porque ese escenario no es conveniente, recalcó.

Pese a las complicaciones que generará el tema del aluminio y el acero, México debe seguir buscando que los acuerdos en torno al TLC respondan a los intereses del país, a la defensa de la soberanía nacional, sean propositivos y favorezcan la dinámica comercial entre los tres países, en condiciones de equidad y conciliación.

Con información de: Oliva Noticias

Ofrece Raúl Castellanos, convertir a Jalatlaco en el barrio de los poetas

El candidato a la presidencia municipal del Partido Nueva Alianza recorrió a pie uno de los más emblemáticos barrios de la ciudad de Oaxaca para escuchar y dialogar con los vecinos; la inseguridad y falta de alumbrado, entre los principales reclamos

El candidato a la presidencia municipal de la ciudad de Oaxaca, Raúl Castellanos Hernández ofreció convertir a Jalatlaco en el barrio de los poetas, si el voto le favorece en las urnas el próximo primero de julio.

Durante un recorrido efectuado la tarde de este viernes por ese emblemático barrio, el de mayor historia y antigüedad de la capital, el abanderado del Partido Nueva Alianza caminó por las calles empedradas, y casa por casa presentó a los vecinos sus propuestas para rescatar la grandeza de esta ciudad.

Dijo que al llegar a la presidencia municipal, una de sus primeras acciones será transformar a los barrios y colonias de la ciudad de Oaxaca en centros de proyección y creación del arte.

De manera particular, expuso, el barrio de Jalatlaco por sus características históricas y coloniales, será convertido en el barrio de los poetas.

Este barrio conocido también como el barrio de los curtidores por el gran número de curtidurías que albergó en el pasado, fue habitado primero por tribus prehispánicas de la región y posteriormente llegaron a poblarlo los españoles.

Entre estas calles llenas de historia y de leyendas caminó el candidato a la presidencia municipal en busca del voto ciudadano. Tocó puerta por puerta, visitó negocios y platicó con las y los vecinos, con quienes recordó sus épocas de estudiante cuando cruzaba en bicicleta el río de Jalatlaco para ir a la escuela.

“El primero de julio votaré por usted porque quiero que nuestro barrio sea el mejor”, le dijo la señora Rosario Martínez, nativa de Jalatlaco, quien le expuso que uno de los principales problemas que enfrentan en la zona es la inseguridad.

Marlet Aguilar, una joven empresaria comentó a Raúl Castellanos que por amor a Oaxaca realizó una fuerte inversión económica para su negocio en este barrio, porque confía, cree y quiera a nuestra ciudad.
“Transformaremos a los barrios y colonias en centros de proyección y creación del arte mediante la impartición de talleres de pintura, escultura, escritura, arte dramático, cine y música”, comentó el aspirante a la alcaldía capitalina.

Durante este recorrido, Castellanos Hernández se comprometió a crear una gran agencia para difundir a nivel internacional la grandeza de Oaxaca y a crear un corredor del arte desde Viguera hasta el Monumento a la Madre, donde tendrán un espacio todos los artistas plásticos oaxaqueños.

Entre las principales demandas que le fueron planteadas al candidato de Nueva Alianza destacan la inseguridad, falta de alumbrado público y la escasez de agua potable.

Se pagará pasivo a Policías Estatales

El Comisionado de la Policía Estatal, José Sánchez Saldierna confirmó que existe un pasivo pendiente por pagar a 25 elementos de esa corporación, a quienes ya se les informó que sus pagos quedarán cubiertos este martes proximo, al tener la información proveniente de la Secretaría de Finanzas del Gobierno de Oaxaca.
En entrevista, el jefe policiaco que derivado de un trámite administrativo, a los elementos del sector Sola de Vega no se les cubrió en tiempo y forma sus haberes correspondientes al mes de diciembre del 2017 por concepto de “viáticos”.
Sánchez Saldierna dijo que llama la atención que a estas altura salga esa “inconformidad” porque se han tenido platicas con este grupo de policías que tienen la información y saben que el trámite ya se ha iniciado ademas de que se tiene una fecha de pago, evidentemente tiene un fin”, sostuvo.
Reveló que aunque fuera solo un elemento al que se le debe un pago, la Policía Estatal tiene la obligación de cumplir con la entrega de ese recurso, y en este momento la situación no es generalizada, el resto de la corporación formada por mas de 4 mil elementos tienen sus pagos al día, no se les debe nada.
El Comisionado reiteró que esta “inconformidad” surgida en un sector de la Policía Estatal se ha venido repitiendo y extrañamente el argumento es el mismo, “pero cuando se les reúne para conocer la situación, resulta que no era tal o era de otra forma”.
“El ambiente de trabajo actualmente en la Secretaria de Seguridad Publica es cordial, y si los elementos tienen inconformidades, se resuelve de forma imparcial, sin intereses de ninguna especie”.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Monitorean formación de depresión tropical en costas de Oaxaca y Guerrero

0
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, de acuerdo con la imagen satelital más reciente, se advierte la formación de la depresión tropical Trece -E al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero.

#Columna | La X en la frente