viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 1902

AMLO se reúne con empresarios con “ánimo de conciliar”

Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de Juntos Haremos Historia, se reúne en privado con el Consejo Mexicano de Negocios (CMN), con cuyos integrantes busca conciliar. Descartó que vaya a tratarse de un encuentro ríspido. Será un diálogo respetuoso, sostuvo.

A su llegada al Club de Empresarios Bosques, dijo sentirse muy bien, muy tranquilo, “con ánimo de conciliar por el país, por México. Necesitamos la unidad de todos los mexicanos para sacar adelante a nuestro querido México, sacarlo del atolladero en que lo han metido los malos gobernantes”.

A pregunta expresa, sostuvo que va decir verdades. “Hablar como siempre, con toda sinceridad, con mi autenticidad de siempre.

“Va a ser un buen encuentro, estoy seguro, mensajes de comunicación de ida y vuelta y va ser respetuoso”, subrayó.

-¿Amor y paz, candidato?

-Para todos, amor y paz.

López Obrador llegó acompañado por el empresario Alfonso Romo y el vocero César Yáñez.

Desde ayer en Ixmiquilpan, Hidalgo, anticipó que acudiría a la reunión en un plan de conciliación. “Yo siempre entiendo mi mano franca, yo no odio a nadie, yo lo que creo es que hace falta un cambio verdadero”, señaló.

La reunión se da tras enfrentamientos entre el candidato presidencial y el CMN.

El desencuentro entre López Obrador y los hombres de negocios se originó cuando el abanderado de Morena dijo que éstos presionaban al presidente Enrique Peña Nieto para que apoyara a Ricardo Anaya, candidato de la coalición Por México al Frente.

Los empresarios contestaron en un desplegado, con el título: “Así no”, en el cual criticaron las “expresiones injuriosas y calumniosas” de López Obrador.

El 3 de mayo, López Obrador se refirió ayer a los integrantes del Consejo Mexicano de Negocios como minoría rapaz que tiene “confiscadas” a las instituciones y “de rehén” al gobierno. Dijo que se oponen a un cambio de régimen, “porque no quieren dejar de robar y no quieren perder el privilegio de mandar”.

Por otra parte, empresarios como Alberto Baillères y Germán Larrea han llamado a sus empleados, en el primer caso, a votar en favor del candidato que tenga mayor posibilidad de vencer a López Obrador y, en el segundo, a hacerlo contra el populismo.

Se observó arribar a la reunión a Emilio Azcárraga, a Carlos Slim Domit y Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

Fuente: La Jornada

Promulgará Peña Nieto ley de Desarrollo Forestal Sustentable

En el Marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el presidente Enrique Peña Nieto promulgará este mediodía la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y firmarán 10 Decretos de Reserva de Agua.

De acuerdo con la Presidencia de la República, a través de estas acciones se promoverá el ordenamiento y la regulación del manejo integral y sustentable de los recursos forestales e hídricos del país.

Actualmente, México cuenta con 137.8 millones de hectáreas con vegetación forestal que significa el 70 del territorio nacional.

El evento se llevará a cabo en las instalaciones del Parque Nacional Desierto de los Leones.

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable actualizará el marco legal en materia forestal haciéndolo congruente con las diversas modificaciones que se han realizado en otras disposiciones legales en materia de conservación, desarrollo económico, social y cambio climático.

En tanto, el Programa Nacional de Reserva de Agua incluye la meta de decretar 189 cuencas del país para establecer la reserva de agua para uso ambiental y público urbano por los próximos 50 años.

Fuente: Excélsior

Grupo “Fuerza Especial de Seguridad Oaxaca” logra resultados

Conformado por más de 500 elementos de los órdenes federal y estatal, el despliegue “Fuerza Especial de Seguridad Oaxaca” (FESO), que el día de ayer fuera anunciado e instalado en la región del Istmo de Tehuantepec, muestra sus primeros resultados.

Del esfuerzo coordinado de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), la Procuraduría General de la República (PGR), la Policía Federal, la Fiscalía General del Estado y la Policía Estatal, se informa que a los dos primeros días de haberse implementado el despliegue del grupo “Fuerza Especial de Seguridad Oaxaca”, se detuvo a ocho personas por portación de armas de fuego, dos con residuos de hierba con características de la marihuana, una más, cuando transportaba 42 tablones de madera sin los permisos correspondientes y dos jóvenes que circulaban en una motocicleta con números de serie alterados.

El día de ayer, tres personas fueron detenidas por la portación de un arma tipo escuadra, calibre 38 súper, con un cargador metálico y seis cartuchos útiles, por lo que se realizó la consignación respectiva ante la Procuraduría General de la República (PGR) de Matías Romero Avendaño, ante quien también quedó un vehículo asegurado en esa intervención.

Posteriormente, tres personas más fueron detenidas por la portación de arma de fuego tipo escuadra, calibre 25,  con un cargador metálico y siete cartuchos útiles, así como un vehículo de motor, quedando todo a disposición de la Procuraduría General de la República de Matías Romero.

En tanto, dos personas fueron aseguradas con residuos de hierba seca presumiblemente mariguana, cuando viajaban a bordo de una motocicleta sin documentación. De ello tuvo conocimiento la Fiscalía local de Juchitán de Zaragoza.

También fue consignada ante la Procuraduría General de la República, una persona más, quien transportaba 42 tablones de madera tropical, a bordo de una unidad de motor que conducía.

Mientras tanto, la tarde de hoy fueron detenidas dos personas por la portación de arma de fuego, el primero con una tipo revólver 38 especial con 6 cartuchos útiles y 12 cartuchos más, dentro de una cangurera. El siguiente detenido portaba un arma corta calibre 9 mm, un cargador metálico y 12 cartuchos útiles del mismo calibre. Cabe destacar que estas dos personas se identificaron como policías municipales de Juchitán de Zaragoza. Quedando a disposición de la Procuraduría General de la República en Salina Cruz.

En tanto, dos jóvenes fueron puestos a disposición del Ministerio Público de Juchitán por indicios de alteración de número de identificación vehicular y por no poder acreditar la propiedad del mismo.

Dicho esquema responde a las estrategias desplegadas en la entidad, a fin de garantizar el orden, legalidad y la paz pública.

Rescataremos la memoria histórica de los barrios: Raúl Castellanos

Al recorrer el Barrio de Xochimilco, uno de los más antiguos de la capital del Estado, el candidato a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez, por el Partido Nueva Alianza, Raúl Castellanos Hernández, convocó a “recuperar la historia oral de los barrios y colonias de la capital”.

“De la mano de nuestros adultos mayores, elaboraremos una enciclopedia con la memoria histórica de nuestra ciudad; sus calles, callejones, parques y barrios. Nadie será excluido, rescataremos nuestras tradiciones e identidad entre todas y todos”, afirmó.

Señaló que en cada barrio se habilitarán espacios culturales para que los jóvenes expongan sus capacidades creadoras. Espacios para la poesía, pintura, música, teatro, cine y oratoria, “en mi gobierno tendrán a su principal aliado”, añadió.

Luis Antonio Morales Cruz, artesano de tallado de madera, pidió su apoyo al candidato a la alcaldía de la ciudad, para lograr una mayor proyección del trabajo que realizan las artesanas y artesanos del barrio en mantelería, tallado de madera, así como hojalatería artística, quienes no cuentan con el apoyo en difusión y mucho menos para transportar su mercancía, la cual en ocasiones permanece por largo tiempo en sus talleres sin poder comercializarla.

Añadió que la vialidad es otro de los problemas que sufren los comercios del lugar, ya que al no haber espacio para estacionamiento los compradores y turistas que acuden no se quedan ante esta problemática, “además con los bloqueos, se espantan y se van”, señaló.

“Lo vamos a buscar cuando sea Presidente, porque estamos seguros que usted ganará, tiene nuestro apoyo y tendrá nuestro voto el próximo primero de julio, porque al igual que usted, trabajamos por amor a Oaxaca”, señaló Morales Cruz.

  Castellanos Hernández, reconoció el trabajo del artesano oaxaqueño y propuso transformar a los barrios y colonias, en centros de proyección y creación del arte, lograremos que las artesanas y artesanos se internacionalicen, señaló.

“Daremos a conocer su trabajo, que el mundo conozca su arte, la belleza de sus obras, que le den el valor que merece, Oaxaca se ve reflejada en sus creaciones, afirmó emocionado el aspirante a la alcaldía de la capital”.

Durante el recorrido en busca del voto ciudadano de cara a la elección del próximo 1 de julio, el candidato del Partido Nueva Alianza visitó casa por casa, escuchando a las y los vecinos quienes le dieron a conocer sus inquietudes en temas de seguridad y vialidad.

Por su parte María de Lourdes González Aguilar, vecina del lugar, le mostró su respaldo, “confiamos en usted, porque sabemos que es oaxaqueño, conoce la capital, sus problemas y necesidades, por lo que estoy segura que dará respuesta a nuestras necesidades”.

Teófilo García Martínez, vendedor de esquites, hizo un alto en su recorrido por las calles de este barrio para saludar al aspirante a la alcaldía municipal para saludarlo y externarle su apoyo “Me da gusto saber, que usted será nuestro próximo presidente municipal”, afirmó, además de sumarse al grupo de promotores del voto del candidato del PANAL.

Castellanos Hernández, les reiteró su compromiso por mejorar la ciudad, “mi gobierno dijo, será de puertas abiertas, incluyente, trabajaremos juntos, por amor a nuestras colonias, a nuestros barrios, a nuestros artesanos, pero sobre todo por amor a Oaxaca, concluyó.

Sexualidad sin educación en la juventud, implica riesgos: Coesida

SONY DSC

El fin de cursos para muchos jóvenes es un triunfo que festejar; sin embargo la celebración casi siempre está enmarcada en decisiones irresponsables como el consumo excesivo de bebidas embriagantes, relaciones sexuales sin protección o consumo de drogas, que pueden derivar en contraer Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) como el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) o un embarazo no planeado.

De acuerdo con el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), la actividad sexual comienza en la adolescencia. En muchos países, el inicio de las prácticas sexuales surge antes de los 15 años de edad.

La prevalencia de infecciones por VIH es de 77.7% en la población de 15 – 44 años de edad, lo que significa que en ese grupo de edad mantiene una tendencia estable en el Estado.

Sin embargo, la falta de educación sexual en la juventud muchas veces se ve reflejada en la edad temprana de inicio de las relaciones sexuales que en múltiples ocasiones son acompañadas por el consumo de bebidas alcohólicas o algunas drogas, exponiéndolos al riesgo de adquirir una ITS como el VIH o un embarazo no planificado.

El fin de cursos o la activa vida social de los jóvenes entre fiestas y bares son ambientes en que el alcohol, drogas y el sexo son permanentes de manera más o menos explícita y con ello las decisiones irresponsables que pueden derivar en adquirir alguna ITS como el VIH causante del Sida, embarazos no deseados, abortos, matrimonios forzados o frustraciones profesionales.

Evitar consecuencias que limiten el desarrollo integral de juventud, implica dotarles de las herramientas necesarias para el desarrollo pleno de su sexualidad y educarles sobre la salud sexual responsable.

Exijo al gobierno frenar la violencia en Oaxaca: Héctor Pablo

“Desde aquí exijo al gobierno del estado que frene la ola de violencia, que atrape a los delincuentes que han manchado el proceso electoral y que levante la alerta de género, porque ¡ninguna mujer de Oaxaca debe ser tocada, mucho menos asesinada!”, exclamó enérgico el candidato al Senado de la coalición “Por México al Frente”, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva.

Tras los recientes hechos violentos en los que fue privada de la vida una candidata a segunda concejal de Juchitán, junto con una joven fotógrafa que fue asignada para cubrir la campaña, el abanderado de los Partidos de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC), refrendó su postura a favor de la seguridad de las mujeres, de las y los candidatos y la ciudadanía en general.

“Vamos a defender a las mujeres de Oaxaca, que nadie más las agreda ni las violente”, insistió Héctor Pablo ante unas 15 mil personas que asistieron a la apertura de campaña del candidato a la presidencia municipal de Pinotepa, Alberto Fenochio Vigil.

Demandó además el esclarecimiento de todos los asesinatos políticos que se han suscitado con motivo del proceso electoral, contra candidatos o integrantes de sus equipos, “en Oaxaca queremos seguridad, paz, tranquilidad, justicia, desarrollo y empleo. ¡No más violencia”.

En presencia de los candidatos a diputados federal y local, Tomás Basaldú y Mariela López, así como de los aspirantes a las presidencias municipales de toda la región, el próximo Senador manifestó que la entidad no es tierra de conquista ni patrimonio familiar; “¡A Oaxaca se le respeta!”, advirtió al ser vitoreado por la multitud.

Priístas de Ciudad Ixtepec dan su voto de confianza a RBCC

Daban las 6 de la tarde y la Avenida 16 de Septiembre de esta comunidad lucía abarrotada de miles de mujeres y hombres provenientes de diversas comunidades que se reunieron para dar el respaldo unánime del Istmo a Raúl Bolaños Cacho Cué, próximo senador de la República.

“Es la primera vez que un candidato al senado reúne en Ciudad Ixtepec a miles de priístas del Istmo de Tehuantepec. Estamos convencidos, estamos felices y más unidos que nunca”, se escuchaba en el sonido local mientras la alegría y calidez de los jeromeños recibía a Bolaños Cacho Cué.

Acompañado de los candidatos y candidatas a diputaciones locales y federales, así como a presidencias municipales, el próximo senador se abría paso entre la multitud, saludando, recibiendo muestras de apoyo y reiterando que su agenda política incluye el desarrollo del Istmo de Tehuantepec.

“Juntos, trabajando con honestidad y congruencia vamos a cambiar la historia y construir el futuro que merecemos. No bajemos la guardia, en 27 días estaremos en el Senado de la República”, aseguró Raúl Bolaños acompañado por bandas de música, los tambores de la batucada y las muestras de aprobación de una multitud de militantes y simpatizantes istmeños que entregaron su corazón al abanderado de la coalición Todos por México.

Suben a 62 los muertos por erupción de volcán en Guatemala

El número de muertos por la erupción del volcán de Fuego en Guatemalase elevó a 62, dijo este lunes a Reuters la portavoz del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala, Mirna Zeledón.

El volcán de Fuego ubicado al oeste de la Ciudad de Guatemala hizo erupción el domingo enviando nubes de ceniza y ceniza caliente mezclada con agua y escombros que bloquearon las carreteras y dejaron varias viviendas en llamas. Según los expertos la explosión fue la más violenta en 40 años.

La zona carbonizada estaba todavía demasiado caliente para extraer los cuerpos de las víctimas y causó el derretimiento de los zapatos de los rescatistas. Los socorristas dijeron que encontraron cuerpos cubiertos de cenizas que parecían estatuas. La inhalación de cenizas o gases volcánicos calientes puede asfixiar a las personas rápidamente.

Fanuel García, director del Instituto Nacional de Ciencia Forense, dijo a The Associated Press que se han recuperado 62 cadáveres de los cuales 13 ya han sido identificados.

“Nos está costando mucho identificarlos porque algunos de los fallecidos perdieron sus facciones o las huellas digitales. Vamos tener que recurrir a otros métodos antropológicos y si es posible tomar muestras de ADN para identificarlos”, explicó García.

Más temprano el director de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), Sergio Cabañas, había indicado a AP que el lunes lograron rescatar a 10 personas con helicópteros que fueron llevadas a hospitales cercanos.

Hilda López relató que el barro volcánico barrió su pueblo de San Miguel Los Lotes, justo debajo de los flancos de la montaña. Todavía no sabe dónde están su madre y su hermana.

“Estábamos en una fiesta, celebrando la llegada de un bebé, cuando una vecina nos llamó a gritos para que fuéramos a ver que la lava ya venía. No le creímos y cuando salimos a ver el lodo caliente ya venía bajando por la calle”, dijo López.

Allá se quedó mi mamá, no pudo salir”, añadió la mujer.

En esa localidad, los rescatistas localizaron el domingo 18 cadáveres, explicó David de León, vocero de CONRED.

Según López, algo en su corazón le dice que sus familiares están muertos.

El flujo piroclástico, una mezcla de agua y lodo hirviendo que bajaba del volcán, y el humo tóxico que lo precedía eran letales. Ahora espera en un albergue junto a su esposa y sus hijos tener noticias de sus familiares.

A Joel González, el esposo de López, también le falta su padre. “Se quedó enterrado allá, en la casa”. Al parecer el hombre no pudo salir de la vivienda que quedó en el camino de uno de los ríos de flujo piroclástico.

“Eso era como una playa, todo lleno de arena, no quedó nada. Las casas, los animales, la gente, todo se quemó, no tenemos nada”, dijo González. En el lugar solían vivir familias numerosas.

De León dijo que en San Miguel Los Lotes fueron hallados 18 cadáveres.

En la aldea El Rodeo soldados cubiertos con máscaras azules para protegerse del polvo montaban guardia detrás de una cinta amarilla que acordonaba la escena mientras trabajadores con cascos naranjas operaban una retroexcavadora. Un grupo de residentes llegó a la escena con palas y botas de trabajo para ayudar.

Algunos lugareños dijeron que nunca se enteraron del peligro hasta que ocurrió y criticaron a las autoridades.

“CONRED nunca nos dijo que nos fuéramos. Cuando la lava ya estaba allí pasaron en sus camionetas y nos dijeron que nos fuéramos, pero los carros no se detuvieron para recoger a la gente”, dijo Rafael Letrán, un residente de El Rodeo. “El gobierno es bueno para robar, pero cuando se trata de ayudar a las personas carecen de chispa”.

Eddy Sánchez, director del Instituto de Sismología y Vulcanología nacional, explicó que los flujos piroclásticos alcanzaron temperaturas de alrededor de 700 grados centígrados.

Al menos 20 personas resultaron heridas y las autoridades advirtieron que el número de muertos podría aumentar. CONRED informó que 3.265 personas fueron evacuadas.

Un video mostró un brazo de lava y lodo que avanzó rápidamente y destruyó parcialmente un puente en una carretera entre Sacatepéquez y Escuintla.

Entre los muertos hay un funcionario de la agencia de desastres cuya casa en El Rodeo se prendió fuego, dijo Cabañas. Dos niños murieron quemados mientras veían la segunda erupción del volcán desde un puente, agregó.

Las cenizas del volcán, que se encuentra a unos 44 kilómetros al oeste de la Ciudad de Guatemala, cayeron en la capital así como en los departamentos de Sacatepéquez, Chimaltenango y Escuintla. Las calles y casas se cubrieron en la ciudad colonial de Antigua, un popular destino turístico.

Las autoridades de aviación cerraron el aeropuerto internacional de la Ciudad de Guatemala debido al peligro que la ceniza representa para los aviones.

El Volcán de Fuego, uno de los más activos de Centroamérica, alcanza una altitud de 3 mil 763 metros sobre el nivel del mar en su punto más alto.

Los hospitales atendieron al menos a 20 personas por quemaduras y problemas respiratorios. Según CONRED, hay 1.7 millón de personas afectadas.

El presidente Jimmy Morales declaró el estado de calamidad en los tres principales departamentos afectados, que debe ser confirmado por el Congreso.

Fuente: Excélsior

Revisan la creación textil de la era prehispánica a la actualidad

El arte textil en México no tiene que ver sólo con la indumentaria o la belleza de un rico legado: es también una plataforma para plasmar ideas políticas, sociales y económicas, sostiene Magdalena Wiener, curadora de la exposición México textil montada en el Museo de Arte Popular (MAP).

La muestra propone un repaso por la historia de la manufactura de textiles de la época prehispánica a la actualidad con la finalidad de conocer las diferentes técnicas de elaboración, las materias primas y, sobre todo, para reflexionar acerca de los retos actuales de esa actividad.

Uno de los problemas más importantes es el plagio de los diseños artesanales, tema que se abordará en la muestra y en un par de mesas redondas, pues la idea es crear conciencia en los visitantes y potenciales consumidores de textiles nacionales acerca de la importancia de apoyar esa herencia cultural, dijo en rueda de prensa el director del MAP, Walter Boesterly.

Arte vivo y en constante transformación

La exposición reúne 300 trabajos, entre huipiles, obras de telar de cintura, tapetes, sarapes y rebozos, así como algunos objetos de cerámica y religiosos, como casullas, mitras y frontales, de los acervos de la Catedral Metropolitana y los museos Franz Mayer, del Templo Mayor, del Antiguo Palacio del Arzobispado, del Castillo de Chapultepec y el Nacional de Antropología, así como de colecciones privadas.

“El empoderamiento de la mujer, la identidad, pero también la violencia y la guerra contra el narco afectan a las comunidades y su producción artesanal. Algunas de las prendas que presentamos hacen referencia a esos temas”, añadió la curadora.

Uno de los núcleos temáticos tiene que ver con el plagio y la apropiación cultural, continuó Magdalena Wiener; son retos actuales y vigentes que deben integrarse a la muestra para crear conciencia en el público y sea parte de un movimiento de apoyo.

El discurso del textil en el arte contemporáneo, los usos y costumbres, así como la poética imaginación de los diferentes pueblos y etnias, complementan la muestra que deja constancia de que ese quehacer nacional es un arte vivo, en constante transformación.

Por conservar tradicionese innovar en el país

Boesterly consideró que “hay que desmitificar ciertas cuestiones, pues si bien existe quien se roba los diseños de las comunidades para reproducirlos en varios lugares del mundo, sin dar crédito ni beneficiar a los artesanos, también hay que saber que los primeros que desacreditamos esa indumentaria en México somos nosotros.

Por ejemplo, cuando vemos a las personas vestidas con sus trajes tradicionales de inmediato los señalamos, los hacemos a un lado o decimos que está caro cuando nos ofrecen una prenda. Pero si la producen grandes firmas internacionales, lo pagamos. Hay que pugnar por un trato digno y justo hacia los artesanos.

México textil pone sobre la mesa de discusión cómo conservar y mantener las tradiciones, al tiempo que se debe innovar, pues una parte del problema artesanal en el mundo, en especial en México, consiste en que al no innovar, el consumidor no adquiere los productos, los cuales se deben adaptar a una vida diferente.

La exposición México textil, montada en el Museo de Arte Popular (Revillagigedo 11, entrada por Independencia, Centro Histórico), concluirá el 14 de junio.

Fuente: La Jornada

Abren este lunes 94.1% de escuelas en Oaxaca: IEEPO

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informó que este lunes, el 94.1% de las escuelas de educación básica de la entidad se encuentran abiertas y brindan los servicios educativos a los escolares.

En este sentido, el organismo estatal reiteró el compromiso que tiene con la educación de las y los oaxaqueños establecido en la Constitución Política Mexicana.

El Gobierno del Estado a través del IEEPO mantiene su disposición y voluntad al  diálogo permanente con el magisterio de la entidad y reconoce a las y los docentes que no suspenden clases, cuyo compromiso es cumplir con su responsabilidad con la educación de la entidad.

Por lo que exhortó a los trabajadores al servicio de la educación, tanto docentes como personal administrativo, a que sigan cumpliendo con su responsabilidad laboral y social,  que es en beneficio de la niñez y juventud oaxaqueña.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Monitorean formación de depresión tropical en costas de Oaxaca y Guerrero

0
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, de acuerdo con la imagen satelital más reciente, se advierte la formación de la depresión tropical Trece -E al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero.

#Columna | La X en la frente