viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 1903

Capacita SSO a personal sobre estandarización del cuidado de enfermería

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Jurisdicción Sanitaria No. 6 “Sierra”, en coordinación con la Unidad de Enfermería, impartieron durante cuatro días el curso-taller “Estandarización del cuidado de Enfermería en Atención Primaria a la Salud”, en el que participaron más de 80 trabajadores que laboran en centros de salud de la zona.

Directivos de la institución señalaron que se busca impulsar el desarrollo e implementación de un “Modelo del cuidado de enfermería” estandarizado como herramienta metodológica, que permita al personal realizar un plan de cuidados con prácticas basadas en la mejor evidencia disponible.

Además de que contribuyan a mejorar la calidad de la atención en el ámbito ambulatorio y hospitalario con enfoque intercultural, integral y sistémico para disminuir la variabilidad de la práctica en la cotidianidad del cuidado, apuntaron.

Cabe destacar que con esta capacitación, el personal de enfermería fortalece la toma de decisiones, ya que integra en los planes de cuidados las intervenciones basadas en evidencia científica, utiliza y adapta el contenido del Proceso Atención de Enfermería (PAE), Plan de Cuidados de Enfermería (PLACE) y las recomendaciones de las Guías de Práctica Clínica de Enfermería (GPCE), entre otros.

Asimismo se incluye en dichos planes de cuidados o protocolos de enfermería la experiencia clínica de los profesionales en este rubro, con el desarrollo de acciones dirigidas a establecer un “Modelo de cuidados de enfermería” con una postura ecléctica enfocado a dar respuesta a las necesidades de atención de la población oaxaqueña.

Entre los temas abordados se encuentran: Formato de notas y registros de enfermería a implementar en las unidades médicas básicas; Sistema de Evaluación para la Estandarización del cuidado, que permita identificar áreas de oportunidad para el desarrollo del plan de mejora en el personal directivo de enfermería, entre otros.

El enfoque considera la especificidad de sus características, diversidad cultural, la estructura organizacional de los elementos del modelo, y la formación de recursos humanos en enfermería, que fortalezcan los procesos de la atención a través de mejorar la calidad técnica y la cobertura de la atención en todos los niveles de atención.

Tribunal ordena crear Comisión de la Verdad para caso Iguala

Ciudad de México. Un tribunal colegiado de Tamaulipas ordena reponer el procedimiento del caso Ayotzinapa y crear la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia (Caso Iguala)

Por unanimidad de votos, los magistrados Mauricio Fernández de la Mora (ponente), Juan Antonio Trejo Espinoza y Héctor Gálvez, del Primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito, concedieron la protección de la justicia federal a familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos y ordenaron reponer el procedimiento, al establecer que la investigación no fue pronta, efectiva, independiente ni imparcial por la Procuraduría General de la República, como lo exige la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como los protocolos adoptados por la Organización de las Naciones Unidas.

Al resolver los amparos en revisión 203/2017 al 206/2017, también requirieron al Ministerio Público de la Federación que presente dictámenes elaborados por peritos independientes que cumplan con lo previsto en el Protocolo de Estambul, de no presentarlos con las exigencias del Protocolo, se determinó que hay indicios suficientes para presumir que las confesiones e imputaciones en contra de coinculpados fueron obtenidas mediante tortura.

En consecuencia, ante las graves violaciones a los derechos humanos, como tortura, desaparición forzada de personas y ejecuciones extrajudiciales, y debido a que se ordenó investigar la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno, aunado a que en México no se cuenta con una Fiscalía independiente, se determinó crear la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia (Caso Iguala).

La comisión estará integrada por los representantes de las víctimas, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Ministerio Público de la Federación, siendo los dos primeros quienes decidirán qué líneas de investigación seguirán y las pruebas a desahogar, y podrán validar la incorporación de más organizaciones tanto nacionales como internacionales de derechos humanos.

En la sentencia, los magistrados señalan la necesidad de cumplir con el derecho fundamental de acceso a la justicia de las víctimas, previsto en el artículo 17 constitucional, cuyo objeto es llegar a la verdad y que se pueda garantizar que no se repitan este tipo de graves violaciones de derechos humanos, para lo cual armonizaron los artículos 20 constitucional, que contempla el derecho de las víctimas a participar en la indagatoria, y el 21 de la misma Carta Magna que establece que la investigación incumbe al Ministerio Público.

Fuente: La Jornada

Asisten más de mil personas a evaluación para ocupar plazas docentes

Este fin de semana se realizó en la Ciudad de México, la Evaluación para el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica, 2018-2019, conforme a los lineamientos establecidos por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) con una participación de mil 101 personas.

Al respecto, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informó que en lo que  corresponde a la entidad, se registraron mil 355 personas en el concurso de oposición y se contó con una asistencia del 81 por ciento. Más de 350 son aspirantes egresados de las diferentes normales del estado.

La autoridad educativa expresó su reconocimiento a los sustentantes que se presentaron a este proceso, en el cual el IEEPO se coordinó con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, responsable de definir los métodos e instrumentos de evaluación destinados a medir las capacidades y aptitudes de quienes aspiran a una plaza docente.

El proceso de evaluación consistió en tres etapas, la primera con la aplicación del examen de conocimientos y habilidades para la práctica docente, con aspectos relacionados con el conocimiento y los enfoques de enseñanza propios del nivel o disciplina, además de las capacidades y habilidades para la intervención didáctica.

La segunda etapa, fue el examen de habilidades intelectuales y responsabilidades ético-profesionales, sobre las capacidades para la comunicación, el estudio, la reflexión y la mejora continua de su práctica, así como las actitudes necesarias para el ejercicio profesional docente, el mejoramiento de la gestión escolar, vínculos con la comunidad y responsabilidades éticas y legales.

Finalmente, para quienes concursan por la modalidad de Educación Indígena se aplica una evaluación adicional sobre el dominio de la Lengua.

Bajo los principios de la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD) vigente, actualmente la evaluación es la única vía para ingresar al sistema educativo nacional; asimismo, las Autoridades Educativas Federales y Locales son las únicas instancias responsables para emitir convocatorias, para que las y los profesionistas interesados puedan participar en los concursos de oposición.

Jugadores de Chivas desafían a su directiva

Guadalajara.- A pesar de que habían sido citados por su directiva para realizarse los exámenes médicos de rigor de cara al inicio del torneo Apertura 2018, los jugadores del Guadalajara no hicieron acto de presencia en la clínica del doctor Rafael Ortega para llevar a cabo dicho protocolo.

La semana pasada, la directiva del Rebaño Sagrado se comunicó con los jugadores para citarlos seis días antes de lo que había estipulado el técnico Matías Almeyda para el inicio de los trabajos de pretemporada.

La situación no cayó para nada bien al interior del plantel rojiblanco,pues jugadores como Jair Pereira manifestaron que ellos habían planificados sus vacaciones bajo el entendido de que volverían a los trabajos el día 10 de junio.

Tal parecer que el plantel rojiblanco se encuentra unido en torno de la figura de Matías Almeyda y que se presentarán a la pretemporada en la fecha que desde un principio estipuló su ‘Pastor’.

Fuente: Excélsior

Ejecutan al boxeador Gilberto ‘Parrita’ Medina en Sonora

Sonora.- Dos jóvenes fueron acribillados a balazos cuando viajaban en un automóvil por la colonia Ejidal de la comunidad Pueblo Yaqui en Cajeme, una de las víctimas fue identificado como el boxeador Gilberto ‘Parrita’ Medina, uno de los prospectos del pugilismo mexicano.

El ataque armado ocurrió alrededor de las 19:00 horas del domingo, cuando Gilberto Medina de 25 años de edad, viajaba en un vehículo compacto línea Spark sobre la calle Francisco Villa, junto a Orlando Verduzco, ambos murieron en el sitio al ser acribillados a balazos con ráfagas de grueso calibre desde otro automóvil que logró fugarse.

La escena del crimen fue acordonada por peritos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal mientras que las corporaciones policiacas de los tres niveles de gobierno implementaron un operativo para ubicar a los responsables de ataque armado.

El pasado 9 de marzo, ‘el Parrita’ Medina había peleado con Saúl Juárez en el Auditorio BlackBerry de la Ciudad de México, dejando su récord en 26 peleas ganadas y cuatro pérdidas con 21 nocauts.

Fuente: Excélsior

Pronostican altas temperaturas en Tamaulipas, Coahuila y NL

Nuevo León.- Altas temperaturas que rebasarán los 40 grados se estiman para hoy en los estados de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, donde se espera clima seco sin potencial de lluvias y vientos con rachas de 50 kilómetros por hora, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En la zona Metropolitana y la región Norte de Nuevo León se esperan temperaturas máximas de 40 y 41 grados, cielo despejado y sin potencial de precipitaciones pluviales, así como vientos con rachas fuertes de 50 kilómetros por hora.

Los municipios de las regiones Oriente y Citrícola, también presentarán temperaturas de entre 39 y 40 grados, sin potencia de lluvias y vientos con ráfagas de entre 40 y 50 grados.

Fuente: Excélsior

Mueren 25 por la erupción de volcán en Guatemala

Una columna de ceniza de 10 mil metros de altura afectó a varios departamentos del país centroamericano

Al menos tres departamentos o localidades de la zona centro-sur de Guatemala quedaron sumergidos en cenizas por la erupción más fuerte –desde hace más de cuatro décadas– que haya arrojado el volcán de Fuego, uno de los más activos de Centroamérica. Hasta el cierre de esta edición, el evento había provocado la muerte de 25 personas, de acuerdo con datos preliminares del gobierno guatemalteco.

La expulsión de lava y rocas dejó además casi 300 personas heridas, unos 3 mil 100 desalojados de las zonas aledañas y hasta 1.7 millones de afectados.

El coloso, ubicado a 50 kilómetros de la capital y uno de los 37 que tiene ese país, es considerado uno de los más peligrosos en Centroamérica debido a su actividad, la cual comenzó a intensificarse antes del mediodía.

Después de las 14 horas locales, las operaciones en el Aeropuerto Internacional La Aurora de Guatemala quedaron canceladas por la caída de ceniza que llegó hasta la capital. A las 16 horas comenzó la expulsión de lava.

Vibraciones llegaron a más de 20 kilómetros

Las severas vibraciones por las detonaciones en el cráter se sintieron a más de 20 kilómetros de distancia, a la vez que se formó una columna de humo que ascendió aproximadamente a 10 mil metros.

Varias personas que perdieron la vida eran habitantes de El Rodeo, comunidad a las faldas del coloso. En ese sitio, dos niños que veían desde un puente la creciente fumarola perdieron la vida tras la explosión. Los departamentos más afectados fueron Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango, los cuales permanecen en alerta roja.

Los flujos piroclásticos alcanzaron hasta 700 grados centígrados, explicó Eddy Sánchez, director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología.

Esta es la erupción más grande desde 1974; hemos tenido expulsiones constantes, pero no de esta dimensión. En ésta han descendido hasta ocho kilómetros de lava de gran magnitud, agregó Gustavo Chigna, especialista del Instituto Nacional de Sismología y Vulcanología.

Hasta las 21 horas locales, ya eran cerca de 653 personas las que estaban en albergues, detalló David de León, portavoz de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, instancia encargada del área de protección civil en este país.

El presidente guatemalteco, Jimmy Morales, emitió una declaración de estado de emergencia, la cual debe ser ratificada por el Congreso, para permitirle al Estado realizar adquisiciones sin restricciones y con controles mínimos para agilizar el flujo de recursos ante la crisis. Por la noche, las tareas de búsqueda y rescate, tanto de fallecidos como de desaparecidos, tuvieron que suspenderse por falta de energía eléctrica y la peligrosidad de la zona, ya que el escenario es de ríos de lava y ceniza, e incluso de casas que fueron destruidas, por lo que estas acciones se reanudarán las primeras horas de este lunes.

Fuente: La Jornada

Atiende Sapao dudas e inquietudes de usuarios

En atención a la solicitud de ciudadanos del sector Norte de la capital oaxaqueña para establecer un vínculo de comunicación directa con los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (Sapao), el Módulo de Servicios Norte abrió sus puertas para dar atención oportuna a las y los usuarios que tengan dudas respecto a los servicios que presta el organismo operador.

Personal técnico y directivo de la dependencia se dieron cita en el Módulo de Servicios Norte ubicado en la calle de Volcán de Fuego esquina con la calle de Zempoaltepetl de la colonia Volcanes, para escuchar y atender las diferentes solicitudes de los usuarios, con la finalidad de brindar una atención rápida, eficiente y oportuna a todo el público.

Entre los diferentes servicios que se ofrecieron  destacan las aclaraciones por  consumos, solicitudes de inspección por tomas sin servicio, inspecciones por tarifas y clase, cambios de propietarios, expediciones de constancias de no adeudos, asesoría técnica y jurídica entre otros.

Arranca ISSSTE construcción del Hospital General de Tláhuac

El día de hoy, el titular del ISSSTE y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México realizaron un recorrido por lo que será el nuevo Hospital General de Tláhuac, cuyos trabajos iniciaron el 30 de abril de este año, gracias a la donación del terreno por parte del gobierno de la capital,  y de acuerdo al proyecto entrará en funcionamiento el 9 de marzo de 2020, en beneficio de un millón 418 mil derechohabientes de la zona sur de la capital del país.

“Con esta obra, contribuimos al desarrollo social y económico de la Ciudad de México a través de la creación de empleos en su construcción y en la operación; estamos hablando de un hospital que atenderá a casi millón y medio de derechohabientes, que tendrá una inversión de más de 2 mil millones de pesos y generará tres mil 477 empleos, de los cuales, más de dos mil son de médicos y enfermeras”, enfatizó el titular del organismo.

Respecto a las implicaciones de ser un proyecto de Asociación Pública Privada (APP), el Director General del ISSSTE dijo: “la construcción de este Hospital se realiza mediante un modelo que la Legislatura actual ha facilitado al Sector Salud y permite que, con la participación de la iniciativa privada podamos ampliar la infraestructura hospitalaria”.

Con la APP, añadió,  “los que estamos en el gobierno y las empresas que han ganado los concursos, estamos obligados a actuar con todo rigor, con toda transparencia, con la mayor eficacia y eficiencia porque es un modelo que abre posibilidades no presupuestales para ampliar infraestructura hospitalaria que tanto requiere el país”.

Por su parte, el Jefe de Gobierno de la CDMX reconoció el esfuerzo del ISSSTE para construir un hospital de esa magnitud en la capital del país, al tiempo que agradeció que ejerza su presupuesto en obras permanentes que velen por uno de los derechos de los mexicanos, como son los servicios de salud.

El nuevo Hospital contará con 377 camas, 43 consultorios y brindará servicios en 32 especialidades. Con esta capacidad instalada podrá brindar a los derechohabientes anualmente 156 mil 220 consultas médicas, 8 mil 41 cirugías y un millón 300 mil 245 estudios diagnósticos para el mejor cuidado de su salud.

La obra generará 3 mil 447 empleos en la Ciudad de México, mil temporales en la fase de construcción, mientras que en empleos fijos la aportación será de 2 mil 127 para médicos y enfermeras, además de 350 empleos (del desarrollador) para la operación.

Por último, el titular del organismo aseguró que “en el ISSSTE, la constante de quienes hemos estado al frente de la administración ha sido poner en el centro de las acciones y razón de ser del organismo a los derechohabientes y buscar prestarles servicios de calidad  con calidez”.

Supervisa DIF dotación de aparatos funcionales

En la agencia municipal de Jalapa del Valle –del distrito de Etla-, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca constató la dotación de aparatos funcionales a personas en situación de vulnerabilidad.

Asimismo, en el municipio de Santiago Suchilquitongo en coordinación con la Dirección de Asistencia Alimentaria llevó a cabo la capacitación del esquema Desayunos Escolares Fríos. En tanto en Santo Domingo Tehuantepec, en coordinación con la UNICEF y la Delegación de Protección Civil regional, impartieron el Taller de Protección a las Niñas, Niños y Adolescentes en Emergencia.

Lo anterior busca fortalecer la asistencia social, así como los derechos de dicho sector de la sociedad en situación de vulnerabilidad.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Monitorean formación de depresión tropical en costas de Oaxaca y Guerrero

0
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, de acuerdo con la imagen satelital más reciente, se advierte la formación de la depresión tropical Trece -E al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero.

#Columna | La X en la frente