sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 1890

CDMX celebrará la Fiesta de la Música 2018

Promover un “diálogo armonioso” entre Francia y México es el eje de La Fiesta de la Música 2018 (FDM), que se llevará a cabo el 15 y 16 de junio en más de 15 sedes de la Ciudad de México.

El programa incluye la participación de 35 agrupaciones -mexicanas y una francesa- que ofrecerán conciertos gratuitos a melómanos de todas las edades.

“Celebrar este encuentro por undécima ocasión y en esta capital, es una dicha, pues simboliza la apertura cultural entre dos naciones mediante los géneros musicales”, explicó Chantal Durand, directora de la Alianza Francesa de México (AFMX).

Talía Chavira, representante del Foro Bajo Circuito, Maurice Chapot, coordinador cultural de la AFMX, Uili Damage, editor de la revista Marvin, entre otras personalidades, ofrecieron este jueves una conferencia de prensa en la Casa de Francia, sede del Instituto Francés de América Latina (Ifal).

El festival inicia el viernes 15 de junio, en el Museo Universitario del Chopo, a las 18 horas, donde se presentarán los grupos Peregrino, Sátiros, y la artista francesa My single Lise.

Ese mismo día en el teatro Lúcido, a partir de las 22 horas, las bandas Bronkey, Carrillo Stereo, Krak Bosthunger y B-Liv se encargarán de deleitar a los asistentes con canciones techno y electrónicas.

Maurice Chapot, coordinador cultural de la AFMX, acotó que por primera vez se otorgará un premio especial a un talento mexicano, el cual consiste en la grabación profesional de su música así como la cobertura mediática por parte de los colaboradores de la FDM.

El jurado oficial de la FDM está constituido por Dr. Zupreme, productor del grupo de Hip Hop La Banda Bastön; Estefanía Romero, crítica de jazz y fundadora de la plataforma Bop Spots; Uili Damage, también fundador de Lost Acapulco, Magali Cadena, responsable de espacio públicos en la delegación Cuauhtémoc y Javier Marín, productor del Foro del Chopo.

El sábado 16 de junio el Museo Franz Mayer será el escenario donde se presenten las propuestas de música latina de Ensemble Badine, Luis Daniel Herca, y Silvina Moreno.

Ese día en la Cineteca Nacional, los grupos Holbox, Hot Maries y Silvina Moreno ofrecerán sus melodías más poperas, mientras que en la Alameda Central, el ciclo estará integrado por Son de Antaño, Valentia Conde&La Voluntad, Lost Fusión, Corina Lawrence, Wizer y Lizárraga.

Por su parte, Uili Damage, editor de la revista Marvin, precisó que más de 400 grupos se mostraron interesados por participar en el encuentro musical, sin embargo, sólo 35 fueron seleccionados.

“Llevar a cabo el proceso de selección es bastante complicado, pero celebramos que el talento mexicano se siga sumando a estas convocatorias.”

En 2017, la FDM ofreció más de 100 conciertos gratuitos en 21 sedes, representados en 3 recorridos en la Ciudad de México.

Fuente: La Jornada

UNAM presenta proyecto Cartografía de la Resistencia

El Colectivo Querido Venado; el bailaor Ricardo Rubio y el Día D; Magdalena Leite y Aníbal Conde; Galia Eibenschutz y Katia Castañeda realizarán este 13 de junio una serie de intervenciones en cinco espacios del Palacio de la Autonomía, que invitan a reflexionar sobre la historia de los movimientos sociales a partir del cuerpo.

Las intervenciones coreográficas forman parte del proyecto Cartografía de la resistencia. Ocupaciones/desagravios, organizado por la Dirección de Danza de la UNAM, con el propósito de ocupar de nuevo los espacios que en su momentos fueron usados por los estudiantes en sus movimientos.

El programa de cartografía que se inició en mayo pasado con la ocupación del Palacio de Medina, ahora se realizará en el Palacio de la Autonomía para evocar el 13 de junio de 1929, fecha en que estudiantes de la Universidad Nacional quitaron la bandera rojinegra del balcón del edificio de la antigua rectoría, bajo la promesa de que la autonomía de la casa de estudios sería un hecho.

La bandera de huelga volverá a ondear 89 años después en el histórico balcón porfirista, pero esta vez como símbolo de una ocupación coreográfica.

En conferencia de prensa, la coreógrafa Evoé Sotelo, titular de Danza UNAM, explicó que “los tiempos que vivimos necesitan de artistas que se propongan retos y generen un debate acerca del arte y de su capacidad para movilizar el pensamiento y las emociones”.

La coreógrafa enfatizó que como artistas del cuerpo y como ciudadanos tienen el compromiso de plantear reflexiones en torno a la ocupación de un cuerpo a otro cuerpo en el que hubo violencia. “Entramos en contacto con espacio que son fundamentales en este proyecto de cartografías por su valor histórico y simbólico en la construcción de ciudadanía.

Sotelo recordó que en los edificios que serán ocupados por los discursos coreográficos son espacios en los que se desarrollaron distintos movimientos sociales, estudiantiles y sindicales. El proyecto abarca lo mismo inmuebles relacionados con la lucha de la autonomía universitaria, que con el movimiento estudiantil de 1968, o bien con las organizaciones vecinales o sindicales que surgieron tras el sismo de 1985.

Las ocupaciones coreográficas en el Palacio de la Autonomía, ubicado en Licenciado Verdad 2, Centro, se realizarán el 13 de junio a las 20 horas.

Fuente: La Jornada

Incendio en la sierra de Coahuila está “fuera de control”: Riquelme

Un incendio en la sierra de Arteaga, Coahuila, que se inició la tarde del miércoles, consumió más de 800 hectáreas de bosques, arbustos, pastizales y huertas de manzanos, además de cabañas de descanso en la parte alta de la montaña. Estamos ante un desastre ecológico, dijo el gobernador, Miguel Riquelme Solís.

Al recorrer la zona, el funcionario dijo que el fuego se encuentra fuera de control, pese que tres helicópteros descargan agua y trasladan brigadistas (al menos 145) a distintos puntos para cavar brechas cortafuego que eviten que la conflagración se extienda.

Por la noche, el gobierno informó que los helicópteros hicieron 186 descargas de agua con compuestos retardantes y que el incendio ya fue controlado en 40 por ciento, pero debido a los fuertes vientos se decidió reanudar labores a las seis de la mañana de este viernes.

Cuando Riqueleme Solís sobrevolaba la zona dijo que 47 brigadistas se encontraban en Las Copetonas, 41 en El Tunal y 37 en el área de mayor riesgo, conocida como El Tizne.

En los trabajos participan más de 30 elementos del Ejército Mexicano, personal de varias dependencias estatales y de los ayuntamientos de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga, así como de Nuevo León, dijo Riquelme.

La Secretaría de Medio Ambiente estatal informó que los tres helicópteros UH1H descargan entre 800 y mil 200 litros de agua con retardante en cada ocasión; también se están utilizando dos camiones bomba, una pipa y ambulancias.

La Universidad Autónoma de Coahuila convocó a la comunidad estudiantil y al público a sumarse a la recolección de alimentos y agua para los brigadistas que luchan contra el incendio forestal en Arteaga.

La máxima casa de estudios del estado señaló que acopiará agua embotellada, alimentos enlatados, galletas saladas y barras energéticas para enviarlos al paraje Las Copetonas.

En Monterrey, Miguel Ángel Perales Hernández, subdirector de Protección Civil de Nuevo León, dijo que el gobierno estatal envió dos helicópteros para ayudar a sofocar la conflagración. Nuestra prioridad será eliminar el riesgo de propagación a nuestro estado y colaborar con nuestros hermanos de Coahuila, indicó después de un vuelo.

Las condiciones meteorológicas son desfavorables para combatir las llamas, tanto en tierra como por aire; sin embargo, hoy podríamos tener mejores resultados, concluyó.

Mientras, el calor y la falta de lluvias han ocasionado siete incendios forestales en los municipios de Agua Prieta, Quiriego, Rosario, Soyopa, Sahuaripa, Ímuris y Ures, en Sonora.

De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), el más activo se encuentra en las inmediaciones de la sierra de San Luis, entre Agua Prieta y Chihuahua, y es combatido con un helicóptero MI-17 de la Fuerza Aérea Mexicana, matrícula 1723.

Fausto Martínez Shield, gerente de la Conafor, precisó que en este lugar el fuego ha destruido 9 mil 500 hectáreas, la mayor parte de pastizales. Ya hay más hectáreas afectadas y más incendios que el año pasado, resaltó.

(Con información de Notimex)

Liebman se presentará con la OSN en Bellas Artes

Por tercera ocasión, la joven pianista de 16 años, Daniela Liebman, se presentará en el Palacio de Bellas Artes, interpretando obras de Felix Mendelssohn y Hector Berlioz, acompañada por primera vez con la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) en un par de conciertos que se efectuarán el viernes 8 y domingo 10 de junio.

Bajo la batuta del director huésped Pablo González, la joven pianista tapatía ofrecerá el Concierto para piano núm. 1 en sol menor de Mendelssohn y la obertura de Carnaval romano y la Sinfonía fantástica de Berlioz.

“Cada vez es algo muy especial tocar en Bellas Artes”, expresó Liebman, quie el próximo 14 de junio cumple 16 años. “Estoy trabajando muy duro, tratando de tocar muchísimas piezas y aprender más y más para poder tocar más cuando tenga más años. Ahora lo que trato es de aprender repertorio, para desarrollarme como músico. Pienso que durante esta etapa de mi carrera te descubres mucho no sólo como persona, sino especialmente como músico”.

Entre los retos a los que en la actualidad se enfrenta, musicalmente hablando, “es el de encontrar una pieza y hacerla completamente mía. Tomar en cuenta todo. Desde lo que el compositor escribió, hasta cómo funciona la acústica en el teatro y la calidad del sonido del piano. Todo eso combinado. Soy muy perfeccionista y honesta conmigo misma, y a veces me frustra mucho que todo salga como lo quiero”.

De acuerdo con el director de orquesta español, Pablo González, se trata de un programa “muy contrastante en cuanto a los compositores que se interpretan”.

Es un programa que se estructuró en torno a la figura de Hector Berlioz, con dos de sus piezas y Mendelssohn, como la figura contrastante. “Ambos fueron genios muy precoces, sin embargo ambos transitaron por caminos muy diferentes. Mendelssohn tuvo una evolución natural, por decirlo de alguna manera, tomo de la historia de la música le había dado y dio un paso más en la misma dirección. Berlioz lo que hizo fue lo contrario, él tomó lo que la historia de la música le dio y camino en otra dirección, y fue lo que hizo con su Sinfonía fantástica, escrita en 1830, obra que marcó un antes y un después en la historia de la música”.

El programa 13 de la Orquesta Sinfónica Nacional, se llevará a cabo el viernes 8 de junio a las 20:00 y el domingo 10 a las 12:15 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Fuente: La Jornada

Esperan en México a dos guatemaltecos quemados por volcán

El Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) espera la llegada de un hombre y una mujer, quienes resultaron con quemaduras de segundo y tercer grado, tras la erupción del Volcán de Fuego en Guatemala.

Se trata de los jóvenes guatemaltecos Rosa María Fernández, de 23 años de edad, y de Jaime Alberto García López, de 30 años.

Fuentes del centro médico especializado refirieron que García López tiene 75 por ciento de quemaduras en su cuerpo, mientras que ella tiene el 60 por ciento de quemaduras de tercer grado.

Los heridos fueron trasladados al Centro Nacional de Investigación y Atención a Quemados de México (CENIAQ), para recibir atención especializada.

García López ingresó al Hospital General San Juan de Dios, en Guatemala, donde tuvo que ser abierta una unidad exclusiva para la atención de los quemados.

Para ser trasladados se emplearán tres helicópteros, dos unidades Cóndor, en donde viajarán en cada uno las víctimas y en otro, uno de los familiares y las autoridades.

De acuerdo al Ministerio de Salud de Guatemala, al Hospital San Juan de Dios, ingresaron, desde el domingo, 16 personas, de las cuales, cuatro ya perdieron la vida.

Dos niñas fueron enviadas al hospital Shriner, en Galveston, Texas, Estados Unidos; y dos más, a un hospital de la ciudad de Los Ángeles.

Fuente: Excélsior

Levanta España intervención financiera a Cataluña

Madrid. El nuevo gobierno español del socialista Pedro Sánchez realizó este viernes su primer gesto hacia el independentismo catalán levantando la intervención financiera del ejecutivo regional pero advirtió que la celebración de un referendo de autodeterminación está “fuera” de la negociación.

En un gesto para la “normalización” de las relaciones entre Barcelona y Madrid, la portavoz gubernamental, Isabel Celaá, anunció que el gobierno regional del independentista Quim Torra no requerirá la autorización del ministerio de Hacienda para pagar a sus proveedores.

“Hemos determinado que se den instrucciones a los bancos para que el gobierno de Cataluña pueda abordar los pagos que le corresponden sin necesidad de pasar por la supervisión de Hacienda del gobierno de España”, anunció Celaá en una rueda de prensa tras la primera reunión del ejecutivo.

La medida fue decretada en septiembre de 2017 por el anterior gobierno conservador de Mariano Rajoy para evitar que el ejecutivo catalán, entonces dirigido por Carles Puigdemont, sufragara el referendo ilegal de autodeterminación celebrado el primero de octubre.

A partir de ahora, el gobierno catalán solo deberá enviar un informe mensual sobre sus gastos a Madrid.

Sánchez, que tumbó a Rajoy con una moción de censura apoyada entre otros por los independentistas catalanes, tiene previsto reunirse con los presidentes de las 17 regiones españolas, entre ellas el catalán Quim Torra, explicó Celaá.

Pero preguntada por discutir la celebración del referendo de autodeterminación que reclaman los independentistas catalanes, la portavoz fue tajante: está “absolutamente fuera” de la agenda de negociación, afirmó.

Abiertos también a un diálogo con Madrid que fue casi inexistente bajo el mandato de Rajoy, los independentistas parecen haber rebajado ligeramente sus pretensiones y renunciar por ahora a la secesión unilateral intentada en octubre.

El mismo Carles Puigdemont, que meses atrás preconizaba la máxima “o referendo o referendo” como condición para negociar con Rajoy, abría este viernes la puerta a apartar esa exigencia.

“El referendo es la expresión de un derecho que tiene el pueblo de Cataluña a la autodeterminación. Si el gobierno español cree que este derecho se puede ejercer de otra manera, siempre le hemos dicho que estamos dispuestos a escuchar”, dijo a la radio catalana Rac1.

En Alemania, a la espera del veredicto judicial sobre su extradición a España, Puigdemont delegó en Torra la presidencia regional pero mantiene su influencia en el movimiento independentista.

Fuente: La Jornada

Desinformación promueve riesgo de adquirir una ITS: Coesida

SONY DSC

El inicio de una vida sexual a temprana edad, pensar que se encuentran exentos a contraer una infección o la desinformación en materia de salud sexual son algunos de los factores principales que fomentan en la población juvenil el riesgo de adquirir una Infección de Transmisión Sexual (ITS), así informó el Consejo Estatal para la Prevención y Control del sida (Coesida).

La falta de interés en asumir medidas de prevención en el desarrollo de la sexualidad ha dado como resultado que la población oaxaqueña de entre 15 y 35 años concentre el mayor número de casos de ITS, representando con ello un problema de salud pública latente.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las ITS son causadas por más de 30 bacterias, virus y parásitos diferentes, y se propagan predominantemente por contacto sexual, es decir penetración vaginal, anal, oral, roce de genitales en donde se transmiten sustancias infectantes como el fluido vaginal, el líquido pre-eyaculatorio, semen y sangre.

Entre las más comunes en la población están la Sífilis, Gonorrea, Clamidia, Tricomoniasis y el Virus del Papiloma Humano (VPH), las primeras cuatro actualmente curables, mientras el VPH es una infección viral incurable que puede ser atenuado con el tratamiento adecuado.

Los síntomas comunes de las ITS incluyen flujo vaginal, secreción uretral o ardor en los hombres, úlceras genitales y dolor abdominal, sin embargo, una persona puede haber adquirido una infección sin manifestar síntomas y transmitirlo a otra, de ahí la importancia de mantener una vida sexual en donde la prevención sea la herramienta principal y de haber sido expuesto a una situación de riesgo realizarse los estudios clínicos pertinentes para descartar cualquier posibilidad.

Ejercer una vida sexual sin la educación necesaria y sin ningún tipo de protección representa un riesgo constante para que adolescentes y jóvenes se expongan a los efectos negativos en su salud sexual y reproductiva, sobre todo si no son tratados a tiempo.

Datos de la OMS arrojan que cada día más de un millón de personas alrededor del mundo contraen alguna ITS, por esta razón, hacer consientes a los jóvenes sobre la importancia de fomentar la educación sexual y medidas de prevención como el uso correcto del condón masculino o femenino como uno de los métodos de protección contra las ITS, incluido el VIH, ayudará a disminuir la prevalencia de nuevos casos de infecciones en la población juvenil y con ello las afectaciones en la salud que puedan derivar de ellas.

Capacita SSO sobre métodos de planificación familiar

Con el objetivo de evitar los riesgos durante el embarazo en las menores de edad, o con poco intervalo entre ellos, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) capacitan al personal médico, de enfermería y trabajo social, para impulsar estrategias que mejoren la cobertura y calidad en la planificación familiar.

El encargado estatal del Programa de Planificación Familiar detalló que el objetivo principal del curso es fortalecer la prestación de servicios de Anticoncepción Post Evento Obstétrico (APEO) en los hospitales de los SSO.

El personal realiza un trabajo de acercamiento y confianza con los pacientes, de tal manera que estos sean capaces de solicitar los métodos por ellos mismos, y así evitar riesgos a su salud, con una información y valoración profesional.

Entre los temas abordados en el taller destacaron el Panorama epidemiológico, Análisis de los eslabones críticos, Avances y retos de la anticoncepción post evento obstétrico en los SSO y la entidad, Aplicación de los criterios médicos de elegibilidad para el uso de anticonceptivos de la OMS y APEO.

Asimismo, Recomendaciones para el fortalecimiento de la anticoncepción post evento obstétrico, Definición de acciones para el fortalecimiento, Dinámica para el empoderamiento para el desarrollo de habilidades, entre otros.

La Norma Oficial Mexicana 05 (NOM-05), dice que dentro de un marco de absoluta libertad y respeto a la decisión de los individuos y posterior a la consejería basada en la aplicación del enfoque de salud reproductiva, pueda realizarse la selección adecuada, prescripción y aplicación de los métodos anticonceptivos, así como también la identificación, manejo y referencia de los casos de infertilidad y esterilidad, y con ello acceder a mejores condiciones de bienestar individual, familiar y social.

El personal de los nosocomios se capacita constantemente para otorgar la información completa y necesaria a los pacientes, con el propósito de que su decisión sea informada, libre y responsable.

Zona de Inestabilidad afectará Oaxaca: CEPCO

El Gobierno del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca informa que la zona de inestabilidad se ubica al sur de Bahías de Huatulco, con 90 por ciento de potencial para desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas.

La CEPCO a través de la Dirección de Investigación y Gestión Integral de Riesgos indica que la zona de inestabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas, se ubica a 410 kilómetros al sur de Bahías de Huatulco, su desplazamiento es lento hacia el oeste-noroeste, con vientos máximos sostenidos de 35 kilómetros por hora y rachas de 45 kilómetros por hora.

El pronóstico de la circulación de este sistema, favorecerá ingreso de humedad hacia el Estado, originando lluvias y tormentas fuertes a intensas, especialmente en la zona marítima, así como marejadas fuertes oleaje elevado y mar picado (agitado). Sobre la Sierra Sur se tendrán lluvias fuertes con tormentas en horas de la tarde.

La dependencia estatal informa que se mantiene en operativo permanente en el que se monitorea la circulación del sistema para alertar en tiempo y forma a la población. El siguiente aviso se emitirá a las 19:15 horas o antes si ocurre algo importante.

RECOMENDACIONES LLUVIAS

  • Extreme precauciones al transitar por brechas y caminos rurales ante baja visibilidad, terreno resbaladizo, posibles deslaves de sierras o avenidas súbitas de agua con material de arrastre.
  • Si hay riesgo de un deslave o rodamiento de piedras, desaloje inmediatamente.
  • No transite por zonas inundadas; ya que puede haber cables sumergidos con energía eléctrica, no se acerque a postes o cables de electricidad.
  • No intente cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas porque puede ser arrastrado por el agua. • Si viaja en su vehículo, extreme precaución al desplazarse en carreteras especialmente en zonas de sierra y costa; así como en vados y brechas, debido a la presencia de vientos y lluvias, no se confíe del potencial y peso de su vehículo especialmente si es todo terreno.
  • No cruce puentes si el agua lo pasa por encima.
  • No restablezca la energía eléctrica hasta que esté seguro de que no hay cortos circuitos. Si tiene duda sobre el estado de su casa, solicite el apoyo de las autoridades, mientras tanto no la utilice.
  • Aléjese de casas y muros en peligro de derrumbarse.
  • No tome líquidos ni alimentos que hayan estado en contacto con aguas contaminadas o anegadas; siga las indicaciones de sanidad que dicten las autoridades.
  • Evite que el agua quede estancada, ya que proliferan los mosquitos transmisores de enfermedades.
  • En caso de tormentas eléctricas procure no utilizar equipos eléctricos y electrónicos, si se encuentra en el exterior procure buscar refugio en alguna edificación, si está viajando quédese en el interior de su automóvil.

VIENTO

  • Extreme precauciones ante presencia de vientos fuertes y ponga especial atención a construcciones de material endeble, así como posibles afectaciones en espectaculares y tendido eléctrico.
  • Extremar precauciones al tránsito vehicular en carreteras y caminos rurales, vados y puentes serranos, así como zonas urbanas, si es necesario buscar rutas alternas.
  • En caso de estar transitando por la calle, extreme precauciones ya que las ráfagas de viento pueden arrastrar o convertir objetos en proyectiles, busque refugio en casas y edificios de construcción sólida.
  • En su domicilio mantenga abiertas algunas de las ventanas (preferentemente a sotavento), y evita permanecer en habitaciones enfrentadas a la dirección de donde sopla el viento que tenga ventanales. Permanezca alejado de las ventanas y en caso de ser necesario puede protegerse debajo de muebles sólidos y pesados o escaleras interiores.

OLEAJE

  • Extremar precauciones a la navegación por la presencia de oleaje elevado, así como la realización de actividades turísticas, recreativas y comerciales en el mar y zona de playas.
  • Extreme precauciones y manténgase informado sobre las acciones que las autoridades marítimas y portuarias establezcan.
  • En caso de presencia de mar de fondo, extremar precauciones por la presencia de corrientes de arrastres en zonas de playa, dársenas y bahías.

Felicita IEEPO exitosa jornada de matemáticas en Esquipulas

Elaboración de artesanías, resolución de problemas, exposiciones, juegos de mesa y payasos de la ciencia, fueron algunas de las actividades que el alumnado de la Secundaria General “21 de Noviembre” de Esquipulas, Santa Cruz Xoxocotlán, presentó durante una Jornada de Matemáticas realizada en el plantel.

En este marco, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) reconoce la participación de estudiantes y maestros al fomentar tendencias innovadoras en la didáctica de las matemáticas, con la finalidad de trabajar de forma participativa y captar la atención de las y los jóvenes en este campo del conocimiento.

Durante la Jornada, los educandos dieron cuenta de cómo emplear y resolver problemas de números con signos. A través de juegos de mesa, aplicaron la respuesta a actividades de tangram, torres de Hanói, palillos de destreza, explicación de teorema de Pitágoras, creación de cuerpos geométricos con y sin volumen, etcétera.

Los docentes de ciencias exactas explicaron que las actividades realizadas en esta jornada académica fueron propuestas por las y  los alumnos. Además, las y los profesores fungieron como guías para la preparación de sus exposiciones.

La Dirección del plantel señaló que cada alumno líder de las mesas o representante de alguna actividad preparó con anticipación la explicación del tema designado. “Es para todos nosotros un honor ser testigos de su propio aprendizaje. Ellos superan por mucho las expectativas que como docentes nos hemos propuesto” destacaron.

Como parte de estas actividades se realizó una función de “Payasos de la ciencia”,  representados por 15 de sus estudiantes quienes expusieron de forma amena con chistes, bromas o ejercicios prácticos, leyes relacionadas con la física, química, biología, ciencias sociales y matemáticas.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Pasatono Orquesta, el reto de preservar la memoria musical de Oaxaca

0
El concierto Migrante 27, de Pasatono Orquesta, realizado en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, fue la expresión musical del exilio y la trashumancia. Esta actividad tuvo lugar en el marco de la Semana de Cultura de Paz de la UNAM.