domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 187

Realiza FGEO cateos en Valles Centrales e Istmo; asegura droga y detienen a siete personas

Como parte de las labores de investigación ministerial para fortalecer las acciones de procuración de justicia, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), a través de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) realizó cuatro cateos en las regiones de Valles Centrales y el Istmo de Tehuantepec, durante los cuales se logró el aseguramiento de diversos indicios entre drogas y cartuchos útiles, además de la detención de siete personas.

El primero de los cateos deriva de una carpeta de investigación iniciada por el delito Contra la Salud y se realizó el 13 de octubre de 2023, en un domicilio particular localizado en la Agencia de Policía de San José El Mogote, municipio de Guadalupe Etla.

En el lugar, elementos AEI desplegaron un operativo donde dieron cumplimiento al mandato judicial, movilización por la cual lograron la detención de tres personas del sexo masculino identificadas por las iniciales J. C. A. P., R. L. G. y A. S. O. R.

Así también se aseguraron varios cartuchos útiles, droga de diferentes tipos y otros objetos que serán sometidos a trabajos periciales para integrar los resultados a las investigaciones por el caso.

Mientras que, el segundo despliegue encabezado por elementos de la AEI se realizó en el Istmo de Tehuantepec este 14 de octubre de 2023, cuando se ejecutaron tres cateos simultáneos, dos de ellos en dos domicilios diferentes en la colonia Gustavo Pineda y la Octava Sección de Juchitán de Zaragoza, en tanto que el tercero se efectuó en un inmueble de la colonia Orlando Guerra de Santa María Xadani.

Como resultado de estos operativos coordinados por la Unidad Especializada de Combate al Narcomenudeo de la AEI, se logró la detención de una mujer identificada por las iniciales K. A. L. C.; así como a tres hombres: R. A. J. M., I. A. L. y F. D. S., (a este último también se le ejecutó una orden de aprehensión por Homicidio Calificado).

Como parte del cumplimiento en el Istmo de los mandatos judiciales, se iniciaron carpetas de investigación por los delitos de Contra la Salud, Portación de Arma de Fuego.

Estas acciones contundentes realizadas por la Fiscalía de Oaxaca en diferentes regiones del estado, se inscriben en la estrategia estatal de seguridad para garantizar la paz social en la entidad.

Oaxaca se suma al Decálogo para la Prevención y Atención del Maltrato Animal

San Martín Centro, Estado de México.- La secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón Ortiz, informó que Oaxaca se sumó al Decálogo de Acciones para la Prevención y Atención del Maltrato Animal, como parte de las acciones integrales impulsadas a nivel federal para prevenir la violencia.

Durante el acto realizado en el Centro de Formación Teotihuacán del Estado de México, la funcionaria señaló que el gobierno humanista que encabeza el Mandatario Salomón Jara Cruz, suscribió este esfuerzo para prevenir el maltrato animal, visto como un factor de prevención de la violencia en general.

“Nos sumamos a esta iniciativa impulsada por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, por medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que dirige Clara Luz Flores Carrales, para construir una sociedad que viva con paz y justicia”, indicó Karina Barón.

Durante el evento en el cual participó la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, se destacó que la crueldad animal ha sido considerada como un criterio de diagnóstico para los desórdenes de conducta, estableciéndose una relación entre ésta y la violencia humana, además que se ha documentado que quienes maltratan a los animales tienen más probabilidades de cometer violencia hacia otras personas.

Con el Decálogo de Acciones para la Prevención y Atención del Maltrato Animal se busca establecer acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno, en la que se constituyen prioridades a implementar en favor de los derechos de los animales enfocadas a la erradicación de la violencia o actos de crueldad hacia ellos, quienes también forman parte de la sociedad.

Durante su intervención, la titular del SESNSP Clara Luz Flores Carrales señaló que se estima que las y los abusadores de animales tienen cinco veces más probabilidades de cometer delitos violentos contra las personas, cuatro veces más probabilidades de cometer delitos contra la propiedad y tres veces más probabilidades de tener antecedentes relacionados con drogas o alteración del orden público.

Además, refirió que el 70 por ciento de las mujeres maltratadas informan que sus abusadores amenazaron, lastimaron o mataron a sus mascotas como medio de control o intimidación, en tanto en hogares donde hay violencia familiar o abuso a niños y niñas, la incidencia de crueldad animal fue del 90 por ciento.

Anuncia López Obrador avances del Tren Transístmico; será inaugurado en diciembre

Redacción

En un recorrido realizado a bordo del Tren del Istmo, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que será el próximo 22 de diciembre cuando será inaugurada esta obra que conecta el Golfo de México con el Océano Pacífico.

A través de un video posteado en sus redes sociales, López Obrador se dijo contento de viajar de Coatzacoalcos a Salina Cruz, en un tren bastante cómodo, que se moverá a 80 kilómetros por hora, por lo que el traslado será de 7 horas.

“Es una vía nueva de comunicación, aunque se construyó hace 130 años, se inauguró en el Porfiriato, pero nuevamente está lista para viajar de océano a océano, un proyecto que tiene mucho futuro, significa progreso, porque en toda esta franja del Istmo hay 10 parques industriales”.

Acompañado por el secretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Duran, el Presidente destacó los polos de desarrollo, donde se van a establecer empresas, “ensambladoras, habrá empleo, mucho trabajo, ya de por sí con todas estas obras de infraestructura hay trabajo, hay empleo además bien pagado”.

Aseguró que con este tipo de proyectos se establecerá en el país un estado de bienestar donde los mexicanos tendrán seguridad y protección.

Dan a conocer a ganadores a la Trayectoria en Arte Popular 2023

La Secretaría de las Culturas y Artes dio a conocer a las y los artesanos ganadores de la Medalla a la Trayectoria en Arte Popular 2023, luego de la convocatoria que se lanzó en septiembre pasado.

Para este reconocimiento se postularon a representantes del oficio artesanal con experiencia comprobable de más de 40 años en la elaboración y/o producción de arte popular en sus diversas manifestaciones.

En la categoría Reconocimiento local fueron seleccionados Lydia Anastasia Colmenares López, y Aristeo Moreno, ambos artesanos de barro negro de San Bartolo Coyotepec.

En la categoría Reconocimiento Estatal destaca Antonina Esther Cornelio Sánchez, artesana de bordado y deshilado de San Antonino Castillo Velasco, y Aarón Foster Velasco Pacheco, artesano dedicado a la hojalatería de Oaxaca de Juárez.

Las y los ganadores obtendrán el premio que consiste en un estímulo económico por la cantidad de 20 mil pesos; en tanto, la entrega de los reconocimientos se realizará en una ceremonia el próximo 21 de octubre en el Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca (MEAPO).

El titular de la Secretaría de las Culturas y Artes, celebró la selección de las y los ganadores.”Nuestras artesanas y artesanos son portadores del legado cultural de los pueblos y comunidades, donde la herencia de generaciones se mantiene viva en el trabajo que da vida a las creaciones, que distinguen a Oaxaca ante el mundo”, dijo.

La lista de las y los ganadores está disponible en el enlace: https://www.oaxaca.gob.mx/seculta/medalla-de-arte-popular-2023-artesanas-y-artesanos-seleccionados/.

Eclipse anular será visible en México; piden tomar medidas para evitar daños

Redacción

El sureste de México se prepara para el evento astronómico del año. La mañana de este sábado 14 de octubre, la Luna se interpondrá entre el Sol y la Tierra, dando lugar a un eclipse anular que será visible en una franja de 200 kilómetros de ancho que recorrerá el continente americano, pasando por Estados Unidos, México, Centroamérica, Colombia y Brasil.

El ‘anillo de fuego’ será visible en la península de Yucatán, en una franja que atravesará el sur de Quintana Roo, el sur de Yucatán y el norte de Campeche. En el resto del país, el fenómeno será visto como un eclipse parcial de Sol que cubrirá entre 80% y 53% la luz solar, en función de la distancia del observador respecto a la trayectoria.

En Ciudad de México, por ejemplo, la Luna cubrirá un 70% del disco solar, mientras que en Monterrey, más próxima a la franja, el Sol se oscurecerá en un 83%. En Cabo San Lucas, uno de los puntos más lejanos a la franja de anularidad, el eclipse parcial alcanzará un 53%, un 62% en Guadalajara y en Oaxaca, un 70%.

Emite Protección Civil recomendaciones

Ante el eclipse solar parcial que ocurrirá este sábado, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR)  en Oaxaca, a través del personal del Departamento de Monitoreo y Alertamiento Preventivo, exhorta a la ciudadanía a seguir las siguientes recomendaciones:

Observar el eclipse con filtros para soldar del número 14, por ningún motivo hacerlo directamente.

No utilizar gafas, vidrios oscuros, papel aluminio, agua o CD (disco compacto), lentes de sol, binoculares, cámaras fotográficas o de video, filtros polarizados, telescopios o películas de color expuestas para ver la imagen del sol.

La observación no debe de ser por más de 30 segundos.

Protección Civil invita a la ciudadanía que desee ver el eclipse por completo a visitar la página de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio -en español- del Gobierno de Estado Unidos): https://www.nasa.gov/ o a informarse sobre las diversas instituciones que lo proyectarán en internet.

Festejan la cultura culinaria de la Mixteca con el Festival del Mole de caderas

El pueblo de la lluvia llegó a la capital para compartir con cientos de oaxaqueñas, oaxaqueños y visitantes el Festival del Mole de Caderas y la Guelaguetza Ñuu Savi, símbolos de la riqueza gastronómica ancestral y la cultura musical y dancística de la Mixteca, para celebrar y fortalecer los lazos de hermandad. 

El gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca Irma Bolaños Quijano, así como secretarias y secretarios, y la Diosa Centéotl 2023 Leticia Santiago Guzmán, inauguraron el festival en honor a este platillo que en julio pasado fue declarado Patrimonio Gastronómico y Cultural por la LXV Legislatura del Congreso local.

En su intervención, la secretaria de Turismo Saymi Pineda Velasco destacó que Oaxaca es el epicentro gastronómico de México y que el Mole de caderas es un platillo originario y fundamental de la historia y la cultura de Huajuapan de León, por lo que se buscará lograr la denominación de origen.

Ante presidentes municipales de la región, representantes de Poder Legislativo, y participantes de 10 delegaciones, destacó que esta primera Guelaguetza regional es parte de las estrategias de política pública que impulsa el Gobernador Salomón Jara Cruz para estar cerca de los pueblos y para impulsar la difusión de la riqueza cultural y gastronómica de las regiones, lo que significa trabajar a favor de las familias de Oaxaca.

Señaló que estas Guelaguetzas se realizan en coordinación con las secretarías de Interculturalidad, Pueblos Indígenas y Comunidades Indígenas y Afromexicanas y de las Culturas y Artes de Oaxaca a cargo de Berta Ruth Arreola Ruiz y Víctor Cata, respectivamente. 

Recalcó que “ni las cabras ni los chivos son de Puebla, son de Oaxaca, de estas tierras donde se alimentan y se crían especialmente para este mole de caderas”, ya que la crianza y matanza es tradicional de la Mixteca y especialmente de Huajuapan de León desde la época de la colonia, cuando se introdujo la ganadería de caprinos.

Se busca, dijo, que la ciudadanía de la capital conozca y disfrute de la cultura mixteca, de su grandeza y su cocina milenaria de raíces indígenas, y agradeció a las protagonistas de esta gran historia, las cocineras y cocineros tradicionales que participan en este festival.

El presidente municipal de Huajuapan de León Luis de León Martínez Sánchez, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados de Oaxaca, Alejandro Ruiz y la cocinera tradicional y presidenta de la Canirac Huajuapan Rita Lorena Ramírez Martínez, coincidieron en la importancia de que el Gobierno del Estado apoye y engrandezca el Festival del Mole de Caderas.

“Le expreso mi profundo agradecimiento y reconocimiento por esta iniciativa. El Gobierno del Estado, como nunca en las anteriores administraciones, volteó a ver a este tradicional y ancestral platillo hecho por manos mixtecas. Nadie había reconocido el valor que tenía para nuestros ancestros, y todo este potencial gastronómico que tiene nuestra Mixteca Baja”, indicó el edil de Huajuapan.

Destacó que el estado de Puebla disputa el origen del Mole de Caderas, por lo que se trabaja para lograr la denominación de origen en Huajuapan de León y la Mixteca de Oaxaca.

Informó que este sábado se iniciarán las Fiestas Caprinas en Huajuapan y la temporada de Mole de caderas del 14 de octubre al 19 de noviembre y agradeció a las y los cocineros tradicionales que todos los días cocinan desde el alma.

El chef Alejandro Ruiz explicó que Oaxaca puede celebrar a sus ocho regiones con festivales como este para lograr que la comida tradicional de cada región pueda ser conocida en México y el mundo para detonar el potencial económico que representan las creaciones culinarias de las culturas del estado.

Antes, el secretario de las Culturas y Artes Víctor Cata destacó que la crianza de los chivos no existía en la región Mixteca y fue la capacidad de este pueblo de adaptar este lo que dio paso a esta tradición, que es parte de la cultura y gastronomía de Oaxaca.

En la Guelaguetza Ñuu Savi se inauguró la exposición fotográfica “Del trozo a la mesa” de Rey David Sanjuán Zamora y Luis Alejandro Rodríguez Guerrero; así como “Códices Mixtecos (fragmentos)”.

Inician los bailes y la fiesta de los pueblos mixtecos

Por la tarde se iniciaron las presentaciones de las delegaciones de los 10 municipios mixtecos que llegaron a la capital del estado a compartir su algarabía y destreza en sus bailes y danzas tradicionales.

En esta Guelaguetza del pueblo de la lluvia se presentarán las delegaciones de Huajuapan de León, Teotongo, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, San Juan Copala, Santo Tomás Ocotepec, Chalcatongo de Hidalgo, Santiago Juxtlahuaca, Tlaxiaco, Asunción Nochixtlán y Silacayoapam, cada una con su banda de música y sus bailes y danzas representativas.

Emite Protección Civil recomendaciones ante próximo eclipse solar parcial

Ante el eclipse solar parcial que ocurrirá el próximo sábado 14 de octubre y que será perceptible en el sureste del país, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) a través del personal del Departamento de Monitoreo y Alertamiento Preventivo, exhorta a la ciudadanía a seguir las siguientes recomendaciones:

  • Observar el eclipse con filtros para soldar del número 14, por ningún motivo hacerlo directamente.
  • No utilizar gafas, vidrios oscuros, papel aluminio, agua o CD (disco compacto), lentes de sol, binoculares, cámaras fotográficas o de video, filtros polarizados, telescopios o películas de color expuestas para ver la imagen del sol.
  • La observación no debe de ser por más de 30 segundos.

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, bloqueando total o parcialmente la luz solar. Este evento astronómico iniciará a las 09:36 horas del centro de México, en el que la Luna cubrirá un 60 por ciento del Sol. El punto máximo de oscuridad será a las 11:09 horas y terminará después del mediodía.

El 11 de julio de 1991 se presentó el último eclipse total de Sol y fue perceptible en gran parte de México, por lo que este hecho será una gran oportunidad para que las nuevas generaciones presencien un evento de este tipo.

Protección Civil invita a la ciudadanía que desee ver el eclipse por completo a visitar la página de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio -en español- del Gobierno de Estado Unidos): https://www.nasa.gov/ o a informarse sobre las diversas instituciones que lo proyectarán en internet.

Con estas acciones, la dependencia refrenda su compromiso de velar por la seguridad y salvaguardar la integridad de la ciudadanía oaxaqueña, al fomentar la cultura de la protección civil.

Invitan al 2º Aniversario de la Sociedad de las Poetas

En el marco del 2º Aniversario de la agrupación “Sociedad de las Poetas”, invitan este viernes 13 y sábado 14, a las actividades organizadas para celebrar este acontecimiento.

El viernes 13, la charla “Esto no es un poema para decir TE DESEO”, será en el patio del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) a las 18:00 horas, mientras el sábado 14, ofrecerán una lectura en Patio Clandestino, ubicado en Hidalgo 102, Col. La Experimental, a las 18:00 horas, con un donativo de 100 pesos por persona, a beneficio del trabajo poético.

La Sociedad de las Poetas es una agrupación de escritoras que desde 2021 se reúnen para escribir y leer poesía. En el transcurso de dos años han publicado una antología, “Escribir es lo desconocido”, bajo el sello de 1450 Ediciones, han participado en diversas ferias del libro, lecturas callejeras, presentaciones de libros, charlas y talleres que refuerzan el oficio poético de cada una de sus integrantes.

Realizan charlas y sesiones para compartir experiencias con otras escritoras como Marina Azahua, Vivian Abenshushan y Araceli Mancilla. En 2022 realizaron una serie de lecturas en conmemoración luctuosa y amorosa por la vida de la poeta Guadalupe Ángela.

Actualmente estudian y escriben en torno al tema erótico, y tienen en puerta una publicación para celebrar dos años de reunión, de diálogo y de poesía.

Cumplen con mesa de trabajo Gobierno del Estado, IEEPO y Sección 22 en oficinas de la Segob

Redacción

Para cumplir los compromisos pactados en diversas mesas de diálogo, el gobernador Salomón Jara Cruz, el titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez e integrantes de la Comisión Política de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), nuevamente realizarán una reunión en la Secretaría de Gobernación (Segob).

Los diversos puntos a tratar serán los establecidos en mesas anteriores como incidencias, vacancias, el concentrado de necesidades de recursos humanos, la contratación de normalistas 2023, recursos humanos, la Certeza laboral para los becarios, los uniformes y útiles escolares.

Asimismo, el asunto de los homologados, la seguridad social, el pago de la prima de antigüedad, bonos y aguinaldos a jubilados y pensionados, la reparación de los edificios dañados de la sección 22 del SNTE, las becas Benito Juárez y finalmente, el reconocimiento de las 13 generaciones de la ENSFO.

“Vale la pena todo esfuerzo encaminado en apoyar el bienestar de los miles de maestros que están en las aulas educando a la niñez oaxaqueña, algo que el Gobernador del Estado nos ha encargado mucho, pues tiene una gran preocupación por la educación de los niños oaxaqueños”, señaló Montero Pérez.

Llegan procedentes de Israel los primeros mexicanos, entre ellos equipo de gimnasia

Se terminó el mal rato. La selección mexicana de gimnasia rítmica regresó a México, la noche de este miércoles, luego de haber pasado una semana de campamento en Israel, donde fueron sorprendidas por el conflicto bélico que desató el ataque de Hamás a diversos puntos israelíes.

El representativo nacional, que comanda la entrenadora Blajaith Aguilar, formó parte de un grupo de 143 mexicanos que aterrizó esta noche, poco después de las 19:00 horas, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a bordo del avión 3528 de la Fuerza Aérea Mexicana.

“Son momentos difíciles en Israel, les agradecemos su apoyo. Por fin estamos en casa y estamos felices, seguiremos trabajando para representar dignamente a nuestro país en los Juegos Panamericanos (Santiago 2023)”, aseguró Aguilar frente a las decenas de medios de comunicación que se dieron cita en el AIFA.

“Teníamos todas las medidas de seguridad necesarias, salimos en un momento clave, el Gobierno actuó en un momento clave”, refirió la entrenadora.

Antes de llegar a territorio nacional, el trayecto tuvo escalas en Turquía, Irlanda, Canadá y Estados Unidos -Carolina del Norte- y fue de una duración aproximada de 30 horas.

Las gimnastas tricolores se encontraban concentradas en Medio Oriente y trabajaron en conjunto con su similar de aquel país.

“Hay que valorar la vida, en un momento te puede cambiar y todos tenemos que tomarlo en cuenta, amar lo que hacemos en todo momento. Las chicas son muy resilientes, ellas lo han sorteado muy bien, es cuestión de reajustar el plan de entrenamiento”, resaltó la entrenadora nacional.

“Las mamás preocupadas, como cualquier mamá; son chicas maduras, saben manejar la presión, por eso son seleccionadas nacionales”.

Blajaith Aguilar, quien apuntó que el equipo viaja a Chile el 27 de octubre para disputar los Panamericanos Santiago 2023, enfatizó que autoridades deportivas de Conade, COM y CNAR, además de algunos gobiernos estatales, como el de Jalisco y Yucatán, siempre estuvieron al pendiente de su integridad física.

El Financiero

Columna

Recientes

Participan más de mil elementos de seguridad en “Operación Pescador”

0
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), en coordinación con corporaciones de seguridad estatales y federales, tomó parte de la “Operación Pescador”, que contó con la participación de mil elementos que se desplegaron en diferentes puntos de la Central de Abastos en la ciudad de Oaxaca de Juárez, intervención por la cual se redujo en 63 por ciento la incidencia delictiva en la zona, además que se realizaron acciones disuasivas, se aseguraron vehículos y se detuvieron a tres personas por halconeo.