domingo, julio 6, 2025
Inicio Blog Página 1516

En Oaxaca se construye agenda temática de género y desarrollo sustentable

Con la participación de mujeres líderes de las ocho regiones de la entidad, se llevó a cabo el “Taller Construcción de la Agenda Temática de políticas públicas con perspectiva de Género”, donde se destacó que la participación de las mujeres rurales es base para el desarrollo sostenible.

El taller que tuvo una duración de dos días y fue  impulsado por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) delegación Oaxaca, contó con el acompañamiento técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Gobierno del Estado de Oaxaca  a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh).

La Subsecretaria de Desarrollo Social, Lizbeth Concha Ojeda destacó que el gobernador Alejandro Murat Hinojosa refrenda su compromiso constante con las mujeres oaxaqueñas para que cuenten con las oportunidades suficientes para su progreso y bienestar.

La funcionaria estatal precisó que por instrucciones de la titular de la Sedesoh, Yolanda Martínez López, se continuarán impulsando acciones para trabajar en favor de la equidad de género e inclusión social.

Asimismo desde esta instancia se trabajará en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 “Equidad de Género” de la Agenda 2030 de la ONU cuya implementación se fortalece en la entidad.

Con estos talleres, Oaxaca se suma a la campaña #MujeresRurales #MujeresConDerechos que la FAO junto con ONU Mujeres, impulsa en América Latina y el Caribe, por medio de la cual se buscan generar mecanismos efectivos de participación de Mujeres Rurales y sus Organizaciones para lograr su empoderamiento, aportando al logro de los Objetivos para la Agenda 2030 de desarrollo sostenible.

AHF presente en la conmemoración del Día Mundial del Sida 2018

Ana Julia Méndez

AHF presente en el Día Mundial del Sida 2018, conmemorarán este día con 1 millón de personas en tratamientos y realizan eventos en todo el mundo bajo el lema “Mantén la promesa”, en este año 2018 la celebración se realizará el 1 de diciembre en el zócalo de Oaxaca, donde se aplicarán pruebas rápidas del VIH, de 9:00 a las 21:00 horas.

Durante este día también se contará con un módulo informativo, además realizarán conversatorios y talleres para el público en general, esto se logró gracias a la intervención de diversas organizaciones civiles.

“Para la AHF el 2018 ha sido un año trascendental, ya que un millón de pacientes están en tratamiento en 42 países; sin embargo, la celebración número 30 del Día Mundial del SIDA y nuestra meta de 1 millón de personas en tratamiento, también sirven como un recordatorio solemne de cuánto trabajo está aún pendiente por hacer”, dijo el presidente de AHF, Michael Weinstein.

Informó que cerca de 37 millones de personas viven con VIH o SIDA en el mundo y, de forma realista, muy pocos están en tratamiento para salvar sus vidas, “es claro que el mundo no está en buen camino para cumplir las metas de tratamiento establecidas. Además, los fondos para combatir el SIDA se han recortado en más de 3 mil millones de dólares en los últimos 6 años”.

Para Nicole Finkelstein Country Program Manager en AHF México la información correcta es la base para establecer la estructura de prevención, detección oportuna y tratamiento inmediato, “de pronto encontramos noticias que confunden a la población y provocan que bajen la guardia ante la epidemia, nuestra labor seguirá enfocada en los grupos claves donde tenemos la obligación de encontrar a las personas que viven con VIH y que no lo saben, ya sea por miedo o desconocimiento.

“Mantén la promesa es el recuerdo e invitación a involucrarnos en un problema de salud que nos incluye a todos, bastaría con lograr que en cada relación sexual se use condón, se practique con regularidad la prueba VIH y apego al cien en los tratamientos, hasta lograr ser indetectable e intrasmisible igual a la disminución constante en las cifras rumbo a un mundo sin Sida”, dijo.

De acuerdo con la última información disponible del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH y Sida, más de 36 millones de personas viven con VIH/Sida alrededor del mundo. Cada año, 1.8 millones de personas se infectan con el virus y 940 mil mueren por causas relacionadas con el Sida.

Se registra riña entre ambulantes e inspectores municipales

Ana Julia Méndez

Este jueves se registró una riña sobre las calles de Las Casas y 20 de Noviembre, entre inspectores del municipio capitalino y vendedores ambulantes.

Los comerciantes informales señalaron que los movieron de lugar, pero esto generó una confusión entre las autoridades quienes argumentan que es un nuevo puesto.

En este sentido, explicaron que lo único que piden es que los dejen instalarse en tiempo y forma.

Informaron que cambiaron algunos puestos porque un juez federal dio una orden, además aseguraron que hay ambulantes que tienen sus licencias por más de 30 años, mientras que otros no quieren cambiar sus puestos.

Detallaron que hay 39 puestos ambulantes en este sitio y no se desean que se instalen nuevos puestos.

Policías estatales recuperan vehículo con reporte de robo en Juchitán

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), informa que este miércoles fue localizada y asegurada una camioneta, que había sido reportada como robada en Juchitán de Zaragoza.

El hecho ocurrió durante un patrullaje de seguridad y vigilancia desplegado por elementos de la Policía Estatal en coordinación con personal de la Policía Vial Estatal, a la altura del canal 33, Juchitán.

De este modo, los uniformados procedieron a realizar la inspección de seguridad correspondiente a la camioneta marca Ford, color rojo F-250, 4×4, con número de serie 3FTEF17WBYMA15598 y placas CX57065 del estado de Chiapas; fue al momento de verificar el número de la placa que arrojó reporte de robo.

Finalmente, tanto el vehículo como el conductor quien se identificó como M.C., fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial correspondiente, quien se encargará de realizar las indagatorias necesarias y dictaminar los efectos legales consecuentes.

Más de un millón de personas beneficiadas con la reactivación de espacios públicos

Dentro de las acciones impulsadas por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, destaca la estrategia de mejora y reactivación a los 13 Parques y Espacios Públicos Recreativos, que tan solo en el último año recibieron la visita de un millón 871 mil 59 personas.

Gracias a la oferta de esparcimiento, de manera mensual alrededor de 17 mil personas de todas las edades, disfrutaron de las nuevas alternativas de recreación y convivencia con acceso gratuito para las y los oaxaqueños. Esta cifra representa un aumento del 90% de afluencia con relación al año 2017.

El “Programa de Actividades Recreativas” impulsado por la Secretaría de Administración desarrolló una oferta de capacitaciones, talleres y cursos de acceso libre a la población en Ciudad de las Canteras, Parque “Luis Donaldo Colosio Murrieta”, Planetario “Nundehui”, Bosque “El Tequio”, Unidad Deportiva “El Tequio”, Parque Infantil de Béisbol “Vinicio Castilla Soria”.

Igualmente personas adultas mayores, jóvenes y niñas y niños se divirtieron y potenciaron sus habilidades en la Unidad Deportiva “Santa Lucía”, Unidad Recreativa “Río Atoyac”, Parque recreativo infantil del “Agua Centenario”, Parque recreativo Infantil “Oaxaca Bicentenario”, Polideportivo “Venustiano Carranza”, Polideportivo “Zona Poniente”.

De manera puntual, la Secretaría de Administración que encabeza Carlos Melgoza Martín del Campo, intensificó las tareas de mantenimiento y atención a la población en general en los parques y espacios públicos, cumpliendo las instrucciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, para ofrecer a niñas, niños, jóvenes y personas adultas una imagen renovada y con mejores servicios.

El trabajo permanente de la dependencia se refleja en las 4 mil 30 acciones preventivas y correctivas realizadas para preservar los 13 espacios públicos recreativos bajo el resguardo del Gobierno del Estado, así como para contribuir al fomento de la activación física y el desarrollo integral de los oaxaqueños.

Imparte SMO Curso Comunicando con Perspectiva de Género

En un esfuerzo de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO), de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de Gobierno del Estado, con apoyo del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), dio inicio el Curso “Comunicando con Perspectiva de Género para la Prevención de la Violencia contra las Mujeres”, dirigido a personal de las áreas de comunicación de la Administración Pública Estatal.

Tras inaugurar el evento, la titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares  Guzmán señaló que el “Manual de Comunicación No Sexista. Hacia un Lenguaje Incluyente” realizado en Oaxaca y publicado por el Inmujeres,  dotó de los lineamientos principales del curso que incluye tres fases.

En este contexto, la encargada de la política de igualdad en la entidad dio a conocer cifras sobre la violencia de género que revelan la importancia de lograr un cambio cultural, partiendo del uso de un lenguaje inclusivo, no sexista: en México el 66% de las mujeres de 15 años y más, han enfrentado al menos un incidente de violencia por parte de cualquier agresor, alguna vez en su vida. 4 de cada 10 mujeres han sufrido violencia por parte de su actual o última pareja, esposo o novio, a lo largo de su relación y en 7 de cada 10 casos ésta ha sido severa o muy severa.

Durante el curso se abordaron temas como Estereotipos de Género y su relación con el lenguaje; Uso del masculino genérico; Androcentrismo y sexismo y, Hacia un Lenguaje Incluyente y no Sexista. Todo ello con el fin de dotar de herramientas necesarias para su aplicación en la construcción cotidiana de productos de comunicación institucional. Asimismo, se busca que quienes están en las áreas de prensa identifiquen y no reproduzcan estereotipos de género.

A través del uso de un lenguaje sexista y discriminatorio se invisibiliza a las mujeres como personas sujetas de derechos y como parte del Estado Mexicano y del personal que forma parte de la Administración Pública Estatal, se tiene la obligación de realizar trabajos y productos comunicacionales desde y con un enfoque de género, de igualdad, como lo determinan diversos tratados internacionales signados por el país, como la CEDAW, Belem Do Pará y especialmente el apartado J de la Convención de Beijing.

Mercados públicos, espacios esenciales de la cultura oaxaqueña: AMH

Con una inversión de 7.2 millones de pesos el gobernador Alejandro Murat Hinojosa inauguró la rehabilitación del mercado “Hidalgo”, ubicado en la colonia Reforma –al norte de la capital-, acción que beneficia a más de 100 locatarios y 263 mil personas que realizan compras en este espacio.

Acompañado del presidente municipal José Antonio Hernández Fraguas y de la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat, el Mandatario Estatal destacó que estas acciones fortalecen la economía local al contar con instalaciones dignas y funcionales.

“En los mercados esta la columna vertebral de lo que nos define, porque aquí se ofrece una rica gastronomía y buenos productos, es el lugar en donde venimos todos a hacer nuestras compras, por eso es importante tener mercados que estén a la altura de las exigencias de nuestras familias. Más que los monumentos históricos, lo que más visitan los turistas son los mercados y eso es parte de la riqueza cultural que ofrecen estos lugares”, subrayó.

Asimismo, indicó que lo que va de la actual Administración se han rehabilitado 21 mercados públicos, invirtiendo para ello más de 200 millones de pesos, además de 9 más que se encuentran en rehabilitación especial a consecuencia de la afectación que sufrieron por los sismos del año pasado, especialmente en la región del Istmo de Tehuantepec.

En el marco de esta inauguración el Jefe del Poder Ejecutivo del Estado entregó de manera simbólica equipamiento como enfriadores, congeladores industriales, vitrinas y una rebanadora cárnica a locatarios de este espacio público.

El director del Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y de la Competitividad (Iodemc), Enrique Arnaud Bello, destacó que los trabajos emprendidos en este centro comercial se enfocaron en el aspecto de la infraestructura; con la sustitución de las instalaciones eléctricas, hidráulicas,  techados, entre otros.

Así como en la capacitación a las y los locatarios, al otorgarles cursos para que con base en su experiencia en ventas, puedan ofrecer un mejor servicio y atención a los compradores. Y en el equipamiento, al dotar de implementos funcionales para sus comercios.

A nombre de las y los locatarios, el secretario general del Comité Directivo de la Unión de Expendedores y Comerciantes en pequeño del mercado “Hidalgo”, Salomón Daniel Bracamontes Pérez, agradeció el respaldo de los tres órdenes de gobierno para consolidar esta rehabilitación, asimismo, se comprometieron para hacer buen uso de las instalaciones y ofrecer calidez, respeto y buenos precios a sus clientes.

Celebra AMH, XV aniversario del Cendi No. 1

Previamente, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat participaron como invitados de honor en la ceremonia con motivo del XV aniversario del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) No. 1 “Guadalupe Hinojosa de Murat”, del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO).

Murat Hinojosa reconoció la labor que realizan las más de 60 personas que laboran como personal docente y administrativo de este espacio que brinda asistencia y educación integral a 181 niñas y niños de 46 días de nacidos hasta los 6 años de edad.

A 15 años del inicio de operaciones de este lugar, el Mandatario hizo referencia a la visión y compromiso social que asumiera su madre para apoyar a las mamás trabajadoras al crear un lugar dedicado a sus hijos e hijas, y así ellas puedan cumplir su jornada laboral de manera eficiente y sin preocupaciones.

“Estar en un lugar que lleva el nombre de mi madre reafirma el por qué estamos aquí; las mamás son las que nos enseñan los valores, principios, las que nos acompañan en las alegrías y tristezas, por ello quiero reafirmar mi compromiso con ellas y sus familias, con la niñez, porque en familia estamos cambiando la vida de Oaxaca, así me lo enseñó mi madre Lupita y así vamos a seguir trabajando a favor de los oaxaqueños”.

En su oportunidad la directora del Cendi No. 1, Ana Margarita Valencia Ramírez reconoció el esfuerzo que han realizado los trabajadores de este plantel para compartir sus saberes y tener especial atención a los cientos de niños y niñas que han cursado en este lugar.

En tanto, el secretario general del STPEIDCEO, Juan Ignacio Cruz Villavicencio se refirió a la señora Guadalupe Hinojosa de Murat, como una mujer ejemplar, integra, trabajadora, altruista, “practicando siempre con el ejemplo el amor por Oaxaca, brindando con calidez y calidad como mujer su amabilidad, brindando su ayuda con sencillez a favor de los niños, de los desprotegidos y de la sociedad oaxaqueña”.

Cabe señalar que un momento emotivo se vivió en esta ceremonia cuando el Gobernador recibió por parte de la dirigencia sindical un retrato a lápiz de su madre con motivo de este aniversario, el cual fue agradecido por parte del Ejecutivo. Posteriormente las y los presentes ofrecieron un minuto de aplausos en su memoria y develaron una placa con motivo de este acontecimiento.

Capacita SSO al personal de Centros de Salud para la atención de pediculosis

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) llevaron a cabo una jornada de capacitación de pediculosis capitis (piojos), dirigida al personal de las unidades de primer nivel de las seis Jurisdicciones Sanitarias.

La directora de Prevención y Promoción de la institución, María del Pilar Nava Ramírez, en representación del titular de los SSO, Donato Casas Escamilla, destacó que con el objetivo de prevenir, diagnosticar y brindar tratamiento a la población de riesgo y en especial la escolar, se abordaron temas como: la clasificación, incidencia y distribución del vector causante de pediculosis.

Así como los protocolos de atención, la implementación de un plan de prevención y control integral de este padecimiento, recepción del tratamiento a través de la unidad médica y reducción de casos para evitar brotes y contagios.

Informó que hasta la semana epidemiológica número 46 se han atendido 22 brotes, de los cuales 18 están cerrados y 4 están activos;  2 en la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales y 2 en la Jurisdicción de la Sierra, por lo que el personal de la institución se mantiene en constante capacitación para brindar el tratamiento y disminuir los casos.

Asimismo recalcó la necesidad de que los padres de familia y profesores,  se sumen a las acciones de prevención.

Nava Ramírez dijo que los piojos sobreviven al adherirse al cuero cabelludo y por alimentarse  a través de sangre humana varias veces al día. No viven fuera del cuerpo por más de dos días, están activos y se reproducen todo el año, siendo el ser humano el organismo donde se aloja y aún en  casos graves puede llegar a afectar cejas y pestañas.

Los principales síntomas de la presencia de los piojos en la cabeza son: comezón, ardor y pequeñas ronchas, además de la presencia de las liendres que son los huevecillos que deposita la hembra y que pueden ser entre 100 y 300. Estos huevecillos se fijan al cabello y a las fibras de la ropa a través de una sustancia viscosa, parecida al cemento.

La servidora pública sostuvo que el contagio se da por contacto directo, es decir, unir cabeza con cabeza o por compartir artículos personales; los piojos no pueden volar por lo que exhortó a eliminar las liendres retirando los huevecillos, lavar la ropa, toallas, almohadas, sábanas y cobijas en agua caliente, además de colocar en agua hirviendo  los peines y cepillos durante 5 a 10 minutos, para una completa desinfección.

En la jornada también estuvieron presentes la subdirectora de Zoonosis y el responsable del departamento de Paludismo del Cenaprece, Verónica Gutiérrez Cedillo y Héctor Olguín Bernal respectivamente; la representante médica de Mylan Oaxaca, Bricia García Martínez y el Jefe del departamento de Enfermedades Transmitidas por Vector de los SSO, Jorge Concha Suárez.

Fortalecimiento de la infraestructura hídrica, compromiso del gobierno

Como parte del Programa de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (MAS) Oaxaca, emprendido por el Gobierno de Oaxaca en colaboración con el Banco Mundial, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa inauguró la construcción del pozo profundo en las instalaciones del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (Icapet), que beneficiará a 15 mil habitantes de la zona sur poniente de la capital oaxaqueña.

Esta obra, en la que se destinan más de 4.3 millones de pesos, forma parte del proyecto “Macro sector San Juan Chapultepec” que incluye la perforación de nueve pozos profundos que permitirán dar servicio abastecimiento de agua a más de 56 mil habitantes de 56 colonias pertenecientes a las agencias municipales de San Juan Chapultepec, San Martín Mexicapam y Montoya.

Al inaugurar estos trabajos, el Jefe del Poder Ejecutivo en compañía de la presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Ivette Morán de Murat, expresó que con esta obra el gobierno que encabeza da cumplimiento al compromiso de fortalecimiento a la infraestructura hídrica en la entidad, para dotar de un mejor servicio a la población.

En este sentido, reconoció el acompañamiento del Banco Mundial que en este acto estuvo representado por la especialista en Gestión Social del Banco Mundial, Ximena Traa Valerezo, y que permitirá rehabilitar la infraestructura del agua en más de 20 ciudades de la entidad.

“La narrativa de Oaxaca está cambiando todos los días y eso es reflejo del trabajo conjunto que hemos emprendido desde el primer día de esta administración y así seguiremos los próximos cuatro años que nos restan”, afirmó.

En su oportunidad, la especialista en Gestión Social del Banco Mundial, Ximena Traa Valerezo, expresó que esta obra es de gran valor, toda vez que permitirá a las y los habitantes de esta zona alta del municipio capitalino, contar con un servicio de suministro del vital líquido con mayor calidad para satisfacer sus necesidades.

Asimismo reconoció al Gobierno de Oaxaca que a través de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (Sapao), están atendiendo a la población que más carece de este servicio, transformando así su realidad y contribuyendo a que gocen de una mejor calidad de vida.

Cabe destacar que este pozo profundo con equipamiento se realizó a 110 metros de profundidad y tiene capacidad para suministrar 56 litros por segundo. Los trabajos incluyeron la perforación, equipamiento, ampliación de ramal eléctrico y línea de conducción e interconexión

El pasado 19 de octubre, el Mandatario Oaxaqueño inauguró la construcción de la primera etapa de la Planta Potabilizadora Trujano en la agencia de San Martín Mexicapam, la cual comprende un tanque con capacidad de dos millones de litros de agua que contribuirá a optimizar el suministro del vital líquido con trabajos de bombeo y rebombeo en zonas altas y bajas del lugar.

Reinauguran el mercado “Miguel Hidalgo” de la colonia Reforma

El Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa y a la Presidenta Honoraria del DIF Estatal, Ivette Morán,participaron en la reinauguración de las remodelaciones del mercado “Miguel Hidalgo” en la colonia Reforma, en donde se invirtió un monto superior a los 7 millones de pesos.

Este mercado se suma a los dos mercados de la capital y a los más de 20 mercados reinaugurados gracias al Programa de Fortalecimiento de Mercados Públicos que implementa el Gobierno del Estado.

Con estos trabajos más de 100 locatarios de este epicentro comerciar se ven beneficiados pues se realizaron trabajos de rehabilitación del sistema hidráulico y eléctrico, la colocación de trampas de grasa para los comedores y mejoramiento en los baños públicos, techumbre, entre otras acciones.

En este sentido, el edil capitalino externó su beneplácito por esta acción pues es una muestra del compromiso del mandatario estatal en favor de la economía de la capital ya que los mercados son un punto de comercio importante en donde transitan las y los oaxaqueños, así como turistas nacionales y extranjeros.

“Esta es una muestra más de cómo el gobernador le tiene cariño, respeto y cómo entrega su mejor esfuerzo para que al municipio capitalino salga adelante, pues con la remodelación de este mercado se beneficia a los locatarios y a sus familias”, puntualizó Hernández Fraguas.

Asimismo, enfatizó que gracias a esta acción se podrá atender debidamente a las personas que acuden diariamente a realizar sus compras en este espacio, incentivando la convergencia de turistas para el disfrute de la gastronomía de la entidad.

En su oportunidad, el Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa externó que durante su administración se han rehabilitado más de 20 mercados en la entidad oaxaqueña. “Aquí es a donde llegamos todos a realizar nuestras compras, por eso es importante que tengamos espacios que estén a la altura de las exigencias de nuestras familias, pues se necesita buena iluminación, drenaje y agua en un lugar en el que interactuamos todos”, sostuvo el mandatario estatal.

A nombre de las y los locatarios del mercado “Miguel Hidalgo”, Salomón Daniel Bracamontes, Secretario General del Directivo de la Unión de Expendedores y Comerciantes en Pequeño de este mercado, agradeció el apoyo recibido por parte de ambos gobiernos, ya que impulsará y preservará mejores condiciones de atención para las personas que visiten este epicentro comercial.

Festejan el XV aniversario del CENDI Nº1 “Guadalupe Hinojosa” 

Previo a esta actividad, el gobernador y el edil asistieron a la celebración del CENDI Nº1 “Guadalupe Hinojosa” por sus 15 años de labor en favor de la niñez oaxaqueña, a través de un sistema educativo que brinda atención y formación integral a los hijos de madres y padres trabajadores.

En un emotivo acto celebrado en el patio central de esta institución, se llevó a cabo la develación de una placa conmemorativa en donde se destacó la importancia de la educación inicial en las personas, pues se sientan las bases del aprendizaje y la formación de valores.

Al término de este evento, las autoridades municipales, estatales y educativas realizaron la entrega de juguetes a las y los niños pertenecientes a este espacio educativo, además del disfrute de una convivencia con pastel.

Columna

Recientes

Reformas aprobadas resolverán problemas estructurales de fondo: Morales Toledo

0
Las reformas aprobadas en el periodo extraordinario recién concluido traerán beneficios a corto, mediano y largo plazo porque tocan de fondo temas trascendentales como la democratización en las telecomunicaciones, el reforzamiento en la estrategia de seguridad y sus cuerpos de seguridad, mientras que en el caso de las desapariciones el gobierno reconoce la exigencia de las víctimas y va de la mano con ellas en su lucha.