domingo, julio 6, 2025
Inicio Blog Página 1481

Promoción y protección al patrimonio cultural, prioridad del Gobierno

Promover, fomentar y difundir la pluralidad de las tradiciones y expresiones artísticas a través del impulso de las artes y protección al patrimonio cultural tangible e intangible, ha sido prioridad para el Gobierno de Oaxaca, expresó la titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Adriana Aguilar Escobar, al comparecer ante la Comisión de Cultura de la LXIV Legislatura de Oaxaca.

En el marco de la glosa del Segundo Informe de actividades del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la funcionaria estatal señaló que Oaxaca es poseedor de una riqueza cultural por la diversidad que ofrecen sus 570 municipios, por lo que los 25 millones de pesos de presupuesto asignado para el próximo año y que equivalen solamente a 120 pesos diarios para cada uno de las localidades del Estado, es muy poco.

Le encargada de la política cultural en la entidad, expresó que las acciones y políticas impulsadas por la dependencia que encabeza en esta administración, se enmarca en el rubro de Cultura y Arte establecido en el Eje 1, “Oaxaca Incluyente con Desarrollo Social” del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2016 – 2022.

De esta manera, señaló que con el “Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias” (PACMYC), se apoyaron 46 proyectos en las ochos regiones que beneficiaron a 321 mil 151 personas con una inversión de 2.5 millones de pesos; y con el “Programa de Desarrollo Cultural Municipal” se implementaron 27 proyectos comunitarios con un monto total de tres millones 150 mil pesos.

También se realizó el “Encuentro Nacional de Regiones Culturales”, el “Primer Congreso Internacional de Fomento a la Lectura en Lenguas Indígenas” y el “Festival de Fomento y Rescate Gastronómico y de las Cocinas Tradicionales”, con este último evento se logró la creación de la primera biblioteca especializada en cocina tradicional de Oaxaca y México.

Aguilar Escobar expresó que con la finalidad de promover el desarrollo artístico entre la población infantil y juvenil, se realizaron 191 talleres comunitarios, con una financiación de un millón 132 mil pesos, beneficiando a cuatro mil 484 niñas, niños y jóvenes.

Asimismo, a través del Programa de Desarrollo Cultural Infantil del Estado de Oaxaca “Alas y Raíces” se atendieron a mil 572 infantes en varias regiones con un monto total de 973 mil 438 pesos. Se apoyaron siete proyectos desarrollando un total de 180 talleres de capacitación y se realizó el proyecto “Formación de Coros Comunitarios” con una erogación de 200 mil pesos para contar con docentes formadores de coros.

A través del “Sistema Estatal de Casas de la Cultura y Casas del Pueblo” se otorgaron apoyos económicos para el fomento artístico de 52 municipios, con una aplicación de recursos de un millón 560 mil pesos, en beneficio de 14 mil 873 personas usuarias.

La Seculta también aportó uno de los tres premios de 150 mil pesos a los ganadores de la Décima Octava  Bienal de Pintura “Rufino Tamayo”.

Aguilar Escobar señaló que por primera vez en Oaxaca se llevó a cabo el 18º Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, en el que participaron 780 especialistas; también se realizó la 26 edición del “Encuentro Internacional Hacedores de Palabras” que reunió a intelectuales internacionales.

Apuntó que en la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) se aportó cinco millones de pesos entre el Gobierno Federal y Estatal, para impulsar más de 500 actividades a las que asistieron  80 mil personas.

Mediante el “Fondo Especial de Fomento a la Lectura” con 830 mil pesos se atendió a 476 personas, especialmente hablantes de alguna lengua indígena. También 291 bibliotecas realizaron siete mil 500 actividades de fomento a la lectura y 836 mil 147 servicios de consulta.

Con una inversión de 550 mil pesos se realizaron diversas convocatorias para “Producción de Teatro” en las categorías de “Teatro comunitario”, “Teatro de intención artística y propuesta estética” y “Teatro para públicos específicos”. También para la “Muestra Estatal de Teatro Oaxaca 2018” se destinaron 395 mil pesos. A través del “Programa Nacional de Teatro Escolar 2018” se realizaron 87 funciones en 24 municipios con una audiencia de 13 mil 50 estudiantes.

Como cada año, se llevó a cabo la máxima festividad oaxaqueña, “La Guelaguetza”, con la participación del Comité de Autenticidad, el cual atendió 93 solicitudes de las comunidades aspirantes, seleccionando solo 47 delegaciones y se coordinó la selección de la “Diosa Centeotl”. Además se realizaron actividades alternas en el Auditorio Guelaguetza y en otros espacios, sumando 90 actividades, con más de 136 mil espectadores, con una inversión federal de 12 millones y estatal de 22.5 millones de pesos.

En danza, la Compañía Estatal de Danza Costumbrista y de Danza Contemporánea realizaron 36 presentaciones ante 22 mil 960 espectadores; y la 20 edición de la Muestra Internacional de Danza de Oaxaca (MIDO), desarrolló 34 actividades que convocó a bailarines, directores y coreógrafos de danza contemporánea, clásica, tradicional y urbana, con la asistencia de 6 mil 732 espectadores.

Finalmente en música, las Orquesta Sinfónica de Oaxaca, Marimba y Banda de Música del Estado, Orquesta Primavera realizaron 292 presentaciones logrando un total de 121 mil 76  espectadores con programas como “Bajo El Laurel”, “Miércoles de Danzón”. En el festival de muertos se presentaron 206 actividades, asistiendo un total de 129 mil 800 personas  y  para el cierre de este año se organizó el “Festival Decembrino” con más de 100 actividades.

Más de 37 mil docentes se actualizaron a través de Formación Continua

Con el apoyo de las tecnologías de la información, este año 37 mil 791 docentes, técnicos docentes, directores, supervisores y asesores técnicos pedagógicos se actualizaron a través del Programa de Formación Continua, en el que se ejercieron 33.6 millones de pesos, informó el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal.

Indicó  que como parte de esta estrategia se encuentra a disposición de los profesores una oferta de 131 cursos, talleres y diplomados que responden a sus necesidades disciplinares, pedagógicas y esquemas de capacitación con la finalidad de fortalecer el perfil necesario que requieren para el desempeño de sus funciones.

De esta manera, se atienden las necesidades de capacitación de profesores y personal educativo en temas prioritarios y transversales, de acuerdo a sus necesidades de formación profesional.

La cifra de participantes es la mejor prueba de los progresos alcanzados en la oferta de cursos de capacitación para los maestros, puntualizó el titular del IEEPO al dar a conocer los resultados de la aplicación de las estrategias de formación continua a cargo de este organismo estatal.

Resaltó que con estas acciones, la autoridad educativa ratifica su labor para que en las escuelas se brinden servicios de calidad a favor de la población estudiantil y se avance en el compromiso del gobernador Alejandro Murat Hinojosa en este rubro.

Entre los programas ofertados se encuentran: Estilos de aprendizaje y estrategias de enseñanza; Aspectos básicos de la perspectiva de género en la práctica docente de la educación básica en Oaxaca; Planeación estratégica y administración educativa; Diseño de proyectos educativos de intervención comunitaria; Prevención de la violencia escolar y Habilidades digitales para la práctica docente, entre otros.

Advierte IMSS sobre los trastornos afectivos estacionales

Cada individuo tiene su forma de responder ante las presiones que se presentan en la vida diaria, sin embargo, existen temporadas como el otoño-invierno, en la que el estado anímico de muchas personas tiende a decaer, sumergiéndose en un estado depresivo. El psicólogo del Hospital General de Zona No.1 del IMSS en Oaxaca, Jaime Ernesto Vargas Mendoza, refiere que este suceso suele llamarse trastorno afectivo o depresión invernal, e impacta en la salud de las personas pues tienden a sentirse cansado, abatidos y desanimados, sin interés por actividades que generalmente realizan.

Aunque este padecimiento puede ser temporal, también puede prolongarse y convertirse en depresión, provocando en el individuo una invalidez, pues se estima que en un futuro la depresión será la segunda causa de discapacidad, solo después de las enfermedades cardiovasculares.

Por ello, el especialista aconseja a la población que si presenta síntomas en el estado de ánimo como tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa, falta de autoestima, sensación de cansancio, falta de concentración, así como trastornos de sueño o apetito, consulte a un especialista, pues la terapia es una de las partes más importantes del tratamiento.

Este desorden mental puede tratarse con un diagnóstico, el cual funciona para aplicar un tratamiento apropiado como fortalecer la autoestima, la integración familiar y social, entre otros. El objetivo es que el paciente siga ciertos consejos o estilos de vida como procurar pensamientos positivos, cuidar la salud física, no abusar de sustancias para mejorar su ánimo; hacer ejercicio físico regularmente al aire libre, es mucho mejor y actividades que le ayuden a relajarse, salir con amistades, expresar sus emociones en todo momento y mantener una dieta equilibrada.

Recupera Policía Estatal un vehículo de alquiler robado en la Mixteca

Tras haber sido reportado como robado con violencia la tarde del pasado miércoles, efectivos de la Policía Estatal redoblaron sus patrullajes de seguridad en inmediaciones de Santiago Huajolotitlán -sitio donde se presume ocurrieron los hechos-, reportando horas más tarde la recuperación de un vehículo de alquiler tipo taxi.

Se trata de la unidad con número económico 3119, con placas de circulación del Servicio de Alquiler 2251SJC.

Dicho vehículo fue localizado en la calle Hidalgo, centro, de la localidad antes mencionada, sitio donde se encontró en estado de abandono.

Luego de su aseguramiento, el taxi fue traslado y puesto a disposición del Agente del Ministerio Público adscrito a la Vicefiscalía Regional de la Mixteca, para los efectos legales correspondientes

Detiene Policía Estatal a una persona que llevaba cristal en la Costa

Efectivos de las Policías Estatal y Vial Estatal realizaron la detención de una persona que llevaba entre sus pertenencias una bolsa conteniendo alrededor de seis gramos de una sustancia con características de la droga sintética conocida como cristal.

La intervención coordinada tuvo lugar la tarde del pasado miércoles, cuando los uniformados efectuaban recorridos de seguridad y vigilancia sobre la calle 6ª Norte, Sector Reforma, frente al Bar “La More”, en Santa María Colotepec.

El imputado responde al nombre de J. P., de 38 años de edad, quien viajaba en el vehículo Nissan tipo Tsuru, color rojo, sin placas de circulación y con número de serie 3N1EB31S29K362436.

De lo anterior tuvo conocimiento la Fiscalía local de Puerto Escondido, a efecto de que determine lo procedente.

Aseguran SSPO y la Sedena más de 5 mil litros de hidrocarburo en la Cuenca

Como resultado del despliegue de un operativo coordinado entre efectivos de las fuerzas policiales de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) y tropas de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), el pasado miércoles fueron asegurados aproximadamente 5 mil 380 litros de hidrocarburo, al parecer de procedencia ilícita, en la región de la Cuenca del Papaloapan.

La Policía Estatal reportó que el hallazgo ocurrió sobre el camino de terracería que conduce a la comunidad de Palma Sola, en inmediaciones de San José Cosolapa.

En el lugar fueron localizados 16 contenedores de diversas capacidades y abastecidos en distintos porcentajes, haciendo un total aproximado de 5 mil 380 litros de material líquido con características de hidrocarburo.

Dicho aseguramiento fue puesto a disposición de la autoridad competente, para las diligencias necesarias.

Advierte IMSS Oaxaca sobre las enfermedades propias del invierno

Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, exhortan a la población en general a tomar precauciones necesarias en su salud en esta temporada de invierno. Es común en esta época decembrina la gripa, tos, influenza, faringitis, catarro, neumonía, dolor de garganta, bronquitis y pulmonía, entre otras.

Al respecto, el Jefe de Prestaciones Médicas del IMSS, Víctor Manuel San Pedro Suarez, refiere que los padecimientos bronco respiratorios se deben básicamente a que en las temperaturas bajas, las vellosidades de la nariz y la mucosa nasal se congelan y no funcionan como lo hacen de manera regular dejando que los microbios ingresen en nuestro organismo con mayor facilidad. Lo mismo sucede con el aire que ingresa a nuestros pulmones con una temperatura diferente y nos afecta causando alteraciones que dañan su funcionamiento.

Para reducir los efectos negativos de la temporada, se debe cubrir muy bien, boca, nariz, pecho y espalda, lavarnos las manos con frecuencia en especial cuando regresamos de la calle o tuvimos contacto con alguien enfermo, ya que muchos de los virus y bacterias se encuentran en el ambiente. Si usted sale muy temprano de casa y está acostumbrado a bañarse con agua caliente, lo ideal es abrigarse bien, usar bufanda y abrigos calientes, cubrir cara y labios con cremas hidratantes para evitar la resequedad por el frío que irrita y agrieta nuestra piel.

También en esta época podemos reforzar nuestras defensas con suplementos así como frutas y verduras de temporada que contienen vitamina A y C, que nos ayudan a prevenir las enfermedades respiratorias. Finalmente, el especialista invita a la ciudadanía a que si presenta alguna molestia o síntomas de enfermedad, acuda con su médico, siga las indicaciones y no suspenda su tratamiento, ya que corre el riesgo de no matar al virus, sólo debilitarlo y como consecuencia hacer que mute y se fortalezca.

Impulsan Sedesoh, Copeval y CIESAS estudios sobre la pobreza en Oaxaca

Los estudios de la pobreza desde una perspectiva cualitativa, fortalecen la planificación efectiva y focalizada de los programas sociales, destacó la Secretaria de Desarrollo Social y Humano, Yolanda Martínez López.

Esto durante la presentación de la primera investigación con enfoque cualitativo sobre la pobreza, realizado por la Unidad Pacífico Sur del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) en Santos Reyes Yucuná, cuyos avances fueron dados a conocer a la Secretaria y al titular de la Coordinación de Planeación y Evaluación para el Desarrollo del Estado (Copeval), Juan Pablo Morales García.

La funcionaria estatal destacó que las políticas públicas no pueden estar ajenas a los factores socioculturales de las comunidades, “para la Sedesoh, el combate a la pobreza se tiene que hacer desde la raíz, y para ello es importante saber las causas que la originan”, enfatizó.

Destacó que se continuarán impulsando estos convenios de colaboración entre el Gobierno del Estado y el sector académico, con el apoyo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), cuyo secretario ejecutivo, Gonzalo Hernández Licona, ha visitado municipios como Yucuná y donde reconoció la importancia de este tipo de estudios cualitativos para seguir conociendo más a fondo el impacto de los programas sociales en las comunidades de atención prioritaria.

Por su parte, la directora regional del CIESAS, Daniela Traffano Alfieri destacó que este trabajo de investigación en Yucuná, abre una puerta y confirma el interés tanto del gobierno como de la academia para trabajar de manera cualitativa con la finalidad de incidir más allá de los números y también conocer a dónde llegan los programas sociales, qué impacto tienen y donde no están impactando.

En tanto que el coordinador de la investigación en Yucuná, Rubén Langlé comentó que el desarrollo de este análisis socio-antropológico permite caracterizar y analizar la problemática social específica en este municipio. Por ello, es de suma relevancia identificar las circunstancias de cada comunidad afectada por el fenómeno de la pobreza, “porque no está documentado, están los números, las estadísticas son importantes, pero necesitamos conocer a fondo las causas y las características de estas comunidades”, enfatizó,

Y añadió que este estudio en Santos Reyes Yucuná, mismo que fue explicado por el investigador del CIESAS, Telmo Jiménez Díaz quien forma parte del equipo que realizó el estudio en campo, se realizó con base en el elemento de la cohesión social como un elemento clave del análisis de los estudios sobre pobreza que presenta CONEVAL.

Cabe destacar que durante este encuentro también fue entregado ante el responsable del proyecto de digitalización en CIESAS, Salvador Sigüenza, el sistema web de consulta con los primeros 105 ejemplares bibliográficos digitalizados a través de la COPEVAL, como parte de la Biblioteca Digital. Todas estas acciones formativas son parte de la política social de resultados que también busca el mejoramiento de las condiciones para la educación y el acceso a la cultura.

Arranca programa de Registro Estatal del Transporte de Oaxaca

El miércoles el gobernador del estado Alejandro Murat Hinojosa presentó ante concesionarios transportistas y medios de comunicación el programa de Registro Estatal del Transporte de Oaxaca (RETO) con el cual se busca actualizar y digitalizar el padrón de las 45 mil 184 concesiones del estado, además de brindar certeza jurídica y seguridad a los usuarios.

Con la presencia del encargado de despacho de la Secretaría de Movilidad de Oaxaca (Semovi) Alejandro Villanueva López, el Mandatario Estatal señaló que este esquema busca; actualizar el registro estatal de transporte del estado con base en las más avanzadas tecnologías de seguridad; acreditar la validez de las concesiones otorgadas en el estado; brindar certeza jurídica a los verdaderos concesionarios.

Así como crear identidades únicas en los expedientes de los concesionarios y operadores mediante la biometría; mejorar la calidad y seguridad en el servicio que se brinda a las y los oaxaqueños.

“Hoy lo que se busca es corroborar que las concesiones sean legítimas, porque no sabemos quién es concesionario y quién no, hoy hay tecnología en la que podemos apoyarnos, compartiendo esta información en Plataforma México de Seguridad Pública y así brindar certeza  y seguridad”, enfatizó.

Murat Hinojosa pidió la colaboración de las y los concesionarios y permisionarios del Transporte Público para lograr que el RETO se logre de manera eficaz, ya que ello permitirá abatir el “pirataje” que de manera desleal ha afectado a los transportistas.

“Este programa quiero que lo hagamos en familia, porque somos eso los transportistas y el gobierno, vamos a trabajar para lograr que los piratas ya no puedan circular, que los que se dedican a la delincuencia organizada dejen de afectar a ustedes y a las familias oaxaqueñas como usuarios”, destacó.

En su oportunidad, el encargado de despacho de la Secretaría de Movilidad de Oaxaca (Semovi) Alejandro Villanueva López, informó que este esquema iniciará a partir de este jueves 20 de diciembre con el registro de los concesionarios, por lo que pidió la colaboración de éstos a fin de que puedan acudir a los 9 módulos habilitados para ello.

Éstos estarán ubicados en Oaxaca de Juárez, Huajuapan de León, Ixtlán de Juárez, Pinotepa Nacional, Puerto Escondido, Tehuantepec, Teotitlán de Flores Magón, Tlaxiaco y Tehuantepec. En estos espacios se registrarán las concesiones, operadores, vehículos, rutas, organizaciones o agrupaciones.

Villanueva López, añadió que la ejecución del RETO se dará en tres fases: la primera consistente en la captura de la información relativa a la prestación del servicio,  toma de información biométrica –huellas dactilares-, revisión del vehículo y entrega de folio del trámite. Esta fase se tiene prevista dure seis meses.

La segunda tiene que ver en el ejercicio de una Comisión Operativa de Seguimiento y Evaluación, la cual emitirá un juicio sobre la viabilidad del servicio de cada una de las concesiones.

Mientras que la tercera fase se basará en que una vez emitida la opinión positiva, se hará entrega de un certificado de registro y una credencial especial del conductor registrado.

“Este es el primer paso para terminar con el transporte ilegal que tanto le hace daño a los transportistas del estado y que pone en riesgo la seguridad de las y los oaxaqueños”, reiteró.

Finalmente, el funcionario señaló que darán puntual asistencia para que este registro se logre de manera rápida, es por ello que los transportistas podrán consultar los requisitos a través de la página de internet de la Semovi; www.semovi.oaxaca.gob.mx, o bien a través del número  telefónico (951) 50 166 91, ext. 1103 –  del departamento de Información, Atención Ciudadana y Vinculación.

Se implementan acciones de modernización administrativa en el Gobierno

Como parte del trabajo realizado por la Secretaría de Administración para eficientar el  servicio público, desde el inicio de la gestión del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa se implementan acciones de  modernización administrativa al interior del Gobierno del Estado, que además de mejorar la gestión de las dependencias y entidades, también coadyuvan al combate a la corrupción.

A través de la Agenda Estatal de Modernización Administrativa, las dependencias que integran el Gobierno del Estado han mejorado los procedimientos y trámites  que se ofrecen a la ciudadanía, facilitando el acceso a documentos, así como la capacidad de respuesta de las dependencias y entidades públicas.

Al respecto, el responsable de la Secretaría de Administración, Carlos Melgoza Martín del Campo, explicó que modernizar los trámites y adoptar nuevas tecnologías en el servicio público permite que las personas puedan realizarlos de manera eficaz y eficiente, sin que exista riesgo de que alguna persona pueda aprovecharse y lucrar con el servicio que se brinda a la ciudadanía.

En materia de Modernización Administrativa se aplican mejoras a los procesos correspondientes a trámites y servicios con la implementación de políticas públicas que consisten en la generación de normas claras, de trámites y servicios simplificados, así como de instituciones eficaces para su creación y aplicación.

De acuerdo con el titular de SA, debido a la reingeniería procedimental adecuada, se han proyectado acciones como: capacitación al personal, creación de aplicaciones informáticas, modernización de equipos de trabajo, mejora en los espacios de atención y la apertura de ventanillas únicas, entre otros, con el fin de entregar de manera eficaz y eficiente, bienes y servicios a la ciudadanía.

“Gracias a la adopción de las prácticas de modernización administrativa instruidas por el gobernador Alejandro Murat, la Gestión Pública Estatal evoluciona para atender los retos de la sociedad actual y responder a las demandas de la sociedad oaxaqueña”, puntualizó.

Columna

Recientes

Reformas aprobadas resolverán problemas estructurales de fondo: Morales Toledo

0
Las reformas aprobadas en el periodo extraordinario recién concluido traerán beneficios a corto, mediano y largo plazo porque tocan de fondo temas trascendentales como la democratización en las telecomunicaciones, el reforzamiento en la estrategia de seguridad y sus cuerpos de seguridad, mientras que en el caso de las desapariciones el gobierno reconoce la exigencia de las víctimas y va de la mano con ellas en su lucha.