domingo, julio 6, 2025
Inicio Blog Página 1442

Concluir las autopistas a la Costa e Istmo, prioridad de Sinfra

Ana Julia Méndez

El titular de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Fabián Sebastián Herrera Villagómez, informó que se da prioridad a la autopista Barranca Larga – Ventanilla y Mitla – Tehuantepec.

En entrevista, señaló que el día 2 de enero, iniciaron las labores, “nos reunimos con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa para ponernos de acuerdo en lo que vamos a hacer, nos pidió que priorizáramos, en mi caso, las obras importantes que él ya me había instruido y nos habíamos puesto de acuerdo para echar a andar este año, es la obra de Barranca Larga – Ventanilla y la de Mitla – Tehuantepec”.

Aseguró que otro punto de acuerdo es la construcción de las escuelas del Istmo, “vamos a un 70 por ciento y nosotros calculamos que en abril estaremos concluyendo y las obras de relevancia que estaremos haciendo junto al gobierno del estado, estamos en pláticas con la empresa Cemex”, señaló.

Abundó que la semana pasada se pusieron de acuerdo para la pavimentación de los 4 accesos con concreto hidráulico de la ciudad de Oaxaca.

Subrayó que han tenido reuniones con los presidentes municipales de Juchitán, Oaxaca de Juárez, Matías Romero, entre varios más donde las instrucciones son muy claras, “hay que atenderlos y ponernos de acuerdo con todos los ediles del estado para trabajar más.

“Esta semana tengo reunión con el subsecretario de comunicación y transportes en la Ciudad de México, para ver cuando se vuelve a licitar o que día de enero salen las nuevas convocatorias para la licitación de Barranca Larga – Ventanilla, lo cual les estaría informando, pero sin duda que estos anuncios que hizo el señor presidente, Andrés Manuel López Obrador junto al gobernador Alejandro Murat Hinojosa en días pasados se van a concluir”, dijo.

Respecto al tema del Istmo, “nosotros tenemos todo transparente, no fueron 400 millones de pesos, eso es una gran mentira, fueron 200 millones, a Sinfra se le asignaron 200 millones para que se hicieran las demoliciones en el Istmo, los acarreos, limpieza de las calles, nosotros tenemos una cédula y está avalado por la gente a la que le hicimos el trabajo, los rumores de las redes sociales son muy desafortunados”, señaló.

Señalo que si alguien tiene las pruebas o dice lo contrario, “yo me pongo a disposición de las instancias necesarias, no he incumplido en conflictos de intereses, sabía que venía a este cargo, sabía que debía renunciar a mi empresa y tenía que salirme, ni mis hijos ni nadie trabaja en esos cargos”.

Anexó que los trabajos detrás del mercado Lázaro Cárdenas ya están proyectados con la empresa Cemex, “en breve ya los reiniciaremos, tenemos considerado pavimentar de la Calzada Madero a 5 señores, pasando por la parte de atrás, ya lo tenemos avanzado y proyectado con el recurso que le vamos a inyectar.

Fondo Guadalupe Musalem presenta la campaña “Tu donativo cambia su vida”

Ana Julia Méndez

Integrantes del Fondo Guadalupe Musalem A. C. presentaron este martes la campaña de procuración de fondos 2019, “Tu donativo cambia su vida”, al apoyar la educación de una joven indígena apoyas a una familia y a una comunidad.

En conferencia de prensa, señalaron que a partir de este 15 de enero inicia la campaña y la dinámica para donar será mediante depósito bancario, cheque, transferencia o PayPal Mexico, la cuenta bancaria es BANAMEX 4686887 sucursal 70005 CLABE 002510700546868876z

En Estados Unidos y Reino Unido GlobalGiving Foundation https://goto.gg/36907. En CANADÁ Canadian Friends of Oaxaca CANFRO htttps://bit.ly/2shTMAa. Todos los donativos son deducible de impuestos.

Cada año la institución emite una convocatoria dirigida a jóvenes mujeres que requieran apoyo para no abandonar sus estudios. Este documento se hace llegar a las comunidades rurales de Oaxaca a través de las escuelas, organizaciones civiles y diversos medios de comunicación.

Dentro de los requisitos para solicitar la beca se encuentran:
​-Ser mujer menor de 20 años.
-Vivir en alguna comunidad rural del estado de Oaxaca.
-Haber concluido los estudios de secundaria con promedio general mínimo de 9.
-Tener el deseo y el compromiso de realizar trabajo comunitario.
-Dar cumplimiento periódico a las obligaciones establecidas en el convenio que firman con esta asociación al aceptar la beca.

El fondo Guadalupe Musalem A.C apoya la educación de jóvenes mujeres provenientes de comunidades indígenas o rurales de Oaxaca.

Contexto :
Hay más de 600 millones de niñas que viven en países en desarrollo. Dos tercios de esta población sin educación en el mundo son niñas y dos tercios de adultas analfabetas del mundo son mujeres.

En todo el mundo, las niñas y las mujeres siguen siendo víctimas de la falta de oportunidades económicas, la inadecuada atención de salud y la educación, el matrimonio prematuro, la violencia sexual y la discriminación.

Varios estudios han informado y demostrado que educar a las mujeres y a las niñas, representa la estrategia más eficaz para garantizar y permitir el bienestar de numerosas economías en desarrollo.

La educación de las mujeres tiene repercusiones positivas en las familias y comunidades enteras, además de los beneficios entre los que destacan:

-Reducción de la mortalidad infantil y materna.
-Reducir las tasas de natalidad.
-Aumentar la participación política de mujeres.
-Crecimiento económico de las familias y las comunidades.

La llama negra

…Largo fue el verano.

Pon tu sombra en los relojes solares,

y suelta los vientos por las llanuras.

Rainer María Rilke, Días de otoño.

Desde la entraña misma de la pasión, Sally Avigdor ha escrito la novela más vehemente de los últimos tiempos y colocado sobre el bastidor de la página en blanco el perfecto trazo de los habitantes de la incendiaria noche madrileña puntualmente retratada en el crepitar de La llama negra, obra fundadora de su estirpe escritural de raíz flamenca que, en un maravilloso acto de prestidigitación, lleva al lector al lugar de los hechos y lo inserta en la escena de los mismos como partícipe visual de éstos de la mano de su autora: Sally Avigdor (Ciudad de México, 1974).

A unos días del estreno de una Carmen, montada a partir de la muy conocida obra del músico Georges Bizet a partir del texto de Ludovic Halévy y Henri Meilhac basada en la novela homónima de Prosper Mérimée, Joaquín Jarana –maestro, productor, genio atormentado como todos los genios—  reconstruye en el desarrollo argumental de La llama negra la singular puesta en escena de una nueva Carmen en la que Tania Carmona está llamada a alcanzar la cúspide mediante el despliegue de un arte milenario que le viene de casta; el don que ha perfeccionado en ensayos sin fin y noche tras noche en ese laboratorio personal de Tania en El Jerezano junto al Negro, su guitarrista.

Es ahí, en El Jerezano, el tablao de don Antonio, el espacio en que Tania Carmona recrea su arte, lo perfecciona y alimenta al tiempo que alimenta también el recuerdo de su madre, bailarina de fina cepa limitada al cuidado de los hijos y el marido al uso de los cánones de una sociedad no solo española sino universal que todavía quiere constreñir a la mujer al estrecho espacio de cuatro paredes y un techo entre hornillas, alacenas y vaporeras. Pero Tania no repetirá ese destino, ella seguirá su ruta hasta quedar uncida a la de Diego Escobar quien la introducirá al mundo de Joaquín Jarana, quien subyugado por su arte, creará una nueva versión de Carmen para Tania.

A unos días del estreno –programas de mano hechos, afiches pegados, publicidad pagada— el trazo negro del destino golpeará soezmente a Tania al punto que desposeída de sí misma, deberá luchar, primero, contra la presencia de una Carmen de carne y huesos capaz de follar con Madrid entero por el mero placer del sexo y contra sí misma para regresar de la hondura a la que esa mueca vulgar del destino la somete atándola al rigor de una cama de hospital y, finalmente, contra la ausencia de recuerdos: los retazos de un rompecabezas de cuyas piezas centrales nadie se atreve a quitar el velo para que el inmenso puzle donde la befa se ha refocilado hasta el hartazgo alcance su condición de todo y realidad.

La llama negra es también, en otra perspectiva, un reservorio de las pasiones humanas: la concupiscencia de esa Carmen de carne y huesos como eje de su vida y también como efecto de una vida –la de Carmen— entreverada con el dispendio moral de su padre y las omisiones de una madre lábil; la absurda vocación de Diego Escobar por ceder al embrujo y el veneno de la piel de Carmen, sus labios rojos, su cuerpo dispuesto, abierto, procaz; su ardiente insolencia sexual. Esa humana manía que no sacia la avidez del deseo, que nunca es colmada y reclama siempre más en una lujuria dispendiosa que es cima, sino  y sima de Carmen y Diego.

En ese reservorio de pasiones humanas finamente trazado por Sally Avigdor tiene también cabida el temperamento vital y diferente de Joaquín Jarana –monstruo y genio a la vez— a quien persigue el recuerdo de su abuelo, su ausencia física como legado vital, y, finalmente, pero no al final, la pasión por el baile y la vida que Tania Carmona tuvo y perdió sobre un tablao y convirtió en llama negra de venganza entre los vulgares hedores de un hotel cutre.

La llama negra es una novela pasional, directa, brutal, tensada por los aires jondos que con excelsitud recrea Sally Avigdor engarzados en la montura sin par de las noches madrileñas y neoyorquinas. Es también Sally Avigdor dueña, y por mucho, de un estilo contundente evidenciado en esta primera novela donde los tiempos se cruzan; van, vienen, avanzan, retroceden y son atroces, felices y desdichados como solo la vida misma puede llegar a serlo en el preciso momento donde se trasciende la frontera que va de la fractura al deshielo, tal y como viaja esta obra en donde cada personaje juega con precisión un papel hilado finamente sobre la trama de esta narración escrita desde la entraña misma de la pasión y que sólo desde esa misma entraña ha de leerse.

No exagero si digo que en La llama negra Sally Avigdor nos ha dado no sólo a Tania, Carmen, el Negro, Diego, Prado, don Antonio o a Joaquín Jarana. También nos ha dado una muestra de cuán vital puede ser una novela y de cuán vital es el idioma; del enorme piélago que recubre al arte, de la viveza y la perdurabilidad de éste y que en el acto de escribir y leer todos los sentidos intervienen para demostrar una y otra vez, incansablemente, que sólo desde las entrañas de la pasión amalgamadas con el don y el oficio, es posible, vital y necesario, escribir y acometer la vida como Tania, como Carmen, como Diego Escobar y como Sally Avigdor cuando su llama escritural arde. “Y luego, como si todo ese fuego/le fuera insuficiente, lo recoge,/lo arroja al suelo y, altiva, lo mira:/la llama persiste, no cede, aún arde”. Sombra liberada “en los relojes solares” de estos días de otoño. (Sally Avigdor, La llama negra Ediciones Cal y Arena, México, 2015, 254 pp.).

Columna Anaquel de Omar González

Detienen Fuerzas policiales coordinadas a persona armada en el Istmo

Integrantes de la Policía Estatal en coordinación con personal de la Policía Municipal de Juchitán de Zaragoza, realizaron la detención de una persona que portaba un arma de fuego de la cual no  presentó la documentación correspondiente para la portación  de la misma, motivo por el que fue consignado ante el Ministerio Público de la Federación.

Dicha intervención policial tuvo lugar el pasado lunes, en la calle Alvaro Obregón ubicada entre 2 de Noviembre y avenida Ferrocarril, de la 2ª Sección de Juchitán de Zaragoza.

En el sitio, los policías observaron a una persona del sexo masculino, sentado a bordo de una motocicleta, mismo que al percatarse de la presencia de los uniformados, trató de esconder un objeto que llevaba en la cintura.

De esta forma, mediante una inspección preventiva fue corroborado que el imputado llevaba del lado derecho, fajada debajo del pantalón, un arma de fuego corta, calibre 9mm, con un cargador insertado, abastecido con ocho cartuchos útiles.

Se trata de F. L., de 25 años de edad, quien junto con el arma de fuego y la motocicleta marca Bajaj, modelo 2016, color negro, fue consignado ante el Agente del Ministerio Público de la Federación con residencia en Matías Romero Avendaño, para los efectos que resulten.

Participa DIF en la inauguración de la Semana Nacional Compartiendo Esfuerzos

En las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, se llevó a cabo la inauguración de la 24ª Semana Nacional de Información contra el Alcoholismo Compartiendo Esfuerzos.

En representación del Director General de este organismo asistencial, asistió Blanca Alicia Islas Maldonado, Directora de Atención a Personas con Discapacidad, quien agradeció a la Central Mexicana de Alcohólicos Anónimos del Estado de Oaxaca,  por la conferencia impartida al personal del DIF Estatal.

El objetivo de esta conferencia es concientizar al público sobre la naturaleza del alcoholismo como una enfermedad incurable, a menudo padecida por el enfermo sin que este tenga conocimiento de ello, mediante talleres y  charlas informales.

La 24ª Semana Nacional Compartiendo Esfuerzos, se lleva a cabo desde este 14 al 20 de enero del presente año en diversas instituciones de Gobierno del Estado.

Cabe hacer mención que estas conferencias son gratuitas y están abiertas a la ciudadanía en general. Durante este espacio se abrieron módulos informativos atendidos por miembros de Alcohólicos Anónimos.

El DIF Estatal reafirma su compromiso de trabajar conjuntamente con asociaciones civiles en beneficio de las y los oaxaqueños. Trabajando en equipo ¡Juntos Construimos El Cambio!.

Estalla la huelga de 30 mil maestros en Los Ángeles

Más de 30 mil maestros estallaron una huelga en Los Ángeles paralizando el segundo sistema escolar más grande de Estados Unidos con una serie de exigencias para restaurar recursos escolares, reducir el tamaño de los grupos, cuestionar los exámenes estandarizados y rescatar a la educación pública del proceso de privatización impulsado por las reformas educativas financiadas por multimillonarios.

Los maestros iniciaron marchas y plantones frente a cientos de escuelas con algunos de los más de 600 mil alumnos (72 por ciento de ellos latinos, aunque se hablan más de 90 idiomas en el sistema) y algunos padres que fueron a apoyarlos en un día de lluvia. Estamos en una batalla por el alma de la educación pública, declaró Alex Caputo Pearl, presidente del sindicato United Teachers of Los Ángeles (UTLA).

Esta huelga –la primera del UTLA en 30 años– se suma a una ola de acciones sin precedente en por lo menos seis estados de cientos de miles de maestros que estallaron a lo largo del año pasado en una rebelión contra las políticas de austeridad y privatización; en 29 estados hay menos financiamiento para educación que hace 10 años.

Aún más notable, muchas de estas acciones estatales se realizaron en estados conservadores con gobiernos republicanos –como Virginia Occidental, donde comenzó, Oklahoma, Arizona, Kentucky y Carolina del Norte– que sacudieron a sus cúpulas políticas, consiguieron conquistas sorprendentes y transformaron el panorama político regional. A diferencia de éstos, la huelga en Los Ángeles es en una ciudad y un estado bajo control demócrata liberal.

Esta huelga demuestra que la resistencia es contra el consenso bipartidista que impulsó lo que llamaron reformas educativas a lo largo del país, que incluyeron la promoción de un modelo de privatización de la educación pública mediante las llamadas escuelas chárter, e imponiendo medidas de evaluación de escuelas, maestros y alumnos por medio de exámenes estandarizados.

El UTLA exige que los gobiernos municipal y estatal (en Estados Unidos los sistemas de educación pública son administrados a nivel municipal y estatal, no federal) inviertan fondos para contratar a más personal de apoyo, reducir el tamaño de los grupos y disminuir los exámenes estandarizados.

El sindicato señala que el deterioro de las escuelas públicas ha nutrido un éxodo a las escuelas chárter desviando así aún más fondos estatales.

Denuncia que un grupo promedio tiene más de 32 estudiantes en las secundarias y preparatorias, con algunos casos donde superan 40 y literalmente no hay dónde sentarse más que en el piso.

Después de 20 meses de negociaciones –el contrato colectivo anterior caducó en junio de 2017– el sindicato rechazó la última oferta del comisionado de educación de la ciudad, el banquero inversionista Austin Beutner, quien argumenta que el distrito no puede aceptar las demandas de los maestros porque eso llevaría a la bancarrota.
Los mega-ricos son parte de la disputa en Los Ángeles. Las escuelas chárter –concepto promovido por todo el país financiado por multimillonarios como solución a los problemas supuestamente endémicos del sistema de educación pública– son escuelas públicas pero administradas de manera privada por diversos grupos, y en su mayoría su personal no está sindicalizado.
Sus campeones en Los Ángeles incluyen al multimillonario filántropo Eli Broad y Reed Hastings, jefe ejecutivo de Netflix, junto con otros titanes que han impulsado estas escuelas a escala nacional como parte de una reforma, incluido al ex alcalde de Nueva York Michael Bloomberg, Bill Gates, la familia Walton (los herederos de Walmart) y un diverso grupo de especuladores financieros. Aproximadamente uno de cada cinco estudiantes en Los Ángeles está en una escuela chárter.
Mientras el gobernador (cuya campaña fue respaldada por el sindicato magisterial) llamó a las partes a regresar a la mesa de negociación, los profesores fueron acompañados por representantes de los sindicatos nacionales de docentes. Randi Weingarten, de la Federacion Americana de Maestros, declaró: los ojos de la nación están observando esto y los educadores y enfermeros del país están respaldando a los educadores en Los Ángeles.

Fuente: La Jornada

STEUABJO vuelve a bloquear el crucero de 5 Señores; exigen atención a demandas

Ana Julia Méndez

Por segundo día consecutivo, integrantes del Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO), marcharon y protestaron en el crucero de 5 Señores, para exigir atención a su emplazamiento que vence el primero de febrero cuando iniciarían una huelga.

Señalaron que en el 2015 interpusieron una demanda, por lo que en el 2018 la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA) ordenó a la Máxima Casa de Estudios cumplir con el pago de prestaciones correspondientes al periodo de demanda. Sin embargo, a la fecha no hay nada concreto, por lo que decidieron emprender una serie de acciones hasta que se haga efectivo lo que piden.

Indicaron que su paciencia se ha estado agotando y en caso de que sus demandas nos sean atendidas no descartan con un paro de labores.

Lamentaron que hasta el momento el rector de la universidad autónoma Benito de Juárez de Oaxaca (UABJO), Eduardo Bautista, haga caso omiso a sus peticiones.

El bloqueo generó un severo caos vial en la zona, por lo que elementos de vialidad realizaron diversos cortes a la circulación.

Fernando Cruz López, secretario general del STEUBJO, dijo que piden solución inmediata a sus peticiones porque no están solicitando nada nuevo, únicamente están pidiendo que la universidad cumpla con lo pactado y repare las constantes violaciones a su contrato colectivo y los diversos convenios suscritos entre la UABJO y STEUABJO.

Apuntó que a los estudiantes y a la sociedad en general quieren decirles que el 1 de febrero van a estallar su huelga y el único responsable será el rector.

Fortalece IEEPO acciones en materia de educación indígena

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ha asumido como una de sus prioridades garantizar una educación básica incluyente y con equidad, respetuosa de la diversidad étnica y lingüística.

Actualmente, en la entidad se atienden a 74 mil 717 niñas y niños indígenas de nivel básico, con el apoyo de tres mil 953 docentes y directivos, en mil 173 escuelas beneficiadas mediante la capacitación pedagógica de educación bilingüe e intercultural.

Autoridades de la Unidad de Educación Indígena del IEEPO informaron que la inclusión comprende también a las niñas, niños y adolescentes hijos de los jornaleros agrícolas migrantes, que se atienden en 47 escuelas del nivel preescolar y primaria.

En estos planteles, las y los alumnos con el apoyo de asesores externos tienen la oportunidad de continuar con su proceso educativo.

Detallaron que a través del programa federal para la Inclusión y Equidad Educativa (PIEE), se impulsan acciones para asegurar mayor cobertura entre todos los grupos de la población y construir una sociedad más justa y con mayores oportunidades.

De esta manera, el IEEPO consolida una educación intercultural e implementa estrategias que generen las condiciones a favor de los derechos lingüísticos y culturales de los pueblos indígenas de Oaxaca, establecidos en la Ley Estatal de Educación que reconoce la educación en todos sus tipos, niveles y modalidades.

En lo que corresponde a la población afromestiza, las y los escolares asisten a instituciones del sistema educativo establecidas en municipios de la Costa, la Cañada y otras regiones de la entidad.

Promover mediante la enseñanza el conocimiento de la pluralidad de la Nación y en particular en Oaxaca, el respeto a los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas es una premisa que garantiza el IEEPO a los escolares de la entidad.

Caminar juntos, clave para desarrollo de Oaxaca: SAI

En cumplimiento con el compromiso del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa de caminar con el mismo paso y con la misma fuerza con los Pueblos Indígenas de Oaxaca, la titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), Eufrosina Cruz Mendoza visitó el municipio de Santa Inés Yatzeche.

Acompañada de la presidenta municipal, María de Jesús Saveche Martínez, la titular de la SAI, destacó la participación de las mujeres de Santa Inés Yatzeche para el desarrollo de su municipio.

“Hoy tenemos que darle visibilidad a las mujeres, aquí nadie se debe de quedar atrás, caminaremos juntos como lo ha dictado el gobernador, Alejando Murat Hinojosa”.

Además, reiteró el interés del gobernador del Estado para trabajar a través de la Secretaría de Asuntos Indígenas para llevar salud, educación, apoyos a la producción, inversiones, infraestructura y servicios a las familias indígenas de esta localidad.

Con un ánimo de júbilo los pobladores de Yatzeche, agradecieron la visita de la secretaria de Asuntos Indígenas, Eufrosina Cruz Mendoza y reconocieron el trabajo del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa por el apoyo y atención a su municipio.

Inicia el programa de formación académica continua en el Cobao

En el Plantel 01 Pueblo Nuevo del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao), se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la Capacitación Docente Intersemestral enero 2019, en la cual participan más de mil 200 docentes de los 68 planteles, con la finalidad de fortalecer sus capacidades pedagógicas.

El director general del Cobao, Rodrigo González Illescas comentó que el Programa de Formación Académica representa el perfeccionamiento y actualización de los servicios educativos que el COBAO ofrece a más de 38 mil estudiantes oaxaqueños en la modalidad presencial y  abierta.

A través de cursos, talleres, diplomados y estudios de posgrado, los cuales se realizan de manera intersemestral, los docentes reciben nuevas herramientas y métodos que implican mejoras en su proceso de enseñanza.

La rectora de la Universidad Anáhuac Oaxaca, Yoani Paola Rodríguez Villegas agradeció al Cobao la confianza por brindarles la encomienda de capacitar a la planta docente de la institución educativa.

En su intervención, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Sutcobao), Rufino Olea González invitó a las y los docentes a dar su mayor esfuerzo en este proceso de capacitación, lo cual será en beneficio de la comunidad estudiantil.

El Coordinador General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, Francisco Márquez Méndez, en representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, realizó el acto inaugural del programa de formación académica continúa.

La semana de capacitación docente se realiza en las siguientes sedes: Plantel 01 Pueblo Nuevo, 02 El Espinal, 03 Pinotepa Nacional, 04 El Tule, 07 Tuxtepec, 08 Huajuapan de León, 40 Bajos de Chila, además de 12 cursos en línea como parte de las nuevas tecnologías.

Columna

Recientes

Reformas aprobadas resolverán problemas estructurales de fondo: Morales Toledo

0
Las reformas aprobadas en el periodo extraordinario recién concluido traerán beneficios a corto, mediano y largo plazo porque tocan de fondo temas trascendentales como la democratización en las telecomunicaciones, el reforzamiento en la estrategia de seguridad y sus cuerpos de seguridad, mientras que en el caso de las desapariciones el gobierno reconoce la exigencia de las víctimas y va de la mano con ellas en su lucha.