lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 1400

Se equipan los 68 planteles del Cobao

En el plantel 44 San Antonio de la Cal del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao), se realizó la entrega de papelería, material didáctico y de servicios generales, a las y los directores de los 68 planteles del subsistema educativo, que requirió una inversión de seis millones 962 mil 776 pesos.

El director general del Cobao, Rodrigo González Illescas, expresó que esto es resultado del compromiso decidido que el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, tiene con la educación de las y los jóvenes.

En este sentido entregó los vales correspondientes para material deportivo, de laboratorio, materiales químicos, de limpieza, eléctrico, herramientas, pintura, material de papelería y botiquines.

Con la representación del Mandatario Oaxaqueño, el coordinador general de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, Francisco Márquez Méndez, reconoció el trabajo de los 68 directores de los planteles del Cobao, así como del director general y del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Sutcobao), Rufino Olea González, quienes –dijo- han trabajado coordinadamente para continuar con el prestigio de la calidad educativa.

Finalmente, el director del Plantel 07 Tuxtepec, Fredy Fuentes Cruz, dijo que los directores y directoras se unen al trabajo de las autoridades educativas y al reto de mejorar día a día las condiciones en infraestructura para el beneficio de la comunidad bachiller.

Durante el evento se contó con la presencia del presidente de la Fundación Bachilleres Oaxaca, A. C., Adrián Ortiz  Romero Cuevas; de la directora de planeación del Cobao, Rocío Cruz Leyva; de la subdirectora de Administración del Cobao, Minerva Hernández Trejo; del Secretario General del Sutcobao, Rufino Olea González; de la alumna destacada Alejandra Paulina Ortíz Hernández; entre otras autoridades educativas y municipales.

Ambientalistas exigen atención al arbolado de la capital

Ana Julia Méndez

Integrantes del Colectivo de Organizaciones Ambientalistas de Oaxaca (COAO), piden al municipio capitalino que se siga dando atención al arbolado que se localiza en la ciudad de Oaxaca.

Indicaron que realizan un recorrido en parques de la ciudad para verificar las condiciones del arbolado, con el objetivo de definir acciones que sean necesarias a fin de conservarlos.

Acompañados de autoridades municipales de la ciudad de Oaxaca de Juárez, anunciaron que documentarán plagas, objetos y situaciones que afecten a las especies que se tienen, a fin de aplicar acciones que apoyen a solucionar los problemas.

En rueda de prensa, el representante del COAO, Nazario García Ramírez, informó que existen afectaciones como plagas y enfermedades que debilitan a los árboles.

Explicó corren el riesgo de caer en cualquier momento, por lo que se necesitan acciones urgentes.

García Ramírez indicó que con estas medidas se espera brindar atención adecuada, con personal calificado que diseñe estrategias que sean efectivas para el beneficio de la sociedad en general.

Continúa la huelga en la UABJO; sindicalizados marchan en la capital

Ana Julia Méndez

Integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO), marcharon este martes por el Centro Histórico con dirección a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, para exigir respuestas a sus demandas y mantienen la huelga en la máxima cada de estudios.

Señalaron que estallaron la huelga el 1 de febrero en todas las dependencias universitarias, en Oaxaca, Tehuantepec, Huajuapan y Puerto Escondido, ante la actitud intransigente de la administración universitaria que representa Eduardo Bautista Martínez.

Señalaron que algunos se preguntarán qué hay detrás de la huelga del STEUABJO y la respuesta es muy sencilla, “desde que se construyó el sindicato ha sido blanco de ataques, de intentos de destruirlo, pues afecta intereses de aquellos que no les importa la universidad, de aquellos que quisieran que la institución fuera una universidad privada”.

Aseguraron que los trabajadores universitarios, reindivican a la universidad pública y son defensores de la autonomía universitaria, “hoy ven con preocupación que ninguno de los sindicatos que existen en la UABJO, se ha manifestado en favor del movimiento cuando es el STEUABJO el sindicato que siempre ha luchado para que todos tengan los mismos beneficios”.

“Exigimos a las tres fracciones del STAUO, al SUMA, al SUA al SECUABJO y al SITIUABJO, definan su postura con respecto a la huelga, porque después del STEUABJO, no se olviden que siguen ellos”, enfatizaron.

Integrantes del FPR anuncian movilizaciones en Oaxaca

Ana Julia Méndez

Este martes el dirigente del Frente Popular Revolucionario (FPR), Macario Atalo Padilla, dieron a conocer que estarán realizando una jornada de protesta para exigir atención a sus demandas, entre las que destacan la presentación con vida de su compañero Lauro Juárez y recursos para obras públicas.

En conferencia de prensa, indicaron que Lauro Juárez desapareció desde hace 11 años tras una jornada de protestas.

Además solicitan la aplicación de los recursos para 67 obras que ya están autorizadas.

Asimismo, Macario Atalo afirmó que contemplan bloquear los accesos a la ciudad como primer acto, pero estarán diseñando las movilizaciones para que obtengan los resultados que están buscando.

Detalló que son proyectos de 2018 pero se tienen que realizar para impulsar el desarrollo de las comunidades oaxaqueñas.

Mediante operativo recuperan cuerpo de joven en la Cuenca

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) localizó el cuerpo del joven Moisés de Jesús H.F. de 18 años de edad, quien perdió la vida en el Río de Valle Nacional.

El delegado de la CEPCO en la zona de la Cuenca del Papaloapan, Jaime Canseco Claudio señaló que la noche de este lunes, familiares del joven reportaron su desaparición en el río Valle Nacional a la altura del Puente Sumatra, por lo que de manera inmediata se activaron los protocolos de búsqueda.

El reporte indicó que el originario de la colonia Moderna de San Juan Bautista Tuxtepec ingresó a la afluente alrededor de las  18:00 horas, minutos más tarde no fue localizado, por lo que solicitaron el apoyo de las autoridades municipales y personal de Protección Civil para iniciar la búsqueda.

Esta mañana el cuerpo del joven fue encontrado en una hondonada, por lo que fue recuperado con apoyo de personal del Heroico Cuerpo de Bomberos y trasladado al panteón municipal para los trámites legales correspondientes.

Detenidos por la Policía Estatal, no acreditaron propiedad de ganado

En dos distintas intervenciones registradas en el Istmo de Tehuantepec y en la Costa, efectivos de la Policía Estatal realizaron la detención de cuatro personas por su probable responsabilidad en la comisión del delito de abigeato.

En un primer momento, el conductor de una camioneta marca Nissan con redilas, fue detenido por la Policía Estatal luego de que la documentación que presentó para acreditar la cabeza de ganado vacuno que transportaba, mostrara inconsistencias.

La persona detenida, el vehículo y el semoviente, fueron puestos a disposición del Ministerio Público con residencia en Juchitán de Zaragoza, misma ciudad en la que ocurrió la intervención policial.

Cabe destacar que los policías estatales patrullaban sobre la calle 16 de Septiembre, cuando a la altura de la calle Isabel La Católica, el imputado tomó una actitud evasiva ante los uniformados, por lo que le fue marcado el alto y requerida la documentación para el traslado del bovino.

La documentación exhibida presentó inconsistencias, motivo por el que E. D., de 44 años de edad, fue detenido junto con la camioneta marca Nissan NP300, cabina roja, de redilas con franjas rojas, blancas y negras, con placas de circulación XF-5075-A de Veracruz y número de serie 3N6AD35C3JK869664.

Posteriormente, en la Carretera Federal 200 que conduce de Pinotepa Nacional a Puerto Escondido, a la altura del kilómetro 14, entre las localidades de San Andrés Huaxpaltepec y Rancho Viejo, fueron detenidos los ocupantes de la camioneta marca Nissan, color blanco y redila roja, tipo ganadera, con número de serie 1N6SD11S9SC435021 y placas de circulación HC3841B del Estado de Guerrero.

Lo anterior, debido a que en dicha unidad de motor era transportada una cabeza de ganado vacuno, para lo que el conductor ni sus acompañantes, mostraron la documentación necesaria.

Se trata de  A. M., P. M. y Á. H., mismos que fueron puestos disposición de la Fiscalía de Pinotepa Nacional, para que determine su situación jurídica.

Gobierno de Oaxaca e INEGI, aliados para mejorar políticas públicas

“Tener como aliado al INEGI se traduce en un gran activo, para generar políticas publicas sustentadas en el diagnóstico”, dijo el gobernador Alejandro Murat Hinojosa al participar en la Primera Sesión Extraordinaria del Comité Estatal de Información y Geográfica del Estado de Oaxaca, realizada en Palacio de Gobierno.

Con la presencia de integrantes del gabinete legal y ampliado y del Presidente Nacional del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Julio Santaella Castell, el Mandatario Estatal destacó las tareas que realiza esta instancia, para proveer de indicadores que coadyuven  a fortalecer acciones en materia de políticas públicas.

“Este instituto nos permite cuantificar, diagnosticar, medir, pero lo más importante evaluar, para conocer los retos y saber los resultados que se han obtenido como gobierno. Lo que no se mide no se puede cambiar o mejorar, y ese es el objetivo de esta Administración; conocer indicadores que nos permitan cambiar las condiciones en las que se encuentra Oaxaca”, puntualizó Murat Hinojosa.

Sobre el objetivo por el que fue creado el Comité Estatal de Información y Geográfica del Estado, el Jefe del Poder Ejecutivo señaló que es una herramienta que permitirá que las dependencias gubernamentales tengan información estadística sobre aspectos específicos, referentes a sus ámbitos de competencia y con ello, “llegar más rápido al objetivo o hacer los ajustes que se requieran en el proceso”.

Instó a las y los funcionarios públicos para que de manera coordinada con el INEGI puedan evaluar sus áreas de acción, permitiendo conocer los avances que se tengan en la materia, y la sociedad oaxaqueña sepa del trabajo gubernamental que se realiza para abatir las carencias. Asimismo, agradeció el apoyo del Instituto brindado al Gobierno de Oaxaca.

“Utilicemos al INEGI como referente, nos permite como ciudadanos compararnos y medirnos a través del tiempo. Reitero mi voluntad de seguir trabajando para construir respuestas claras, para que la sociedad oaxaqueña pueda medir el trabajo que hacemos como gobierno y los avances que logremos en seis años de trabajo”.

En su oportunidad, el presidente nacional del INEGI, Julio Santaella Castell, detalló que se busca que este Comité sea un referente en el Sistema Nacional de Estadística y Geográfica, proporcionando información pertinente y útil para la toma de decisiones, y el seguimiento para el ejercicio de planificación del Gobierno Estatal.

El Comité Estatal de Información y Geográfica del Estado de Oaxaca es de suma importancia para el quehacer gubernamental, ya que utilizan datos  en sus diferentes ámbitos de competencia, señaló el Coordinador General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade), Sergio Vera Díaz.

“Es un mecanismo interinstitucional en el que participan 36 secretarías y dependencias que generan y usan información estadística y geográfica, también de la coordinación del INEGI en Oaxaca”, subrayó.

Vera Díaz informó que en este año, gracias a la colaboración del organismo nacional, se trabajará en la consolidación del Programa Estatal de Estadística y Geografía y el Atlas de Género. Asimismo, para fortalecer los registros nacionales y estatales de información estadística y geográfica enfocados a apoyar el quehacer de otros sectores.

“Gracias a esta coordinación las dependencias estatales, autoridades municipales, la academia y la sociedad civil oaxaqueña contarán con información confiable. Los trabajos de este Comité también contribuirán al diseño e innovación de las políticas públicas encaminadas al desarrollo sostenible”, finalizó.

INEGI promueve participación en Censos para fortalecer estadísticas

Durante la realización de esta Sesión Extraordinaria, el Presidente Nacional del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Julio Santaella Castell, informó que Oaxaca tiene una población de 3 millones 967 mil 889 personas, de acuerdo a datos del 2015.

Asimismo, que los municipios de Oaxaca de Juárez, San Juan Bautista Tuxtepec, Juchitán de Zaragoza, Santa Cruz Xoxocotlán, Salina Cruz, Huajuapan de León, Santo Domingo Tehuantepec, Santiago Pinotepa Nacional, Santa Lucía del Camino y San Pedro Mixtepec, son los que concentran la mayor población en crecimiento del 2010 al 2015.

En tanto la actividad económica del estado, según cifras obtenidas en el 2017, se concentra el 71.4% en actividades terciarias –de servicios-, 22.6% secundarias –manufacturas o de transformación- y 6.1% en primarias –del campo-.

Santaella Castell informó que desde el 7 de febrero al 31 de julio se realizan los Censos Económicos 2019, por lo que en Oaxaca se estima visitar a más de 224 mil establecimientos, distribuidos en 67 mil manzanas. Participando mil personas, el 60% de éstas serán mujeres.

Finalmente, dijo que el próximo año el INEGI realizará el Censo de Población y Vivienda 2020, siendo el evento estadístico de mayor importancia en el país, ya que es la fuente de información indispensable para caracterizar a la población y viviendas. Señaló que esperan visitar 45 millones de casas, lo que se estima 128 millones de residentes actuales en el país.

Reduciendo la impunidad, abate Fiscalía índices de secuestro en Oaxaca

Como resultado del trabajo coordinado en la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), durante 2018, en Oaxaca disminuyeron los índices del delito de secuestro en comparación con el año 2017.

De acuerdo con información de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos de Alto Impacto, Oaxaca registró una disminución del 47.05% en casos de secuestros durante el año anterior, pasando de la posición 7 al número 12 en la escala nacional.

Asimismo, se abrieron 27 carpetas de investigación por secuestro, 24 menos que en 2017, cuando se abrieron 51.

El organismo especializado precisó que se brindó asesoría en la negociación para el rescate de las víctimas en 26 de los 27 secuestros que se perpetraron en 2018.

Se capturaron además en flagrancia a 7 secuestradores; se obtuvieron y ejecutaron 7 órdenes de aprehensión; se vinculó a proceso a 15 personas y se obtuvieron 4 sentencias condenatorias contra 6 personas.

Cabe destacar que desde la creación de la Unidad de Combate al Secuestro de la Fiscalía General, se han detenido a 872 secuestradores.

Con estos importantes resultados, la dependencia responsable de la procuración de justicia en la entidad refrenda su firme compromiso de combatir firmemente el flagelo de la delincuencia, a fin de garantizar la integridad física y patrimonial de las familias oaxaqueñas.

Obtiene evaluación del 94.88% Secretaría de Administración en transparencia

Los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas que realiza la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado fueron evaluados por el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Oaxaca (IAIP), organismo que emitió una calificación del 94.88% en lo referente a la calidad del Índice Global de Cumplimiento del Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (Sipot).

El dictamen del IAIP, dado a conocer el 28 de enero de este año, certifica la primera Verificación Virtual 2018 de la dependencia, la cual implica la revisión de los portales que muestran con claridad la información, así como la respuesta a la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) durante el primer semestre del 2018.

A través de este procedimiento, se constató el debido cumplimiento de la Secretaría de Administración en las obligaciones que marca la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Estos resultados indican el avance en los principios de transparencia y rendición de cuentas que impulsa el gobernador Alejandro Murat Hinojosa en su administración para hacer prevalecer la Ley en la materia y fortalecer los esquemas de apertura y de información pública.

Cabe destacar el apoyo del IAIP, órgano garante que asesora y capacita de manera permanente al personal de la Secretaría de Administración para cumplir con sus obligaciones en el tema.

En 2018, Gobierno destinó más de 8 mil mdp al campo oaxaqueño

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), dio a conocer que al cierre de 2018 se realizó una inversión por el orden de 8 mil 700 millones de pesos en beneficio del campo oaxaqueño, tanto para proyectos productivos como para infraestructura hidroagrícola.

El titular de la Sedapa, Carlos Grau López señaló que de este monto,  362.6 millones de pesos corresponden al Estado y 3 mil 528  millones de pesos a la Federación, mientras que 4 mil 816 millones de pesos se distribuyeron a través de créditos al sector, beneficiando a más de 500 mil productores de las ocho regiones.

Estas inversiones han impactado de forma positiva en el desarrollo económico del sector agropecuario,  ya que en el tercer trimestre del año 2018 -de acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Oaxaca creció en promedio 5.3% en los tres primeros trimestres del año.

Esto representa que en el primer trimestre se logró un crecimiento de 3.5%; de  8.5%  en el segundo trimestre y 3% en el tercer trimestre, sobre todo impulsado por las actividades agrícolas primarias.

“Las cifras reportadas por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader) son alentadoras a pesar de la fuerte sequía que padeció Oaxaca”, expresó Grau López.

Explicó que en el caso del agave en 2017 se sembraron 9 mil 577.73 hectáreas  y se cosecharon mil 479.72 hectáreas con un volumen de producción de 92 mil 656.25 toneladas.

Al cierre de 2018, se reportaron mil 563 hectáreas cosechadas y un volumen de producción de 97 mil 759 toneladas.

Columna

Recientes

Feria del Mezcal 2025 rompe récord de asistencia con más de...

0
La Secretaría de Desarrollo Económico de Oaxaca (Sedeco) informó que la Feria del Mezcal 2025 alcanzó un nuevo récord de asistencia este domingo 27 de julio, al registrar la presencia de 17 mil 385 visitantes en un solo día.