martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 1376

Muere la actriz Christian Bach, a los 59 años

La actriz argentina Christian Bach falleció el pasado 26 de febrero a los 59 años, víctima de un paro respiratorio, pero la familia Zurita Bach dio a conocer hasta hoy la noticia a través de un comunicado.

“Por este medio queremos compartir con ustedes una pena muy grande para esta familia. Christian Bach murió el 26 de febrero de este año debido a un paro respiratorio”, se lee en la misiva.

Se explica que la noticia se revela hasta hoy luego de que siempre fue su voluntad guardar los asuntos personales y familiares en intimidad absoluta, para así poder llevar una vida normal paralela a la profesión y a la exposición mediática derivada de su labor.

“Les rogamos reciban esta noticia con respeto y cariño para poder así ser fieles a sus deseos y comportamiento siempre respetuoso y lleno de cariño para quienes tanto la apoyaron a lo largo de su carrera”.

Christian Bach, asegura su familia, “fue una gran actriz y una mujer ejemplar; una gran madre y una esposa que llenó la vida de su familia de amor, valentía y coraje, así como deseos de vivir plenamente de una manera congruente con sus ideas y anhelos.

“Hoy le decimos hasta pronto con un gran dolor en nuestros corazones. Hoy tenemos que seguir sus pasos y seguir adelante sin ella, sin su presencia física, convencidos de que en ningún momento de nuestras vidas dejaremos de amarla y tenerla en nuestra mente”.

El actor Humberto Zurita, así como sus hijos Emiliano y Sebastián, pidieron que se honre a quien destacan fue una gran mujer.

“Una mujer entregada a sus hijos, a su familia y a su público que tanto amó y respetó. Del mismo modo, sabemos que los admiradores de Christian la amaron y respetaron por ser la mujer que es, fue y será siempre en cada uno de sus corazones”, concluyó el comunicado.

Fue en 2017 cuando trascendió en los medios de comunicación que la actriz padecía una enfermedad degenerativa e incurable en los huesos, por lo que apenas podía valerse por sí misma.

Su última participación en televisión fue a través del melodrama La impostora (2014) en la que dio vida a Raquel Altamira Vda. de León compartiendo créditos con Lisette Morelos, Manuel Landeta y su hijo Sebastián Zurita.

Se desconoce hasta el momento el sitio donde fueron depositados los restos de la actriz afamada por su participación en telenovelas como La chacalaLos ricos también lloran y Bodas de odio, por citar algunas.

Fuente: La Jornada

Estudiante salva a joven suicida en preparatoria de la UANL

Un joven estudiante de preparatoria se convirtió en un héroe al salvar la vida de una de sus compañeras cuando ésta se lanzó al vacío desde el tercer piso de la Preparatoria número 2 de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

El joven, cuyo nombre se reserva por ser menor de edad, no lo pensó dos veces y cuando vio a su compañera lanzarse al vacío desde el tercer piso del plantel corrió para intentar atraparla.

Amigos de la menor trataron de sujetarla y no lo lograron, de acuerdo a un video que circula en redes sociales.

El director de la Preparatoria 2 de la UANL, José Antonio Pagaza, ofreció una rueda de prensa y resaltó el valor que tuvo el estudiante.

“La jovencita sube al barandal y logra arrojarse. En ese momento algunos compañeros que estaban en el corredor tratan de auxiliarla, trataron de sujetarla de la sudadera, pero se desprende y la señorita cae.

“Respecto al joven que salió lesionado, fue un muchacho que estaba tomando clase en un salón frente al corredor, entonces observa lo que está sucediendo por la ventana y en un acto de mucho valor sale y trata de “cacharla”. Cuando la muchacha cae al vacío, el alumno recibe el impacto y es lo que le salva la vida a la señorita”, relató el director Pagaza González.

La joven de 16 años recibía atención de parte del Departamento de Psicología y la Preparatoria contaba con un dictamen que avalaba que la alumna podrá continuar con sus estudios.

Fuente: La Jornada

19 migrantes muertos deja un naufragio frente a las costas de Colombia

Un total de 19 inmigrantes irregulares, provenientes del Congo, Costa Rica y Angola, murieron el 28 de enero pasado luego de que la embarcación que los transportaba de manera ilegal hacia Panamá naufragó en costas colombianas, informó este viernes la Fiscalía General de Colombia.

Según el organismo, la investigación reveló que en la madrugada del 27 de enero inmigrantes irregulares, “entre ellos niños y mujeres embarazadas” abordaron una lancha en la población de Capurganá (Chocó, noroeste) con rumbo a Panamá, la cual naufragó a pocas millas náuticas de la costa y causó la muerte de “18 adultos y un menor de edad”.

La cifra exacta de muertos fue revelada a la prensa este viernes, luego de que durante días diferentes organismos estatales informaron que eran 16 los fallecidos y que todos provenían del Congo.

La precisión fue hecha en un comunicado emitido por la Fiscalía de Colombia en el que también se indicó cómo operaba la banda de traficantes de inmigrantes responsable del naufragio y que fue desmantelada en Chocó en las últimas horas.

El organismo informó que siete personas fueron detenidas y se les imputarán los cargos de homicidio con dolo eventual, concierto para delinquir y tráfico de migrantes.

De acuerdo con las investigaciones, los integrantes de la banda -entre los que se cuenta una mujer- recibían extranjeros de que provenían de África, Cuba y Haití.

“Estas personas eran alojadas en Capurganá y Bahía Solano (Chocó) donde permanecían encerradas durante algunos días y, luego de agrupar un número importante de migrantes los trasladaban a distintos puntos costeros para embarcarlos en lanchas artesanales que salían a Panamá”, explicó la Fiscalía.

Asimismo, indicó que “este último movimiento lo realizaban a altas horas de la noche o en la madrugada para evadir los controles marítimos de las autoridades”.

Los migrantes irregulares ingresaban desde Ecuador a Colombia, donde atravesaban las ciudades de Pasto, Cali (suroeste), Medellín y Turbo (noroeste) hasta llegar a Capurganá, “donde eran hospedados en (…) hoteles o casas dispuestas por la organización criminal”.

La Fiscalía determinó que cada migrante pagaba un promedio de 300 dólares, dinero que incluía los gastos de hospedaje y alimentación además del transporte, para poder ser sacados hacia Panamá y EEUU.

El Ministerio Público agregó que cuenta con interceptaciones telefónicas “en las que se registran comunicaciones con lancheros y coyotes que se encargaban de coordinar las rutas y horarios para sacar a los inmigrantes”.

Los cuerpos de los migrantes que murieron en el naufragio debieron ser sepultados sin identificar en el cementerio de la población de Acandí (Chocó), debido a las dificultades que significó reconocerlos por su estatus de ilegales.

De acuerdo con la Armada de Colombia, en el último año fueron rescatados 653 adultos y 53 niños cuando transitaban de manera irregular por las aguas del Golfo de Urabá (del cual hace parte Chocó), al tiempo que se inmovilizaron 16 lanchas y se capturaron 38 traficantes de personas.

Fuente: La Jornada

Entrega Sinfra pavimentaciones en comunidades de la Mixteca y la Cañada

La Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), concluyó la construcción de dos pavimentaciones de concreto hidráulico en el municipio de Eloxochitlán de Flores Magón, en la región de la Cañada, y en Lunatitlán del Progreso de Santiago Chazumba, en la región Mixteca, con una inversión de 989 mil 214 pesos.

Con ello el gobierno de Alejandro Murat Hinojosa trabaja para mejorar las condiciones de vida de las y los oaxaqueños en las comunidades más alejadas, realizando obras que les permiten tener mejores vialidades para el traslado de personas, mercancías y productos.

En el caso del municipio de Eloxochitlán de Flores Magón, la Sinfra a cargo del secretario Fabián Sebastián Herrera Villagómez, realizó la construcción de pavimento con concreto hidráulico de la calle principal, con recursos por 497 mil 912 pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Estatal.

Con ello se pavimentaron 547.20 metros cuadrados a base de concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor y 105 metros lineales de guarnición con concreto hidráulico.

En tanto, en Lunatitlán del Progreso del municipio de Santiago Chazumba, en la región Mixteca, se construyó el pavimento con concreto hidráulico, sumando un total de mil 675 metros cuadrados y 472 metros lineales de guarniciones en la Calle Guadalupe Victoria, con una inversión de 491 mil 302 pesos.

Cabe mencionar que Lunatitlán del Progreso es una de las comunidades más alejadas de la capital del estado, ubicada en los límites con el estado de Puebla, misma que registra altos niveles de marginación; su población se dedica principalmente al campo.

En operativo se busca erradicar “tomas clandestinas” de energía eléctrica

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informa que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizó un operativo de corte de tomas clandestinas de energía eléctrica, tras la evaluación que de manera conjunta llevo a cabo con el Municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la Subdirección de Protección Civil.

Las tres instituciones tras evaluar el riesgo que representan las tomas clandestinas de energía eléctrica en el primer cuadro de la Ciudad y con el objetivo de salvaguardar la seguridad de la población, acompañaron el operativo que la CFE realizó al corte de energía a 19 puntos efectivos y estratégicos, en donde se detectaron estas irregularidades.

La CEPCO indicó que realizar instalaciones eléctricas improvisadas o ilegales pueden causar graves accidentes, incluso la muerte, además de que ponen en riesgo el patrimonio de las familias oaxaqueñas, por ello se mantiene una campaña de prevención y exhortó a denunciar de manera confidencial este delito, a través de los números telefónicos 01 800 170 70 70 y el 071.

Cabe precisar que estas acciones tienen el único objetivo de salvaguardar la integridad física de la población.

Reconocerá Gobierno Municipal a diez mujeres con el galardón “Ángela Jiménez”

En el contexto del Día Internacional de la Mujer y con el objetivo de reconocer y visibilizar a mujeres que han realizado un aporte para la transformación social y cuya trascendencia y trayectoria es un ejemplo para las nuevas generaciones, la Comisión de Igualdad de Género del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez realizó la selección de las mujeres que serán acreedoras del reconocimiento “Ángela Jiménez”.

La Regidora de Derechos Humanos y de Igualdad de Género, Mirna López Torres, dio a conocer que este proceso de selección, en el que se analizaron 23 perfiles, se realizó con imparcialidad, legalidad y transparencia.

La concejal capitalina mencionó que las integrantes de dicha comisión valoraron la trayectoria y sensibilidad hacia la construcción de la igualdad entre los géneros, la labor social sin fines de lucro, labor en beneficio de las mujeres y en particular los esfuerzos que han realizado las aspirantes para romper con estereotipos.

Las mujeres ejemplares que obtendrán el reconocimiento “Ángela Jiménez” son: Isaura Yanet Granada Ordoñez, Nayeli Lucero López Padilla, Lucía Graciela Ortiz Ortega, Mariana López Herrera, Araceli Toledo López, Martha Angélica Bautista Cruz, Salime Harp Cruces, Guadalupe Ángela Ramírez Victoria, Libia Cristina Valencia Mijares y Olga Cabrera Oropeza; al tiempo que se realizará una mención especial a Miriam López Ambrosio por ser promotora de la cultura y gastronomía oaxaqueña en Los Ángeles, California, Estados Unidos.

Esta distinción será entregada el próximo 8 de marzo, en una Sesión Solemne de Cabildo en el segundo patio del Palacio Municipal, lugar que será habilitado como recinto oficial a las 18:00 horas.

Mirna López Torres resaltó que las y los integrantes del Ayuntamiento de la Verde Antequera, tienen el compromiso de emprender y aplicar políticas públicas con perspectiva de género que permitan el desarrollo pleno de las mujeres en la ciudad capital.

Por último, la Regidora de Derechos Humanos y de  Igualdad de Género enfatizó  que el reconocimiento “Ángela Jiménez” es una forma de abrir espacios a aquellas mujeres que no han tenido la oportunidad de contar con ventanas de expresión para compartir sus acciones y el significado de su aporte hacia la ciudadanía.

Inaugura Sectur ruta aérea Mérida – Oaxaca

La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca), en coordinación con el Aeropuerto Internacional de Oaxaca y la aerolínea mexicana Volaris, anunció el inicio de operaciones de la nueva ruta aérea Mérida–Oaxaca.

En conferencia de prensa y con la presencia de cámaras, asociaciones y representantes del sector turístico, se llevó a cabo la recepción del vuelo inaugural de esta ruta como resultado de las negociaciones del gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, en el Tianguis Turístico 2018.

El secretario de turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, destacó que el nuevo vuelo con tres frecuencias por semana, abre las puertas al mundo Maya y la posibilidad de atraer al turismo de esa zona hacia la entidad oaxaqueña.

Anunció que además de este vuelo, en próximas fechas se inaugurará una ruta de la Ciudad de México a Puerto Escondido, acción que dijo, da una viabilidad para tener más de Oaxaca en el mundo y más del mundo en Oaxaca, como lo ha trazado el titular del ejecutivo.

En su intervención Rivera Castellanos, hizo un exhorto a recibir al turismo con los brazos abiertos, con calidez y calidad en los servicios; así como hablar bien de la riqueza gastronómica, cultural y arquitectónica del estado.

El director de Desarrollo de Mercado de Volaris, Miguel Aguiñiga Rodríguez, celebró la apertura de la ruta Mérida – Oaxaca que conectará a dos estados de riqueza cultural y gastronómica, con un importante desarrollo económico y turístico.

Dio a conocer que el costo del boleto de este vuelo es de $699.00, incluyendo impuestos y aseguró que Oaxaca se encuentra dentro de las estrategias de la empresa para hacer que más gente viaje a precios accesibles.

En tanto, el administrador del Aeropuerto Internacional de Oaxaca Juan Pablo García Luna Gutiérrez, reconoció el trabajo que realiza la Sectur Oaxaca de promoción dentro y fuera del estado, así como para conectarlo con otros destinos.

Añadió que la aerolínea Volaris, es una de las empresas más fuertes en el Aeropuerto Internacional de Oaxaca y con más rutas: de las 951 mil personas que llegan anualmente a este aeropuerto, 268 mil son transportadas por Volaris, afirmó.

A partir de este 1 de marzo del 2019, la ruta Mérida – Oaxaca, opera con un equipo Airbus A320 con capacidad para 179 personas, lo que significa una oferta promedio mensual de 2 mil 309 asientos y se suma a los destinos con los que la entidad está conectada, tales como, Tijuana, Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Los Ángeles, Chicago, Houston y Dallas.

Exhorta SMO a autoridades municipales a denunciar a falsos gestores

La Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), hace un llamado a las autoridades municipales para no dejarse sorprender por supuestos gestores, quienes a nombre de esta dependencia estatal realizan actos irregulares para la obtención de recursos federales a los municipios.

En este sentido, exhorta a realizar las denuncias pertinentes ante los respectivos órganos contralores.

La titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares, destacó que en las Instancias Municipales de las Mujeres (IMM), las directoras son las únicas personas autorizadas para realizar en los portales del Gobierno Federal, los procesos de registro y el seguimiento necesario de los proyectos hasta su conclusión y obtención de recursos.

Aseveró que la SMO no tiene acceso en ningún momento a este proceso, por tratarse de información legal e interna del Ayuntamiento.

Vásquez Colmenares lamentó que existan personas que con la finalidad de beneficiarse, se aprovechen de la falta de experiencia de quienes recién ingresan a los cargos de decisión en las comunidades, toda vez que los recursos siempre son insuficientes para subsanar las necesidades de las localidades y aún más aquellos destinados a la agenda de género desde lo local.

De esta manera, la SMO pone a disposición tanto de las autoridades municipales como de la ciudadanía en general, el número telefónico (951) 132 8243, y las redes sociales institucionales para denuncias sobre hechos irregulares.

Informa SSPO resultados obtenidos durante el mes de febrero

Las corporaciones y áreas que integran la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) mantienen vigentes los trabajos para coadyuvar en la prevención social del delito que, de la mano con las estrategias operativas desplegadas en la entidad, mostraron los siguientes resultados durante el mes de febrero.

La Policía Estatal realizó el aseguramiento de 12 mil 206 litros de hidrocarburo, lo equivalente a 248 mil 392 pesos. Decomisó también un total de 45 armas de fuego (17 cortas y 28 largas), al menos 484 municiones de diversos calibres y 14 cargadores de diferentes capacidades.

Además en cumplimiento a la Ley General de Salud, decomisó 72.915 kilogramos y 79 envoltorios de marihuana, 250 gramos y 27 envoltorios de droga sintética, así como cinco envoltorios de polvo blanco con características de la cocaína.

Realizó la detención de 154 personas, 38 de ellas por faltas administrativas, 67 puestas a disposición del Ministerio Público del Fuero Federal y 49 al Fuero Común.

Sobre los vehículos, fue realizado el aseguramiento de 52 unidades de motor por diversas faltas administrativas, así como un total de 43 vehículos con reporte de robo en conjunto con la Policía Vial Estatal y el Registro Público Vehicular (Repuve).

Participó en 169 operativos coordinados con instancias de seguridad de los tres órdenes de gobierno y contabilizó 9 mil 491 acciones más entre las que destacan los patrullajes ordinarios, traslados a juzgados, resguardos a pagos de programas federales, apoyos a otras dependencias, resguardos a diligencias y apoyos a dependencias federales.

Como parte del programa “Mujer Segura”, la Policía Estatal brindó seis apoyos en atención a delitos contra la mujer por razón de género y del Centro de Justicia para las Mujeres (Cejum).

La Unidad de Policía Cibernética atendió 63 denuncias relacionadas a conductas delictivas en medios electrónicos; detectó 14 publicaciones con fines fraudulentos; emitió ocho alertas preventivas sobre amenazas existentes en la red y pronunció cuatro consejos de ciberseguridad para el uso correcto de las tecnologías.

Esta unidad también ofreció pláticas preventivas a 334 personas entre estudiantes y asistentes de los eventos en los que participó durante el periodo.

La Policía Vial Estatal aplicó 16 Operativos Alcoholímetro (12 en la Ciudad Capital y cuatro en San Juan Bautista Tuxtepec), con un total de 260 pruebas alcoholemia aplicadas y 148 personas sancionadas por conducir con exceso de alcohol en aliento.

Realizó además mil 190 acciones mediante servicios viales en eventos de diversos tipos, así como operativos conjuntos dirigidos al servicio público y particular para la detección de vehículos con reporte de robo y de concientización, entre otros, de los que, como resultado, se obtuvo la extensión de 3 mil 499 infracciones.

Esto, aunado a haber beneficiado a 7 mil 623 personas -entre niños y adultos- con la impartición de 120 pláticas y talleres en materia de Educación Vial.

La Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC) realizó la puesta a disposición de siete personas por la presunción de delitos como robo, daños por tránsito de vehículo y lesiones en riña.

Esta corporación mantuvo vigentes 781 servicios, de los cuales 340 corresponden a contratos de prestación de servicios de seguridad y vigilancia integral especializada celebrados con instituciones de los tres órdenes de gobierno y con empresas privadas.

El Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca (HCBO) brindó 334 servicios entre control de incendios, accidentes de tránsito, prehospitalarios, atención a fugas y material peligroso, rescate y salvamento de personas y animales, capacitación y difusión de programas preventivos, de proximidad social y otros.

En tanto, 11 integrantes de esta corporación reciben capacitación por parte de Bomberos de Canadá, para el uso correcto y eficaz de Equipo de Respiración Autónoma (ERA).

La Subsecretaría de Información y Desarrollo Institucional (SIDI) benefició mediante la Dirección General del Sistema de Desarrollo Policial (Sidepol) a 583 integrantes de sus propias corporaciones y de otros estados como Morelos, así como de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y Policías Municipales de la entidad, con la impartición de cursos en las instalaciones del Instituto de Profesionalización, en los que trascendió la colaboración con la Agencia Alemana de Cooperación Internacional y con la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

El Centro de Control, Comando y Comunicación (C4) Oaxaca realizó acciones de coordinación para agilizar y optimizar el desempeño del servicio del Centro de Atención de Llamadas de Emergencias 9-1-1 del municipio de Oaxaca de Juárez.

El Centro Estatal de Emergencias recibió 134 mil 699 llamadas al Servicio de Emergencias 9-1-1 con 94 por ciento de reportes de broma o falsos y 9 mil 911 al de Denuncia Anónima 089,  con 96 por ciento también de llamadas de broma.

El Registro Único de Policías en Oaxaca (RUPO) realizó 72 cambios de estatus para 15 municipios y al efectuar una revisión del personal adscrito a las Policías Municipales del Estado, obtuvo como resultado 710 bajas en el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública, por lo que obtuvo el 100 por ciento de limpieza de esa base de datos.

Lo mismo ocurrió con las corporaciones estatales y gracias a la colaboración con la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social, las Policías Estatal y Vial Estatal, así como el Heroico Cuerpo de Bomberos, sus bases de datos se encuentran completamente actualizadas.

La Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social realizó 186 revisiones en los 13 Centros Penitenciarios de la entidad, retirando objetos y sustancias prohibidas en 27 ocasiones. Esto, en cumplimiento de los protocolos de seguridad penitenciaria.

Es importante destacar que la Subsecretaría impulsa el modelo integral de Reinserción Social, por lo que también se desarrollaron actividades en este marco, tales como una boda colectiva (en coordinación con la Dirección del Registro Civil) en la que ocho parejas contrajeron matrimonio.

Al mismo tiempo que el lanzamiento de la marca “Lecigú” indumentaria artesanal, presentando camisas para caballeros elaboradas por mujeres privadas de libertad del Centro Penitenciario Femenil de Tanivet.

Así como la participación de una Persona Privada de la Libertad (PPL) a través de su obra “Oaxaca Sueño de Colores” en la selección de la imagen oficial de Gobierno del Estado “Guelaguetza 2019”.

La Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana benefició a un total de 4 mil 541 personas a través de los subprogramas de Unidades Municipales de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, “Escuela Segura”, Vecinos-Familia-Hogar, Población abierta en situación de vulnerabilidad y Acompañamiento interinstitucional.

De este conteo se desprende el operativo Mochila Segura que fue aplicado en una ocasión, a mil 368 jóvenes de secundaria.

El Centro de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia contra las Mujeres capacitó a 190 personas en distintos temas preventivos.

Esto además de haber atendido a 121 Personas Privadas de Libertad (PPL) de los distintos Centros Penitenciarios, en el marco del Programa de Reeducación para hombres que ejercen violencia contra las mujeres. Así también, en este programa se encuentran adscritos actualmente 90 usuarios.

Aunado a esto, durante el mes se brindó atención a 14 usuarios canalizados por orden de una autoridad judicial, así como a cuatro adultos que se integraron a los grupos de voluntarios del programa de reeducación para hombres que ejercen violencia en la pareja y a un adolescente que se integró a las sesiones que se brindan en el marco del programa Convivencias Sin Violencia.

Así también, en colaboración con la Unidad Municipal de Reeducación de San Pedro y San Pablo Teposcolula, se integraron a 20 adolescentes al programa Convivencias sin violencia, 300 personas fueron sensibilizadas en diversos temas preventivos y 740 personas más, atendidas en los espacios y programas reeducativos.

El Patronato de Ayuda para la Reinserción Social benefició a 344 personas preliberadas, liberadas y externadas de los diferentes Centros Penitenciarios, mediante sus servicios jurídicos, psicológicos, educativos, de salud, laborales y de seguimiento, con 126, 39, 34, 23, tres y 119 atenciones, respectivamente.

La Dirección General de Asuntos Internos (DGAI) inició 23 expedientes de investigación y 16 cuadernos de antecedentes durante el mes, así como también dictaminó 43 expedientes y 367 se encuentran por dictaminar. Esto, mientras que mil 160 expedientes están activos en investigación.

La Unidad de Género de la SSPO a fin de fortalecer el trabajo a favor de las niñas, adolescentes y mujeres para garantizarles el pleno goce de sus derechos, a una vida libre de violencia, implementó acciones afirmativas para la institucionalización de la perspectiva de género, prevención y atención de este tipo de violencia, con lo que 77 personas fueron beneficiadas mediante talleres y capacitaciones.

De ahí se desprende la implementación de un taller de sensibilización con enfoque de género a policías y cabildo de Zimatlán de Álvarez y de San Bartolo Coyotepec, así como la Campaña Cero Tolerancia y la capacitación a la titular de la Unidad de Género de Santa María Huatulco y a la Regiduría de Equidad de Género y Grupos Vulnerables de Santa Lucía del Camino.

Asimismo, socializó la desactivación de dos alertas rosas para la búsqueda de mujeres desaparecidas en el Estado.

Estos trabajos son la muestra del compromiso que la administración que encabeza el mandatario estatal, Alejandro Murat Hinojosa y de la SSPO al mando de José Raymundo Tuñón Jáuregui, mantienen con la protección y seguridad de oaxaqueños y oaxaqueñas.

Se registran concesionarios de la capital en el RETO

Con el fin de obtener su folio de registro, las y los concesionarios de la capital se inscribieron en El Registro Estatal de Transporte de Oaxaca (RETO), en el módulo ubicado en la calle Esmeralda #103 en la colonia de Santa Rosa Panzacola.

RETO es un programa impulsado por el Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de Movilidad (Semovi), que tiene como objetivo actualizar el registro de las concesiones, concesionarias, concesionarios, conductoras y conductores con base en las más avanzadas tecnologías de seguridad,  garantizando a la población el derecho humano a una movilidad digna y segura.

Con este programa se revisarán los documentos de  las y los concesionarios del estado y con ello se brindará certeza jurídica para crear identidades únicas, mediante la biometría para mejorar la calidad en el transporte público.

Acompañada de los taxistas que recibieron su folio, la secretaria de movilidad Mariana Nassar Piñeyro, invitó a los concesionarios a inscribirse en cualquiera de los nueve módulos que operan en todo el estado, “el trámite es muy ágil, aproximadamente en 35 minutos reciben su folio y los requisitos son los indispensables” mencionó.

La Semovi invita a las y los concesionarios y conductores del estado a inscribirse en el RETO y con ello fomentar un transporte más seguro y legal.

Columna

Recientes

Checo Pérez descarta que busque revancha en su regreso a la...

0
Sergio ‘Checo’ Pérez aseguró que no regresa a la Fórmula 1 pensando en una revancha luego del anuncio oficial de su integración como piloto de Cadillac para la temporada 2026, al señalar que no tiene “nada que demostrar”.