martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 1374

Impulsa IMSS Oaxaca la dieta de la milpa

2019 - MENSAJE TIPO HORIZONTAL

La Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, a través de Centro de Seguridad Social (CSS),  aplica la Dieta de la Milpa, que consiste en el consumo de frijol, maíz, calabaza, semillas y chile, entre otros productos, con el objetivo principal de reimpulsarlo por su alto contenido alimenticio y que tiene un gran impacto en la gastronomía oaxaqueña, porque se trata de productos renovables y sin componentes químicos.

El campo de la alimentación en nuestros días se encuentra en el centro de las miradas y preocupaciones de personas e instituciones. México ha sufrido en las últimas décadas una transformación anunciada de los estándares epidemiológicos, producto de los cambios en los patrones de consumo, el estilo de vida, así como al aumento de la esperanza de vida.

El encargado de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, Manuel Sierra Pineda, desde el año pasado se vienen implementando una serie de actividades con los adultos mayores que acuden a los talleres que imparte el Centro de Seguridad Social para que hagan extensiva entre sus familias y conocidos la dieta de la milpa, así como con todos los sectores involucrados que tienen que ver con el sector salud, Universidades y organizaciones de la sociedad civil en su conjunto.

Sierra Pineda dio a conocer que se inculca a todos los adultos mayores –hombres y mujeres- para que se sumen a esta actividad en la creación de huertos en sus domicilios a fin de contribuir en una alimentación saludable que erradique el sobrepeso, obesidad, diabetes y todos aquellos padecimientos que derivan en la población urbana y rural, tomando en cuenta que el maíz y el frijol es un alimento que destaca en la dieta de todos los oaxaqueños, pues no tiene otro propósito más que el mejorar la salud.

Mientras nuestra gente no haga conciencia en mejorar sus hábitos alimenticios y hacer ejercicio físico, puede traer problemas que al paso del tiempo trae consecuencias como la obesidad, diabetes, insuficiencia renal, enfermedades de la mujer, del adulto mayor y otras denominadas crónico degenerativas, entre muchas otras, expresó Sierra Gómez y agregó que como sugerencia del plan alimenticio de 1 600 calorías para pacientes sanos y con actividad  física mínima, a base del programa “Dieta de la Milpa IMSS”, se recomienda 30 minutos de actividad física al día como mínimo, además de tomar como mínimo 2 litros de agua natural durante los 5 tiempos de comida, expresó Sierra Pineda.

Expresó que el objetivo del Centro de Seguridad Social es orientar la “alimentación      nutritiva suficiente y de calidad en Oaxaca”, pues de acuerdo con el personal de nutrición estos alimentos ayudan a disminuir los niveles de glucosa en la sangre, bajar de peso y que son adecuados para el consumo de la población y por su alto beneficio en pro de la salud como de verduras y hortalizas, calabaza, nopales, quelites, verdolagas, romeritos, huauzontle, jitomate, tomate, chile, pimienta, chayote, chilacayote, berros, huitlacoche, achiote, epazote y hongos.

Por su parte, la nutrióloga del IMSS, Rocio Guadalupe Espinosa Castro,  manifestó  que estos alimentos ayudan a bajar de peso, contienen nutrientes vitamínicos como la tortilla que es la base de alimentación de los mexicanos y porque además el campo de la alimentación en nuestros días se encuentra en el centro de las miradas y preocupaciones de personas e instituciones, por tanto se recomienda una alimentación saludable.

Anuncia AMH acciones para prevenir la violencia hacia las mujeres

Como parte de la política de igualdad que impulsa el Gobierno del Estado y en el marco del Día Internacional de la Mujer -8 de marzo-, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa anunció, durante la conferencia de prensa de este lunes, diversas actividades que permitirán una transversalidad para la prevención, atención y erradicación de la violencia de género contra este sector de la población oaxaqueña.

En este sentido, expuso que en el marco de esta fecha, donde las personas, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos  se unen para fortalecer los compromisos en alcanzar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en el mundo, presidirá los Sistemas  Estatales de Igualdad entre Mujeres y Hombres, y el de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de Violencia de Género contra las Mujeres, los cuales que rigen la política de igualdad en el estado a fin de establecer estrategias para la prevención y atención de la violencia en todas sus formas, particularmente contra las mujeres.

En tanto, la titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) Ana Vásquez Colmenares, anunció que por primera vez este organismo ejercerá recursos para proyectos de inversión para la prevención y atención en contra de la violencia de género; se contará con una Casa de Medio Camino para Mujeres en situación de violencia, se brindarán micro créditos a la Palabra de la Mujer y se impulsará el Programa “Mujeres que nos inspiran” para apoyar a oaxaqueñas talentosas y emprendedoras de distintas regiones de la entidad.

Durante este mes -dijo-, se presentará el Atlas de Género Oaxaca, el lanzamiento del proyecto: Puedes ser lo que Sueñes, estrategia de promoción de derechos con el  IEEPO y la Instalación de Consejos Municipales para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de Violencia de Género contra las Mujeres en Villa Tututepec, Santo Domingo de Morelos, Santa María Tonameca, Santa María Huatulco y Valle Nacional.

Se exhorta a la población a evitar tomas clandestinas de energía eléctrica: AMH

Durante este encuentro con representantes de los medios de comunicación, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa destacó que para salvaguardar la integridad de la población oaxaqueña instruyó a la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) coadyuve para evitar las tomas clandestinas de energía eléctrica que se derivan de instalaciones eléctricas improvisadas o ilegales y que pueden causar graves accidentes.

Al respecto el titular de CEPCO, Heliodoro Díaz Escárraga, explicó que en coordinación con personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el municipio de Oaxaca de Juárez, se realizó al corte de energía a 19 puntos efectivos y estratégicos del Centro Histórico de la capital oaxaqueña, para evitar 200 conexiones irregulares.

Dijo que se tiene el reporte de pérdidas por más de 1.55 millones de pesos durante el mes de febrero por estas prácticas irregulares que se realizan principalmente en puestos ambulantes, comercios establecidos y población en general. Este organismo exhortó a la población se abstenga de realizar estas acciones por el riesgo que representan. Señaló que se impulsarán un plan estratégico para atender esta situación en la Central de Abasto de la capital oaxaqueña.

Apoyo a Educación Media y Superior de Oaxaca

En su oportunidad el coordinador general de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología (CGEMSySCyT)  Francisco Márquez Méndez señaló que el Gobernador realiza gestiones ante la Federación para contar con mayores recursos a favor de las y los jóvenes oaxaqueños. Expuso que en educación media superior se ha invertido 44 millones de pesos para los planteles de bachillerato y con ello disminuir los índices de deserción; para educación superior se han canalizado 625 millones de pesos, lo que permita contar una mayor infraestructura educativa y brindar una oferta de 500 carreras profesionales.

Destacó que el Gobierno del Estado canalizó recursos por más de 26 millones 400 mil pesos del Programa Estatal de Becas de Educación Superior de Oaxaca (PEBESO) para atender a las y los becarios que se les suspendió el apoyo durante el periodo septiembre a diciembre de 2018 por el cambio de operatividad del programa federal.

A la conferencia de medios también asistieron la directora del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida), Gabriela Velásquez Rosas, quien expuso los logros y acciones que ha realizado este organismo. También participó la titular de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecude) Montserrat Aragón Heinze, quien informó que se continúan con los preparativos del Medio Maratón Rock and Roll 2019 a realizarse el próximo 17 de marzo, en la ciudad de Oaxaca.

Policías de Oaxaca y Morelos terminan curso de fortalecimiento físico

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), reconoció a 36 policías municipales, estatales y agentes de investigación, de Oaxaca y Morelos, que concluyeron con éxito el curso de Fortalecimiento físico y disciplinario 2019, impartido en el Instituto de Profesionalización.

Como parte de las estrategias del Plan Estatal de Desarrollo 2016- 2022, en el Eje III, “Oaxaca Seguro”, los policías mejoraron su desempeño en beneficio de la ciudadanía.

Además de los elementos de la Policía Estatal, de la Agencia Estatal de Investigaciones y de la Comisión Estatal de Seguridad Pública de Morelos, también participaron policías de Acatlán de Pérez Figueroa, Villa Sola de Vega y Santa María Colotepec, cuyas autoridades municipales asistieron a la clausura.

El comisionado de la Policía Estatal, José Sánchez Saldierna, felicitó a los cursantes y aseguró que con cada capacitación, la calidad de las policías de Oaxaca garantiza la estabilidad, seguridad, igualdad de oportunidades y fomenta la vocación de servicio y sentido de pertenencia a las instituciones policiales.

En tanto Jorge Gutiérrez Hernández, policía de Morelos, dijo que la profesionalización como servidores públicos es trascendental para mejorar el servicio “con disciplina, coraje y orgullo, ahora somos ciudadanos que hemos cobrado conciencia cívica, no sólo el fortalecimiento físico, sino para defender nuestra misión y fortalecer  la vocación de servicio”.

En su oportunidad, la directora general del Sistema de Desarrollo Policial, Célica Martínez Santamaría agradeció el compromiso de los participantes, ya que dijo la profesionalización policial debe contribuir al desarrollo de competencias, capacidades y habilidades de los integrantes de las instituciones policiales, por lo que constantemente hay alumnos dentro del Instituto de Profesionalización, ahora un total de 185.

Con varias demostraciones de los conocimientos adquiridos,  los policías, entre ellos seis mujeres,  participaron en simulaciones de intervenciones armadas  en inmuebles y vehículos, persecución y operativos en agua y tierra.

Los policías adquirieron resistencia física para poder actuar con agilidad, acompañados de los 37 kilos que cargan en equipo, con los adiestramientos que estuvieron a cargo de tres instructores.

También hicieron una demostración en el campo de tiro,  donde intervinieron escenarios de enfrentamientos armados con fuego real, una emboscada, rescate de un  rehén y aseguramiento de un secuestrador, así como apoyo a un compañero herido.

Además de medir su tiempo de respuesta en intervenciones simuladas en coordinación con el Centro de Control, Comando y Comunicación (C4).

En la ceremonia se entregaron reconocimientos a los mejores desempeños. El primer lugar fue para el policía tercero de la Policía Estatal, Francisco Banderas Prieto, a quien también le fue entregado el estandarte con todas las insignias de las corporaciones participantes; el segundo lugar para el policía municipal de Santa María Colotepec, Bertín Osorio Ríos y el tercer lugar para María de los Ángeles Adán Rodríguez, policía de Morelos.

Por cada institución presente pasó un elemento a recibir los honores. de la Policía Estatal, el policía tercero, José Urbano Olivera; de la Coordinación Estatal de Seguridad Pública de Morelos, el policía segundo, Antonio Vélez Lagunas; de la Agencia Estatal de Investigaciones, Jorge Demesio Avendaño Hilario.

El comandante de la Policía Municipal de Sola de Vega,  Juan Calvo Naranjo; el policía municipal de Santa María Colotepec, Bertín Osorio Ríos; y de Acatlán de Pérez Figueroa, Juan Diego López Guzmán.

Al evento asistieron el director del Instituto de Profesionalización, Iván Raúl Ruiz Bustamante; la subsecretaria de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad Pública, María Concepción Tovar Monreal; y la oficial Mayor de la Secretaría de Seguridad Pública, Rosalba Aurora Melgar; así como el comisario general y coordinador general de la Comisión Estatal de Seguridad Pública del estado de Morelos, Federico Rivas Valdés.

Detiene Policía Estatal a persona con arma de fuego sin permiso

Una persona que portaba un arma de fuego sin los permisos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fue detenida este viernes por elementos de la Policía Estatal quienes realizaban un operativo de seguridad y vigilancia en el municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz.

La detención ocurrió en la colonia Martín Caballero, cuando Donaldo S. A. de 23 años de edad, pidió el apoyo de los policías.

El denunciante narró que un pasajero que viajaba como copiloto se negó a pagarle un servicio que solicitó a la colonia antes citada y que este despedía aliento alcohólico.

El taxista conducía un auto marca Nissan modelo Tsuru del servicio público y rotulado con la denominación del sitio Universidad, con placas de circulación 52-03-SJL de Oaxaca con número económico 14-824, de color amarillo con franjas color blancas.

Ambos bajaron de la unidad y en una inspección de rutina al taxista no le encontraron ningún objeto ilícito; pero el copiloto, quien se identificó como Marcelo V.H. de 30 años de edad, llevaba consigo una pistola tipo escuadra calibre 32 con un cargador desabastecido.

El taxista continuó con su servicio y el detenido quedó a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República.

Recupera Policía Estatal vehículo con reporte de robo

Elementos de la Policía Estatal recuperaron un vehículo que fue reportado como robado, luego de recibir una denuncia ciudadana. La unidad tenía además, un reporte de robo anterior en el Sistema Plataforma México.

La Policía Estatal informó que la denuncia del vehículo se realizó por los afectados en la colonia Los presidentes, quienes narraron que el vehículo les fue despojado en la población de Zimatlán de Álvarez.

Se trata de un vehículo Nissan Altiva modelo 1993, color verde con placas de circulación TLE7075 del estado de Oaxaca.

Los policías estatales al realizar recorridos de inspección encontraron el vehículo sobre avenida Ferrocarril, del barrio La Cruz, en San Pablo Huixtepec.

Al hallar el vehículo los uniformados verificaron el número de serie de la unidad en el Sistema Plataforma México y tenía  un reporte de robo anterior.

La unidad fue asegurada y puesta a disposición de la mesa central de robo de vehículos en la Fiscalía estatal.

Viajan becarias del programa Incorporación de Mujeres Indígenas a Canadá

El Gobierno del Estado de Oaxaca, a través del Consejo Oaxaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cocitei) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) llevan a cabo el programa “Incorporación de Mujeres Indígenas en Posgrados para el Fortalecimiento Regional 2018”.

El propósito del programa es incorporar a mujeres oaxaqueñas de origen indígena tituladas de una licenciatura o ingeniería para que cursen estudios de Maestría en Instituciones de Educación Superior mexicanas inscritas en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

Este año, son seis becarias de diferentes comunidades del estado, que terminaron la primera etapa correspondiente a cursos de fortalecimiento académico que iniciaron en octubre y terminaron en diciembre de 2018.

Producto de este programa y como una segunda etapa –estancia en el extranjero- las seis becarias beneficiadas viajaran el 2 de marzo desde Oaxaca a la ciudad de Vancouver, Canadá, donde tendrán una estancia de un mes.

Cabe mencionar que el Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de Cocitei y el Conacyt cubrirán todos los gastos de trasporte, estudios y manutención durante ese periodo, así como un apoyo económico para gastos de la estancia.

Como una tercera etapa de este programa – admisión a la maestría-, a su regreso, las becarias recibirán apoyo para su postulación en el Programa de Maestría con base en el calendario académico correspondiente, así como apoyo para pago de inscripción y colegiatura, para adquisición de material académico anual y para gastos de instalación (sólo si hay cambio de residencia).

Para mayor información de los programas pueden comunicarse al Departamento de Becas del Cocitei, al 01 (951) 51 6 21 73 ext. 104, o al correo electrónico departamento.becas@cocitei.oaxaca.gob.mx.

Aprueban formato de boleta para elección de agentes municipales y de policía

Respetando los principios de legalidad y transparencia, y cumpliendo con los lineamientos establecidos en la convocatoria, este viernes se aprobó la estructura y contenido de las boletas para la elección de agentes municipales y de policía de Oaxaca de Juárez, misma que se celebrará el próximo 10 de marzo.

En un contexto de civilidad y respeto, en las instalaciones de la Subdirección de Agencias y Colonias del Ayuntamiento se dieron cita las y los representantes de todos los contendientes que participarán en este proceso de renovación de autoridades auxiliares, para avalar dicho formato.

Al respecto, el subdirector Ángel Vásquez Flores detalló que en atención a solicitudes e inquietudes de las y los candidatos, se realizó la modificación del proyecto de boleta original, lo que permitirá un mejor reconocimiento de las y los participantes, así como procurar una jornada limpia y con todas las medidas de seguridad pertinentes en cuanto a la papelería electoral se refiere.

Asimismo, el servidor público informó que en casos específicos y por voluntad propia del candidato o candidata, la boleta contendrá seudónimos, además se adaptó el contenido a tamaño oficio, serán totalmente legibles e identificables los colores de cada planilla y tendrá la fotografía a color de las y los participantes.

El subdirector de Agencias y Colonias informó que para las 13 agencias municipales y de policía  se  imprimirán más de 40 mil boletas con la finalidad de cubrir en su totalidad la participación ciudadana de las y los electores que acudirán a la jornada del 10 de marzo.

Las agencias municipales y de policía que elegirán a las autoridades auxiliares a través del voto libre y secreto de las ciudadanas y ciudadanos son: Santa Rosa Panzacola, 5 señores, Dolores, San Juan Chapultepec, San Martín Mexicapam, Candiani y Pueblo Nuevo.

En tanto que en Trinidad de Viguera, Montoya, San Luis Beltrán, Donají, Guadalupe Victoria y San Felipe del Agua, la Asamblea Comunitaria de Elección se sujetará a los principios del derecho consuetudinario que rige en cada demarcación.

Designan a Adolfo Maldonado Fuentes, nuevo director del IOCIFED

Por instrucciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el titular de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Fabián Sebastián Herrera Villagómez, tomó protesta a Adolfo Maldonado Fuentes como nuevo director del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED).

Durante este acto, Herrera Villagómez exhortó al nuevo titular del IOCIFED intensificar las acciones y programas de infraestructura para garantizarle a la comunidad estudiantil oaxaqueña espacios educativos de calidad.

Asimismo, reconoció la aportación y compromiso asumido por el arquitecto Mario Bustillo Cacho, durante el tiempo que estuvo a cargo de este Instituto.

El nuevo director del IOCIFED, Adolfo Maldonado Fuentes es Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma Metropolitana, así como Licenciado en Negocios Internacionales por el Centro Interamericano de Estudios Superiores.

Se ha desempeñado en diversos cargos públicos, siendo el más reciente como Asesor del Gobernador en materia de políticas públicas sociales y gobernabilidad.

Alerta SSO sobre infartos por depresión

La depresión no es solo una enfermedad que afecta el estado de ánimo de las personas, sino también aumenta el riesgo de sufrir un infarto miocardio, en especial cuando las y los pacientes no reciben un adecuado tratamiento

La responsable del Programa de Salud Mental de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Érika Ruiz Santiago aseguró que los trastornos mentales influyen a menudo en otras enfermedades tales como el cáncer, padecimientos cardiovasculares o la diabetes, por lo que se requieren estrategias integrales de promoción, prevención, tratamiento y recuperación.

Destacó que existe una importante relación entre el consumo de alcohol y el estrés con padecimientos neurológicos, por lo que una estrategia eficiente para atender psicopatologías y fomentar la salud mental se desarrolla en los centros de salud, ya que la atención primaria representa el primer contacto, llevando lo más cerca posible el servicio de asistencia al lugar en el que residen y trabajan las personas.

En este sentido, los SSO cuentan con 250 psicólogos y psicólogas en unidades de salud de primer nivel de atención, quienes realizan acciones de detección de posibles trastornos a través de pruebas específicas, desarrollo de actividades preventivas como pláticas, talleres, actividades de promoción a la salud, desarrollo de habilidades para la vida y estrategias terapéuticas que van desde la valoración clínica de un caso, evaluación psicológica, estudios psicosociales, diagnóstico, pronóstico y tratamiento.

Además se brinda información y capacitación sobre estilos de vida saludables, depresión, ansiedad, trastornos de la alimentación, prevención del suicidio, efectos de la tecnología en la salud, bullying, manejo de enfermedades crónicas, estrés, conductas resilientes en la adolescencia y estrategias para el mejoramiento de la calidad de vida.

Finalmente, Ruiz Santiago recomendó a la población mantener una dieta equilibrada, dormir ocho horas diarias, tener una rutina relajante al acostarse, practicar algún deporte por lo menos una hora al día, respetar los horarios de comida, realizar algún pasatiempo, así como establecer relaciones sanas en casa y en el trabajo.

Fortalece Fiscalía áreas de medicina legal y ciencias forenses

El Fiscal General, Rubén Vasconcelos Méndez, inauguró el Ciclo 2019 de Sesiones Académicas del Colegio de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Oaxaca, que tienen como principal objetivo fortalecer los conocimientos en estas dos importantes especialidades de apoyo a la investigación criminal.

Durante el acto inaugural realizado en instalaciones del Instituto de Servicios Periciales, Vasconcelos Méndez precisó que la política de justicia no se podría entender si no se cuenta con el respaldo de la medicina legal y ciencias forenses, por lo cual es importante contar con profesionistas mejor preparados acorde a las exigencias del campo de la investigación.

“Si se quiere que exista una adecuada procuración de justicia y se cumplan los objetivos de la persecución del delito, debemos contar con un cuerpo interdisciplinario que participe en el proceso penal”, afirmó.

En presencia del presidente del Colegio de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Oaxaca, Jaime Alfonso Mayoral Vásquez y del director del Instituto de Servicios Periciales, Jorge Alejandro Gómez Guerrero, el Fiscal General reiteró el compromiso de la Institución de sumar esfuerzos para que estas sesiones no sean espacios ocasionales, sino permanentes para alcanzar estos objetivos encaminados a profesionalizar a quienes ejercen estas importantes tareas de investigación.

Cabe señalar que la medicina legal es una rama de las ciencias médicas que se encarga de aplicar los conocimientos científicos para las necesidades de la ley y la justicia, además de estudiar los aspectos médicos derivados de la práctica diaria de los tribunales de justicia, donde actúan como peritos.

En tanto, las ciencias forenses son un conjunto de disciplinas científicas que coadyuvan a las policías investigadoras y a la justicia para determinar las circunstancias exactas de la comisión de un delito e identificar a sus autores.

En este acto estuvieron la doctora Clara Sofía Martínez, presidenta de la Sociedad de Médicos Generales de Oaxaca y la doctora Tania Pérez Robles, directora de Difusión e investigación de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca.

Columna

Recientes

Oaxaca avanza hacia una industrialización con justicia social: Romero López

0
El secretario de Gobierno, Jesús Romero, aseguró que el estado se encuentra en la antesala de una nueva etapa de desarrollo económico, impulsada por la estrategia de la primavera oaxaqueña y articulada con el proyecto nacional de la Cuarta Transformación.