jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 1351

Propone Hilda Luis reformas para no criminalizar a la mujer

La despenalización del aborto es un de tema de derechos humanos, de salud pública, pero principalmente, de la autonomía y derecho a decidir de las mujeres sobre sus propios cuerpos, manifestó la diputada del Grupo Parlamentario de Morena del distrito 13 Oaxaca Sur, Hilda Graciela Pérez Luis.

Pérez Luis ha sido la única diputada de los 42 integrantes de la LXIV Legislatura quién en enero pasado propuso una reforma al octavo párrafo del artículo 12 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.

Misma que anteriormente rezaba “En el Estado de Oaxaca se protege y garantiza el derecho a la vida. Todo ser humano desde el
momento de la fecundación entra bajo la protección de la ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales hasta su muerte natural. Los habitantes del Estado gozarán de todos los derechos y libertades consagradas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano forma parte, esta Constitución y las leyes que de ella emanen, sin distinción alguna de su origen, raza, color, sexo o preferencia sexual, edad, idioma, religión, opinión política, condición o actividad social”.

Con la nueva propuesta dicha reforma quedará de la siguiente manera “En el Estado de Oaxaca se protege y garantiza el derecho a la vida. Los habitantes del Estado gozarán de todos los derechos y libertades consagradas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano forma parte, esta Constitución y las leyes que de ella emanen, sin distinción alguna de su origen, raza, color, sexo o preferencia sexual, edad, idioma, religión, opinión política, condición o actividad social”.

Es decir la reforma a nuestra Constitución Local protejerá la vida de las personas una vez reputada nacida, es decir reconocida públicamente como nacida.

Asimismo, propuso se reformen los artículos 313 y 315 y se derogue el artículo 316, todos del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca, para que nuestra legislación Oaxaqueña homologue su código penal y únicamente se sancione el delito de aborto, aquellos que sean cometidos en contra de la voluntad de la madre.

Además Hilda Luis indicó que el único requisito para que este no sea sancionado, tenga por presupuesto su voluntad, convirtiéndose con ello en un delito que se persiga por querella y no de oficio como en la actualidad, sustentando en todo momento la postura y argumentos de manera filosófica, pues esta rama, permite establecer argumentos claros y precisos en los que se basa toda determinación, tanto del Estado, jueces y toda autoridad pública.

La legisladora de morena expuso que lo anterior es para que se les pueda brindar mayores y mejores oportunidades de vida, en la que puedan desarrollar su personalidad de forma adecuada y con los servicios necesarios que por el solo hecho de ser personas les corresponden, caso concreto el de considerar la voluntariedad de las madres a brindar la calidad de personas a sus embriones, que como lo establece Ferrajoli solo será así si es querido y aceptado por la madre.

“Debemos entender que en sentido amplio, si una mujer ha decidido tener un hijo, se le está garantizando salud a la primera y una calidad de vida a la futura persona a quien seguramente se le proveerá por parte de la madre todos los derechos y cuidados para alcanzar un modo de vivir que como persona le corresponden y evitar con ello la imposición del Estado a una mujer a quien seguramente después de habérsele obligado a ostentar el título de madre el Estado no se compromete eficazmente a brindar la calidad de vida necesaria, dejando a la deriva el futuro del embrión”.

Además, – agregó- que con la legalización del aborto o su interrupción legal, se evitaría no solo poner en riesgo la salud de la madre al someterse a legrados clandestinos, sino también su vida dejaría de estar expuesta, pues solo ella decidiría si cuenta con los medios necesarios y sobretodo económicos para brindarle una vida digna, en la que no solo ella pueda seguir desarrollándose, sino permitiendo a la persona que se encuentre por nacer la seguridad”.

En conclusión la representante popular indicó que de no considerarlo así, el objeto es que la mujer pueda decidir libremente para evitar traer al mundo a un ser que no es querido, porque no se le pueden brindar las atenciones necesarias o porque no se sienta preparada para tal responsabilidad, que hasta la fecha el Estado obliga e impone.

Incentiva IMSS a jóvenes con conciertos de Primavera

La Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, por conducto de su Departamento  de Prestaciones  Sociales,  incentiva a estudiantes de secundaria con conciertos de primavera a través de la Orquesta Sinfónica Lunga Konzort. Este tipo de eventos, tienen el objetivo de llevar este arte a comunidades de difícil acceso o bien acercar a los niños y adolescentes a la música.

El Departamento de Prestaciones Sociales del IMSS busca que este tipo de conciertos favorezcan e incentiven la iniciación artística  no sólo de niños y adolescentes, sino de la población en general.

De acuerdo con Juan Córdova Hernández, jefe del Departamento de Prestaciones Sociales, dependiente de la Jefatura de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, se trata de un concierto que ofreció el grupo en mención en la Escuela Secundaria Técnica No. 170 que se ubica en el Fraccionamiento El Rosario, al oeste de la ciudad de Oaxaca.

Es una orquesta juvenil que realiza conciertos en diferentes plazas a fin de acercar a los jóvenes y población sensible a este tipo de arte, por lo que el “Departamento a mi cargo fue el enlace entre la orquesta y la secundaria, ya que hemos realizado en esta institución educativa otras actividades de Bienestar Social, dijo Córdova Hernández, al tiempo que agregó que el concierto ofrecido fue didáctico, ya que se explicó a detalle las partes de cada pieza musical, así como el significado de los distintos sonidos en algunos de ellos, lo que fue muy provechoso para los estudiantes de secundaria.

Explicó que la orquesta Lunga Konzort está integrada por niños jóvenes todos ellos estudiantes de música muy responsables y originarios de diversos estados de la República Mexicana. Su propósito primordial es llevar la música de cámara a lugares y espacios de poco o difícil acceso y en esta ocasión se encuentran de gira por el Estado de Oaxaca, donde ofrecerán alrededor de 18 conciertos con reportorios de la más alta calidad y sin costo alguno.

Dentro de su repertorio los integrantes de Lunga Konzort  ofrecieron los los temas: Obertura del “Te Deum”, de Marc Antoine; Concierto de Violín en B minor, de Oskar Rieding; Cantata “Lascia Ch,io Pianga”, de Geor Friedric; Sinfonía en G major de Antonio Vivaldi; Cantata “Filiae Maestae Jerusalem””, de Antonio Vivaldi y Adagio en G minor de Tomaso Albidoni, por citar algunos.

Finalmente, Córdova Hernández dio a conocer que estos conciertos de primavera con la Orquesta de Cámara “Lunga Konzort”, cuentan con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de su programa “México en Escena”, 2016-2019.

Instalará Sedapa 176 macrotúneles en 2019

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa) tiene proyectado para este año la instalación de 176 macrotúneles en las diversas regiones del estado, principalmente en comunidades catalogadas de alta y muy alta marginación.

A través de la Unidad de Conservación de Viveros que dirige Felipe Rodas Orozco en ésta dependencia, informó que estos macrotúneles podrán abastecer a 61 cocinas comunitarias con la producción de diversos cultivos, principalmente hortalizas.

Rodas Orozco indicó que en los dos primeros años de la administración estatal que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, se instalaron 200 macrotúneles en todo el estado, 132 en 2017 y 68 en 2018, los cuales sirven para suministrar a 77 cocinas comunitarias.

Explicó que estas estructuras son operadas principalmente por mujeres, quienes son capacitadas para su manejo, y su impulso es posible a través del programa de Concurrencia, es decir inversión estatal y federal.

Lo anterior, permite que esté garantizado el desarrollo productivo de sectores específicos, aunado a la alimentación sana de cientos de niños en edad escolar que son atendidos en las cocinas comunitarias.

Los macrotúneles son estructuras económicas muy sencillas que permiten cubrir grandes superficies de cultivo cuando no se precisa controlar en exceso las condiciones interiores del invernadero; permite proteger con plástico y malla.

Gracias a denuncia vecinal, frustran robo de combustible en Hidalgo

Una toma clandestina destinada a la ordeña de combustible fue denunciada por pobladores, cuando presuntamente en la zona se encontraban sujetos que pretendían extraer hidrocarburo, confirmaron fuentes policiales de Hidalgo.

Los hechos ocurrieron en la localidad del Saucillo en el municipio de Mineral de la Reforma, en la zona metropolitana de Pachuca.

Tras el reporte, al sitio arribaron elementos de seguridad pública, quienes desplegaron un operativo de búsqueda de los sospechosos, sin que estos fueran ubicados en el perímetro del lugar.

De manera preventiva, la zona fue acordonada por los elementos policiales, en espera de la intervención de personal de seguridad física de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

Apenas el pasado 29 de enero, en esta misma colonia se registró un derrame de combustible en una toma clandestina detectada en el lugar.

Fuente: Excélsior

Llama López Obrador a participar en colecta de Cruz Roja

En el marco de los 109 años de la Cruz Roja Mexicana, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los mexicanos a participar en la colecta anual de esta institución para apoyarla en sus labores humanitarias.

Durante el acto en palacio nacional para dar inicio a esta colecta, el mandatario destacó el trabajo de la Cruz Roja Mexicana, de sus directivos, de los benefactores, y de los voluntarios “son el alma de esta institución”.

Calificó como ejemplar la labor que ha llevado a cabo la Cruz Roja a lo largo de este tiempo para ayudar a quienes han resultado afectados por desastres naturales tales como sismos e inundaciones.

“El que se rescaten vidas, el que se actúe en casos de desastre como lo hace la Cruz Roja, son acciones humanitarias sublimes; esto que hacen los voluntarios de apoyar a damnificados por inundaciones, sismos, es ejemplar”, destacó López Obrador.

Acompañado por su esposa, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, por el presidente nacional de la Cruz Roja, Fernando Suinaga, así como por el consejero nacional de Cruz Roja y director general de Grupo Empresarial Ángeles, Olegario Vázquez Aldir, el presidente urgió a todos los secretarios y funcionarios a ayudar de manera voluntaria a la Cruz Roja.

Urgió así a los mexicanos a participar en esta colecta anual para cumplir con la meta de recolección de fondos para que la Cruz Roja, que cuenta con 46 mil voluntarios y ayudó en 2018 a más de millones de personas, continúe con sus labores de ayuda y atención.

“Vamos a apoyar en esta colecta. Convoco a todo el pueblo de México a ayudar y cooperar en esta colecta para cumplir la meta de fondos para salvar vidas”, manifestó.

Durante el acto, López Obrador hizo entrega a los voluntarios Nubia Gil González y Saúl Cruz Quintanar de las llaves de una e 78 ambulancias y de una de 24 unidades de rescate.

De acuerdo con las autoridades, todos los vehículos serán distribuidos hoy en el país como parte del Programa de Renovación del Parque vehicular de la Cruz Roja Mexicana.

Fuente: Excélsior

Arrestan a exseleccionado de Colombia por narcotráfico

Jhon Viáfara, exjugador de la selección de Colombia y autor de un gol para que Once Caldas se impusiera en la final de la Copa Libertadores de 2004, fue arrestado en su país natal tras ser pedido en extradición por una corte de Estados Unidos por presunto tráfico de drogas.

La Fiscalía General de Colombia informó que fiscales en Texas señalan al retirado futbolista de 40 años como integrante de una red vinculada al temido Clan del Golfo, que durante una década trasladó enormes cargamentos de cocaína en lanchas rápidas y semisumergibles que salían del Pacífico colombiano con destino a Centroamérica y finalmente Estados Unidos.

Viáfara, exvolante de los clubes ingleses Southampton y Portsmouth, fue capturado el martes por la noche junto a otros cuatro individuos cerca de la ciudad de Cali, en el sur de Colombia, tras verse involucrado en un accidente automovilístico. La policía informó que Viáfara conducía intoxicado.

“Según las investigaciones adelantadas por autoridades estadunidenses, los detenidos harían parte de una red trasnacional que tendría nexos con la estructura criminal del Clan del Golfo”, dijo la Fiscalía General de Colombia en un comunicado.

Añadió que contra Viáfara y los demás capturados “hay pedido de extradición de la Corte para el Distrito Este de Texas, por el delito federal de tráfico de narcóticos”.

Tras iniciar su carrera futbolística en 1998 con Deportivo Pasto, Viáfara pasó a América de Cali en 2000 y se coronó campeón de la liga local en 2000. Se vinculó con Once Caldas en 2002 y dos años después contribuyó a la victoria ante Boca Juniors de Argentina en la final de la Libertadores.

Su consagración en el torneo continental en el torneo continental le abrió las puertas al futbol europeo, incorporándose primero a Portsmouth en 2005. También jugó para la Real Sociedad, aunque nunca se consolidó.

Con la selección, intervino en la Copa América de 2004 que se jugó en Perú y luego en la de 2007 en Venezuela, además de participar en las eliminatorias para el Mundial de Sudáfrica 2010.

Viáfara transitó por los equipos colombianos Atlético Junior de Barranquilla, Deportivo Pereira, La Equidad de Bogotá, Independiente Medellín, Deportivo Cali y Águilas Doradas su último conjunto antes de retirarse en 2015.

Fuente: Excélsior

Cadena perpetua para Karadzic por genocidio en Bosnia

La justicia internacional condenó este miércoles en apelación al ex líder de los serbios de Bosnia, Radovan Karadzic, a cadena perpetua, por “la magnitud y crueldad sistemática” de sus crímenes de guerra y lesa humanidad durante el conflicto de Bosnia (1992-1995), endureciendo así su pena inicial de 40 años de reclusión.

Karadzic, de 73 años, era juzgado en segunda instancia por su responsabilidad en el asedio de Sarajevo y la masacre de Srebrenica en 1995, la peor cometida en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. También estaba acusado por el desplazamiento de poblaciones con criterios étnicos en varias ciudades del país.

Los jueces en La Haya “imponen la sentencia de cadena perpetua” contra Karadzic, afirmó el presidente del tribunal, el juez Vagn Joensen. El ex jefe político de los serbios en Bosnia había sido condenado en primera instancia en 2016 a 40 años de prisión.

El veredicto en apelación lo pronunció el Mecanismo para los Tribunales Penales Internacionales (MTPI), que tomó el relevo del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) tras su cierre en 2017.

Así, rechazó el recurso interpuesto por el acusado y condenó a perpetuidad a Karadzic, que escuchó, impasible, la lectura de su sentencia.

Fuente: La Jornada

Brinda edil Oswaldo García atención a 10 comités de vida vecinal

Ser un buen gobierno para todos implica escuchar y dar  atención inmediata a las necesidades y planteamientos de las y los vecinos de las colonias de la ciudad capital, señaló el Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez Oswaldo García Jarquín, al reunirse con presidentes y presidentas de los Comités de Vida Vecinal de las 10 etapas que conforman el Infonavit Primero de Mayo.

En la sala de juntas de la Presidencia, ante representantes de este importante núcleo poblacional, el edil capitalino se comprometió a realizar en los próximos días un recorrido por la zona para que, acompañado de las y los titulares de las diversas áreas del Ayuntamiento, acopie un panorama amplio, claro y preciso de las condiciones del lugar.

Acompañado del Director de Servicios Municipales,Humberto Benítez Contreras, el munícipe dijo que es necesario el esfuerzo coordinado de vecinos y la autoridad municipal para direccionar pertinentemente las acciones, programas y proyectos que tengan como prioridad mejorar las condiciones del Infonavit Primero de Mayo y con ello la calidad de vida de sus moradores.

Durante el encuentro, García Jarquín manifestó que una de sus prioridades es reconstruir el tejido social, disminuir los indicadores de inseguridad y fortalecer los valores de la ciudadanía para una convivencia sana.

En esta reunión donde se privilegió el sentir ciudadano, los representantes de los Comvives le plantearon al Primer Concejal de la Verde Antequera necesidades apremiantes de la unidad habitacional en temas de seguridad, servicios municipales, obras,  rehabilitación de áreas públicas y de vialidad.

Ante la inmediata atención y respuesta emitida por Oswaldo García Jarquín, en representación de los Comvives de las 10  etapas de la Unidad habitacional Primero de Mayo del Infonavit, Julio  Cesar Hernández Hernández agradeció la sensibilidad del mandatario capitalino para escucharlos, además que expresó la satisfacción de la comitiva ya que pudieron exponer sus problemáticas, pues tras 40 años de existencia de estas  viviendas las necesidades son muchas.

Hernández Hernández manifestó que tienen fe y confianza en que el Gobierno Municipal que encabeza García Jarquín realizará las acciones necesarias para atender sus peticiones en tiempo y forma.

Acusan a la FGR de negarse a atraer el caso de Samir Flores

A un mes del asesinato del opositor al Proyecto Integral Morelos (PIM), Samir Flores Soberanes, la Fiscalía General del Estado (FGE) no lo ha esclarecido; en tanto que el gobierno federal se ha negado a atraerlo para que la Fiscalía General de la República (FGR) lo investigue, informó la Asamblea de la Resistencia de Amilcingo y el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos Puebla y Tlaxcala.

“A un mes del dolor que arrancó a nuestros pueblos y corazones el asesinato de nuestro hermano Samir Flores Soberanes: La Fiscalía General del Estado no ha desarrollado una investigación seria y comprometida sobre las seis líneas de investigación de quiénes pueden estar detrás del asesinato de Samir”, aseguraron los compañeros del activista.

Así también, sostuvieron los compañeros de lucha del también locutor de radio comunitaria, que “la justicia está aún lejos de llegar ante el despojo, la división y destrucción que ha provocado el Proyecto Integral Morelos (que incluye dos termoeléctricas, un gasoducto y un acueducto) en nuestras vidas”.

Recordaron que el fiscal general del estado, Uriel Carmona Gándara, señalo seis líneas de investigación, en las que incluyó su oposición al PIM y su labor en defensa de los derechos humanos y comunicación que realizaba.

Fuente: La Jornada

Participa Sedapa en Foro de iniciativa de Ley Agraria

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Carlos Grau López consideró necesario se impulse una iniciativa de Ley Agraria que defienda los derechos de los propietarios rurales de manera integral y genere su desarrollo social.

Durante su participación en el Foro de Iniciativa de la Ley Agraria y en representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, hizo entrega de dos propuestas: para el ordenamiento de la pequeña propiedad en el estado de Oaxaca y el ordenamiento de la propiedad rural, en esta última incluye el otorgamiento del título que acredita la propiedad de las parcelas del sector social (comuneros y ejidatarios).

Además para que ese documento sirva como instrumento de garantía prendaria, a fin de que los propietarios puedan obtener créditos de la banca de desarrollo y comercial, ya que estos asuntos son de suma importancia en el crecimiento del sector productivo de Oaxaca.

Con la participación de distintas organizaciones involucradas en el sector, dependencias y senadores, el funcionario estatal explicó  que estas políticas son necesarias para lograr acreditar las superficies como auténticas pequeñas propiedades en sus límites y colindancias, así como para la explotación de los predios.

Carlos Grau detalló que solo en la entidad el 70 por ciento de la tierra es comunal, el 24 por ciento ejidal y solo un 6 por ciento es  pequeña propiedad, de ahí la necesidad que se reconozca a los pequeños propietarios.

El titular de la Sedapa  mostró la disposición del gobierno estatal al diálogo, la colaboración y participación necesaria para que, como parte de las voces consultadas, se consideren los aportes que puedan enriquecer la iniciativa de Ley Agraria.

En este encuentro donde asistió el senador, José Narro Céspedes se abordaron diversos temas como el  Código Agrario Social, el Papel de la Mujer en la Ley Agraria; Propiedad Social y Justicia Agraria.

Columna

Recientes

Recibe Yalalag disculpa pública de Adidas por usar su huarache como...

0
Con la cancha municipal como escenario, la comunidad zapoteca Villa Hidalgo, Yalalag, fue testigo de un hecho poco común: la transnacional Adidas ofreció una disculpa pública por haber tomado como inspiración el huarache tradicional de la localidad para el modelo Oaxaca Slip On, diseñado por Willy Chavarría.