martes, mayo 6, 2025
Inicio Blog Página 1336

Médicos del IMSS Bienestar de Tlaxiaco salvan vida de mujer y su bebé

Gracias al equipo de Respuesta Inmediata Obstétrica (ERIO), médicos del Hospital Rural Bienestar No. 34 de la ciudad de Tlaxiaco, en la Mixteca Alta de Oaxaca, salvaron la vida de la señora Beatriz Pérez Velasco de 28 años de edad, originaria de Santiago Yosundua, así como la de su bebé y ahora ambos gozan de cabal salud en su pueblo natal.

De acuerdo con el director del hospital, Marco Antonio Martínez Castellanos,  Beatriz, cursaba su tercer embarazo, sin embargo, los dos anteriores fueron resueltos exitosamente mediante cesárea.

En esta ocasión, explicó que la señora tenía un embarazo de 36 semanas de gestación, el cual estuvo en control prenatal en el Hospital General de Zona No. 1 en la ciudad de Oaxaca, pero acudió al Hospital Rural Bienestar  No. 34  de Tlaxiaco el 1 de marzo pasado, a las 10 de la mañana, con dolor pélvico de cinco horas y escaso sangrado transvaginal en el mismo tiempo de evolución.

Por lo que a su llegada al servicio de urgencias obstétricas, presentaba frecuencia cardiaca fetal de 70 latidos por minuto, corroborado con registro cardiotocográfico  y rastreo cardiaco con ultrasonido.

Por lo anterior, dijo Martínez Castellanos, se activó el Equipo de Respuesta Inmediata Obstétrico (ERIO), motivo por el que ingresó al quirófano el viernes 1 de marzo para practicarle una cesárea de urgencia donde se encontraron los diagnósticos transoperatorios: apertura uterina por extracción del feto, desprendimiento placentario mayor al 80%; útero de couvelaire generalizado (infiltración hemática al miometrio); producto único vivo del sexo femenino con peso de  2 kilos 450 gramos de 36 semanas de gestación, por lo que se procedió a realizar la histerectomía obstétrica de urgencia con sangrado total transquirúrgico  de 800 ml.

El doctor del IMSS dio a conocer que pese a la gravedad del caso, la derechohabiente no requirió transfusión de sangre y se trasladó a piso de ginecología con buena evolución, por lo que salió el nosocomio dada de alta el 4 de marzo con mejoría clínica.

De esta manera y gracias a la oportuna intervención y profesionalismo del equipo quirúrgico se evitó, lo que pudo haber sido la primera muerte materna y perinatal del año.

El matrimonio conformado por Beatriz y el esposo Omar López Martínez, de ocupación empleado, ambos derechohabientes del IMSS, agradecieron ampliamente a todo el personal que participó en esta acción coordinada tanto del servicio de urgencias como de quirófano, laboratorio, así como médicos y enfermeras del área de hospitalización.

Alerta SSO sobre incremento de enfermedades intestinales

hdr

Ante las altas temperaturas que se han registrado por la temporada de calor, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) alertaron a la población sobre el incremento del 12% en las enfermedades intestinales, así mismo les exhortaron a lavar y desinfectar con cloro frutas y verduras, además de asearse las manos antes de preparar, comer o servir los alimentos y después de ir al baño o cambiar el pañal a bebés.

Al respecto, la titular de la Dirección de Prevención y Promoción, María del Pilar Nava Ramírez dio a conocer que hasta esta semana epidemiológica se han notificado 20 mil 445 casos de Enfermedades Infecciosas Intestinales (EII) en Oaxaca, lo que pone a la entidad en el lugar número 10 a nivel nacional, siendo Chiapas, Nuevo León y Chihuahua los estados más afectados.

La funcionaria puntualizó que en la Jurisdicción Sanitaria Número 1 de Valles Centrales se tiene un registro de 8 mil 260 casos, en el Istmo de 5 mil 343, en la Mixteca de 2 mil 62, en la Costa de mil 993, en Tuxtepec de mil 833 y en la Sierra de 954 casos. Y es que en comparación con el año pasado, en el que se registraron 18 mil 149 casos, existe un incremento de dos dígitos.

Nava Ramírez dijo que este tipo de enfermedades se originan por consumir alimentos o agua contaminados con gérmenes; así como por preparar, servir o comer con las manos sucias. Por ello aseguró que es fundamental lavarse las manos con agua y jabón, evitar comer en lugares con poca higiene, y depositar la basura en sitios adecuados y mantenerla tapada.

La encargada de la prevención sanitaria expresó que es importante beber muchos líquidos de preferencia no azucarados, usar ropa ligera y de colores claros, evitar exponerse a los rayos del sol en un horario de 11 de la mañana a 4 de la tarde, usar sombrero o sombrilla, comer alimentos bien cocidos, además de evitar el ejercicio durante las horas de más calor y en exteriores.

Ante cualquier malestar en menores es necesario que las y los infantes tomen muchos líquidos como atole de arroz, caldo, agua de fruta, además del sobre de Vida Suero Oral (VSO) que ayuda a evitar la deshidratación y es gratuito en las unidades médicas del sector.

En este sentido, si las y los niños presentan diarrea durante tres o más días, obran más de diez veces diariamente, presentan fiebre, tienen vómito, o sus evacuaciones están acompañadas de moco y sangre es importante llevarles al médico de inmediato.

Las personas que presenten enrojecimiento y sequedad en la piel, aumento de la frecuencia cardiaca, fiebre mayor a 39 grados, confusión, piel caliente sin sudoración y flacidez muscular pueden presentar un golpe de calor, por lo que es importante no automedicarse y acudir a la unidad de salud más cercana para su atención.

Recupera Fiscalía camión con mercancía con reporte de robo en el Istmo

Como parte de las acciones para combatir la delincuencia en el Istmo, la Fiscalía General del Estado efectuó un cateo en un inmueble particular en la ciudad de Juchitán de Zaragoza, lo que permitió recuperar un camión de carga con mercancía, reportado como robado.

El cateo se realizó en el inmueble ubicado en Circuito José F. Gómez, en la Segunda Sección de la Ciudad de Juchitán, donde se logró recuperar un vehículo de motor tipo torton, año 2018, cabina color blanco, con redila de metal y placas de circulación JV35354 del estado de Jalisco.

La orden de cateo se derivó de la carpeta de investigación 7562/FIST/TEHUANTEPEC/2019, en contra de quien o quienes resulten responsables por el delito de robo específico en perjuicio patrimonial de una empresa de productos de consumo, cuya orden fue dictada por el Juez de Control de Juchitán de Zaragoza.

Como resultado de este cateo -además de la recuperación del camión- se recobró mercancía de distinta clase, inhibidores de señal, motor de otro tracto camión y autopartes de otros camiones, los cuales quedaron a disposición del Ministerio Público.

Cabe mencionar que el robo del camión con mercancía a bordo, se reportó la madrugada del pasado 5 de marzo, sobre el tramo carretero Camarón-Tehuantepec.

Con estas acciones, la Institución de procuración de justicia contribuye a fortalecer la paz social y la seguridad en favor del bienestar y desarrollo de las familias oaxaqueñas.

Realiza SSPO 57 revisiones y nueve decomisos en el Sistema Penitenciario

La Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social, dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), informó que, durante la semana del 2 al 8 de marzo en curso, realizó nueve decomisos de diversas sustancias, así como artículos prohibidos al interior del Sistema Penitenciario.

Lo anterior, durante la aplicación de los protocolos de seguridad en los 13 Centros Penitenciarios del Estado.

Es de saber que el personal de seguridad y custodia realizó al menos 57 revisiones, de las cuales, el mayor número de incidencias se registró en el Centro Penitenciario de Matías Romero con cinco decomisos, entre ellos 29 envoltorios y una bolsa pequeña con hierba con características de la marihuana, 27 dosis de cristal y objetos no permitidos.

Las sustancias así como los artefactos decomisados fueron puestos a disposición de la autoridad competente.

Finalmente, la SSPO informa que, a fin de garantizar el orden y legalidad al interior de cada uno de los Centros de Reinserción Social, se continuará con la aplicación de los protocolos correspondientes.

Inicia Fiscalía investigación por los hechos ocurridos en Juchitán

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), inició una investigación por los hechos ocurridos la noche de este 9 de marzo en la región del Istmo de Tehuantepec, donde de manera preliminar se reporta el incendio de una unidad de motor en la que se desplazaba el presidente municipal de Juchitán de Zaragoza, Emilio Montero Pérez, quien resultó ileso. Sin embargo, fue trasladado a una clínica de salud para su valoración médica.

De acuerdo con información preliminar, los hechos sucedieron alrededor de las 20:00 horas, sobre la carretera que va de Álvaro Obregón a Juchitán, cuando un grupo de personas armadas con objetos contusos (palos) y cortocontundentes (machetes), obstruyeron la vialidad, donde en ese momento se desplazaban dos unidades de motor.

Por el número de personas y su actitud violenta, el presidente municipal, junto con sus colaboradores descendieron de dichas unidades. En tanto, los manifestantes incendiaron uno de los vehículos.

A pesar de haber resultado ileso, el presidente municipal fue trasladado a una clínica de salud en la ciudad de Juchitán de Zaragoza, donde su estado de salud se reporta estable, al igual que la de sus acompañantes.

Esta institución de procuración de justicia, a través de sus Ministerios Públicos, Agentes Estatales de Investigación y Peritos, trabaja para aclarar con prontitud estos hechos.

Aprehende Fiscalía a probables responsables de abuso sexual en Tehuantepec

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), a través de la Vicefiscalía Regional del Istmo, aprehendió y llevó a audiencia a dos personas del sexo masculino identificados como A. D. G. y E. A. C., por su probable responsabilidad del delito de abuso sexual agravado cometidos en hechos distintos contra dos niñas, en Santo Domingo Tehuantepec, en la región del Istmo.

La detención de los imputados fue realizada en cumplimiento a las órdenes de aprehensión dictadas en su contra por el Juzgado de Control de Santo Domingo Tehuantepec y puestos de manera inmediata ante la autoridad judicial correspondiente.

El primer caso ocurrió -de acuerdo con la carpeta de investigación 2798/TH/2013- el 22 de diciembre de 2013, cuando el imputado A. D. G., sujetó por la fuerza a una niña –cuyos datos se reservan por Ley- y la condujo a un callejón del Barrio Santa Cruz, en Santo Domingo Tehuantepec, donde abusó sexualmente de ella.

Sin embargo, fue descubierto por la progenitora de la niña, quien denunció los hechos ante las autoridades.

En el segundo caso y con base a la causa penal 427/2018, el 11 de abril de 2018, el imputado E. A. C., llamó a la niña y la condujo a su domicilio ubicado en la colonia Benito Juárez, en Santo Domingo Tehuantepec, donde abusó de ella.

Por estos hechos, la Fiscalía General inició las investigaciones correspondientes, obtuvo órdenes de aprehensión otorgadas por el Juez, las ejecutó y puso a los imputados ante la autoridad judicial por los delitos de abuso sexual agravado.

En audiencia, el Juez de Control vinculó a proceso a A. D. G. y dictó un plazo de 15 días para el cierre de la investigación. En tanto, E. A. C., quedó en prisión preventiva y la defensa solicitó ampliación del término constitucional, que concluye el próximo 12 de marzo.

La Fiscalía General manifiesta su compromiso de hacer cumplir la ley en todos los casos, especialmente contra quienes vulneren los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Es detenida persona armada en Juchitán de Zaragoza

En la Carretera Transísmica, a la altura del Canal 33 de Juchitán de Zaragoza, efectivos de la Policía Estatal realizaron la detención de una persona que portaba un arma de fuego sin licencia.

Dicha persona fue identificada como N. E., de 33 años de edad, quien llevaba entre sus pertenencias un arma de fuego tipo revólver, marca Sentinel Hi, calibre 22, con capacidad de nueve cartuchos y nueve municiones útiles.

Cuando la intervención policial ocurrió, el imputado circulaba en una motocicleta marca Italika RT200, color roja con negro, modelo 2009 y número de serie LLCLPL20391104411.

Los policías estatales realizaron la consignación conforme a Derecho, ante la Fiscalía General de la República.

Reconoce Alejandro Murat aportación de notarios al Estado de Derecho

En el marco de la segunda sesión del Consejo Nacional del Notariado Mexicano, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa reconoció su aportación al Estado de Derecho, la cual contribuye a la legalidad de trámites y actos notariales bajo la certeza jurídica.

En compañía del presidente del Consejo Nacional, Armando Javier Prado Delgado, el Jefe del Poder Ejecutivo agradeció el haber elegido a Oaxaca como sede de este encuentro, en el que se discutieron proyectos dirigidos a mejorar el nivel profesional de este sector en el país.

Expresó que Oaxaca es una tierra de magia, tradición y cultura; que en lo que va de su gobierno ha logrado atraer la confianza del turismo nacional e internacional, permitiendo el crecimiento del aeropuerto capitalino en un 11%.

Asimismo, Murat Hinojosa destacó que en Oaxaca hay paz y gobernabilidad, lo que ha permitido atraer nuevas inversiones que han generado un crecimiento económico del 4.8 %, sólo por debajo de Baja California Sur y Veracruz.

De esta manera, el Mandatario Oaxaqueño refrendó el compromiso de su gobierno para seguir siendo un aliado de los profesionales notarios para garantizar una convivencia armónica a nivel familiar y social basada en la certeza jurídica de los bienes patrimoniales.

En este encuentro y en el marco de los 500 años del primer acto notarial en México, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el presidente del Municipio de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín, recibieron del Consejo Nacional del Notariado Mexicano la figura prehispánica del Tlacuilo, artesnía azteca que utilizada para dejar constancia de los acontecimientos importantes.

En su oportunidad, el presidente del Consejo Nacional del Notariado Mexicano, Armando Javier Prado Delgado, agradeció las facilidades otorgadas para llevar a cabo este encuentro en las fechas 8 y 9 de marzo, en el cual se abordaron las reformas a las leyes, entre otros asuntos.

Mil 300 mujeres de zonas rurales podrán prevenir cáncer de mama

Con el objetivo de prevenir el cáncer cérvico uterino y de mama en zonas rurales, en una semana oncólogos y especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizarán diversas acciones preventivas y estudios a mil 300 mujeres que habitan en zonas rurales de Michoacán, durante la Jornada Quirúrgica BIENESTAR de Ginecología Oncológica, que se lleva a cabo del 8 al 14 de marzo en el Hospital Rural (HR) de Buenavista Tomatlán.

En el evento de inauguración la titular de la Unidad del Programa IMSS-BIENESTAR, Gisela Lara Saldaña, en representación del Director General del Instituto, Germán Martínez Cázares, informó que en el primer día, se llevaron a cabo 346 valoraciones a mujeres a quienes se les realizaron estudios de exploración visual del conducto vaginal y del cuello del útero (colposcopía) y para la detección del cáncer de mama.

También se han efectuado mastografías, ultrasonidos y biopsias como estudios confirmatorios y a 26 pacientes se les realizaron procedimientos quirúrgicos para evitar el desarrollo de cáncer en mujeres beneficiadas con esta jornada que proceden de los municipios de Buenavista Tomatlán, Tancítaro, Tepalcatepec, Aguililla y Apatzingan.

La titular de IMSS-BIENESTAR destacó que este programa está por cumplir 40 años de brindar salud a 13 millones de personas en el ámbito rural y urbano en situación de marginación, de las cuales dos millones son mujeres indígenas de la mayoría de las etnias de nuestro país, por lo que se han instrumentado estrategias específicas para su atención, una de ellas son las Jornadas Quirúrgicas BIENESTAR.

Informó que a 23 años de su creación, se han realizado más de 400 Jornadas en diversas especialidades, particularmente 62 de Ginecología Oncológica, en la que se ha valorado a más de 87 mil mujeres e intervenido quirúrgicamente a más de 9 mil, gracias al trabajo altruista de los especialistas del IMSS que laboran en los Centros Médicos Nacionales y a los recursos tecnológicos que se disponen para trasladar unidades móviles de diagnóstico y para cirugías.

Lara Saldaña dijo que en Michoacán se han efectuado un total de 32 jornadas de diferentes especialidades en Oftalmología, Cirugía Reconstructiva, Urología, Ortopedia, además de Ginecología Oncológica, en donde se ha beneficiado a más de 15 mil personas con valoraciones de su estado de salud y más de seis mil operaciones.

“Ratifico ante ustedes que el Instituto Mexicano del Seguro Social, a través de IMSS-BIENESTAR, continuará con su noble labor en beneficio de las mujeres que no cuentan con seguridad social, porque trabajar por la salud de las mexicanas que más lo requieren es una encomienda que los servidores públicos tenemos el privilegio y el honor de atender”, afirmó.

El Delegado del IMSS en Michoacán, Enrique Orozco Besenthal, dijo que las Jornadas Quirúrgicas representan un beneficio incalculable de bienestar para la salud la población de la región de tierra caliente.

En su oportunidad la señora Susana Cornejo Manzo, beneficiaria de la Jornada agradeció que el IMSS haya enviado a los mejores médicos del país en ginecología y a enfermeras especialistas, y también a las mujeres por estar presentes y tener interés en su salud y en prevenir el cáncer de mama y cérvico uterino.

En el evento también estuvieron el jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 7 de Apatzingán, Noé Jaimes Plascencia; el titular de la División Proyectos Especiales en Salud del IMSS, Felipe Cruz Vega; el Coordinador de los Jornadas Quirúrgicas BIENESTAR en Ginecología Oncológica, Jorge Tirado Chávez, así como el Director del HR de Buenavista Tomatlán, José María Ávila Ávalos, entre otros.

Realiza la OSO Concierto homenaje a Don Alfredo Harp Helú

La Orquesta Sinfónica de Oaxaca (OSO), bajo la batuta del maestro Eliseo Martínez García, rindió este sábado un concierto en homenaje al filántropo Alfredo Harp Helú, por sus 75 años de vida.

A esta celebración realizada en el teatro Macedonio Alcalá, asistió el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca), Ivette Morán de Murat.

La OSO estuvo acompañada por las sopranos Olivia Gorra y Ana Rosalía Ramos; el tenor Rodrigo Petate y César Martínez Bourguet en el violoncello.

El programa inició con el estreno en Oaxaca de “Guelaguetza, tres estampas oaxaqueñas” de Juan León Mariscal, seguida de “En Zaachila” (Danza de la pluma, Danza de los malviejos) y “Viernes Santo en Coyotepec”, interpretado por la soprano Olivia Gorra.

Le siguió la Ópera “La Flauta Mágica” de Wolfang Amadeus Mozart con la Aria  “La reina de la noche” ejecutada por Ana Rosalía Ramos; la aria “Mon coeurs souvre” de la ópera “Sansón y Dalila” de Camille Saint-Saëns y la intervención de César Bourguet quien con su violonchelo tocó “Variaciones sobre un tema rococó” de Piotr Ilich Chaikovski, entre otras melodías.

Asimismo, se presentó el estreno mundial “El oratorio de los salmos” de Ryszard Rodys, dedicado a don Alfredo Harp Helú como gratitud por su trabajo filantrópico. Los textos para esta obra fueron seleccionados del libro de los Salmos. Esta presentación fue interpretada por el tenor Rodrigo Petate y las dos sopranos antes mencionadas.

Nacido en Varsovia, Polonia, Ryszard Rodys estudió órgano y canto gregoriano en el Instituto de la Música Sacra de la Curia Metropolitana de Varsovia. En la materia de composición es autodidacta. Vive en la ciudad de Oaxaca desde hace 15 años, donde coordina la Fonoteca Juan León Mariscal; es catedrático en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y del Centro de Iniciación Musical de Oaxaca (CIMO).

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), invita a disfrutar nuevamente de este concierto el domingo 10 de marzo en el Teatro Macedonio Alcalá, a partir de las 12:00 horas. La entrada es libre, reservándose la capacidad del recinto.

Columna

Recientes

Reporta Coesfo control de incendio forestal en San Martín de los...

0
La dependencia realizó la entrega de la zona afectada a las autoridades locales, a quienes se les solicitó organizar gente para realizar labores de vigilancia las próximas 24 horas.