martes, mayo 6, 2025
Inicio Blog Página 1337

Es detenida persona armada en Juchitán de Zaragoza

En la Carretera Transísmica, a la altura del Canal 33 de Juchitán de Zaragoza, efectivos de la Policía Estatal realizaron la detención de una persona que portaba un arma de fuego sin licencia.

Dicha persona fue identificada como N. E., de 33 años de edad, quien llevaba entre sus pertenencias un arma de fuego tipo revólver, marca Sentinel Hi, calibre 22, con capacidad de nueve cartuchos y nueve municiones útiles.

Cuando la intervención policial ocurrió, el imputado circulaba en una motocicleta marca Italika RT200, color roja con negro, modelo 2009 y número de serie LLCLPL20391104411.

Los policías estatales realizaron la consignación conforme a Derecho, ante la Fiscalía General de la República.

Reconoce Alejandro Murat aportación de notarios al Estado de Derecho

En el marco de la segunda sesión del Consejo Nacional del Notariado Mexicano, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa reconoció su aportación al Estado de Derecho, la cual contribuye a la legalidad de trámites y actos notariales bajo la certeza jurídica.

En compañía del presidente del Consejo Nacional, Armando Javier Prado Delgado, el Jefe del Poder Ejecutivo agradeció el haber elegido a Oaxaca como sede de este encuentro, en el que se discutieron proyectos dirigidos a mejorar el nivel profesional de este sector en el país.

Expresó que Oaxaca es una tierra de magia, tradición y cultura; que en lo que va de su gobierno ha logrado atraer la confianza del turismo nacional e internacional, permitiendo el crecimiento del aeropuerto capitalino en un 11%.

Asimismo, Murat Hinojosa destacó que en Oaxaca hay paz y gobernabilidad, lo que ha permitido atraer nuevas inversiones que han generado un crecimiento económico del 4.8 %, sólo por debajo de Baja California Sur y Veracruz.

De esta manera, el Mandatario Oaxaqueño refrendó el compromiso de su gobierno para seguir siendo un aliado de los profesionales notarios para garantizar una convivencia armónica a nivel familiar y social basada en la certeza jurídica de los bienes patrimoniales.

En este encuentro y en el marco de los 500 años del primer acto notarial en México, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el presidente del Municipio de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín, recibieron del Consejo Nacional del Notariado Mexicano la figura prehispánica del Tlacuilo, artesnía azteca que utilizada para dejar constancia de los acontecimientos importantes.

En su oportunidad, el presidente del Consejo Nacional del Notariado Mexicano, Armando Javier Prado Delgado, agradeció las facilidades otorgadas para llevar a cabo este encuentro en las fechas 8 y 9 de marzo, en el cual se abordaron las reformas a las leyes, entre otros asuntos.

Mil 300 mujeres de zonas rurales podrán prevenir cáncer de mama

Con el objetivo de prevenir el cáncer cérvico uterino y de mama en zonas rurales, en una semana oncólogos y especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizarán diversas acciones preventivas y estudios a mil 300 mujeres que habitan en zonas rurales de Michoacán, durante la Jornada Quirúrgica BIENESTAR de Ginecología Oncológica, que se lleva a cabo del 8 al 14 de marzo en el Hospital Rural (HR) de Buenavista Tomatlán.

En el evento de inauguración la titular de la Unidad del Programa IMSS-BIENESTAR, Gisela Lara Saldaña, en representación del Director General del Instituto, Germán Martínez Cázares, informó que en el primer día, se llevaron a cabo 346 valoraciones a mujeres a quienes se les realizaron estudios de exploración visual del conducto vaginal y del cuello del útero (colposcopía) y para la detección del cáncer de mama.

También se han efectuado mastografías, ultrasonidos y biopsias como estudios confirmatorios y a 26 pacientes se les realizaron procedimientos quirúrgicos para evitar el desarrollo de cáncer en mujeres beneficiadas con esta jornada que proceden de los municipios de Buenavista Tomatlán, Tancítaro, Tepalcatepec, Aguililla y Apatzingan.

La titular de IMSS-BIENESTAR destacó que este programa está por cumplir 40 años de brindar salud a 13 millones de personas en el ámbito rural y urbano en situación de marginación, de las cuales dos millones son mujeres indígenas de la mayoría de las etnias de nuestro país, por lo que se han instrumentado estrategias específicas para su atención, una de ellas son las Jornadas Quirúrgicas BIENESTAR.

Informó que a 23 años de su creación, se han realizado más de 400 Jornadas en diversas especialidades, particularmente 62 de Ginecología Oncológica, en la que se ha valorado a más de 87 mil mujeres e intervenido quirúrgicamente a más de 9 mil, gracias al trabajo altruista de los especialistas del IMSS que laboran en los Centros Médicos Nacionales y a los recursos tecnológicos que se disponen para trasladar unidades móviles de diagnóstico y para cirugías.

Lara Saldaña dijo que en Michoacán se han efectuado un total de 32 jornadas de diferentes especialidades en Oftalmología, Cirugía Reconstructiva, Urología, Ortopedia, además de Ginecología Oncológica, en donde se ha beneficiado a más de 15 mil personas con valoraciones de su estado de salud y más de seis mil operaciones.

“Ratifico ante ustedes que el Instituto Mexicano del Seguro Social, a través de IMSS-BIENESTAR, continuará con su noble labor en beneficio de las mujeres que no cuentan con seguridad social, porque trabajar por la salud de las mexicanas que más lo requieren es una encomienda que los servidores públicos tenemos el privilegio y el honor de atender”, afirmó.

El Delegado del IMSS en Michoacán, Enrique Orozco Besenthal, dijo que las Jornadas Quirúrgicas representan un beneficio incalculable de bienestar para la salud la población de la región de tierra caliente.

En su oportunidad la señora Susana Cornejo Manzo, beneficiaria de la Jornada agradeció que el IMSS haya enviado a los mejores médicos del país en ginecología y a enfermeras especialistas, y también a las mujeres por estar presentes y tener interés en su salud y en prevenir el cáncer de mama y cérvico uterino.

En el evento también estuvieron el jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 7 de Apatzingán, Noé Jaimes Plascencia; el titular de la División Proyectos Especiales en Salud del IMSS, Felipe Cruz Vega; el Coordinador de los Jornadas Quirúrgicas BIENESTAR en Ginecología Oncológica, Jorge Tirado Chávez, así como el Director del HR de Buenavista Tomatlán, José María Ávila Ávalos, entre otros.

Realiza la OSO Concierto homenaje a Don Alfredo Harp Helú

La Orquesta Sinfónica de Oaxaca (OSO), bajo la batuta del maestro Eliseo Martínez García, rindió este sábado un concierto en homenaje al filántropo Alfredo Harp Helú, por sus 75 años de vida.

A esta celebración realizada en el teatro Macedonio Alcalá, asistió el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca), Ivette Morán de Murat.

La OSO estuvo acompañada por las sopranos Olivia Gorra y Ana Rosalía Ramos; el tenor Rodrigo Petate y César Martínez Bourguet en el violoncello.

El programa inició con el estreno en Oaxaca de “Guelaguetza, tres estampas oaxaqueñas” de Juan León Mariscal, seguida de “En Zaachila” (Danza de la pluma, Danza de los malviejos) y “Viernes Santo en Coyotepec”, interpretado por la soprano Olivia Gorra.

Le siguió la Ópera “La Flauta Mágica” de Wolfang Amadeus Mozart con la Aria  “La reina de la noche” ejecutada por Ana Rosalía Ramos; la aria “Mon coeurs souvre” de la ópera “Sansón y Dalila” de Camille Saint-Saëns y la intervención de César Bourguet quien con su violonchelo tocó “Variaciones sobre un tema rococó” de Piotr Ilich Chaikovski, entre otras melodías.

Asimismo, se presentó el estreno mundial “El oratorio de los salmos” de Ryszard Rodys, dedicado a don Alfredo Harp Helú como gratitud por su trabajo filantrópico. Los textos para esta obra fueron seleccionados del libro de los Salmos. Esta presentación fue interpretada por el tenor Rodrigo Petate y las dos sopranos antes mencionadas.

Nacido en Varsovia, Polonia, Ryszard Rodys estudió órgano y canto gregoriano en el Instituto de la Música Sacra de la Curia Metropolitana de Varsovia. En la materia de composición es autodidacta. Vive en la ciudad de Oaxaca desde hace 15 años, donde coordina la Fonoteca Juan León Mariscal; es catedrático en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y del Centro de Iniciación Musical de Oaxaca (CIMO).

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), invita a disfrutar nuevamente de este concierto el domingo 10 de marzo en el Teatro Macedonio Alcalá, a partir de las 12:00 horas. La entrada es libre, reservándose la capacidad del recinto.

Hallan 4 lobos marinos muertos en área natural protegida de La Paz; Profepa presenta denuncia penal

Los lobos marinos quedaron atrapados en una red de pesca en el Parque Nacional Zona Marina del Archipiélago de Espíritu Santo.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la muerte de cuatro lobos marinos de California, que quedaron atrapados en una red de pesca tipo chinchorro en el Área Natural Protegida Parque Nacional Zona Marina del Archipiélago de Espíritu Santo, en La Paz.

En un comunicado, la Profepa reportó la realización de un operativo nocturno con apoyo de la Secretaría de Marina  y la Red de Observadores Ciudadanos la Paz, en el Parque Nacional Archipiélago de Espíritu Santo, donde encontró artes de pesca y cuatro lobos marinos muertos.

Los cuatro lobos marinos, especie Sujeta a Protección Especial de acuerdo con la norma oficial mexicana NOM-059-Semarnat-2010, fueron trasladados el Departamento Académico de Zootecnia de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, para la necropsia correspondiente.

Los resultados de las necropsias realizadas por la Universidad establecen líquido en vías respiratorias superiores, líquido en bronquios y parénquima pulmonar, abundante espuma en árbol traqueo-bronquial, zonas de infarto en lóbulos pulmonares y concluye con diagnóstico presuntivo de la muerte “asfixia por sumersión”.

Por lo anterior, Profepa interpuso denuncia ante la FGR por la muerte de los cuatro lobos marinos de California (Zalophus californianus), con fundamento en el artículo 420 fracción I, V del Código Penal Federal, que establece:

Se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de 300 a 3 mil días multa, a quien ilícitamente capture, dañe o prive de la vida a algún ejemplar de tortuga o mamífero marino o recolecte o almacene de cualquier forma sus productos o subproductos.

Asimismo, dañe algún ejemplar de las especies de flora o fauna silvestres, terrestres o acuáticas señaladas en la fracción anterior. Especie de flora o fauna silvestres, terrestres o acuáticas en veda, considerada endémica, amenazada, en peligro de extinción, sujeta a protección especial, o regulada por algún tratado internacional del que México sea parte.

Se aplicará una pena adicional hasta de tres años más de prisión y hasta mil días multa adicionales, cuando las conductas descritas en el presente artículo se realicen en o afecten un área natural protegida, o cuando se realicen con fines comerciales.

La Profepa continuará realizando recorridos de vigilancia, a fin de atender la problemática de pesca ilegal dentro del mencionado Parque Nacional, en las zonas donde el Programa de Manejo restringe artes de pesca que ponen en riesgo la vida de especies silvestres listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Este proyecto de arte quiere pagarte por no hacer nada el resto de tu vida

Muchos lo consideran el trabajo de sus sueños. Sin reuniones, sin viajes, sin estrés, sin preocuparse por un posible despido porque el puesto está garantizado de por vida… Lo único que hay que hacer es fichar a la entrada y a la salida. Mientras, se pueden ver películas, leer trabajar en otros projectos o, directamente no hacer nada. El sueldo es de aproximadamente 2.000 euros e incluye aumentosanuales, vacaciones y una pensión para la jubilación.

¿Interesado? Pues lo único que tiene que hacer es esperar a 2025, cuando podrá rellenar una solicitud para este empleo (cualquiera puede hacerlo, no se necesitan requisitos específicos), y cruzar los dedos para ser seleccionado. El trabajo se desarrolla en la ciudad sueca de Gothenburg, como pone de manifiesto Atlas Obscura.

Allí se está construyendo ahora mismo la estación de tren Korsvägen. El elegido tendrá que presentarse cada mañana y fichar. Con ese acto, se encenderán las luces de las plataformas. Al final del día, tendrá que volver a hacerlo para apagarlas. En medio, se puede hacer lo que quiera, incluso irse de la estación. Y, aunque su empleo está garantizado de por vida, pueden renunciar o retirarse y ser reemplazados por otro trabajador cuando lo deseen.

La oferta forma parte de «Eternal Employment» («Empleo Eterno»), un experimento sociológico ideado por los artistas suecos Simon Goldin y Jakob Senneby. Ambos ganaron el concurso para decorar la estación organizado por el Estado.

Sin embargo, en lugar de gastarse los casi seiscientos mil euros del premio en interiorismo, decidieron realizar un manifiesto acerca del futuro del trabajo dándole al empleado el control total sobre su carrera.

«Mientras vivamos en una sociedad donde el rendimiento del capital es sustancialmente más alto que el aumento de los salarios, el “Eternal Employment” se mantendrá a flote», se lee en la descripción del trabajo.

 

FUENTE: ABC NEWS

Barcelona vence al 3-1 al Vallecano; mantiene ventaja en la cima de LaLiga

En un partido reñido y disputado en el mediocampo de principio a fin, el FC Barcelona venció al Rayo Vallecano por 3-1 en cotejo correspondiente a la jornada 27 de LaLiga, por lo que se mantiene en la cima del balompié español.

 

Las anotaciones del encuentro fueron obra de Raúl de Tomás (25’), Gerard Piqué (38’) y Lionel Messi (51’), quien llegó a 800 partidos como futbolista profesional contando club y selección argentina.

 

Con la victoria obtenida ante los dirigidos por Miguel Ángel Muñoz, el club catalán llegó a 63 puntos y mantuvo su ventaja de siete unidades sobre el segundo lugar general, Atlético de Madrid. Por su parte, el Rayo Vallecano se hunde en la zona baja de la tabla al cosechar únicamente 23 puntos en 27 partidos.

 

Los primeros minutos del club rojiblanco fueron de constante presión en la media cancha e, incluso, tuvieron la oportunidad de ponerse arriba en el marcador; sin embargo, no fueron contundentes de cara al marco.

 

No fue sino hasta el 25’ que los visitantes abrieron el marcador cortesía de Raúl de Tomás, quien venció al arquero Marc-André ter Stegen con un potente derechazo que se incrustó en la esquina inferior izquierda del marco.

 

Gerard Piqué empató el marcador antes de finalizar la primera parte producto de un cabezazo, tras un cobro de tiro libre efectuado por Lionel Messi.

 

El segundo tanto de los blaugranas llegó al 51’ por la vía penal que el argentino Lionel Messi convirtió en gol. La falta fue cometida al lateral portugués Nelson Semedo, quien fue derribado al interior del área chica.

 

Luis Suárez sentenció el partido en favor de los locales al 82’ gracias a una excelente jugada colectiva entre él e Ivan Rakitic que terminó con el gol número 17 del torneo para el atacante uruguayo.

 

Así, los blaugranas supieron aguantar a un Rayo que sorprendió por su agilidad y su nivel defensivo, pero que fueron incapaces de sumar puntos en el Camp Nou.

La marcha contra feminicidios, el machismo y la violencia en imágenes

La exigencia durante la marcha fue: ¡Ni una más, ni una más, ni una asesinada más!, alto a la violencia de género y la criminalización del aborto.

La marcha contra feminicidios, el machismo y la violencia en imágenes

Los hallazgos de Petén reescriben la historia de la Guatemala precolombina

Los descubrimientos arqueológicos de Tikal sepultan el supuesto pacifismo maya e iluminan la desaparición de una cultura milenaria.

La Fundación Pacunam (Patrimonio Cultural y Natural Maya), un consorcio internacional de arqueólogos e investigadores, ha revelado al mundo una noticia que ha conmovido a los estudiosos y que promete reescribir la historia precolombina de Guatemala: el descubrimiento, en un área de 2.144 kilómetros cuadrados de Tikal —en el departamento de Petén, al norte del país—, de más de 60.000 estructuras, edificios monumentales, 105 kilómetros de calzadas, un complejo sistema de canales para distribución de agua y hasta 59 kilómetros de murallas defensivas.

El hallazgo es fruto de años de trabajo de equipos de arqueólogos, en su mayoría estadounidenses y guatemaltecos, y abre la puerta a investigaciones en zonas inéditas en grupos de estructuras de vigilancia y una ciudadela fortificada que cambian la percepción de los expertos sobre la manera en que los mayas practicaban la guerra.  La historiografía oficial concebía tradicionalmente la cultura maya como una civilización pacífica, dedicada fundamentalmente a la astronomía y las matemáticas, de lo que sería ejemplo el calendario maya (lunar y tan preciso como el gregoriano que nos rige) o el descubrimiento del concepto matemático del cero.

Pero los últimos descubrimientos obligan a reinterpretar esta visión, como comenta a EL PAÍS el doctor en Historia José Cal, profesor de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Para empezar, señala, hay que considerar una nueva densidad poblacional y una complejidad social mucho mayor. “Esto cambia completamente el análisis sobre los asentamientos humanos en toda la zona, su vida social, económica, política y religiosa”, puntualiza, al tiempo que subraya que la existencia de murallas defensivas termina de sepultar la visión idílica de los mayas como un pueblo esencialmente pacífico. “Eran pueblos que combatían entre ellos y donde se daban relaciones de poder, con luchas intestinas”.

Uno de los expertos de Pacuman, el arqueólogo Edwin Román, recuerda que la teoría tradicional apunta a que las guerras de los mayas tenían un carácter ritual: la captura de prisioneros para ser sacrificados a los dioses. “Los nuevos descubrimientos señalan que la guerra fue bastante más frecuente”, afirma, y añade que esta habría sido una de las causas para el abandono de las grandes ciudades, pero no la única. “Sabemos que se abandonaron por una conjugación de factores, como sequías prolongadas, determinantes en una sociedad agrícola en un ambiente hostil”.

En esta apreciación coincide el arqueólogo Bernard Hermes, que en una conversación telefónica desde Petén señala que el mayor impacto de estos descubrimientos es la nueva visión de la Guatemala precolombina. “Cambia las perspectivas de cómo se desarrolló la cultura maya. Obligará a la reinterpretación de ciertos aspectos de la historia, como la demografía, y permite el conocimiento de nuevos sitios arqueológicos. Es un trabajo gigantesco que seguramente sobrepasará las capacidades del Gobierno”, subraya.

“Este mapeo, obtenido gracias a la tecnología avanzada de la NASA, nos permitirá entender en su justa dimensión la importancia de la civilización maya, particularmente en aspectos como el manejo del ambiente y sus interacciones, incluyendo la guerra” comenta la presidenta de la Fundación Pacunam, Marianne Hernández. “Ha generado un interés extremo a escala mundial para entender la civilización maya. Ahora podemos ver, en toda su complejidad, una civilización que hasta ahora estaba en desventaja frente a otras culturas”, concluye. La historia tradicional siempre colocó a Tikal como el epicentro de la cultura maya. La nueva perspectiva que surge de estos nuevos hallazgos lo coloca como “un centro ceremonial de primer orden, con una función muy importante como observatorio astronómico, pero no el único”, en palabras de Cal, que subraya que esta nueva realidad será determinante para reescribir la historia nacional.

El periodista Carlos Tárano, con estudios de arqueología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México, califica como “fundamental” el papel de Tikal en la historia de los mayas. “Fue, con Calakmul, en el actual Campeche (México), y con Caracol (ahora Belice), una de las tres grandes ciudades mayas del periodo clásico”. Cada una de ellas ejerció, por largos periodos, un dominio absoluto sobre el territorio de Petén, por lo que rivalizaban, con Tikal como enemigo a vencer. “Tikal”, añade, “es clave primero por su antigüedad (unos 500 años antes de Cristo) y porque recoge los monumentos más representativos de la época clásica maya y porque siempre fue una de las ciudades de mayor extensión que, con los nuevos descubrimientos, cobra una dimensión enorme, de más de 100.000 habitantes”.

“Tikal representa la culminación de un largo proceso de desarrollo económico, político, social y religioso. Su construcción abarcó siglos, entre los años 600 y 900 de nuestra era y cuenta con gran cantidad de monumentos, estelas, que se dedican a contar la historia de los gobernantes o a conmemorar hechos históricos importantes”, dice a EL PAÍS el arqueólogo Edgar Carpio. Geográficamente, agrega, Tikal fue un punto estratégico por el que pasaban los caminos de comercio hacia las tierras altas de Guatemala y hacia el actual México: “No fue una ciudad aislada ni era única”.

Esta serie de recientes descubrimientos pone a Guatemala ante el desafío de estudiar a fondo una nueva realidad y proteger este tesoro cultural frente a los expoliadores de tesoros precolombinos, a los que está muy expuesto el país centroamericano.

EL PAÍS

Dan tres años de cárcel a Esteban Loaiza en Estados Unidos

El exligamayorista mexicano fue hallado culpable por narcotráfico, tras serle incautados 20 kilos de cocaína en 2018; libra una sentencia de mínimo 10 años de prisión.

El expelotero mexicano Esteban Loaiza fue sentenciado a tres años de prisión y cinco de libertad condicional por un cargo federal de narcotráfico.

Loaiza Veyna escuchó la sentencia este viernes en la Corte Federal de San Diego, siete meses después de haberse declarado culpable de poseer 20 kilos de cocaína que, reconoció, tenía la intención de distribuir.

Video insertado

La sentencia de tres años de prisión y cinco años de libertad condicional es mucho menor a la de prisión mínima por 10 años que ameritaba la gravedad del delito.

Ver imagen en TwitterVer imagen en Twitter

Loaiza comenzará a cumplir su condena el 19 de abril, cuando ingrese a una prisión federal.

El exjugador de Grandes Ligas fue detenido en febrero del 2018, cuando la policía llevaba a cabo un operativo de vigilancia. Loaiza salía del estacionamiento de su casa, ubicada en Imperial Beach, en los límites de San Diego y Tijuana, cuando la policía lo detuvo.

Durante la revisión, un perro olfateó la cocaína que estaba en 20 paquetes en el compartimiento de un Nissan estacionado en el garaje. Loaiza admitió en un acuerdo de culpabilidad que transfirió las drogas de un vehículo a otro.

Loaiza jugó en Grandes Ligas entre 1995 y 2008 con Piratas de Pittsburgh, Yanquis de Nueva York, Dodgers de Los Ángeles y Medias Blancas de Chicago, donde en 2003 tuvo marca de 21-9; fue convocado al Juego de Estrellas y fue candidato a ganar el Trofeo Cy Young.

Tras retirarse se casó con la cantante méxico-estadunidense Jenni Rivera, quien falleció en un accidente aéreo en 2012.

ARISTEGUI

Columna

Recientes

OpenAI se mantendrá como organización sin fines de lucro

0
Directivos señalaron que la junta tomó la decisión de que la organización mantenga el control de la aplicación, pero está buscando otra forma de hacer crecer su negocio