martes, mayo 6, 2025
Inicio Blog Página 1338

Detiene la Policía Estatal a persona con droga

Como parte de un operativo de seguridad y vigilancia que implementó la Policía Estatal en inmediaciones del municipio de Yaxe en la zona de Valles Centrales, se logró la detención de una persona que llevaba un kilo de yerba seca con las características de la marihuana.

El despliegue táctico que la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) mantiene en la zona llevó a la detención de Daniel R.L. quien viajaba en un vehículo marca Chevrolet color gris, con placas de circulación E88AZS del Estado de México, y fue ubicado sobre la carretera a San Dionisio en inmediaciones de la población de Yaxe, perteneciente al distrito de Ocotlán.

Al realizarle una inspección de rutina los policías hallaron una bolsa de nailon color blanco conteniendo en su interior residuos de yerba seca con las características propias de la marihuana de aproximadamente un kilo.

La persona detenida y la hierba fueron puestos a disposición de la autoridad competente.

Capacita Seculta a bibliotecarios de todo el estado

Con la finalidad de que la ciudadanía oaxaqueña reciba una atención idónea y profesional cuando acudan a una biblioteca pública municipal en busca de información, conocimiento y cultura; la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) brindará durante marzo capacitaciones a bibliotecarias y bibliotecarios de diversos municipios.

La capacitación de la Seculta a mujeres y hombres responsables de las bibliotecas públicas municipales se realizará cada jueves y viernes en la Biblioteca Pública Central “Margarita Maza de Juárez” (BPC) en la capital del Estado.

Estas capacitaciones son para el personal bibliotecario de nuevo ingreso en sus municipios, para ofrecer el acceso a los servicios de consulta de libros, impresos y digitales; así como otros servicios culturales complementarios, como orientación e información que permitan a la población adquirir, transmitir y conservar en forma libre el conocimiento en todas las ramas del saber.

La titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar invita a profesoras, profesores, madres y padres de familias, y a toda persona interesada en buscar información o datos para obtener conocimientos, y que acudan a las bibliotecas públicas, ya que estos espacios prestan sus servicios en igualdad de acceso a todas las personas. “Por ello es importante la capacitación al bibliotecario y así dar un servicio profesional a  todos sus usuarios”, apuntó.

Por su parte, el ponente del curso, Artemio Guzmán Gómez de la Coordinación de Biblioteca Públicas Municipales explicó que además de las actividades programadas, los alumnos del curso serán capacitados para hacer acciones de fomento a la lectura, con la finalidad de atraer a toda la población a ser lectores.

Asimismo, señaló que en Oaxaca existen aproximadamente 300 bibliotecas activas.

Invitó a la ciudadanía a que acerquen a la población infantil a estos espacios, ya que en todas las bibliotecas existen salas para este público, las cuales se dividen en cuatro niveles.

El primero es para infantes de 4 a 6 años, donde los libros son más dibujos que textos; el segundo son para los de 6 a 8 años, los cuales tienen más palabras; el tercero es para niños de 8 a 10 años, donde un 70% son textos, y la última etapa es de 10 a 12 años, donde las imágenes son muy pocas, detalló.

Empoderar a las mujeres, objetivo de mi gobierno: Alejandro Murat

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa refrendó el compromiso de su gobierno para redoblar esfuerzos que contribuyan al empoderamiento de la mujer en cualquier esfera social.

 

“El objetivo es trabajar para crear las condiciones que permitan a las mujeres desarrollarse en lo que deseen”, afirmó al sostener un encuentro con Presidentas Municipales del Estado de Oaxaca.

 

En compañía de la presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca), Ivette Morán de Murat, el Jefe del Poder Ejecutivo expresó que esta fecha es un motivo más para reflexionar sobre las acciones que se requieren para alcanzar la igualdad y equidad de género en Oaxaca.

 

Expresó que su gobierno trabaja para empoderar a las mujeres económicamente a través de BanOaxaca, en lo que va de la administración ha otorgado 15 mil 301 créditos a este sector.

 

Asimismo, la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) en coordinación con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), brindan información a niñas y niños que cursan su educación básica, para hacerles saber sus derechos.

 

En este sentido, Murat Hinojosa celebró que en la entidad actualmente las mujeres sean mayoría en el Congreso Local y el Tribunal Superior de Justicia esté encabezado por la magistrada María Eugenia Villanueva Abraján, la primera presidenta en la historia de este organismo.

 

Sin embargo –dijo- seguiremos trabajando para prevenir la violencia contra la mujer, lograr la igualdad, para que haya prevención, atención y acceso a la justicia y empoderar a las mujeres, sobre todo en sus derechos políticos.

 

Inaugura exposición fotográfica

 

Posteriormente, el gobernador Alejandro Murat inauguró sobre el Andador Turístico, la exposición “Luz interior de las mujeres oaxaqueñas” del fotógrafo Daniel Ríos, que presenta la historia de diez mujeres que han sobrevivido a situaciones de violencia.

 

Apoyo brindado por el Centro de Justicia para las Mujeres (Cejum) de la Fiscalía General del Estado y el Centro Integral de Atención a Mujeres en Situación de Violencia de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO).

 

Durante este acto, el Jefe del Poder Ejecutivo, acompañado por la presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca), Ivette Morán de Murat, convocó a la sociedad asumir la responsabilidad para ser agentes de cambio que contribuyan a la igualdad y equidad de género en la entidad.

 

“Unidos como sociedad somos más fuertes, por eso seguiremos trabajando de manera incansable a favor de la igualdad”, expresó al tiempo de reconocer al fotógrafo Daniel Ríos por transmitir el sentimiento y la fuerza de las mujeres que han sobrevivido a una situación de violencia”, resaltó.

 

En su oportunidad, el fotógrafo Daniel Ríos aseveró que esta serie fotográfica pretende despertar la luz interior de quienes viven o han vivido alguna situación de violencia.

 

“La violencia de género no discrimina, no conoce el color de piel, edad o nivel socioeconómico, en distintos grados está presente en nuestro andar diario. Seamos todos agentes de cambio a través de acciones que mejoren nuestro entorno, eduquémonos, denunciemos y jamás seamos omisos cuando sepamos de alguna situación de violencia”, dijo.

 

Asimismo, la secretaria de las Mujeres de Oaxaca, Ana Vásquez Colmenares, señaló que a través de esta exposición que muestra la luz interior de las mujeres, se busca conmemorar el 8 de marzo.

 

“No regalamos flores ni chocolates, pero sí la posibilidad de decir que la luz interior que tenemos las mujeres puede volver a brillar a pesar de la violencia”, finalizó.

Homologa SSO criterios médicos para brindar un mejor servicio

Con el compromiso de homologar criterios en la atención que se brinda en las unidades médicas de primer y segundo nivel de toda la entidad, se llevó a cabo la Primera Reunión de Jefes Jurisdiccionales de Valles Centrales, Istmo, Tuxtepec, Costa, Mixteca y Sierra, en la que también participaron coordinadores generales, subdirectores, y directores de área.

En representación del titular de los SSO, Donato Casas Escamilla; el coordinador general de Jurisdicciones Sanitarias, Said Vásquez Valle refrendó el compromiso del gobernador Alejandro Murat Hinojosa de trabajar de manera coordinada y en equipo para implementar acciones que beneficien a la población, así como mejorar la infraestructura en salud y garantizar el abasto de medicamentos y fortalecer las actividades de prevención.

Ante la directora general del Coesida-CAPASITS, Gabriela Velásquez Rosas, informó que durante esta reunión se abordaron temas como la transmisión vertical del VIH para coadyuvar acciones de prevención y detección del virus, la presentación de equipo y plan de trabajo de la dirección de Atención Médica, Coordinación Estatal de Adicciones, la presentación de la nueva plataforma de tuberculosis, el proceso de acreditación y reacreditación, entre otros.

Lo anterior, con la finalidad de fortalecer la estructura al interior de las seis Jurisdicciones Sanitarias del estado.

Señaló que otro de los puntos importantes que se abordaron fue coadyuvar en la instrumentación de la profesionalización y actualización del personal involucrado en la atención médica, de acuerdo con las necesidades de salud de la población, así como dirigir la integración del diagnóstico situacional de las Unidades Médicas, instruir en la evaluación de los programas en coordinación con las áreas administrativas.

Finalmente, celebró que la participación de las autoridades municipales y de la población es fundamental para alcanzar los objetivos trazados en los programas y servicios que se brindan.

Casi 250 mil venezolanos buscaron asilo en 2018: ACNUR

Más y más venezolanos están buscando asilo en el extranjero y sólo el año pasado presentaron cerca de 250.000 solicitudes, dijo el viernes la agencia de Naciones Unidas para los refugiados.

En total, la agencia dijo que los venezolanos han presentado más de 414.000 peticiones de asilo en el extranjero desde 2014, cerca de un 60 por ciento, o 248.000, sólo en 2018.

“Como resultado de la situación en Venezuela, la cantidad de solicitudes de asilo por ciudadanos venezolanos en todo el mundo ha crecido exponencialmente”, dijo ACNUR en un comunicado que reportó estadísticas nacionales.

La economía de Venezuela se ha deteriorado debido a una mala gestión y, desde 2014, por una caída de los precios del petróleo, su exportación más importante. La inflación ha alcanzado más de dos millones por ciento en un año, en un país donde el salario mínimo alcanza aproximadamente 6 dólares al mes.

El viernes, Venezuela cerró las escuelas y suspendió la jornada laboral debido a que el peor apagón en décadas paralizó a la mayor parte del país por segundo día.

La crisis ha empeorado desde que el presidente Nicolás Maduro fue reelecto en mayo de 2018 en una elección criticada como fraudulenta. En medio de masivas protestas, el líder opositor Juan Guaidó fue declarado presidente interino por la Asamblea Nacional.

Maduro se ha aferrado al poder y ha respondido a sus opositores con violencia y represión, según Amnistía Internacional. Durante cinco días de protestas entre el 21 y el 25 de enero, decenas de personas murieron y 900 fueron arrestadas, dijo el grupo de defensa de los derechos humanos.

ACNUR dijo que la gente que huye del conflicto o la persecución tiene derecho a protección bajo la ley internacional.

Dos tercios de las peticiones de venezolanos que buscan asilo fueron presentadas en América Latina, el resto en Norteamérica y algunos países europeos, dijo la agencia.

Los cinco países que han recibido más solicitudes de asilo entre 2014 y 2018 son Perú, con 167.238; Brasil, con 83.893; Estados Unidos, con 72.722; España, con 29.603; y Ecuador, con 13.535.

El total de venezolanos que ha salido de su país se estima en 3,4 millones, por sobre los 3,3 millones calculados en diciembre, dijo ACNUR.

24 HORAS

Desplegarán operativo de seguridad para proteger elecciones en las agencias municipales de Oaxaca de Juárez

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) y la Fiscalía General del Estado (FGEO) desplegarán un operativo coordinado con la Comisión de Seguridad Pública de Oaxaca de Juárez para garantizar que, este domingo, ciudadanas y ciudadanos salgan a emitir su voto en las agencias municipales y de policía de la Ciudad Capital, en un ambiente de paz y tranquilidad.

Así lo dieron a conocer en rueda de prensa los titulares de la SSPO y la FGEO, el Capitán José Raymundo Tuñón Jáuregui y el Doctor Rubén Vasconcelos Méndez, respectivamente, así como el Comisionado de la Policía Estatal, José Sánchez Saldierna y el Comisionado de Seguridad de Oaxaca de Juárez, Hermelindo Aquileo Sánchez Castellanos.

Serán más de 280 efectivos de la Policía Estatal, Policía Vial Estatal, el Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca (HCBO), la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y la Policía Municipal Capitalina, quienes en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), vigilarán anticipadamente el proceso electoral mediante patrullajes disuasivos constantes en cinco agencias municipales y ocho agencias de policía de Oaxaca de Juárez.

De forma simultánea a dichas tareas, se mantendrá la Operación Sellamiento con la instalación de puestos de control provisional preventivo en puntos estratégicos.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, mantendrá un despliegue de elementos, conformado por agentes del ministerio público y agentes estatales de investigación, en la zona central y metropolitana de la capital oaxaqueña.

Dispondrá de 13 Ministerios Públicos, uno por Agencia Municipal, y uno más, ubicado en el Palacio  Municipal de Oaxaca de Juárez, con la finalidad de optimizar los servicios que pudieran requerirse derivado de algún incidente que perturbe la elección de Agentes Municipales.

Además, se habilitará personal especializado, situado en las oficinas de la Fiscalía General con sede en la calle de Arista número 313, entre las calles de JP García y 20 de noviembre.

De igual manera, el Centro de Control, Comando y Comunicación (C4) Oaxaca a través del sistema de videovigilancia y del Servicio de Emergencias 9-1-1, se mantendrá al pendiente de cualquier situación que la ciudadana desee reportar.

De esta forma, el aparato de seguridad estatal coadyuva en el marco de sus atribuciones con los distintos órdenes de gobierno para garantizar el ejercicio democrático.

 

Arranca Semovi “Programa de asiento preferente e incluyente”

Para mejorar la movilidad de niñas, niños, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y adultos mayores; la Secretaría de Movilidad (Semovi), puso en marcha el Programa de “Asiento preferente e incluyente”.

El banderazo de arranque se realizó en la parada de autobuses, frente a la Fuente de las 8 regiones y fue encabezado por la secretaria de Movilidad, Mariana Nassar Piñeyro; la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Estatal Oaxaca, Ivette Morán de Murat y el director general de este organismo asistencial, Christian Holm Rodríguez; y la titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca, Ana Vásquez Colmenares.

Al abordar el autobús para realizar la pega de las 12 calcomanías a los asientos que serán preferentes y reservados, Nassar Piñeyro agradeció el apoyo y la disposición de los empresarios y pidió a la ciudadanía el apoyo para que se respeten estos asientos. “La ciudadanía debe ser vigilante y sensible al ver subir a estas personas y ceder los asientos”, puntualizó.

Este programa contempla asientos preferentes; reservados para mujeres embarazadas, niñas y niños menores de 6 años, personas con discapacidad y adultos mayores, ya que representan el 48% de personas que utilizan este tipo de transporte.

En el acto tambien estuvieron los reprentantes de las empresas que ofrecen el servicio de transporte urbano: el representante legal de la Sociedad Cooperativa de Transportes (Choferes del Sur), Alejandra Gómez Candiani; el representante Legal de Servicio de Transportación Express Antequera (Sertexa), Moisés Villanueva López; y de la Empresa Transportes Urbanos y Suburbanos Guelatao (Tusug), Silvia Martínez Ortega y Álvaro Medina Félix.

Estas acciones que implementa el Gobierno del Estado van encaminadas a fomentar la convivencia y el respeto entre las usuarias y usuarios del transporte urbano.

Observatorio de la NASA detecta inusual comportamiento de la Luna: transita por el Sol y retrocede

El 6 de marzo, la Luna comenzó a transitar por el Sol, luego se detuvo y retrocedió, al menos, así era desde la perspectiva orbital del Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA.

SDO ve los tránsitos lunares regularmente, cuando la Luna pasa frente a su vista del Sol. El inusual comportamiento aparente de la Luna durante este tránsito en particular es un fenómeno similar al movimiento retrógrado: cuando un objeto celeste parece moverse hacia atrás debido a la forma en que diferentes objetos se mueven a diferentes velocidades en diferentes puntos de sus órbitas.

SDO supera a la Luna, moviéndose a aproximadamente 3 kilómetros por segundo perpendicular a la línea Sol-Tierra. Foto: Antonio Cotrim, EFE

En este caso, la primera parte del tránsito, cuando la Luna se mueve de izquierda a derecha, parece ser un movimiento “inverso”. SDO supera a la Luna, moviéndose a aproximadamente 3 kilómetros por segundo perpendicular a la línea Sol-Tierra en comparación con las 0.9 kilómetros por segundo de la Luna, haciendo que la Luna parezca moverse en la dirección opuesta a la que verías si estuvieras parado en la Tierra.

La segunda parte del tránsito, cuando la Luna parece detenerse y retroceder, ocurre cuando SDO ingresa a la parte oscura de su órbita y comienza a alejarse de la Luna, casi paralela a la sombra que está proyectando en el espacio. En ese punto, la Luna una vez más se mueve más rápido que la SDO, en comparación con la línea Sol-Tierra, que la sobrepasa. Así que la nave espacial ahora ve que se mueve en la otra dirección, la misma dirección que un observador estacionario en la Tierra vería.

Esta no es la primera vez que SDO ve que la Luna parece moverse en dos direcciones diferentes durante un tránsito lunar. Esta vez, la Luna simplemente permaneció a la vista de SDO cuando comenzó la parte oscura de su órbita, lo que llevó al efecto de imagen congelada, según un comunicado.

Este tránsito lunar duró aproximadamente cuatro horas, desde las 22:00 horas (GMT) del 6 de marzo a las 04:07 del día siguiente, y, en la cima, la Luna cubrió el 82 por ciento de la cara del Sol. El borde de la Luna parece afilado porque la Luna no tiene atmósfera. Por otro lado, los eclipses del Sol en la Tierra tienen un borde borroso cuando son vistos por SDO, porque los gases en la atmósfera de la Tierra dejan pasar solo una parte de la luz del Sol.

 

SIN EMBARGO

Mujeres son más susceptibles a la infección del VIH: Coesida

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida), a través de la Unidad de Igualdad de Género, exhortan a mujeres y hombres a hacer uso correcto del condón en todas las relaciones sexuales, así como de realizarse la prueba de detección del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).

La encargada de la Unidad, Leydi Vilma Ramírez Pérez indicó que es fundamental que toda persona que haya iniciado su vida sexual y no haya utilizado una barrera de protección como lo es el uso correcto del condón, es candidata o candidato a realizarse la prueba de detección del VIH.

La también capacitadora explicó que a diferencia de los hombres, las mujeres son más susceptibles a la infección, esto debido a diversos factores sociales, económicos y biológicos.

En cuanto al determinante social señaló que al vivir en una sociedad donde el machismo aún prevalece, es poco probable que las mujeres, tanto aquellas que viven en zonas urbanas como las de comunidades rurales, demanden el uso del condón a su pareja en cada relación sexual.

Ramírez Pérez también mencionó que en referencia a las cuestiones biológicas, las mujeres son más susceptibles a la infección, ya que al tener un rol pasivo en una relación sexual vía vaginal donde no se haya hecho uso correcto del condón, están expuestas a fluidos potencialmente infectantes como lo es el líquido pre eyaculatorio y el semen.

Por tal motivo invitó tanto a las mujeres como a los hombres a hacer uso correcto del condón y a realizarse la prueba de detección por lo menos dos veces al año, con la finalidad de prevenir la infección por VIH y mantener así una vida saludable.

Fortalece Gobierno de Oaxaca actividades productivas de mujeres de San Bartolomé Quialana

  • El gobernador Alejandro Murat hizo entrega de cheques a beneficiarias del Programa Crédito a la Palabra de la Mujer, molinos, máquinas de coser, entre otros apoyos a mujeres de este municipio
  • Como parte de la Feria de Servicios gubernamentales “Juntos”, se entregaron apoyos a diversos sectores sociales por más de 1 millón 350 mil pesos

“La grandeza de Oaxaca parte de sus mujeres y especialmente de los Pueblos originarios”, dijo el gobernador Alejandro Murat Hinojosa al entregar cheques a mujeres beneficiarias con microcréditos del Programa Crédito a la Palabra de la Mujer, aparatos funcionales, entre otros apoyos, con un monto global de más de 1 millón 350 mil pesos, durante la Feria de Servicios gubernamentales “Juntos”, realizada en este municipio de los Valles Centrales.

Acompañado de la presidenta honoraria del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat, el Mandatario Estatal señaló que este esquema crediticio tiene el objetivo que las mujeres oaxaqueñas puedan impulsar y consolidar sus actividades productivas de manera individual o en grupos solidarios.

“Quiero decirles que no están solos, somos una unidad, porque somos grandes cuando trabajamos juntos los oaxaqueños y oaxaqueñas. Sabemos que aún queda mucho por hacer pero seguiremos trabajando con nuestros municipios en la construcción de una sociedad más incluyente, enfatizó el Gobernador.

El Jefe del Poder Ejecutivo entregó de manera simbólica cuatro cheques a igual número de beneficiarias, adicionalmente como parte de esta misma Feria de Servicios, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh) entregó 25 cheques más a beneficiarias de San Bartolomé Quialana. Asimismo, Murat Hinojosa hizo entrega de 3 molinos –de un total de 40-, además de 3 máquinas de coser –de 20 que fueron otorgadas-.

A través del Sistema DIF Oaxaca y el Monte de Piedad del Estado, el Jefe del Poder Ejecutivo y la Presidenta Honoraria entregaron bastones, sillas de ruedas y andaderas -8, 6 y 2 respectivamente-en beneficio de personas con discapacidad y de la tercera edad.

En presencia de integrantes del gabinete social del Gobierno del Estado, Alejandro Murat reiteró su compromiso de seguir trabajando junto con el presidente de Quialana, Abel Sánchez Hernández en temas prioritarios para este municipio, además de seguir apoyando a los sectores vulnerables.

“Venimos a trabajar mano a mano con nuestra gente y eso es lo que está haciendo todo este equipo de Juntos, estamos para servirles a ustedes, si no de nada sirve. Quiero refrendar ese compromiso de mi gobierno con Quialana, con los Valles Centrales, con la cultura zapoteca que define a esta tierra”, enfatizó.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Alejandro Murat reconoció el esfuerzo que realizan las mujeres indígenas de Quialana por preservar su cultura, tradiciones y artesanías, por lo que se comprometió a seguir escuchando las necesidades de este sector y apoyarlas.

Como parte de los beneficios otorgados a los diferentes sectores sociales de este municipio, destacan la entrega de mil actas de nacimiento, 500 despensas, 90 consultas médicas generales, 65 consultas ginecológicas, 145 oftalmológicas. Además de material deportivo, cortes de cabello, asesoría jurídica familiar, cursos de capacitación, certificados de primaria y secundaria, entre otros apoyos.

Previamente, el Gobernador y la Presidenta Honoraria del DIF, visitaron las instalaciones del Preescolar Quialana, donde constataron la entrega de un refrigerador y una estufa para la Cocina Comunitaria del lugar, además de tres Macrotúneles para la siembra de verduras en un ambiente controlado, en las instalaciones de este mismo centro educativo.

Al respecto el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Pesca y Acuacultura (Sedapa), Carlos Grau López  señaló que esta infraestructura, permite la siembra de jitomate y chile para el consumo de los beneficiarios del Comedor, lo que les permite ahorrar en la compra de estos insumos, además de ayudar en la alimentación de 59 niñas y niños que cursan sus estudios en ese plantel.

El funcionario señaló que cinco Macrotúneles más fueron instalados en esta misma comunidad, con una inversión de 250 mil pesos.

En esta Feria de servicios participaron también el Registro Civil del Estado, la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), la Defensoría Pública, el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet), la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecude), el Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (Injeo).

Así como el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), el Consejo Estatal para la Prevención y Control del SIDA (Coesida), la Sedapa, la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), así como el senador Raúl Bolaños Cacho Cué.

Columna

Recientes

OpenAI se mantendrá como organización sin fines de lucro

0
Directivos señalaron que la junta tomó la decisión de que la organización mantenga el control de la aplicación, pero está buscando otra forma de hacer crecer su negocio