domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 1330

Reafirma AMH compromiso de su gobierno para la reconstrucción del Istmo

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa reafirmó el compromiso de su gobierno en la reconstrucción del Istmo, al hacer entrega de 94 viviendas edificadas en coordinación con Grupo Techint y el Fideicomiso Proviváh que requirieron una inversión tripartita de 15 millones de pesos.

“El 7 de septiembre fue una fecha que nos puso a prueba a todos los istmeños e istmeñas, que nos hizo ver que aún en los momentos más difíciles, unidos somos más fuertes; pero no lo hicimos solos, contamos con el apoyo del Gobierno Federal, de la sociedad civil y de la iniciativa privada”, afirmó en compañía de los directivos y ejecutivos de Grupo Techint y el Fideicomiso Proviváh.

En gira de trabajo por este municipio istmeño, el Jefe del Poder Ejecutivo agradeció el apoyo y suma de esfuerzos para reconstruir las más de 63 mil viviendas y 11 mercados de 41 municipios que resultaron afectados durante los sismos de septiembre de 2017.

Aseveró que sin el apoyo de la sociedad civil y la iniciativa privada como Grupo Techint y el Fideicomiso Proviváh, las personas afectadas de esta localidad no contarían con una vivienda digna, toda vez que Santiago Laollaga no entró en el censo para la reconstrucción de viviendas.

En este sentido, el Mandatario Oaxaqueño expresó su gobierno no cesará en el acompañamiento y entrega de apoyos hasta que las familias istmeñas no regresen a la normalidad. “El tiempo y las veces que sean necesarias, vamos a estar aquí y lo vamos hacer de la mano, y apretaremos el puño si es necesario”, expresó.

En su oportunidad, el director técnico del Fideicomiso Proviváh, Armando Reza Becerril señaló que para la iniciativa privada ha sido un gusto contribuir en la edificación de viviendas para las familias afectadas durante los sismos, toda vez que los hogares representan el sitio donde se cultivan los valores que hacen grande a México.

“Este es un día especial porque las familias beneficiarias han recuperado el bien más preciado que es contar con una vivienda digna”, destacó, al tiempo de señalar que en este municipio también se apoyó en la reconstrucción de la Escuela Secundaria Técnica número 80, toda vez que los jóvenes son el presente de la Nación.

Asimismo, el vicepresidente de Grupo Techint, Guillermo Vogel señaló que formar parte de este proyecto de reconstrucción ha sido satisfactorio, porque le ha permitido  a la empresa aportar a la sociedad.

“Para nosotros como empresarios, la finalidad de una empresa es que realmente ayude a las personas y este evento ha sido de gran satisfacción porque nos ha permitido sentir que estamos haciendo algo por la gente. Seguiremos trabajando juntos para sacar adelante a este país”, dijo.

Previamente, el Mandatario Estatal en compañía de la presidenta municipal Aska Toledo Prado y los directivos de Grupo Techint y del Fideicomiso Proviváh entregaron a las familias del señor Pablo Guzmán Osorio y la señora Selene Velásquez Morales, dos de las 94 viviendas construidas.

Las viviendas de 43 metros de construcción con posibilidad de crecimiento para un segundo piso, cuentan con dos cuartos, un baño y sala.

“Estamos muy agradecidos con el Gobierno de Oaxaca y las fundaciones que hicieron posible la construcción de nuestra casa. Este es un recuerdo imborrable para el resto de mis días”, expresó Pablo Guzmán Osorio junto a su esposa Minerva Sebastián Espinosa.

Entrega Gobierno de Oaxaca apoyos del programa Siniestros Agropecuarios Catastróficos

En este acto, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa  realizó la entrega de apoyos del programa Siniestros Agropecuarios Catastróficos por un monto de 601 mil 650 pesos, que beneficiarán a productores de maíz de Santiago Laollaga, Santiago Lachiguiri y Santo Domingo Chihuitán.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Carlos Grau López expresó que esta entrega forma parte de los más de 90 millones de pesos que se están otorgando en el Estado para apoyar a los más de 100 municipios que han sido afectados por los fenómenos meteorológicos.

Esto -dijo- se suma a los más de 8 mil 700 millones de pesos que se han invertido para impulsar la producción del campo en lo que va de la administración.

Iron Man, Capitán América y Thor, en tráiler de ‘Avengers: End Game’

El panorama para los héroes más poderosos de la Tierra luce poco alentador, a poco menos de un mes de que comience el juego final, batalla en donde Los Vengadores deberán frenar a Thanos, quien reaparece luego de haber terminado con la mitad del universo.

El nuevo tráiler de la película Avengers: End Game, lanzado hoy que comienza la preventa de boletos, muestra el inicio de la confrontación que tendrán Iron Man y el “titán loco”, luego de que este volviera a navegar por el universo tras el brutal chasquido que terminó con el 50 por ciento de la vida.

Esta vez, el playboy neoyorquino Tony Stark portará una nueva armadura con unos hombros mas pronunciados y que será el arma que use a su favor para destronar al poseedor de las gemas del infinito.

Además de la nueva armadura, Iron Man se reencontrará con el Capitán América en un momento que llena de esperanza a la humanidad, pues los dos héroes más representativos de la Tierra volverán a confiar el uno en el otro para vengar a los caídos.

La alineación original de los Vengadores junto con Capitana Marvel, Rocket Racoon, Nebula y War Machine, también aparece en este nuevo adelanto de la cinta que se estrenará el próximo 26 de abril, bajo el sello de Marvel Estudios, que está celebrando 10 años de existencia con el épico final de la saga creación de Stan Lee.

Segundo día de bloqueo carretero en el Istmo para exigir recursos

Pobladores de 17 de 33 comunidades originarias del municipio de San Juan Mazatlán Mixe en la zona norte del Istmo de Tehuantepec cumplieron casi un día de bloqueo carretero sobre la vía federal transístmica a la altura del poblado de Boca del Monte, debido a que el alcalde Macario Eleuterio Jiménez no aplicó los recursos del ramo 28, 33 y fondo III para obras sociales.

Con piedras y palos los manifestantes iniciaron el bloqueo aproximadamente a las 17 horas de ayer y desde entonces se ha vuelto indefinido, no hay paso al estado de Veracruz y tampoco a la región de la cuenca del Papaloapan.

Dijeron que en asamblea tomaron la decisión de bloquear, y como pueblos originarios del municipio de San Juan Mazatlán ya no toleraran más injusticias, saqueo al municipio y despilfarro del dinero público.

San Juan Mazatlán Mixe se localiza en una zona serrana del estado de Oaxaca y pertenece a la región del Istmo de Tehuantepec en la zona norte, según el censo INEGI 2010, habitan mil 569 habitantes.

Eleuterio Jiménez fue alcalde por usos y costumbre durante el año 2018 de San juan Mazatlán Mixe y se reeligió en el mes de noviembre del año pasado y ganó, sin embargo a tres meses de haber tomado protesta tampoco ha informado de los ingresos del 2019, por lo que los pobladores exigen la intervención de las autoridades.

“Macario Eleuterio Jiménez, respaldado por la ex diputada priista Sofía Castro Ríos, se volvió a reelegir para el periodo actual, 2019, corrompiendo los Sistemas Normativos Internos del municipio de San Juan Mazatlán por medio de compra de votos, sobornando a los consejeros y magistrados electorales y malversó los recursos públicos del ejercicio del 2018 sin que exista auditoria o rendición de cuentas” relataron los manifestantes.

Asimismo, dijeron en una misiva, que a ellos nunca se les convocó a reuniones del consejo de desarrollo municipal para la priorización de obras y canalizar algunos proyectos estatales y federales, que es competencia del presidente municipal, al igual con el Fondo IV, no se les asignó para sostener los gastos de mantenimiento a los equipos de seguridad que portan los policías comunitarios y tampoco para el servicio de alumbrado público.

Los manifestantes han solicitado al Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), para que les rinda cuentas pero hasta la fecha no han tenido acceso a nada, por lo que informaron el bloqueo carretero es definitivo.

“El día 29 de noviembre del 2018, y en respuesta a nuestra manifestación, el día 4 de diciembre nos informan que nuestra petición sería tomada en cuenta para incluirla en el Programa Anual de Auditorias Visitas e Inspecciones 2019, respecto de la cuenta pública 2018, el día 5 de febrero, nuevamente ingresamos un oficio solicitando la ejecución del Programa de la Auditoria e Inspección, una vez que OSFE ya había contemplado al municipio dentro de su programa, a la cual hasta la fecha, no se ha ejecutado las visitas e inspecciones a cada comunidad en donde no se les fueron otorgados sus recursos municipales ni tampoco se ha hecho una investigación y verificación del caso”, concluyeron.

Señalaron que el bloqueo continuará de forma indefinida, por lo que las enormes filas de camiones y vehículos rebasa los tres kilómetros.

Fuente: La Jornada

Acude a consulta para un embarazo saludable

A través de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida; los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) solicitan a las embarazadas por lo menos seis consultas prenatales para cursar una gestación saludable.

Y es que a través de las revisiones mensuales se pueden detectar en tiempo y forma cualquier signo de alarma como: sangrado y/o salida de líquido vía vaginal, hinchazón de pies y manos, visión de lucecitas, zumbido de oídos y dolor intenso de cabeza; mismas que en caso de presentarse se atiendan exitosamente.

Así lo informó la directora de Prevención y Promoción a la Salud, María del Pilar Nava Ramírez, quien aseguró que la capacitación y actualización continua de los trabajadores de los SSO, es fundamental para coadyuvar esfuerzos y así prevenir la mortalidad materna y perinatal.

De esta manera, y basado en las estrategias de las organizaciones Mundial de la Salud (OMS) y Panamericana de la Salud (OPS), se prepara al personal médico, paramédico y de enfermería sobre habilidades y destrezas en el control de este problema de salud pública.

Señaló que una de las bases fundamentales para mejorar la calidad de atención en todos los rubros es fortalecer el primer nivel, es decir los centros de salud, con los conocimientos básicos para la atención prenatal e identificación de signos de alarma que ameriten referencia al segundo nivel, en tiempo.

Y es que en la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el titular de los SSO, Donato Casas Escamilla, no se escatiman esfuerzos para salvaguardar la salud de este grupo vulnerable.

Finalmente, recomendó a la mujer consumir ácido fólico tres meses antes del embarazo y los tres primeros de gestación, además de fumarato ferroso, así como asistir a consulta para un control exitoso.

Imparten IEEPO y el ICEUABJO seminario con perspectiva de género

Con la participación de 50 docentes, técnicos docentes, personal educativo con funciones de Dirección, Supervisión y Asesoría Técnica Pedagógica de todos los niveles y modalidades de educación básica de la entidad, inició el seminario “Diseño e implementación de estrategias didácticas, con perspectiva de género, en la práctica docente de la educación básica en Oaxaca”.

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), a través de la Unidad de Formación Continua de la Dirección de Evaluación, en vinculación con el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (ICEUABJO), realiza la capacitación académica, que se impartirá durante 40 horas, en dos semanas.

El propósito es proporcionar a las y los profesores de educación básica los conocimientos metodológicos necesarios para diseñar e implementar estrategias didácticas innovadoras con perspectiva de género, en su práctica docente cotidiana y coadyuvar a prevenir la discriminación, exclusión y violencia de género en los espacios educativos.

Durante la inauguración, el director de Evaluación del IEEPO, José Luis Bernardo Aguirre, destacó el interés del director general de este organismo estatal, Francisco Ángel Villarreal en el tema de la erradicación de la violencia de género y reconoció la disposición de los participantes de coadyuvar a que niñas y niños vivan en una sociedad equitativa y sin violencia.

En su oportunidad, la directora para la Mejora de la Convivencia Escolar, Belén Morales Bautista, señaló que a través de esta capacitación se busca implementar la perspectiva de género en la comunidad escolar, el cual será un paso más para infundir una igualdad sustantiva desde la educación básica.

Al inaugurar esta capacitación, la investigadora del ICEUABJO y coordinadora de seminario, María Leticia Briseño Mass, celebró el vínculo que establece este instituto de la máxima casa de estudios con el IEEPO para favorecer los procesos de formación de quienes instruyen a los estudiantes oaxaqueños, cuya educación debe ser incluyente.

En la Sala Audiovisual del ICEAUBJO, en Ciudad Universitaria, se imparten las cuatro sesiones presenciales con la temática: Identificación de los elementos que definen el proceso enseñanza-aprendizaje, Conceptualización como sistema educativo, Identificación de los roles del docente, Caracterización de la práctica docente centrada en la enseñanza, Conceptualización de intervenciones educativas, Intervención educativa desde la perspectiva de género y Estrategias didácticas con perspectiva de género.

Asistieron a la ceremonia de inauguración, la directora para la Atención de los Derechos Humanos del IEEPO, Marlene Aldeco Reyes Retana y la jefa de la Unidad de Enlace y Acceso a la Información, Liliana Juárez Córdova, entre otras personas.

Ofrece Santo Tomás Jalieza Expo Venta y Demostración de Telar de Cintura

La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado (Sectur Oaxaca), invita al turismo nacional, extranjero, así como a la población oaxaqueñas a visitar la población de Santo Tomás Jalieza y conocer su riqueza artesanal en la Expo Venta y Demostración de Telar de Cintura, que se realizará del 12 al 21 de abril próximo.

La expo venta se llevará a cabo en el mercado de artesanías y parador turístico de la comunidad y ofrecerá a visitantes la experiencia de conocer una tradición ancestral, en la que las familias elaboran diversas piezas en su telar de cintura, cuyo nombre surge a que, una parte del telar va atada a la cintura con un ceñidor y otra a un árbol o poste de madera, en el que entrelazan los hilos de algodón de diversos colores, creando diseños únicos.

El presidente municipal de Santo Tomás Jalieza, Pedro Mendoza Antonio, dio a conocer que el evento se realiza en el marco de la Semana Santa 2019 e iniciará el día 12 de abril a partir de las 8:00 horas con una calenda que podrán disfrutar habitantes y visitantes en las calles de la población.

Luego de la calenda se presentará un documental y reseñas históricas de la comunidad, así como una muestra gastronómica; a las 10:00 horas dará inicio la Segunda Guelaguetza Pedagógica, en la que participarán escolares de la primaria Josefa Ortiz de Domínguez de la comunidad y representarán a las ocho regiones del estado.

Mendoza Antonio dijo que en la expo venta participarán 60 artesanas y artesanos, en un horario de 10:00 a 18:00 horas, y se mostrarán piezas artesanales como bolsas, cinturones, centros y caminos de mesa; mochilas, chales y ropa típica, entre otros.

Invitó a recorrer los talleres y tiendas de ropa típica que se encuentran en toda la población y comprar los productos que artesanas y artesanos ofrecen; así como visitar los comedores para degustar la gastronomía del lugar y ser parte de las actividades religiosas que se realizan durante esos días.

El edil destacó que además de esta expo venta en la temporada de Semana Santa, Santo Tomás Jalieza espera a visitantes durante sus diferentes ferias artesanales que se realizan durante el año, como en el segundo Lunes del Cerro en el mes de julio, en las festividades del Día de Muertos y durante la fiesta titular de la población que se celebra en el mes de diciembre.

Perteneciente al distrito de Ocotlán y ubicado a 27 kilómetros del sur de la capital oaxaqueña, Santo Tomás Jalieza compartirá la belleza de su principal actividad económica, tradición que prevalece desde tiempos prehispánicos, en la que plasman la cosmovisión de este pueblo zapoteca.

Foto: @TeInvitoaOaxaca

Escuelas, una prioridad para el Gobierno capitalino: Oswaldo García

Con el compromiso de coadyuvar para que la niñez de la ciudad cuente con mejores oportunidades y espacios para su desarrollo integral, el Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín, visitó la Escuela Primaria “Melchor Ocampo”, en la colonia El Arenal, donde recibió solicitudes para mejorar las condiciones de esta institución que alberga a 177 estudiantes.

“Necesitamos una niñez feliz, saludable y que crezca en el mejor ambiente posible. Muy pronto vamos a estar dando resultados, hoy quiero compartirles que si bien la ciudad capital requiere de muchas cosas porque ha sido abandonada durante muchos años, las escuelas, para el proyecto de la Cuarta transformación, van a ser una prioridad”, subrayó el Primer Concejal.

En este centro educativo, el munícipe de la Verde Antequera refrendó que su gobierno es un gran aliado de la educación, por lo que emprenderá las acciones pertinentes en las calles aledañas para que las y los estudiantes tengan mejores accesos a su recinto.

Asimismo, desde el ámbito de sus competencias, se comprometió a ser coadyuvante en las acciones de infraestructura educativa para que las y los alumnos cuenten con espacios adecuados y óptimos para su desarrollo.

Acompañado del comité de padres de familia y docentes, Oswaldo García Jarquín instruyó a Aquileo Sánchez Castellanos, Director de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Ciudadana, a reforzar los operativos de seguridad en la zona, así como establecer módulos móviles con el interés de proteger la integridad de las y los vecinos.

Durante el recorrido, Celiflora Rafael Pérez, Directora de la Escuela Primaria “Melchor Ocampo”, agradeció al Presidente Municipal su visita: “Es la primera vez que un Presidente Municipal acude de manera personal a recoger las solicitudes que hemos planteado para mejorar la vida escolar de nuestros pequeños”, aseguró.

Al concluir el recorrido, Erika Cortés Cruz, tesorera del comité de padres de familia, también reconoció la visita del munícipe capitalino y mostró su deseo de contribuir de manera organizada con el Ayuntamiento para concretar las acciones de mejora en la institución.

A esta visita acompañaron al edil, Humberto Benítez Contreras, Director de Servicios Municipales, así como José Martínez Mendoza, jefe del Área de recolección y limpia del centro de transferencia “El Arenal”, además de servidores públicos adscritos a la Subdirección de Atención Ciudadana y a la Subdirección de Obras Públicas.

Trump pisa fuerte para el cierre de la frontera con México

El régimen de Donald Trump está reasignando a cientos de agentes fronterizos para abordar lo que insiste es una crisis migratoria, maniobra que de inmediato tendrá efectos sobre el flujo de comercio y tránsito legal cotidiano y que podría culminar en los cierres parciales y hasta completos de su frontera con México que el presidente amenaza ocurra esta semana y, a la vez, ordenó la ampliación de su programa unilateral de retornar al país a cientos de centroamericanos que solicitan asilo.

La secretaria de Seguridad Interna, Kirstjen Nielsen, anunció en un comunicado que la crisis en nuestra frontera está empeorando, y el Departamento de Seguridad Interna hará todo lo que esté bajo su poder para ponerle punto final. Por lo tanto se informó que hasta 2 mil inspectores fronterizos que actualmente se encargan de revisar comercio y vehículos en puertos de entrada en la frontera, podrían ser reasignados temporalmente para dedicarse a contener la oleada de familias centroamericanas que buscan ingresar a territorio estadunidense.

Por ahora, unos 750 agentes ya iniciaron el traslado para realizar esa tarea y los efectos han sido inmediatos al generar demoras en El Paso y otros puntos tanto para personas que cruzan de manera rutinaria como para los transportistas comerciales.

Algunos funcionarios comentaron a medios locales que esperan que esta situación se agrave en los próximos días, mientras alcaldes y empresarios locales expresaron su temor de los efectos económicos severos e inmediatos para la zona fronteriza si Trump cumple su amenaza de cierres parciales o totales.

A escala nacional, la Cámara de Comercio de Estados Unidos afirmó que un cierre de la frontera provocará una debacle económica sin mitigación, ya que afectaría lo que calcula un comercio diario entre ambos países de 1.7 mil millones de dólares.

Varios políticos y líderes empresariales indicaron que descartan un cierre total por las consecuencias severas que generaría.

Hoy se reportó, por ejemplo, que a tres semanas de un cierre no habría aguacates en los mercados estadunidenses, ni hablar de autopartes, electrodomésticos o televisiones.

Al mismo tiempo, Nielsen giró órdenes a sus agentes de Protección Fronteriza para que de manera inmediata incrementen varios cientos por día la cantidad de centroamericanos que son devueltos a México mientras se resuelven sus solicitudes de asilo, ya que esos procesos puede durar meses y hasta años.

Las instrucciones son parte del esfuerzo del régimen de Trump para desalentar la llegada de solicitantes, en su gran mayoría centroamericanos, bajo la política unilateral conocida como el Protocolo de Protección Migrante, pero también referido como Permanezca en México, convirtiendo al territorio nacional en sala de espera para las autoridades migratorias estadunidenses.

El régimen de Trump analiza nombrar un zar fronterizo o de migración para coordinar las políticas entre las dependencias federales, reportó la agencia Ap. Indicó que entre los dos candidatos potenciales para el puesto están el ex secretario de estado de Kansas Kris Kobach y el ex procurador del estado de Virginia Ken Cuccinelli ambos reconocidas figuras antimigrantes de este país.

Durante las pasadas semanas, Trump y su equipo han insistido en que enfrentan una crisis que califican de emergencia nacional en la frontera con México –algo que el presidente reiteró ayer en un mensaje por Twitter– y que se ha llegado a un punto de quiebre en el que no tienen el personal ni las instalaciones para enfrentar lo que llaman una oleadade familias migrantes y solicitantes de asilo.

Trump amenazó que si México no frenaba de inmediato el flujo de centroamericanos que transitan rumbo a Estados Unidos, cerraría parcial o completamente la frontera esta semana. Su jefe de gabinete, Mick Mulvaney, declaró el domingo que algo dramático tendría que ocurrir para que Trump no cierre el paso entre los países esta semana.

Expertos defensores de migrantes y políticos opositores a Trump ponen en duda la existencia de una emergencia nacional, y señalan que esa campaña es parte de una maniobra político electoral. El representante federal Joaquín Castro, de Texas, presidente del Caucus Hispano del Congreso, declaró que las políticas de Trump y Nielsen han exacerbado la crisis humanitaria en la frontera, y que las nuevas medidas sólo continuarán dañando a los solicitantes de asilo y profundizará la crisis.

Algunos señalan que las propias estadísticas oficiales demuestran que se trata de una emergenciafabricada.

En el año fiscal 2017 se registró el nivel más bajo de ingresos fronterizos indocumentados desde 1972, y en el año fiscal 2018 fue el quinto más bajo desde 1946.

Los incrementos que se registran ahora son significativos –es posible que hayan llegado a 100 mil en marzo, el índice mensual más alto en una década–, pero parecen dramáticos en gran medida porque se comparan con niveles históricamente bajos.

La conformación de ese flujo sí ha cambiado. Antes, la mayoría de los detenidos eran adultos mexicanos solos, ahora las cifras oficiales reflejan un incremento significativo en el número de familias con niños, así como menores de edad no acompañados que huyen de principalmente tres países centroamericanos –Guatemala, Honduras y El Salvador– y que llegan a solicitar asilo.

Pili Tobar, subdirectora de La Voz de Estados Unidos –organización nacional que promueve reformas promigrantes–, subrayó que en lugar de avanzar en políticas humanas y pragmáticas para abordar la situación, Trump y su equipo prefieren construir su muro, obtener aplausos en sus mítines, verse macho y pulir su marca política.

El representante Eliot Engel, quien preside el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, invitó al presidente Andrés Manuel López Obrador a visitarlos en Washington, luego de una reunión con él y otros legisladores en Ciudad de México, informó la agencia Reuters.

Fuente: La Jornada

Se consolida Oaxaca como un atractivo turístico en el país

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa resaltó que la convocatoria “Iniciativas para el Desarrollo” respaldada por la Unión Europea (UE) demuestra la confianza y la buena relación de trabajo que se ha consolidado a lo largo de estos tres años; situación que se traduce en acciones y apoyos para iniciativas de desarrollo comunitario en el marco del Proyecto de Cooperación Internacional Oaxaca-Unión Europea.

En conferencia de prensa, el coordinador general del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade), Sergio Vera Díaz informó que la convocatoria está dirigida a agrupaciones de la sociedad civil para financiar cerca de 40 proyectos que activen el desarrollo comunitario en forma sostenible. Las iniciativas podrán ser beneficiadas con montos entre los 184 mil y 575 mil pesos, dependiendo de las características de cada proyecto.

Señaló que con el fin de garantizar la imparcialidad y objetividad en el proceso de selección de las propuestas, se integró la Unidad Técnica Regional con miembros provenientes de la sociedad civil,  que resultaron electos luego de postularse en atención a una convocatoria pública.

Reiteró que la convocatoria estará abierta hasta el 19 de abril del presente año y que los ejes temáticos que contempla son: a) economía solidaria, b) turismo participativo comunitario y c) gestión de recursos naturales para la preservación y restauración del medio ambiente.

Inaugura Oaxaca esta semana dos nuevas rutas aéreas

En su oportunidad, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca), Juan Carlos Rivera Castellanos, resaltó que la entidad se consolida como la opción turística más importante del país. Prueba de ello es que, en lo que va de la presente administración, se han consolidado 23 nuevos vuelos, que en su conjunto ofrecerán 4 mil 696 asientos más disponibles mensualmente. La entidad cuenta hoy en día con 15 vuelos semanales que parten de la Ciudad de México hacia los destinos de la entidad, y con 19 que operan en rutas con otros orígenes, nacionales e internacionales.

El titular de Sectur Oaxaca detalló que en 2017 se sumaron a la conectividad aérea 14 vuelos, mientras que el año pasado se abrieron seis nuevos vuelos y tres en lo que va de este año.

Este martes 2 de abril se inaugura el vuelo México-Oaxaca de la línea Viva Aerobús, que operará  los días martes, jueves y domingo en un avión Airbus A320 con capacidad para 184 pasajeros, con lo que se brindará una oferta mensual de 2 mil 374 asientos.

Asimismo, el jueves 4 de abril se recibirá el vuelo México-Puerto Escondido de la empresa Volaris, que conectará estos destinos los días jueves, viernes y domingo a través de una aeronave Airbus A320 con capacidad para 180 pasajeros, lo que representa una oferta mensual de 2 mil 322 asientos.

Rivera Castellanos también expuso que, del 7 al 10 de abril, la entidad estará presente en el Tianguis Turístico 2019 que se realizará en Acapulco Guerrero, donde el Pabellón Oaxaca contará con un módulo de información turística y área para reuniones de trabajo, un stand para la promoción del Centro Cultural y de Convenciones, además de la promoción integral de los destinos turísticos, Pueblos Mágicos y principales atractivos de la entidad oaxaqueña. Se ofrecerán degustaciones de la gastronomía local y del café pluma; igualmente se montarán exhibiciones artesanales y de mezcal.

La comitiva estará integrada por 80 prestadores de servicios, de los cuales 46 son de la Ciudad de Oaxaca, 14 de Bahías de Huatulco, 13 de Puerto Escondido, cinco de Zipolite, uno de la Sierra Norte y uno de la Chinantla. Asimismo, entre las activaciones participarán los Tiliches de Putla de Guerrero; además, el artesano Alejandro Vera mostrará la técnica de elaboración de las máscaras de diablo de Juxtlahuaca, mientras que el artesano Angélico Jiménez exhibirá el tallado en madera.

Coloca Oaxaca en la agenda nacional necesidad de modelo educativo incluyente

La titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas, Eufrosina Cruz Mendoza, destacó la participación que Oaxaca tuvo en la reunión de la Comisión Técnica de Educación, Cultura y Deporte de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) donde se refrendó el compromiso de crear un modelo educativo incluyente para el desarrollo social en México.

A través de acciones puntuales, el Gobierno de Oaxaca busca incluir en la Reforma Educativa el desarrollo de contenidos educativos en lenguas maternas y el reconocimiento de las instituciones de educación indígena, a las que se les debe garantizar infraestructura de calidad, mejor conectividad y acceso a las tecnologías de comunicación.

A su vez, la titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Adriana Aguilar Escobar, destacó que, con la reciente visita de la presidenta de los Consejos Consultivos de Grupo Salinas, Ninfa Salinas Sada, se generó el compromiso de apoyar a las bandas de música de las comunidades oaxaqueñas, así como acercar a los músicos a instituciones superiores.

Imparte Administración curso básico de Lengua de Señas Mexicanas

Con el fin de seguir afianzando un gobierno incluyente y equitativo, la Secretaría de Administración imparte a servidoras y servidores públicos el curso básico de “Lengua de Señas Mexicanas”, cuya finalidad es mejorar la atención a la población con discapacidad auditiva.

A partir de la primera semana de marzo y hasta el 13 de abril, personal de la Comisión de Límites del Estado de Oaxaca (CLEO) y de la Defensoría Pública del Estado de Oaxaca, asiste a las clases teórico-prácticas donde adquieren los conocimientos y herramientas necesarias para la comunicación efectiva con los usuarios a través de uso del lenguaje de señas.

Durante las sesiones, instructores de la Unidad de Desarrollo Profesional guían a las y los servidores públicos en el dominio de temas como la orientación espacial corporal en el significado de señas, ejercicios de digitación, deletreo de palabras, abecedario, reglas, cifrado universal y señante, entre otras habilidades que facilitan la comunicación con personas con sordera.

El objetivo del curso básico “Lengua de Señas Mexicanas”, integrado en el Catálogo de Capacitación 2019, es contribuir al desarrollo laboral de la base trabajadora, así como garantizar una atención digna y de respeto a las personas con discapacidad auditiva, evitando cualquier tipo de discriminación.

Cabe mencionar que las y los participantes complementan su aprendizaje con apoyo de personas sordas que integran la Administración Pública Estatal, interactuando y propiciando un ambiente de integración e igualdad.

Esta capacitación forma parte de las acciones de inclusión impulsadas por el Gobierno del Estado para fortalecer un servicio público incluyente y moderno, acorde a las necesidades de la sociedad oaxaqueña.

Columna

Recientes

Todo listo para el arranque del periodo ordinario de sesiones: Morales...

0
El Senador de la República por Oaxaca, Antonino Morales Toledo, informó que se encuentra preparado para el inicio del periodo ordinario de sesiones que comenzará el próximo 1 de septiembre de 2025 en el Congreso de la Unión.