domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 1331

Avanza Oaxaca en objetivos de la Agenda 2030: Sinfra

El Gobierno de Oaxaca avanza en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, en materia legislativa y proyectos urbanos para mejorar la seguridad vial, afirmó el secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Fabián Sebastián Herrera Villagómez, al participar en el Foro Veracruz- Oaxaca-Tabasco para una Ley General de Seguridad Vial.

En el Congreso del Estado de Veracruz, dijo que el Gobierno de Alejandro Murat Hinojosa está comprometido para lograr mejores condiciones de seguridad vial en las zonas metropolitanas. “Oaxaca está a la vanguardia en reconocer los derechos de quienes conviven en el espacio público a través de la reforma de la Ley Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano”, explicó.

En el foro convocado por el Senado de la República y la Cámara de Diputados, explicó que se busca garantizar el desplazamiento de personas con independencia de su condición o género, a través de una red estructurada de transporte y vialidad que permita la convivencia segura y la intermodalidad, propiciando la competitividad y minimizando los costos sociales e impactos ambientales.

En la ponencia “Retos de la seguridad vial y sus necesidades legislativas”, Herrera Villagómez destacó que la Nueva Agenda Urbana de las Naciones Unidas, propone una movilidad sostenible, segura y accesible, sistemas de transporte de pasajeros y de carga eficientes y que faciliten un vínculo efectivo entre las personas, los lugares, los bienes, los servicios y las oportunidades económicas.

Oaxaca trabaja en una nueva jerarquía de la movilidad que prioriza los modos colectivos y no motorizados sobre el automóvil privado y se aplican los principios de Ciudad Inclusiva y Ciudad Compacta para reducir las necesidades de traslado, accesibilidad al equipamiento y el espacio público.

Explicó que la legislación estatal establece el respeto a las personas con movilidad limitada y peatones, a usuarios de transporte no motorizado, usuarios y prestadores del servicio de transporte público de pasajeros, de carga y transporte particular.

Ante funcionarias y funcionarios del Senado, Congreso Federal y del Estado, así como de autoridades municipales, destacó que Sinfra participó en la elaboración del “Manual de Calles” elaborado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y se cuenta con la Ley General de Seguridad Vial.

Así como la Ley Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Oaxaca, la Guía de Acciones Urbanísticas, el Manual de Imagen Urbana y el Tesauro en Derecho Urbanístico.

Además, el Plan Estratégico Sectorial de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial contempla políticas públicas de infraestructura urbana para la movilidad activa, el rescate y creación de espacios públicos para garantizar el derecho a la ciudad, el acceso a la vivienda, la infraestructura, el equipamiento y servicios básicos.

En Oaxaca el 72% de los viajes a la escuela se realizan caminando y el 6% se realiza en transporte público pero se enfrentan grandes retos para la movilidad activa, por lo que se plantean soluciones como la “Red metropolitana de corredores peatonales y ciclistas”.

En la mesa de trabajo participaron también la secretaria de Movilidad de Tabasco, Egla Cornelio Landero; los presidentes municipales de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín; de Tuxtepec, Fernando Bautista Dávila; de Tabasco, Evaristo Hernández Cruz y de Coatzacoalcos, Veracruz, Víctor Carranza Rosaldo.

Inaugura Donato Casas Reunión Nacional de Vectores 2019

Con la asistencia de las 32 entidades federativas, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Donato Casas Escamilla en representación del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, inauguró la Reunión Nacional del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) 2019.

En su mensaje el funcionario agradeció al director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura la distinción para que Oaxaca fuera la sede de este evento, mismo que inicio el día de hoy y culmina el 5 de abril, en la que expertos en el tema revisarán el trabajo realizado en México durante el período 2013-2018, así como los retos para la vigilancia, prevención y control de esas enfermedades.

Agregó que “la salud pública es un derecho humano y es nuestra obligación prestarlo con calidad y proveerlo a quien verdaderamente lo necesite”, y es que todas las acciones preventivas que se realizan tienen un importante impacto en la salud de la población y esta reunión permitirá actualizar los conocimientos en innovación y creatividad para planear estrategias efectivas para reducir su propagación.

Casas Escamilla señaló que a través del programa de Vectores en Oaxaca se ha erradicado desde hace 5 años el paludismo, por lo que agradeció y reconoció al equipo de salud, integrado por personal de campo, entomólogos, jefes de sector, brigadas, distritos, coordinadores, médicos y enfermeras, quienes a través de acciones preventivas han logrado impedir el acceso del mosquito a las viviendas.

En su intervención el director general del Cenaprece, Ruy López Ridaura, agradeció la presencia de los responsables de los programas estatales y sostuvo que se requiere de la  difusión estratégica, innovación y compartir experiencias para la toma de decisiones en la que todos aporten en cómo reducir las enfermedades transmitidas por vector.

Cabe destacar que durante la jornada se abordarán los temas: “La salud pública en la Cuarta Transformación Nacional”, “Situación epidemiológica de las principales ETV en América, retos y perspectivas”, “Diseño, implementación y evaluación de un programa de Manejo Integrado de Vectores”, “Avance hacia la eliminación del Paludismo en las Américas”.

Así como “El tratamiento de la enfermedad de Chagas”, “Manejo Clínico de pacientes con Dengue grave y Fiebre Amarilla”, el panel “¿Es eliminable el paludismo en México 2020-2024?”; el 3 de abril, “Enfermedad de Chagas”; el 4 de abril, “Entomología e insecticidas”, y finalmente el día 5 de abril, “Intoxicación por Mordedura de Araña”.

Durante la inauguración estuvieron presentes, el director del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores, Gustavo Sánchez Tejeda; la Asesora para Enfermedades Transmisibles de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud OPS/OMS, María de Jesús Sánchez.

También la directora de Prevención y Promoción de los SSO, María del Pilar Nava Ramírez; el jefe del Departamento de Prevención y Control de ETV de los SSO, Jorge Concha Suárez y la subdirectora de los SSO, Amairani Morales Valenzuela.

¡Corre película! Cine en casas de cultura para niñas y niños

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y las autoridades culturales municipales de San Jacinto Amilpas y San Sebastián Tutla; invitan al proyecto “¡Corre película!, cine en casas de cultura, ciclo: abril mes del niño”.

Las proyecciones de las películas, se realizarán todos los sábados de este mes; iniciando este 6 de abril a las 18 horas, en diversos lugares de los municipios de San Jacinto Amilpas y San Sebastián Tutla; a las cuales, podrán asistir todos los integrantes de la familia y principalmente niñas y niños; limitándose su entrada a la capacidad de los recintos; recordando también que la entrada es ¡gratuita!

Los asistentes podrán disfrutar de las películas: “La revolución de Juan Escopeta”, “El caballito volador”, “Los tres reyes magos” y “El viaje del cometa”; las cuales, además de enfatizar los valores humanos, se concentra en reflexiones y las historias se basan en un plano narrativo o descriptivo con carácter mítico y fantasioso.

En San Sebastián Tutla, las proyecciones se realizarán en la casa de cultura “Andrés Henestrosa” y las del municipio de San Jacinto Amilpas, serán en diversas sedes como: el “Salón Cheguigo” de la colonia La República; en las oficinas de la colonia Cuauhtémoc; en la secundaria general de la colonia Nuevo México y en la Casa de la cultura de dicho municipio.

La titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar, invita a que acudan a este llamado para que disfruten en familia de estas películas de buen cine mexicano, en una plataforma de fácil acceso, incluyente, efectiva y de manera gratuita. Para más información de horarios y fechas, consultar la página web: http://www.culturasyartes.oaxaca.gob.mx/

Entregará IEEPO este año 624 becas a estudiantes

El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, presidió la Sesión de Cierre del Ejercicio Fiscal 2018 del Comité de la Beca de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas, y la Primera Sesión Ordinaria del Ejercicio Fiscal 2019, donde se informó que este año se entregarán 624 becas por un monto total de 5.3 millones de pesos.

Ante representantes de las dependencias y áreas que integran este órgano, destacó la prioridad que el gobernador Alejandro Murat Hinojosa otorga a las acciones en materia de educación, con las que se apoyan a las jóvenes beneficiadas con incentivos para que puedan continuar y concluir sus estudios de educación básica.

Mencionó que durante 2018, los apoyos se entregaron a 682 becarias, además de que se instalaron 13 Comités de Contraloría Social, para la correcta aplicación de los recursos que beneficiaron a madres jóvenes y jóvenes embarazadas de Oaxaca de Juárez, Zimatlán, Ocotlán, Miahuatlán, Tuxtepec, Matías Romero, Tlacolula, Puerto Escondido, Tlaxiaco, Huajuapan, Ixtlán, Ayutla y Juchitán.

En el marco de la reunión de trabajo, el Director General del IEEPO tomó protesta a Laura Trujillo Martínez, como nueva Coordinadora Estatal del Programa Nacional de Becas, Tipo Básico (PNB), que tiene a cargo la operación del Programa de la Beca de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas.

Así también tomaron protesta como vicepresidente del Comité al encargado de la Delegación Federal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el estado de Oaxaca, José Miguel Navarro Martínez y como Vocal al director General del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (Injeo), Gerardo Iván Velasco Cruz, dependencia con la cual también se formalizó un convenio de colaboración para fortalecer las acciones de difusión y trámites del programa.

De manera coordinada, el IEEPO y el Injeo darán a conocer los beneficios de las becas con la finalidad de que, desde sus respectivos ámbitos de competencia y atribuciones, conjunten esfuerzos para la captación, registro e integración de expedientes de posibles becarias.

Asistieron a la reunión representantes del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), el Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA), la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO) y el Enlace de Contraloría Social del IEEPO.

Da Gobierno del Estado cobertura presupuestal a tamiz neonatal

En cumplimiento al derecho constitucional de  acceso a la Salud, el gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, y el responsable del sector en la entidad, Donato Casas Escamilla, implementan plan de contingencia para garantizar la cobertura presupuestal del programa tamiz metabólico neonatal.

El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informó que se requiere una inversión de 500 mil pesos mensuales para que los tres mil niños y niñas que nacen en promedio cada mes en las unidades médicas de la institución, tengan acceso al tamizaje.

Enfatizó que la Secretaría a nivel Federal revisa el proceso de licitación, adquisición y desempeño de los servicios de  este programa durante la administración anterior, “mientras se establece el nuevo proceso definitivo de compra de bienes o servicios de tamizaje metabólico neonatal, el Estado cubrirá los gastos para realizar sin interrupción el servicio”.

Indicó que la Institución se encuentra en un proceso de supervisión para mejorar y ampliar el tamiz neonatal, el cual es parte del programa Seguro Médico Siglo XXI, del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS), con el fin de vincularlo de manera efectiva y oportuna con el tratamiento de niños y niñas que presentan errores innatos del metabolismo.

En ese tenor, enfatizó la importancia de este estudio médico eficaz para el diagnóstico oportuno de seis enfermedades que no presentan síntomas en los primeros meses de vida (hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria, galactosemia, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, deficiencia de glucosa fosfato deshidrogenasa).

“Con el resultado de este examen se puede iniciar de manera temprana el tratamiento adecuado para evitar o disminuir las consecuencias de estos padecimientos, por ello hemos puesto especial énfasis en darle continuidad al programa y trabajar en coordinación con las autoridades de nivel Federal para subsanar los rezagos en la materia y mejorar la calidad de los servicios en la entidad”, concluyó.

Brinda Coesida sesiones educativas de prevención a escolares del Cobao

El Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida), a través de un convenio de colaboración con el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao), brindó sesiones informativas sobre el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y del uso correcto del condón a estudiantes de dicha institución.

Las psicólogas encargadas del programa “Jóvenes” del Coesida”, Miriam Ordaz Jiménez y Guiexuba de la Cruz Blas, indicaron que el objetivo de esta capacitación fue sensibilizar, concientizar y reforzar los conocimientos básicos en prevención de las ITS y el uso correcto del condón, tanto masculino como femenino.

Dichas actividades se impartieron a la comunidad estudiantil del Cobao Plantel 04 ubicado en Santa María del Tule. De igual manera se instaló un módulo de información, donde se les proporcionó material impreso respecto a los temas de prevención brindados durante las sesiones para el resto del estudiantado.

A fin de lograr una participación activa y dinámica sobre los temas, al término de cada sesión las también capacitadoras resolvieron las dudas que surgieron del alumnado, reforzando así la información brindada.

Con estas actividades se beneficiaron un total de 396 alumnos, como parte del compromiso que tiene la titular del Coesida y del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), Gabriela Velásquez Rosas con la población adolescente, respecto a la educación sexual y para la prevención del VIH y otras ITS.

Todo listo para la novena Feria del Libro Infantil y Juvenil

Para el Gobierno Municipal impulsar la lectura en la niñez es de suma importancia pues ésta contribuye en gran medida al desarrollo cognitivo y emocional, por ello a través de la Regiduría de Artes, Cultura y Patrimonio Inmaterial y de Educación, Ciencia y Tecnología, hace extensiva la invitación a la Novena Feria del Libro Infantil y Juvenil que se llevará a cabo del 5 al 14 de abril, en un horario de 9:00 a 21:00 horas, en el pasillo central de la Alameda de León.

En el primer patio de la Biblioteca Pública Central “Margarita Maza de Juárez”, Nayelli Vásquez Pascual, representante de la regidora Fernanda Mau Gómez, señaló que para el Ayuntamiento que encabeza Oswaldo García Jarquín es prioritario promover actividades académico-culturales que permitan fomentar en las nuevas generaciones el hábito de la lectura.

De su lado, Héctor Leyva Avendaño, presidente de la Unión de Libreros de Oaxaca, agradeció el apoyo y las facilidades recibidas por parte del Gobierno Municipal para la realización de esta novena edición ya que dijo permite que niños, niñas y jóvenes oaxaqueños se adentren al mundo de las letras.

La feria dará inicio el viernes 5 de abril con la presentación inaugural de la Orquesta Infantil del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), además en los días de su desarrollo se llevarán a cabo talleres, cuenta cuentos y tours culturales orientados a incentivar la lectura en las y  los niños y jóvenes.

La Novena Feria del Libro Infantil y Juvenil es un espacio diseñado para la promoción a la lectura, donde participarán 50 expositores, por lo que habrá una amplia variedad de libros de tipo didáctico, culturales y académicos.

A esta presentación acudieron Guillermo Rangel Rojas, Director de la Biblioteca Pública Central “Margarita maza de Juárez” y Felipe de Jesús Morales Lara, Jefe de la Unidad de Proyectos de Fortalecimiento Educativo del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

Realiza CEPCO y Red de Humedales taller para mitigar riesgos del Cocodrilo

Santa María Colotepec.- Con el objetivo de evaluar las acciones de manejo de los cocodrilos en la entidad y a fin de evitar accidentes con esta especie, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) y la Red de Humedales de la Costa llevaron a cabo el taller “Capacidades Comunitarias para mitigar riesgos del Cocodrilo”.

Al asistir a la clausura del taller en Barra de Colotepec, el titular de la CEPCO, Heliodoro Díaz Escárraga, indicó que estas actividades tienen el objetivo de acotar el riesgo y cuidar la especie, conjuntando estas acciones con la visión y necesidades de la comunidad, así como con el manejo científico y profesional de los cocodrilos.

“Pretendemos prevenir incidentes ante la presencia de cocodrilos en áreas acondicionadas para la convivencia social, pero también queremos que esta especie pueda continuar su vida en áreas destinadas para ello; y se puede lograr si existe la información y preparación adecuada”, sostuvo el funcionario estatal.

Díaz Escárraga señaló que esta actividad, en la que se abordaron temas referentes a la conservación, ecología, educación ambiental, entre otros; se suma a la estrategia de capacitación continua, en la que se busca preservar a las especies y su hábitat natural.

Asimismo, dijo que estos talleres realizados con personal de Protección Civil Municipal de Santa María Huatulco, San Pedro Mixtepec, la Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Santa María Colotepec y Santa María Tonameca e impartidos por el biólogo, Gabriel Cruz son parte de un esquema de formación de nuevas capacidades y procesos de conservación con estas especies.

Capacitan al ayuntamiento de Santa Lucía sobre lenguaje incluyente

Como parte de las acciones que emprendió el H. Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino para promover la igualdad y equidad de género, así como la erradicación de la violencia contra las mujeres, personal de las diferentes áreas participaron en la capacitación Uso del Lenguaje Incluyente, que fue impartido por la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO).

En la actividad, promovida por la Instancia Municipal de las Mujeres y la Regiduría de Equidad de Género, el presidente municipal, Dante Montaño Montero, señaló que su compromiso es realizar acciones que generen condiciones de igualdad entre los habitantes de Santa Lucía del Camino.

Asimismo, resaltó que es necesario reeducar y reestructurar a la sociedad, “porque a veces sin darnos cuenta generamos violencia, desde el propio lenguaje que se emplea, pero todo parte de la educación que se ha llevado e inculcado a lo largo de la historia, estableciendo roles de género que nada contribuyen a la igualdad y equidad”

Manuel Hernández, especialista de la SMO, resaltó la necesidad de tener conciencia sobre la importancia de un lenguaje incluyente y su relación con los estereotipos de género, así como con el androcentrismo y sexismo, con el fin de hacer un uso adecuado de este en la construcción cotidiana de oficios, solicitudes o productos de comunicación institucional.

Durante la jornada también se abordó el tema de Protocolo de Actuación en Casos de Violencia de Género, charla impartida por la subsecretaria de Prevención de la Violencia de Género, Edna Liliana Sánchez Cortés, quien explicó que se debe convertir en una guía institucional que homologue criterios de valoración y atención médica, psicológica, jurídica, económica y social de las mujeres víctimas, ya que la Alerta a la Violencia de Género es un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado, ya sea ejercida por individuos o por la propia comunidad.

Avanza la reconstrucción del libramiento de Pinotepa Nacional

El Gobierno del  Estado de Oaxaca a través de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), trabaja en la reconstrucción del Libramiento Norte de Pinotepa Nacional, en 13.8 kilómetros de carretera.

El titular de la dependencia, David Mayrén Carrasco,  precisó que los trabajos de reconstrucción se ejecutan en tres tramos, del entronque carretero Libramiento Norte de Pinotepa de 5.5  kilómetros, el segundo tramo es el acceso oriente de 2.2 kilómetros y el tercer tramo a intervenir será el acceso poniente de 6.1 kilómetros incluyendo el “Boulevard salida a Acapulco”.

El funcionario público preciso que los trabajos de reconstrucción  del Libramiento Norte, Acceso Oriente y Acceso Poniente  de Pinotepa comprenden en total 13.8 kilómetros y tendrá un costo de 54 millones de pesos, beneficiando de forma directa a 29,604 habitantes del municipio de Pinotepa Nacional.

De manera indirecta también beneficia a los habitantes de los municipios de San Miguel Tlacamama,  San Pedro Jicayán, Pinotepa de Don Luis, San Juan Colorado,  Santo Domingo Armenta, Santiago Tapextla, Santa María Zacatepec así como Santa María Huazolotitlan, San Andrés Huaxpaltepec  y Santiago Jamiltepec.

Mayrén Carrasco  destacó que esta obra carretera representa una importante actividad económica y turística para el estado, debido a que Pinotepa Nacional es la entrada a la Costa de Oaxaca y la salida hacia el Estado de Guerrero, por lo que la reconstrucción del Libramiento Norte, Acceso Oriente y Acceso Poniente  de Pinotepa era una necesidad apremiante para los habitantes de la región de la costa dado que el acceso poniente es la salida a Acapulco, y el acceso Oriente es la salida a Jamiltepec.

Además, esta obra representa una conexión interregional con la Mixteca Baja, la Costa Oaxaqueña y la Costa del Estado de Guerrero”, puntualizó el titular de CAO.

Finalmente informó que los trabajos en el Libramiento Norte Entronque Carretero Pinotepa Nacional – Acapulco- Yutacuiñe del kilómetro 0+000 al kilómetro 5+500,  acceso oriente tramo Pinotepa Nacional – Rio de las Arenas del kilómetro 0+000 al kilómetro 2+200.

Asimismo, del acceso Poniente Tramo Pinotepa Nacional – Puente Yutacuite del kilómetro 0+000 al kilómetro 1+700,  Boulevard salida a Acapulco del kilómetro 0+000 al kilómetro 2+200 doble sentido, registran un avance del 85 por ciento.

Columna

Recientes

Todo listo para el arranque del periodo ordinario de sesiones: Morales...

0
El Senador de la República por Oaxaca, Antonino Morales Toledo, informó que se encuentra preparado para el inicio del periodo ordinario de sesiones que comenzará el próximo 1 de septiembre de 2025 en el Congreso de la Unión.