lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 1292

Entrega Sinfra pavimentaciones en Quetzaltepec y Cacaotepec

La Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), concluyó la construcción de pavimentaciones de concreto hidráulico en los municipios de San Miguel Quetzaltepec y San Lorenzo Cacaotepec, ubicados en las regiones de la Sierra Norte y los Valles Centrales, con una inversión global de tres millones 976 mil 302 pesos.

Estas acciones benefician de manera directa a dos mil 618 pobladores y de manera indirecta a cientos de automovilistas, transportistas y comerciantes de ambos municipios.

A través de estas obras se avanza en la atención de los municipios más apartados de la capital del estado y los más cercanos a las zonas urbanas para contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la población mediante obras de infraestructura que permitan mejores vialidades que incentiven la economía local.

El sector de las infraestructuras en Oaxaca trabaja en al menos una obra en beneficio de las y los oaxaqueños que habitan en un total de 470 municipios, de los cuales Sinfra, que encabeza Fabián Sebastián Herrera Villagómez, realiza obras en al menos 290 municipios en lo que va de la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

La obra en San Miguel Quetzaltepec consistió en la pavimentación de la avenida Quetzaltepec que contempló dos mil 129 metros cuadrados  a base de concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor y la construcción de 620 metros de guarnición de concreto hidráulico de 15x20x40 centímetros de sección, con una inversión de dos millones 593 mil 202 pesos mediante el programa Mejoramiento Urbano de los Centros de Población.

En tanto, en la región de Valles Centrales, en el municipio de San Lorenzo Cacaotepec, Sinfra concluyó la pavimentación con concreto hidráulico en la calle Reforma, conocida como 1ª Privada de Francisco Javier Mina, con una inversión de un millón 383 mil 100 pesos.

La obra consistió en la pavimentación de más de mil 84 metros cuadrados de concreto hidráulico premezclado de 15 centímetros de espesor y de 386 metros lineales de guarnición de concreto de 15X20X40 centímetros de sección.

Apoya IEEPO con becas a jóvenes madres o embarazadas

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) en coordinación con diferentes dependencias, beneficia con becas a jóvenes madres o embarazadas para que tengan la oportunidad de alfabetizarse o continuar y concluir sus estudios de nivel básico, como la Primaria y Secundaria, por lo que este año se tiene previsto entregar 624 apoyos.

Como parte del Programa de Beca de Apoyo a la Educación Básica de Madres y Jóvenes Embarazadas, dirigido a mujeres de entre 12 y 18 años 11 meses de edad, las beneficiarias reciben 850 pesos mensuales durante 10 meses, recursos que les permiten solventar algunos gastos en tanto continúan con sus estudios.

Dulce María y Concepción Alejandra son dos jóvenes madres a quienes este apoyo les ha cambiado su perspectiva de vida y así como el deseo de seguir una formación académica, luego de vencer adversidades y un periodo difícil por un embarazo temprano.

Para Dulce María, un bebé no es un impedimento para seguir estudiando. “Al contrario, nos da la fuerza para sacarlos adelante, terminar nuestra educación y decirle a nuestros hijos: siéntete orgulloso de tu mamá que terminó sus estudios”.

La joven de 17 años de edad y un hijo de dos años, actualmente cursa el nivel Secundaria y tiene la meta de seguir con la preparatoria abierta gracias a este programa del que se conoció a través de una maestra que le orientó sobre como podía continuar estudiando.

Ahora, con el dinero que recibe su situación es otra. “Ya tengo una vida mejor para mí y mi hijo, le enseño los valores y ahorro para seguir preparándome porque sí se puede salir adelante”, indicó Dulce María para quien el respaldo de su madre y hermana han sido fundamentales.

Concepción Alejandra, se convirtió en madre a los 15 años. Hoy, su deseo es llegar a ser profesionista. “Hay que seguir estudiando porque esto no es imposible y quiero un mejor futuro para mi hijo que ya pronto entrará al kinder.  Sí se puede salir adelante”, comentó.

Como parte del Programa de Beca de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas se busca que las jóvenes se sientan respaldadas e integradas socialmente. De esta manera, se les otorga una oportunidad para regresar a la escuela y concluir sus estudios, convencidas de que mientras estén mejor preparadas académicamente pueden aspirar a un pleno desarrollo profesional.

Para mayor información, la convocatoria se encuentra disponible en la página electrónica del IEEPO: www.ieepo.oaxaca.gob.mx

Revistas de a bordo de aerolíneas promueven atractivos de Oaxaca

Las revistas de a bordo de las aerolíneas All Nippon Airways (ANA) y Viva Aerobus, realizaron ediciones especiales para promover entre sus usuarios, las riquezas culturales, gastronómicas, arqueológicas y principales destinos turísticos de la entidad oaxaqueña.

El trabajo realizado en coordinación con la Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca), permite que a través de las revistas Tsubasa No Okoku de la compañía ANA y enViva de  la aerolínea mexicana, los turistas nacionales y extranjeros conozcan un poco del mucho atractivo que posee Oaxaca.

La revista Tsubasa No Okoku (escrita en japonés), en su edición de marzo, promovió lugares históricos de la región de los Valles Centrales y recomendaciones de actividades a realizar en cada uno de ellos.

En sus páginas describe lugares como Santa María del Tule, Teotitlán del Valle, Santiago Matatlán, Tlacolula de Matamoros  San Pablo Villa de Mitla, la zona arqueológica de Monte Albán y hace hincapié en el esplendor de la cultura zapoteca.

Esta revista de publicación mensual, tiene más de tres millones de lectores. En ella se abordan temas de turismo, viajes, gastronomía, hogar y belleza, entre otros.  Se colocan en los bolsillos de los asientos de todas las clases en vuelos nacionales e internacionales de ANA.

En el caso de la revista enViva, con motivo del Día del Niño que se celebra este mes de abril, la publicación dedicó sus páginas a este sector. En ella se brinda información sobre lugares que se pueden visitar en familia, para la distracción y diversión de las y los pequeños.

Desde la portada, en la cual se aprecia una vista panorámica desde Hierve el Agua, se describe que Oaxaca es un lugar para las y los niños; ya que se puede recorrer la capital y sus alrededores para que, desde temprana edad y de manera divertida puedan conocer la cultura, historia y gastronomía del estado.

El artículo “Oaxaca para niños”, es un recorrido a través de los sitios que son de interés para que los pequeños viajeros y viajeras, aprendan de la naturaleza, gastronomía, cultura e historia de la entidad y el país.

Asimismo invita a través de sus páginas, visitar lugares como la zona arqueológica de Monte Albán y  vivir momentos de aventura, así como Hierve el Agua o impresionarse con el árbol milenario de Santa María del Tule.

También se recomienda conocer los alebrijes de San Antonio Arrazola; recorrer la capital del estado y acudir a sitios como el Templo de Santo Domingo de Guzmán, el Jardín Etnobotánico y centros culturales como el Museo de los Pintores Oaxaqueños y el Museo Infantil de Oaxaca.

En la misma publicación, se promueve la conectividad aérea a través de la aerolínea Viva Aerobús y destaca los vuelos a Oaxaca desde la Ciudad de México y Monterrey, con tres frecuencias a la semana cada uno.

La Revista enViva es una publicación mensual, con un tiraje de 15 mil ejemplares, que se distribuye en todos los aviones de Viva Aerobús y cuenta con un equipo editorial de más de 20 años de experiencia en el sector turístico, de vida y estilo.

Brinda Coesida asesoría jurídica a menores que viven con VIH

La discriminación hacia niñas y niños que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) sigue prevaleciendo en la sociedad, esto debido a las concepciones erróneas sobre la infección y el progreso del mismo, mencionó la directora general del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida), Gabriela Velásquez Rosas.

En tanto la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), indicó que en México la discriminación hacia personas que viven con la infección se presenta de múltiples formas, las cuales van desde las más sutiles y difíciles de detectar, como son el uso de lenguaje o chistes ofensivos y discriminatorios, hasta formas de exclusión o restitución de derechos, por el simple hecho de vivir con el virus.

Por lo anterior, Velásquez Rosas indicó que en el Departamento Jurídico de dicha institución se brinda asesoría jurídica a padres, madres e hijos que viven con el VIH y que han sufrido algún atropello a sus derechos humanos, así como del acompañamiento y canalización a las dependencias correspondientes, con el fin de proteger la integridad personal del menor.

Puntualizó además que entre los derechos que tienen los menores de edad que viven con dicha infección sobresalen el derecho a la vida, así como a la atención médica oportuna y de calidad idónea; la cual deberá ofrecerse con una atención cálida, profesional y éticamente responsable, así como de un trato respetuoso y un manejo correcto y confidencial de su historial clínico.

En caso de que a un menor se le realice la prueba del VIH y su resultado sea positivo, éste tiene el derecho a recibir el servicio de consejería o apoyo emocional con el fin de favorecer su bienestar psicoemocional.

Resaltó además que la aplicación de la prueba de detección de VIH no debe ser un requisito para recibir atención médica o formar parte de instituciones educativas, así como de negar el acceso a servicios públicos o privados, y a programas o servicios de desarrollo social.

Señaló que la aplicación de la prueba en un menor de edad, es fundamental que se realice con total apego a la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, la cual menciona que las pruebas deben realizarse de manera gratuita y bajo el consentimiento informado por escrito de los padres o tutores, respetando siempre la confidencialidad del diagnóstico.

“Vivir con VIH, no debe ser motivo de expulsión de una escuela, desalojo de una vivienda o expulsión del país, por mencionar algunos”, afirmó la directora general del Coesida.

La también responsable Estatal del Programa VIH/Sida enfatizó que los padres o tutores de niñas y niños que viven con el VIH tienen la obligación de preservar y exigir el cumplimiento de estos derechos.

Ante la violación de alguno de estos derechos por razón de vivir con VIH, Velásquez Rosas exhortó a las personas a acercarse a las instancias correspondientes para recibir asesoría legal, como lo son el Departamento Jurídico del Coesida; la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, así como del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

Oaxaca de Juárez se hermana con Xalapa, Puebla y municipios de la Mixteca y Costa

Para fortalecer los lazos de unión, así como impulsar intercambios que permitan el crecimiento y el desarrollo de sus comunidades, el Presidente Municipal Oswaldo García Jarquín realizó la firma de acuerdos de hermanamiento entre Oaxaca de Juárez y las ciudades de Xalapa, Veracruz; Puebla, Puebla; así como con los municipios de Huajuapan de León, San Pedro Pochutla, San Pedro Mixtepec, Santa María Huatulco, Santa María Tonameca y  San Pedro y San Pablo Teposcolula.

“Hoy inicia una nueva historia para nuestras ciudades al sellar, de manera oficial, esta relación con cada una de las ciudades; vaticinamos los mejores augurios de colaboración que permitan facilitar el intercambio cultural, el desarrollo económico y desde luego fortalecer las relaciones humanas entre nuestras comunidades”, dijo el edil durante su discurso en el Salón Ex Presidentes del Palacio Municipal.

Teniendo como invitados de honor a José Germán Espinosa Santibañez, secretario de Administración, y Juan Carlos Rivera Castellanos, secretario de Turismo en Oaxaca, García Jarquín detalló la importancia de este hermanamiento, máxime cuando ocurre en el contexto del 487 Aniversario de la Ciudad.

Ante representantes de cámaras empresariales, miembros del cabildo y funcionariado, el edil citadino recalcó que las sociedades que se encierran, que permanecen ensimismadas,  “se empobrecen, se rezagan, y quedan al margen de los avances”, por lo que los hermanamientos representan la herramienta idónea para  detonar las oportunidades por encima de cualquier barrera, dijo.

Al hacer uso de la palabra, el Presidente Municipal de Xalapa, Veracruz, Hipólito Rodríguez Herrero, mostró su beneplácito pues el hermanamiento permitirá encausar acciones concretas y prácticas que mejoren la economía de ambos pueblos, así como el conocimiento entre ambas ciudades, y para fortalecer la seguridad.

Por su parte, Claudia Rivero Vivanco, Presidenta Municipal de Puebla, recalcó que “este hermanamiento nos hace sentir profundamente orgullosos, con esto reforzarnos e institucionalizamos los lazos naturales que tenemos como hermanos poblanos, oaxaqueños y como mexicanos”. Agregó que iniciativas como esta permiten la transformación de las localidades firmantes.

“Sabemos que el tema de un hermanamiento conlleva a unirnos, estrechar lazos, sumar esfuerzos para que nuestros municipios y su economía salgan adelante, para proyectarlos no sólo en nuestro estado, sino más allá, incluso a nivel internacional”, dijo Juanita Arcelia Cruz Cruz, Presidenta Municipal de Huajuapan de León.

En representación del Gobernador Alejandro Murat, Juan Carlos Castellanos, secretario de Turismo del Estado, reconoció el esfuerzo de las comunidades hermanadas, por lo que refrendó la disposición de trabajar de manera coordinada con las autoridades municipales para emprender acciones a favor del desarrollo y de la gente.

En ese contexto, el Síndico Hacendario Jorge Castro Campos refirió que las ciudades hermanadas con Oaxaca de Juárez comparten diversos rasgos y situaciones en común, por lo que esto es solo un precedente para contribuir de manera conjunta en el desarrollo de las ciudades.

También firmaron este acuerdo Saymi Adriana Pineda Velasco, Presidenta Municipal de San Pedro Pochutla; Fredy Gil Pineda Gopar, Presidente Municipal de San Pedro Mixtepec; Pedro Juan García Montez, Presidente Municipal de San Pedro y San Pablo Teposcolula; Giovanne González García, Presidente Municipal de Santa María Huatulco; y Hugo Castrejón Martínez, Presidente Municipal de Santa María Tonameca.

Realiza SMO brigada informativa en el marco del Día Naranja

En el cuarto Día Naranja del año personal de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), encabezados por la titular Ana Vásquez Colmenares Guzmán, entregaron folletería a transeúntes y colocaron carteles informativos en comercios, con información sobre prevención de la violencia de género.

En el marco del mes de la niñez, la titular de la SMO exhortó a la sociedad a tomar conciencia de que el matrimonio infantil y las uniones tempranas de niñas y adolescentes son prácticas que violentan los derechos humanos de la niñez oaxaqueña.

Enfatizó que este problema, que tiene origen en las costumbres de Oaxaca, contribuyen a los índices de muerte materna, infantil y neonatal, hipertensión, anemia, parto prematuro, severas secuelas, deserción escolar, precaria inserción laboral y la reproducción de la pobreza de quienes muchas veces, fueron obligadas a unirse en matrimonio o en unión libre.

Cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indican que el número de uniones de personas menores de edad no rebasa los 56 casos en conjunto durante 2014 y 2015, no obstante, datos de los Servicios de Salud de Oaxaca señalan que entre 2015 y 2017 se registraron 2 mil 66 embarazos de niñas y adolescentes menores de 15 años de edad, lo que habla de posibles uniones informales.

Las mujeres que se casaron antes de los 18 años sufren más violencia física (49%), mayor violencia sexual (68%) y más violencia económica (16%), en comparación con aquellas que se unieron después de la mayoría de edad.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) establece que del total de los matrimonios que se realizan cada año en México, alrededor de 600 mil, 20% corresponden a parejas de jóvenes de entre 15 y 19 años, cifra superior al promedio de América Latina que se ubica en 11.5%.

De esta manera, Vásquez Colmenares Guzmán agradeció a directivos de Autobuses de Oriente ADO su permanente apoyo para hacer visible el problema que representa la violencia hacia las mujeres y en donde todos los sectores de la sociedad deben actuar para erradicar esta pandemia mundial.

Asimismo la funcionaria reconoció el interés de quienes prestan sus servicios comerciales por este tema y su disposición para difundirlo entre su clientela.

Acompañada por titulares de las Unidades de Género de diversas dependencias de gobierno, la encargada de la política de igualdad entre mujeres y hombres en Oaxaca, afirmó que sólo de esta manera, haciendo sinergia entre sociedad y gobierno, es como se podrá lograr que en la entidad se construya una sociedad más igualitaria que permita ejercer el legítimo derecho a vivir sin violencia.

Coordinan esfuerzos y acciones para fortalecer la seguridad en Matías Romero

Con el propósito de fortalecer las acciones en materia de seguridad en la región del Istmo, se llevó a cabo una Reunión del Consejo de Seguridad Municipal de Matías Romero, en la cual participó con la representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el fiscal general del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez.

Reunidos en las instalaciones del 99 Batallón de Infantería destacamentado en este municipio, el Fiscal señaló que por instrucciones del Gobernador durante esta reunión se establecieron las estrategias y mecanismos a reforzar entre los gobiernos estatal, federal y municipal, a fin de incidir en la disminución de delitos en la zona.

Puntualizó que existe una total coordinación con las Corporaciones de Seguridad del Gobierno Federal para lograr “una de las exigencias más apremiantes de la sociedad; seguridad y paz social”. Añadió que con las herramientas tecnológicas existentes se reforzarán las tareas en la materia.

Dijo además que el Gobierno de Oaxaca está comprometido con los elementos de seguridad para dotarlos de las herramientas necesarias para desarrollar sus actividades de salvaguarda de la integridad física y patrimonial de las y los istmeños.

En esta reunión estuvo presente también el presidente municipal de Matías Romero Avendaño, Alfredo Juárez Díaz; el secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, José Raymundo Tuñón Jáuregui; el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública en Oaxaca, José Manuel Vera Salinas; representantes de las Fuerzas Armadas; así como otros funcionarios estatales, federales y municipales.

Posteriormente en la explanada municipal de este lugar, el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública en Oaxaca, José Manuel Vera Salinas entregó a nombre del Gobierno de Oaxaca, 80 uniformes a elementos de la Policía Municipal, por un monto de 275 mil 400 pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, los cuales constan de pantalón tipo comando, playera y botas tácticas.

Oaxaca baluarte de identidad mexicana y acervo cultural: Alejandro Murat

Al asistir como invitado de honor a la Sesión Solemne de Cabildo del Municipio de Oaxaca de Juárez por la celebración del 487 aniversario de la elevación de la Villa de Antequera a rango de ciudad, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa destacó que esta tierra es baluarte de la identidad de México, es el gran acervo cultural y espiritual de esta nación.

Ante el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín, el Mandatario Estatal precisó que en esta celebración, la cual es de fiesta y alegría, es importante recordar lo que hace grande a esta tierra y que ha marcado la vida de las y los oaxaqueños, así como de México.

Destacó que Oaxaca es pasado, pero también presente. “Es el estado y su ciudad que nos recuerda la grandeza de nuestra cultura, de nuestra identidad y diversidad que nos mantienen vivas como las personas que hoy nos distinguen y que mantiene vivo, los valores y principios que han distinguido a nuestra tierra”.

En su oportunidad, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín señaló que la ciudad capital se llena de fiesta al celebrar 487 años desde aquel 25 de abril de 1532, cuando el Rey Carlos I de España y V de Alemania, le otorgó el título de “muy noble y leal Ciudad de Antequera”.

Señaló que el pasado de esta ciudad inició mucho antes que en 1532 por lo que es importante tenerlo presente para fortalecer la grandeza que posee actualmente.

En el marco de esta celebración desarrollada en el teatro Macedonio Alcalá, el Cabildo del Municipio de Oaxaca de Juárez, entregó el título de Ciudadano Distinguido y Medalla Donají -que se otorga a la persona por su servicio a la colectividad a través de sus obras en beneficio del municipio- a Jaime López Farías por su destacada trayectoria al servicio de la población oaxaqueña.

También se entregaron títulos de distinción ciudadana a personalidades e instituciones para reconocer sus aportaciones culturales, científicas y sociales.

La distinción Oaxaqueño Inolvidable se le otorgó a Anselmo Arellanes Meixueiro, Margarita Toledo García, Silvia Márquez Medina y Alejandro Tereso Santiago Ramírez; como Visitante Distinguido, al presidente municipal de Xalapa de Enríquez, Veracruz, Pedro Hipólito Rodríguez Herrero y a la presidenta municipal de la ciudad de Puebla, Claudia Rivera Vivanco.

En tanto el Mérito Profesional fue entregado a Gudelia Vásquez Niño, Martín Ruíz Camino, Enrique Pacheco Álvarez, Raúl Ávila Ortiz, Jaime Brena Núñez, Ana María Guzmán de Vásquez Colmenares y Margarita Dalton Palomo; el reconocimiento Ciudadano de Antequera a Heriberto Sánchez Tovar y Adolfo Rey Hernández Hernández y el Diploma al Mérito al Albergue Infantil Josefino AC y Orquesta Primavera.

Asistieron el presidente de la mesa directa del Congreso del Estado, César Morales Niño y el representante del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Javier Herrera Muzgo Rebollo.

Semovi ponen en marcha Programa de Modernización al Transporte Público

Para mejorar el parque vehicular de las unidades que prestan el servicio de transporte público en la modalidad de taxi, la Secretaría de Movilidad (Semovi) en coordinación con BanOaxaca pone en funcionamiento el “Programa de Modernización al Transporte Público”.

Con este programa se  apoyará financieramente a concesionarias y concesionarios de esta modalidad a través del otorgamiento de un crédito, donde la garantía será la concesión y una tasa de interés accesible.

El Programa de modernización al Transporte Público tiene el objetivo de brindar apoyo a los concesionarios para que puedan renovar sus unidades, con la posibilidad de financiar hasta el 90% del vehículo y un enganche del 10% del valor de la unidad.

Además  con este programa de financiamiento las y los concesionarios  tienen un plazo de hasta 60 meses y también pueden incluir el seguro de la unidad; esto con la finalidad de brindarle a los usuarios que utilizan este tipo de transporte un servicio más cómodo y seguro.

Estas acciones que realiza la Semovi forman parte de la política establecida por el gobernador  Alejandro Murat Hinojosa, para mejorar la movilidad y el transporte en Oaxaca.

Para ser beneficiario del programa las y los solicitantes deberán enviar identificación oficial vigente, comprobante de domicilio y licencia de conducir tipo “C”, al correo electrónico programa.modernizacion@semovioaxaca.gob.mx con su nombre, teléfono, correo electrónico, municipio y región.

Con estos hechos la Semovi sigue trabajando para mejorar la calidad y el servicio de transporte público en la entidad.

Capacita SSO a personal para la atención de enfermedades diarreicas

Con el compromiso de fortalecer los conocimientos en aspectos clínicos, y epidemiológicos, así como el impacto en la salud pública, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), realizaron el curso “Actualización al personal involucrado en la atención de enfermedades diarreicas agudas, cólera y urgencias epidemiológicas”.

Ante el personal de las seis Jurisdicciones Sanitarias, el jefe de la Unidad de Epidemiología de los SSO, Miguel Alberto Vásquez Rodríguez dijo que la capacitación tiene el propósito de desarrollar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de las y los trabajadores para que desempeñen su labor con calidad.

Sostuvo que como parte de la política integral del gobernador Alejando Murat Hinojosa y del secretario de Salud Donato Casas Escamilla, se mantiene la formación, actualización y desarrollo del personal de salud, aspectos que redituarán en beneficio de la población.

Los temas que se abordaron fueron: Situación epidemiológica actual de enfermedades diarreicas agudas, cólera a nivel nacional y estatal, aspectos clínicos; planes de hidratación, salud pública y el impacto de las enfermedades diarreicas, Identificación de Vibrio Cholerae y otras enterobacterias, además de abordaje operativo en brotes.

Este 25 de abril se llevarán a cabo las videoconferencias: “Retos en urgencias epidemiológicas y desastres”, a cargo de la jefa del departamento de Atención y Desastres del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Yanet Fortunata López Santiago, “Mapas de Riesgo y Atlas Nacional de Riesgos”, por la subdirectora de Riesgos Sanitarios y Toxicológicos del Cenaprece, María de Lourdes Ydirin Alonso.

También se proyectarán los temas “Georreferenciación en cartografía”, por el especialista en cartografía del Cenaprece, Melchor Trejo Raymundo, y la ponencia: “Salud, desastres y resiliencia en el sector salud” por la jefa del departamento de Atención y Desastres del Cenaprece, Yanet Fortunata López Santiago.

En la inauguración estuvieron presentes, el jefe del departamento de Promoción a la Salud de los SSO, Gustavo Allard Carrasco, el jefe del departamento de Vigilancia Epidemiológica, Alberto Campos Santiago, el jefe del Departamento de Comunicación Social, Enoc Martínez Ramírez, el médico infectólogo del hospital “Doctor Aurelio Valdivieso”, Yuri Roldan Aragón, y el jefe de asistencia interna del Hospital Militar de la Sedena, Nelson Cruz Trejo.

Columna

Recientes

Trump anuncia que comenzó preparativos para la reunión Putin-Zelenski

0
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este lunes que ha comenzado a "organizar" una reunión entre sus homólogos ruso y ucraniano, Vladimir Putin y Volodímir Zelenski, tras celebrar un encuentro en Washington con este último y varios líderes europeos para tratar de lograr avances para la paz en Ucrania.