jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 1282

Entrega Sinfra obra eléctrica y pavimentación en la Sierra Norte

La Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), entregó una obra de electrificación en el municipio de San Miguel Amatlán y la terminación de la pavimentación con concreto hidráulico en la localidad de Cerro Pelón del municipio de San Pedro y San Pablo Ayutla, Mixes, con una inversión global de 2 millones 248 mil 029 pesos.

Sinfra, a cargo de Fabián Sebastián Herrera Villagómez beneficia con estas obras a más de mil 220 habitantes de esos lugares de la región de la Sierra Norte y se reafirma el compromiso del gobernador Alejandro Murat Hinojosa de trabajar en todas las regiones de Oaxaca para  mejorar las comunicaciones, las vialidades, la economía regional y las condiciones de vida de las familias oaxaqueñas.

La pavimentación de concreto hidráulico se realizó en la calle principal de la localidad de Cerro Pelón y consistió en 388.15 metros cuadrados de base de concreto de 15 centímetros de espesor y 181.14 metros de guarnición de concreto hidráulico de 15X20X40 centímetros de sección y 181.14 metros cuadrados de banqueta de concreto de 10 centímetros de espesor, con una inversión de 497 mil  707 pesos.

Cabe señalar que esta localidad ubicada en una zona montañosa cuenta con 379 habitantes y está catalogada como de muy alta marginación, por lo que esta obra contribuye al mejoramiento de las actividades comerciales de sus pobladores y a mejorar el tránsito hacia otras comunidades.

En tanto, en el municipio de San Miguel Amatlán, también de la Sierra Norte, Sinfra concluyó y entregó la ampliación de la red de energía eléctrica en las calles Reforma, Progreso y Emiliano Zapata, la cual tuvo una inversión de un millón 750 mil 321 pesos de recursos provenientes del programa Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Estatal.

Los trabajos consistieron en mil 500 metros de cableado de media tensión para actividades productivas de dos fases con dos hilos y mil 100 metros de cableado de baja tensión de dos fases y tres hilos.

Además, se instalaron 32 postes de concreto de 12 metros de altura, herrajes y aislamiento, así como seis transformadores de dos fases de 10 kva, equipos de protección y 20 acometidas.

Con ello se mejoran las condiciones de las familias al contar con el servicio de energía eléctrica para el uso de aparatos electrodomésticos en sus hogares.

Policía Estatal recupera motocicleta con reporte de robo en Miahuatlán

Como parte de los operativos permanentes que mantienen elementos de la Policía Estatal adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), se recuperó una motocicleta con reporte de robo en los Valles Centrales.

El aseguramiento fue efectuado cuando los uniformados realizaban recorridos de seguridad y vigilancia, sobre el camino de terracería que conduce a la población de Lachihuizo, Miahuatlán de Porfirio Díaz; al ubicar una motocicleta marca Yamaha, tipo FZ, de color negro con blanco, número de serie ME1RG262XH2015419 y sin placas de circulación , en aparente estado de abandono.

Al verificar su registro en la Plataforma México, se encontró que esta unidad de motor cuenta con reporte de robo vigente, por lo que se puso a disposición de la Coordinación de Robo de Vehículos, adscrita a la Fiscalía General de Justicia del Estado en San Bartolo Coyotepec para efectuar la investigación correspondiente al hecho.

Apoya Sedapa a pequeños productores de maíz de Santa Catalina Mixtepec

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa) entregó este viernes apoyos a pequeños productores de maíz afectados por la sequía registrada en la localidad de Santa Catalina, perteneciente a Magdalena Mixtepec, región de Valles Centrales.

A través del Programa de Pago de Siniestro Agropecuario Catastrófico se aterrizaron los incentivos económicos que corresponden a mil 500 pesos por hectárea que les servirán a los beneficiarios para la compra de semilla y les permita cultivar sus tierras en el presente ciclo productivo.

Estos apoyos se entregaron en su mayoría a mujeres productoras, quienes explicaron que derivado de la sequía que se presentó el año pasado, registraron pérdidas en sus cultivos de grano básico, los cuales utilizan para auto consumo y en algunos casos, cuando hay un extra, para vender.

El titular de la Sedapa, Carlos Grau López informó que con la entrega de los apoyos comprometidos se cumple la palabra empeñada de atender y brindar respuesta a los sectores productivos que son afectados por fenómenos naturales como la sequía.

Reportó además que del  Programa de Pago de Siniestro Agropecuario Catastrófico se han aterrizado  6.5 millones de pesos a la fecha en beneficio de 2 mil 996  productores cuyos campos  fueron afectados por lluvias,  sequía y heladas.

En lo que va de este año, la dependencia aún no cuenta con reportes de daños a cultivos por estiaje; sin embargo el procedimiento es que los productores informen a sus municipios y estos a su vez a la Sedapa.

En Oaxaca están aseguradas 883 mil hectáreas en 12 cultivos, maíz, frijol, trigo sorgo, mango, limón, papaya, plátano, caña de azúcar, café y cacahuate. El apoyo por hectárea dañada es de mil 500 pesos en cultivos básicos y 2 mil 500 pesos en frutales.

Continúa Coesfo en el control y extinción de incendios forestales

La Comisión Estatal Forestal (Coesfo), informó que hasta este lunes -corte de las 10:00 horas- se han controlado tres incendios forestales, uno se ha sofocado y cuatro se encuentra activos en diferentes regiones de la entidad.

Como resultado del trabajo coordinado entre personal de instancias federales, estatales y municipales, así como comuneros y voluntarios, se extinguió el fuego en el Rastrojo Copala y Yosoyuxi Copala, municipios de Santiago Juxtlahuaca en la región de la Mixteca.

En tanto las conflagraciones que han sido controladas con trabajos de atención se ubican en Santa María Nativitas Coatlán, Santo Domingo Tehuantepec, San Pedro Teozacoalco con Santa María Tataltepec, en la región de la Mixteca y Cerro Conejo San Miguel Tenango, en el Istmo de Tehuantepec.

La instancia dio a conocer que se redoblan esfuerzos entre el Gobierno del Estado y la Federación para el combate de incendios forestales.

Exhortó a la ciudadanía y comuneros a evitar la propagación del fuego en zonas boscosas y praderas durante la actual temporada de sequía.

Participa SSPO en investigación de asesinatos de policías

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) informa que tras los lamentables hechos ocurridos la tarde de este lunes en la Agencia Municipal de Santa Rosa Caxtlahuaca, Juxtlahuaca, en donde perdieran la vida elementos de la Policía Vial Estatal: Comandante Rosalba Josefina Villegas González y Policía de Tránsito Román Reyes Velasco; quienes se encontraban realizando acciones diarias en cumplimiento del deber.

Al lugar arribaron efectivos de la Policía Estatal y de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), encargándose estos últimos del levantamiento de los cadáveres para la necropsia de ley.

Reiteramos que coadyuvaremos con las instancias policiales y de procuración de justicia, en la investigación referente para los esclarecimientos de estos hechos.

Expresamos nuestras más sentidas condolencias y solidaridad por esta irreparable pérdida; deseamos que pronto encuentren resignación.

Sin incidentes el regreso a clases de más de 50 mil alumnos de la capital

El regreso a clases de más de 50 mil estudiantes en la ciudad de Oaxaca de Juárez, tras la conclusión del periodo vacacional de Semana Santa, transcurrió sin incidentes, de acuerdo con la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Ciudadana del Ayuntamiento capitalino.

El encargado de la seguridad en la Verde Antequera, Capitán Aquileo Sánchez Castellanos, informó que desde las primeras horas de este lunes, elementos adscritos a la Subdirección de Tránsito y Movilidad reanudaron los dispositivos Doble fila, 1 x 1, y Primero el peatón, en centros educativos en las 13  agencias municipales y de policía.

Agregó que en inmediaciones del Parque del Amor, así como en instituciones de educación media superior se reforzó la vigilancia ante el aumento en la carga vehicular, situación que pone en riesgo el tránsito de estudiantes y padres de familia.

Aquileo Sánchez reiteró que como resultado de la nueva sectorización y aunado a las acciones de vialidad emprendidas en este regreso a clases, el operativo pedestre continúa sus operaciones de manera ininterrumpida, con el objetivo prevenir actos delictivos hacia la comunidad estudiantil y, sobre todo, garantizar un regreso a sus casas de manera segura.

En este contexto, el subdirector de Educación, Ciencia  y Tecnología del Ayuntamiento, José Ramón Ramírez Peña, dio a conocer que retornaron a las aulas más de 50 mil estudiantes capitalinos de 236 instituciones educativas de preescolar, primaria y secundaria que hay en la Verde Antequera.

Asimismo, dijo que más de dos mil maestras y maestros también volvieron a sus centros de trabajo para retomar sus actividades docentes y de guía para las nuevas generaciones.

Avanza construcción del Centro de Capacitación en Río Grande

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), informó que avanza la construcción del Centro de Capacitación y Transferencia de Tecnología y Desarrollo Regional Sustentable (Ctec), que está ubicado en la localidad de Río Grande, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo.

La obra cuenta con una aportación económica Federal de 7.2 millones de pesos y una aportación Estatal de 2 mdp; tiene como objetivo apoyar a los distintos sectores productivos, así como para que las generaciones futuras tengan al alcance la infraestructura necesaria para adquirir conocimiento que fortalezca las unidades de producción primaria agrícola, pecuaria, de pesca y acuícolas.

También contarán con el tipo de capacitación que requieren, con transferencia de tecnología y asesoría para el desarrollo de sus capacidades como productor, con el fin de que alcancen niveles considerables de productividad.

El titular de la Sedapa, Carlos Grau López detalló que la infraestructura en proceso atiende y da cumplimiento a la palabra empeñada por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa en  la atención de las necesidades más sentidas de las y los campesinos.

El Secretario puntualizó que este tipo de proyectos representa un fuerte impacto regional para potenciar a las y los pequeños productores de frutales y granos básicos que se cultivan en la zona y con eso darles un mayor beneficio a las familias oaxaqueñas.

El desarrollo de las capacidades técnico-productivas ayuda a fortalecer las actividades agropecuarias y pesqueras para incrementar la productividad, así como la capacitación y transferencia de tecnología, asimismo se dota a los productores y productoras de conocimientos que permitan la transformación individual y de sus comunidades.

Potenciar su desarrollo, el mejor regalo del día del niño: SSO

La estimulación temprana beneficia al desarrollo “psico-neuro-endocrino-inmunológico” de las y los bebés de cero a dos años, es decir, no solo se promueve el desarrollo de la personalidad -que debe consolidarse con amor y afecto- sino también del sistema inmunológico, las defensas, emociones y movimientos.

Ante este panorama, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), exhortan a madres, padres y responsables de familia a acudir a los centros de salud y realizar actividades con los recién nacidos hasta sus 24 meses para que puedan del mundo, extraer conocimientos.

La estimulación temprana suscitará el buen crecimiento del niño o de la niña y sacará el máximo potencial de desarrollo, sin embargo es recomendable realizar actividades lúdicas específicas hasta los seis años de edad.

Estas acciones favorecen la coordinación motora, flexibilidad de los músculos, capacidad respiratoria, digestiva, circulatoria, así como el desarrollo de la atención, imaginación y lenguaje, lo que genera mayor confianza en sí mismo y una buena relación con las madres y los padres.

Ejercicios como sostenerlos para brincar sentados sobre una pelota grande, ayuda al fortalecimiento de la columna, el equilibrio físico, y reduce sus miedos; mantenerse pendientes de que no se salten la etapa para gatear, ya que esto generará problemas en la educación numérica.

Cabe señalar que la importancia de que las madres y padres también se incluyan en las actividades, contribuirá en más del 80% en mejorar su aprovechamiento escolar, lo que garantizará una adolescencia y juventud exitosa debido a su seguridad individual.

Oaxaca, trascendental en la generación de energías: Alejandro Murat

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa destacó que gracias al impulso que brindará el Gobierno Federal con la puesta en marcha del Proyecto Interoceánico en la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca se apuntala como una entidad trascendental en la generación de energías, tanto renovables como tradicionales para el desarrollo del sur-sureste del país.

Durante la reciente visita del presidente Andrés Manuel López Obrador por el territorio oaxaqueño, el Mandatario Estatal indicó que gracias a que el proyecto del Corredor Interoceánico que conectará el océano Pacífico con el Golfo de México contempla la rehabilitación de la refinería Antonio Dovalí Jaime, en Salina Cruz, Oaxaca será una entidad con capacidad para generar energías de “ciclo combinado”, debido a la infraestructura existente para generar energía eólica.

Durante una conferencia de prensa con los representantes de los medios de comunicación, el Jefe del Poder Ejecutivo explicó que junto con el Presidente de la Nación se realizaron las valoraciones de este proyecto Interoceánico impulsado por el Gobierno Federal, el cual integra 29 municipios de Veracruz y Oaxaca mediante más de 300 kilómetros de vía ferroviaria, de los cuales aproximadamente 213 se encuentran en el estado oaxaqueño. Lo anterior reducirá el tiempo y los costos de traslado, brindará mayor seguridad y generará empleos en toda la región.

Aunado a ello, se realizará una reconversión del oleoducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) para la transportación de gas natural de Coatzacoalcos a Salina Cruz, con un costo estimado de 80 millones de pesos. También se anunció la rehabilitación de la refinería Antonio Dovalí Jaime, la cual, a través de las líneas de trasmisión provenientes de Veracruz, se convertirá en un centro dispersor de combustible para todo el pacífico mexicano.

Esta zona también albergará un centro abastecedor de combustible para los buques que se trasportan por el océano Pacífico, debido a que en la franja comprendida entre Estados Unidos y Panamá no existe un espacio que ofrezca este servicio. El Mandatario Estatal señaló como referencia en la materia al puerto de Singapur.

Estas acciones en materia de energía se suman a los 26 parques eólicos con que cuenta la entidad, en los que se generan alrededor de 2 mil 700 megawatts. Todo ello es prueba de que Oaxaca se apuntala como una de las entidades más importante en la generación de energías, tanto las llamadas tradicionales como aquellas conocidas como “limpias”, precisó.

Más de mil 119 millones de pesos en derrama económica por periodo vacacional

Durante la conferencia de prensa, el Mandatario Estatal señaló que Oaxaca obtuvo una importante derrama económica durante el pasado periodo vacacional con motivo de la Semana Santa y la Semana de Pascua, en el que se registró el arribo de visitantes nacionales y extranjeros con resultados históricos para la entidad.

Al respecto, el secretario de Turismo de Oaxaca (Sectur), Juan Carlos Rivera Castellanos, expuso que, del 15 al 28 de abril, en los tres principales destinos turísticos del estado: la ciudad de Oaxaca, Bahías de Huatulco y Puerto Escondo, se registró el arribo de 252 mil 477 visitantes, resultando en una derrama económica aproximada de mil 119 millones de pesos, lo que supera en un 6.87% la derrama captada en 2018. Cabe destacar también el arribo de 81% más turistas internacionales que el año pasado.

Resultados del programa operativo “Oaxaca tu segundo hogar”

Rivera Castellanos señaló que durante el periodo vacacional se implementó el programa “Oaxaca tu segundo hogar” en coordinación con la Secretaría de Movilidad. Mediante este programa se capacitó a 914 personas, entre policías, bomberos, taxistas y locatarios de mercados de la ciudad de Oaxaca y el municipio de la Villa de Zaachila en temas como Calidad en el Servicio, Cultura Turística, Inglés Básico y Seguridad Vial.

Así también, dio a conocer los resultados obtenidos en el Tianguis Turístico que se realizó del 7 al 10 de abril, en Acapulco, Guerrero. En este evento se llevaron a cabo más de 980 citas de negocios atendidas por los representantes de los principales destinos turísticos. Asimismo, se firmaron más de 80 convenios/contratos con los compradores asistentes y se plantearon acuerdos con las líneas aéreas más importantes del país para mantener los vuelos existentes y consolidar nuevas rutas.

El director de la Comisión Estatal de Vivienda (Cevi), Luis Alfonso Martínez Ruiz, ofreció un balance de las acciones que se han realizado en el marco del Programa Nacional de Reconstrucción en los municipios afectados por los sismos del 2017 y 2018 en los rubros de vivienda, infraestructura educativa, salud y monumentos históricos.

Asistieron también a esta conferencia de prensa: el encargado de la Coordinación Federal de Enlace General y Relaciones Internacionales, Pedro Matar Orraca, y el coordinador general de Comunicación Social y Vocero del Gobierno del Estado, Alfonso Martínez Córdoba.

Realiza Alejandro Murat cambios en su gabinete

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa tomó protesta de ley como Secretario Privado a Sergio Rafael Vera Díaz; como coordinador general del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade) a Javier Lazcano Vargas; como coordinador de Atención Ciudadana y Vinculación Social del Estado de Oaxaca a Mario Omar Acevedo Ramírez y como director del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca a Armando López Mendicuti.

Lo anterior con fundamento en los artículos 79, fracción V, y 88 primer párrafo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.

En su intervención, el Mandatario oaxaqueño resaltó que estas designaciones en su gabinete van enfocadas a fortalecer el trabajo que, desde el inicio de su administración, se ha realizado en beneficio del pueblo oaxaqueño.

En primer lugar, se anunció la incorporación de Sergio Rafael Vera Díaz como Secretario Privado, de quien el Gobernador destacó el compromiso y el trabajo ejemplar que desarrolló en Coplade. Aseguró que Vera Díaz dará una ruta y un ritmo de trabajo más eficientes a la oficina de la Gubernatura.

Asimismo, Murat Hinojosa señaló que, con la llegada de Javier Lazcano Vargas, quien en su anterior encomienda como delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes demostró un compromiso inquebrantable y grandes capacidades de planeación, la Coplade se verá fortalecida para asumir nuevos retos en beneficio de la entidad.

“Sé que con su llegada vendrá a refrescar la relación con todos los actores, especialmente los sociales,  para que podamos transitar de una manera mucho más eficiente y productiva a favor del Estado”, manifestó.

Murat Hinojosa también conminó al nuevo coordinador de Atención Ciudadana y Vinculación Social, Mario Omar Acevedo Ramírez, a llevar a cabo una labor cercana a la población para que realmente se responda a las exigencias que tienen todos los días, especialmente las que se le plantean de manera directa a él como gobernador.

El Ejecutivo Estatal declaró que confía que el nuevo titular del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca, Armando López Mendicuti -quien se desempeñaba en el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)- tendrá la capacidad para darle transversalidad a la política gubernamental dirigida a este sector de la población.

El Gobernador convocó a los nuevos servidores públicos a cumplir con sus responsabilidades encomendadas para seguir construyendo las bases que requiere el Estado para su desarrollo económico y social.

Cabe señalar que Sergio Vera Díaz es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y cuenta con una maestría en Economía y Administración Pública. Desde 1999 se ha desempeñado en diversos cargos del sector público, habiendo sido sus posiciones más recientes las de Secretario Técnico del Titular del Poder Ejecutivo y Coordinador general del Coplade.

Javier Lazcano es licenciando y maestro en Administración y Dirección, cuenta con especialidades en análisis político, liderazgo e inversiones en infraestructura. Se ha desempeñado como jefe de la Oficina de la Gubernatura del Gobierno del Estado de Oaxaca y Director General del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Oaxaca.

Mario Omar Acevedo Ramírez es licenciado en Derecho, egresado de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO). Se desempeñó como asesor en la Cámara de Diputados Local en la LX Legislatura y en la Cámara Federal de Diputados en la LXII Legislatura, además de haber sido delegado federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Mientras que Armando López Mendicuti se ha desempeñado como dirigente de la Red Estatal de Jóvenes por México y como secretario privado del gobernador Alejandro Murat.

Columna

Recientes

Activan alerta de tsunami al sur de Alaska tras sismo de...

0
AP.- Un tramo poco poblado de la costa sur de Alaska se encontró el miércoles bajo alerta de tsunami después de que un sismo remeció la región, mientras funcionarios del Pacífico noroeste evalúan si había una amenaza para sus costas.