jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 1256

Impulsa Congreso difusión de los derechos de niñas, niños y adolescentes mediante programa radiofónico

El Congreso del Estado impulsa la difusión de los derechos de niñas, niños y adolescentes de Oaxaca, con la realización del programa “Para crecer derecho. Los Derechos”, transmitido a través de Congreso Radio.

Coordinado por la Dirección de Comunicación Social y conducido por la maestra María Cristina Salazar y la abogada Nidia Carolina Alonso, el espacio radiofónico tiene la intención de difundir y enseñar cuál es el origen y los principales derechos de las niñas, niños y adolescentes oaxaqueños.

Durante el primer programa, la también especialista María Cristina Salazar señaló que desde el Congreso existe la intención de conocer a fondo las leyes que rigen a Oaxaca y que tienen mayor impacto.

Ahí se detalló el contenido de la Declaración y Convención sobre los Derechos de lo Niños, un acuerdo internacional firmado por diversos países desde el año 1989, con la intención de garantizar las condiciones de crecimiento de las niñas, niños y adolescentes.

Explicó que la Declaración únicamente sirve como recordatorio de los derechos, con la intención de sumarse a una buena voluntad, en cambio, la Convención marca la obligatoriedad jurídica de los estados miembros, para que en sus leyes se armonicen.

Abundó que en el caso de la Convención sobre los Derechos de los Niños, consta de cinco principios que son, El interés superior de la niñez, La no discriminación, El derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo, El derecho a la protección y El derecho a la participación, que son las bases sobre las que se aplican los derechos.

Para crecer derecho. Los derechos, se transmite todos los viernes a las 11:30 horas a través de http://www.congresooaxaca.gob.mx/radio y tiene una duración de 30 minutos.

Capacitan a funcionariado en materia de violencia sexual Infantil

  • La capacitación forma parte del proceso de mejora continua del Gobierno Estatal

Como parte del proceso de capacitación al funcionariado público, se llevó a cabo el taller “Prevención y Atención de Violencia Sexual Infantil” impartido por la jurista y experta internacional en Materia de Género y Derechos Humanos, Alda Facio Montejo.

El objetivo fue brindarles herramientas para la atención de Infancia y Adolescencia en situación de victimas por delitos de orden sexual.

Durante su intervención la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Sesipinna), Rosario Villalobos  Rueda dijo que el diálogo entre quienes operan el sistema de justicia a favor de niñez y adolescencia es un tema obligado.

Enfatizó que se debe evaluar las acciones hasta hoy realizadas a fin de construir nuevas y acertivas formas de intervención que lleven a que nunca más un delito de violencia sexual quede impune.

Cabe destacar la participación del personal de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos contra la Mujer por Razón de Género (Feadem), la Vicefiscalía General de Atención a Víctimas y a la Sociedad, el Instituto de Formación y Capacitación Profesional.

También del Centro de Orientación y Determinación Inmediata, el Centro de Justicia para Mujeres (Cejum), el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca (TSJE), la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (Prodennao), y la Defensoría Pública del Estado de Oaxaca (DPEO).

El taller fue organizado por la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA y la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos (CADH), y se llevó a cabo este día en el auditorio de Palacio de Gobierno

Propone SESESPO 10 ejes y cuatro pilares de acciones para cumplir con los objetivos y fines de la seguridad pública en Oaxaca

Atendiendo las indicaciones del mandatario estatal y presidente del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Alejandro Murat Hinojosa, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca (SESESPO) propone adoptar 10 ejes y cuatro pilares de acciones, responsabilidades y metas a cumplir en el periodo 2019-2022.

Lo anterior a fin de orientar el trabajo coordinado que las instituciones públicas deben acometer en los siguientes años para proteger los derechos fundamentales de las y los oaxaqueños, mantener y mejorar el ambiente de paz y orden social, así como fortalecer la cohesión social comunitaria.

De acuerdo al titular del SESESPO, José  Manuel Vera Salinas, los primeros ejes propuestos son: la Prevención integral y atención a grupos y territorios en especial situación de vulnerabilidad, Reforma policial orientada a la solución de problemas y trabajo conjunto con la Guardia Nacional y Fuerzas Armadas, Servicio profesional de carrera y dignificación de las condiciones de vida y laborales de los operadores, Fortalecimiento de la investigación científica y consolidación del Sistema Penal Acusatorio y Atención prioritaria a los delitos de  homicidio, lesiones, violación, violencia familiar y robo.

Así también, Asistencia a víctimas, justicia alternativa y reparación del daño; Reinserción social digna y respetuosa de los Derechos Humanos; Equipamiento, infraestructura y tecnología para la construcción de la seguridad multidimensional; Inteligencia para la prevención y generación de conocimiento; y finalmente, Transparencia, eticidad y rendición de cuentas.

Mismos que son dirigidos bajo cuatro pilares de la estrategia de seguridad: Igualdad de género, Derechos Humanos, Participación Ciudadana y Cultura de la legalidad; con esto se alinean los esfuerzos a la estrategia de seguridad pública nacional, de generar una total coordinación institucional e imponer orden en todos los cuerpos policiales para que actúen de manera coordinada y bajo un mando operativo único.

Lo anterior fue determinado con base en el diagnóstico de la situación que guarda el Estado de Oaxaca, convenido y realizado por el SESESPO con la Fundación para el Estudio de la Seguridad y Gobernanza A. C., organización no gubernamental especializada en estudios de temas de prevención integral de la violencia y el delito, seguridad pública y justicia penal, mediante el que se realizó el ejercicio de Evaluación Integral 2018.

Esto, en aras de cumplir con los objetivos y fines de la seguridad pública bajo una visión multidimensional que supone la instrumentación de procesos para colectar y analizar datos de diversas fuentes y latitudes y, en un círculo virtuoso, sistematizar esta información para generar conocimiento eficaz y efectivo que ha de reflejarse en el fortalecimiento de las capacidades institucionales.

En estas acciones se incluyen los integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública y al SESESPO como órgano responsable del funcionamiento del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Entre ellos se encuentran el Gobernador del Estado, el Secretario de Gobierno, el Secretario de Seguridad Pública, el Comisionado de la Policía Estatal y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, como integrantes permanentes con voz y voto.

Así también, la Defensa Nacional, Marina, Fiscalía General de la República, Centro de Investigación y Seguridad Nacional  y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, como invitados con voz; la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y ocho presidentes municipales como invitados permanentes con voz; y desde luego, invitada con voz, la sociedad civil.

De esta forma, el SESESPO da cumplimiento a lo estipulado por el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, redoblando los trabajos para consolidar el Oaxaca Seguro que la ciudadanía merece, especialmente las niñas y niños.

Coesida y Santa Lucía conmemoran Día Nacional Contra la Homofobia

En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Lucha Contra la Homofobia, el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida), y el Municipio de Santa Lucía del Camino, suscribieron una firma de convenio de colaboración, a fin de fortalecer la alianza de trabajo y reforzar la respuesta en temas de prevención, detección y atención del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Durante su intervención la directora general del Coesida y del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), Gabriela Velásquez Rosas indicó que para la institución a su cargo, es de suma importancia la sensibilización de ofrecer una atención libre de estima y discriminación hacia personas de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transgénero, Transexual, Intersexual y Queer (LGBTTTIQ).

Explicó que la homofobia es una limitante para el acceso a la salud, sobre todo en temas de prevención, detección y atención del VIH, por ello recalcó que con la conmemoración de esta fecha se pretende mejorar esta situación.

“También debemos de considerar que nuestros actos de discriminación, muchas veces pueden derivar en el suicidio de la persona afectada”, indicó.

Asimismo, puntualizó que el tema de la comunidad LGBTTTIQ, no debe asociarse directamente con la infección del VIH, ya que en el estado la epidemia se concentra principalmente en la población heterosexual, donde los trabajadores del campo y las amas de casa son los más afectados.

En dicho convenio ambos organismos públicos acordaron colaborar en diferentes proyectos a favor de las y los habitantes del municipio implementando actividades enfocadas a la prevención, detección y atención del VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), esto con total apego a la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010 para la aplicación de las pruebas rápidas.

Ante esto, Velásquez Rosas agradeció la disposición del Honorable Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino, para la suscripción de dicho convenio y de coadyuvar en acciones a favor de la salud de la población oaxaqueña.

En tanto, en representación del presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Dante Montaño Montero, el director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de dicho municipio, Inocente Castellanos Alejos indicó que para el municipio es un honor coadyuvar en el fortalecimiento de acciones de prevención, detección y atención del virus, así como de generar una sociedad más diversa, tolerante e incluyente.

Además indicó que con la firma de dicho convenio de colaboración, se lograrán implementar acciones de capacitación para el fortalecimiento de los trabajos en materia de prevención del VIH y otras ITS.

Simultáneamente se instaló un módulo de información en prevención, así como la impartición del taller “Estigma, Discriminación y Homofobia” y la implementación de un cine-debate, a fin de sensibilizar y educar a las y los servidores públicos del municipio de Santa Lucía del Camino y demás participantes contra la discriminación por orientación sexual o identidad de género.

El 12 de junio cierra la convocatoria del concurso El Niño y la Mar: IEEPO

Las niñas y los niños, de seis a 12 años de edad, interesados en participar en el XLII Concurso Nacional de Pintura Infantil El Niño y la Mar, tienen como plazo hasta el 12 de junio para registrar sus trabajos, informó el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

El certamen convocado por la Secretaría de Marina-Armada de México, como parte de los eventos conmemorativos al 1 de junio, Día de la Marina, tiene como objetivo fomentar en la niñez un acercamiento a las expresiones creativas a través de la pintura, para promover por medio del arte la construcción de una conciencia ecológica-marítima.

Las y los concursantes participarán con un sólo dibujo o pintura; únicamente se podrán utilizar acuarelas, crayones, óleo, lápices de color, gises, plumones o pincelines en papel ilustración, cartulina, cascarón o cartoncillo con una medida de 57 x 36 centímetros donde plasmen su mensaje sobre el cuidado del mar y la preservación de las especies que ahí habitan.

De acuerdo con las bases del XLII Concurso Nacional de Pintura Infantil “El Niño y la Mar”, la idea debe ser original y en el dibujo no deberán de incluir o aparecer palabras englobadas, leyendas o texto alguno en la obra.

El primer lugar será premiado con un viaje con todos los gastos pagados por la Secretaría de Marina-Armada de México, en compañía de un familiar adulto a la Ciudad de México y al puerto de Veracruz, donde visitarán sitios como la Heroica Escuela Naval Militar, el Museo Naval México y  la Base Aeronaval.

También disfrutarán de un paseo a bordo de un buque de la Armada de México y podrán convivir con las y los niños ganadores de todo el país en actividades culturales y recreativas. Los segundos y terceros lugares recibirán un obsequio y diploma.

Para mayores informes sobre las bases de este concurso y la entrega de los trabajos, los interesados podrán consultar la convocatoria, que en Oaxaca se cierra el 12 de junio, en la página de internet www.ieepo.gob.mx, o bien podrán comunicarse al teléfono (951) 503 23 39.

La lista de ganadores se dará a conocer a partir del 28 de junio de 2019.

Da Sedapa total respaldo a sector pesquero de Oaxaca

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), afirmó que se dará todo el apoyo al sector pesquero del estado para mejorar las condiciones en las que ejercen su actividad y con ello impulsar su desarrollo social y económico.

Lo anterior derivado de la reunión sostenida con el comisionado Nacional de Pesca, Raúl de Jesús Elenes Angulo, órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Autoridades Municipales y Cooperativas de más de una decena de comunidades de la Costa e Istmo de Tehuantepec, donde se escucharon las necesidades, quejas y propuestas.

En el encuentro se dio a conocer que entre los temas prioritarios a trabajar serán: el reordenamiento pesquero, así como permisos vencidos de pesca (escama, tiburón y atún), impulsar capacitaciones a pescadores y estudios técnicos.

Además de verificar la viabilidad para la creación del Consejo Estatal Pesquero, y por municipio también se verificarán los programas de Gobierno a los que este sector no tiene acceso; Geolocalizadores obsoletos; infraestructura en Boca Barra y la legislación en materia de pesca ribereña deportiva.

Durante la intervención de los pescadores, se solicitó al Gobierno Federal y Estatal impulsar la capacitación, ya que algunos carecen de estudios y la actividad la desarrollan de manera tradicional, por lo que requieren de información que les permita orientar a futuras generaciones para adoptar nuevas tecnologías, a fin de cuidar el medio ambiente y las especies que se capturan.

Aunado a que solicitaron integrar el programa de Empleo Temporal para cuando se decrete “veda de especies”,  ya que son más de seis mil las y los pescadores que se quedan sin trabajo y por consiguiente no hay sustento para sus familias.

El titular de la Sedapa, Carlos Grau López sostuvo que en coordinación de esfuerzos con la Federación se dará puntual atención a las y los pescadores del estado, ya que de ellos depende la economía local y alimentación de sus familias.

Invitan a sumarse a la campaña “Peso a pesito, paso a pasito”

El secretario de Salud, Donato Casas Escamilla presidió la Segunda Sesión Ordinaria de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Oaxaca (APBP), evento en el cual presentaron la segunda fase de la campaña de donación “Peso a pesito, paso a pasito”.

Jornada de recaudación que organiza la APBP, la cual tiene como meta beneficiar para el mes de julio a 40 personas de toda la entidad que requieran prótesis totales de amputación transfemoral y transtibial.

En su mensaje, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) resaltó que la prioridad de la institución es ejercer y fortalecer acciones orientadas al bienestar colectivo, principalmente sumar estrategias que permitan que los sectores de la población que han quedado rezagados accedan a mejores condiciones de vida.

Por lo que aplaudió la labor que realiza todo el equipo de la APBP, quienes tienen la vocación de servir y ayudar a los que más lo necesitan, “gracias a su trabajo es posible brindar apoyos a pacientes con bajos recursos económicos y que no cuentan con seguridad social”.

En presencia de los integrantes de la mesa directiva, la directora de la APBP, Alina Gómez Lagunas invitó a la sociedad oaxaqueña a sumarse a esta jornada, ya que destacó la importancia que tiene una prótesis para la integración del paciente a su vida social y laboral.

Pero sobre todo –dijo- hecha con material de calidad, principalmente el sistema de Socket  (la conexión entre el miembro residual amputado y el resto de la prótesis), el cual debe ser cómodo, confortable y seguro, para brindar una excelente suspensión al usuario al momento de caminar, por lo anterior, detalló  que se tiene la meta de recaudar 360 mil pesos.

Asimismo, durante su informe dio a conocer el estado de las finanzas, los procedimientos legales de la institución, los avances de los convenios de colaboración de apoyos y programas de donación, además de las actividades a ejecutarse en el ejercicio 2019.

Gómez Lagunas anunció que en la región de Valles Centrales el 11 y 12 de julio realizarán una jornada de auxiliares auditivos, en la cual beneficiarán a 500 personas; del 24 al 28 del mismo mes y del 21 al 25 de octubre llevarán a cabo 26 cirugías de “Prótesis de Rodilla y Cadera”.

Para el 30 de agosto realizarán en la Sierra Sur la jornada de “Prótesis dentales” en beneficio de 80 pobladores; para el 19 de junio, acudirán a Salina Cruz con el objetivo de donar 200 sillas de rueda y 260 apoyos funcionales, así como la Jornada “Quijotes”, que será del 2 al 6 de septiembre.

Finalmente, ratificó que todas las acciones de la institución son posibles gracias al trabajo coordinado con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Organizaciones como “Levántate y Camina A.C”, los SSO y principalmente de la colaboración de toda la sociedad que han ayudado a que más oaxaqueños tengan la oportunidad de una vida mejor.

Para mayores informes sobre la campaña pueden acudir a las instalaciones de la APBP que se ubican en la Avenida las Américas en la colonia América Norte número 305, o en el portal www.oaxaca.gob.mx/beneficenciapublica o a los teléfonos 132 68 55 y 132 68 56.

Yalitza Aparicio es la imagen oficial de la Guelaguetza

Yalitza Aparicio, protagonista de la multipremiada película Roma,  es la imagen oficial de la festividad de la Guelaguetza 2019, que se celebrará del  22 al 29 de julio, en la ciudad de Oaxaca y sus alrededores.

La actriz originaria del municipio de Tlaxiaco, vestida con el huipil indígena triqui, característico de la región Mixteca, anima  a los espectadores a conocer la festividad multicultural de las ocho regiones, que conforman el estado de Oaxaca.

La voz de Yalitza transmite su emoción al expresar:  “Oaxaca, mi tierra, mi pueblo, lleno de colores. Música, danza y tradición. Un mundo mágico lleno de alegría. Julio, mes de la Guelaguetza, y concluye con, ¡Qué viva Oaxaca”!

El promocional de la Guelaguetza de 0:30 segundos difundido por el gobierno del estado presenta distintos cuadros de las danzas que se aprecian en el auditorio del cerro del Fortín, donde cada mes de julio,  se dan cita las delegaciones dancísticas oriundas de distintos puntos de la entidad.

La transmisión del promocional de la  festividad popular se empata con la preventa de boletos en línea, que inició el 15 de mayo pasado, a través de la empresa Superboletos; quince días después, el uno de junio, se espera la venta en las ventanillas de la sede de la Secretaría de Turismo de Oaxaca.

Fuente: Excélsior

Piden respeto a los DH, tolerancia y leyes justas para la LGBTTTIQ

En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, la diputada del grupo parlamentario de Morena, Hilda Graciela Pérez Luis, manifestó que se han dado pasos significativos a favor de la inclusión, el respeto a los derechos humanos y tolerancia de la comunidad LGBTTTIQ, pero aún falta garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos en igualdad de condiciones.

En éste contexto recordó que desde la 63 Legislatura Local presentó iniciativa de reformas para legalizar el matrimonio igualitario y la identidad de género, misma que no fue aprobada, y toda vez que se trata de un asunto de respeto a las libertades, en esta 64 Legislatura se ha propuesto nuevamente, ya que como legisladoras y legisladores, es su deber legislar siempre de manera progresista y protegiendo de la manera más amplia los derechos de todas las personas, sin distinción alguna.

Por lo anterior, la legisladora del distrito 13 Oaxaca Sur, hizo un llamado a las y los integrantes del Congreso del Estado para aprobar estas iniciativas que plantean romper estigmas sociales sobre los derechos humanos, erradicar la homofobia, la lesbofobia, la bifobia, la transfobia, el acoso contra la población LGBTTTIQ, quienes únicamente piden lo justo; respeto.

Así también, recalcó que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud el objetivo principal de este día es coordinar todo tipo de acciones que sirvan para denunciar la discriminación de que son objeto las personas homosexuales, lesbianas, bisexuales y transexuales y para hacer avanzar sus derechos en todo el mundo.

Hilda Luis destacó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador declaró este 17 de mayo el Día Nacional contra la Homofobia, Trasnfobia Lesbofobia, y Bifobia. Subrayó que firmó el decreto en conmemoración de este día y aclaró que su Gobierno representa a todas las personas y no permitirá la discriminación.

Así también, reiteró su compromiso para seguir trabajando para lograr una sociedad más justa e igualitaria, en la que no se permita la discriminación, los mismos derechos para todas y todos.

Congreso CDMX entrega Medalla al Mérito en Artes

La Comisión de Derechos Culturales del Congreso de la Ciudad de México otorgó este jueves la Medalla al Mérito en Artes 2018 a distintos creadores en las categorías de Arquitectura, Artes visuales, Artes escénicas, Letras, Medios audiovisuales, Música y Patrimonio Cultural. En el área de Diseño se declaró desierta.

Los creadores distinguidos fueron Felipe Gerardo Leal Fernández (arquitectura); Margarita Rosa Lara Zavala (artes visuales), José Luis González Ibáñez (artes escénicas); Leopoldo Willebaldo López Guzmán (Letras). Oscar Menéndez Zavala (Medios audiovisuales), Ariel Hinojosa Salicrup (Música), y a Enrique Xavier de Anda Alanís (Patrimonio Cultural).

De acuerdo con el dictamen se recibieron 57 candidaturas, de las cuales 33 fueron de hombres, 14 mujeres y 10 de personas morales, colectivos y grupos.

En el acto, las diputadas y diputados integrantes de dicha Comisión se refirieron a la importancia del arte y a los retos que hoy se deben enfrentar, ya que, dijeron, “hay mucho camino por recorrer respecto de los derechos culturales, además que se debe incentivar la creación de artistas y la educación estética”; y se tiene también que reconocer que el arte y la cultura no sólo es una actividad formativa o una disciplina profesional, sino que es muy importante para el desarrollo del país.

De acuerdo con el INEGI, dijo la diputada Margarita Saldaña, “En 2017 el PIB de Cultura alcanzó un monto de 661 mil 500 millones de pesos, que representó el 3.2 por ciento del PIB total del país”.

La Medalla al Mérito en Artes es heredera de la que anteriormente se conocía como la Medalla al Mérito Ciudadano. Para esta ocasión se creó por primera vez un Consejo Consultivo integrado por distintos especialistas, quienes apegados a criterios técnicos integraron una opinión “transparente e imparcial” de la candidatura más idónea para cada disciplina.

La presidenta de dicha comisión, Gabriela Osorio Hernández, destacó el talento y reseñó brevemente la trayectoria de cada uno de los galardonados.

Por su parte, Margarita Lara Zavala, reconocida en el ámbito cultural como Magali Lara y el arquitecto Felipe Leal subieron a la tribuna para hablar de su formación y trayectoria, así como de los otros creadores distinguidos.

Fuente: La Jornada

Columna

Recientes

Adela Micha reacciona a rumores de una posible demanda de Christian...

0
Adela Micha habló por primera vez sobre la entrevista que Cristian Nodal le concedió para su canal de YouTube y la polémica que se desató en redes por las declaraciones del cantante respecto a su romance con Ángela Aguilar.