viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 1231

Combate Congreso ausencia de normas para proteger datos personales 

El Poder Legislativo inició con talleres y programas para poner fin a la ausencia de normas de seguridad específicas para la protección de datos personales, de la mano con el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Oaxaca (IAIPO).

La directora de la Unidad de Transparencia del Honorable Congreso del Estado, Leticia Aquino Bárcenas puntualizó que se tiene una normatividad como aviso de privacidad general como sujeto obligado, sin embargo, no tiene uno específico de acuerdo a las áreas, así como un documento de seguridad para normar el tipo de datos que se recaban y la protección que se debe dar a esos datos.

Por ello y al ser el Congreso un sujeto obligado, su Unidad de Transparencia en coordinación con el IAIPO, impartieron un taller de capacitación con la finalidad de construir documentos en materia de protección de datos personales y avisos de privacidad.

En el acto inaugural que estuvo a cargo de la diputada Aleida Serrano Toledo, el  Secretario de Servicios Parlamentarios del Congreso del Estado y presidente del Comité de Transparencia, reconoció a quienes forman parte de la Unidad de Transparencia por cumplir con los estipulado por la Ley y con el derecho que tiene la ciudadanía.

Los cursos tratan no solo de la construcción de documentos, sino que sean conocidos por las áreas administrativas, al ser estos los que diariamente hacen el tratamiento de datos personales por lo cual es importante que conozcan cual es el marco de regulación que atender y observar al momento de atender un tema de datos personales.

Participaron también la diputada María de Jesús Mendoza Sánchez, presidenta de la comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Gobierno Abierto del Congreso local, así como la diputada Elim Antonio Aquino.

Oaxaca gana bronce en voleibol de sala

El equipo oaxaqueño de voleibol de sala se queda con la medalla de bronce al derrotar en tres duros sets al estado de Yucatán, en el partido por el tercer lugar de la división 2000-2001, del Nacional Juvenil 2019 realizado en el estado de Colima.

La escuadra oaxaqueña vino de atrás luego de perder el primer set 24-26, pero en el segundo se repuso y sacó la victoria por 25-22, obligando a un tercero, donde el equipo mostró lo bien que venía jugando, para dejar el marcador 15 puntos a 8 y con ello lograr el metal bronceado.

El camino del conjunto zapoteca inició con triunfo ante Jalisco, luego sacaron la victoria ante el Estado de México y luego contra Chihuahua, pero el partido por el pase directo a las semifinales ante Sonora, lo perdió Oaxaca en dos sets, pasando como segundo del sector a la ronda de cuartos de final.

Ya en cuartos de final, el cuadro del Istmo de Tehuantepec, se midió ante la Ciudad de México, a quien derrotó en dos sets para pasar a la semifinal, donde enfrentaron a Nuevo León, pero el juego no les favoreció y perdieron en par de sets el pase a la final, jugando contra Yucatán por la dusputa del bronce.

Designa SSPO a nuevos titulares

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), Capitán José Raymundo Tuñón Jáuregui, designó este martes a Javier Jonatán Galván Morteo, como subdirector de la Policía Auxiliar Bancaria y Comercial (PABIC) y a Gerardo Antonio Abud como Director General de Reinserción Social; exhortándolos a desempeñarse con responsabilidad para hacer cumplir lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2016- 2022.

Con estas nuevas designaciones indicó el titular, se busca fortalecer la coordinación entre las áreas que integran la Secretaría y dar continuidad a los avances que se han logrado, en el trascurso de la actual administración que encabeza el mandatario estatal, Alejandro Murat Hinojosa.

Finalmente, el titular de la SSPO evocó a los nuevos titulares a redoblar esfuerzos y trabajar en conjunto, para brindar una Seguridad Pública con responsabilidad, a fin de preservar las libertades, el orden y la paz; salvaguardando la integridad y los derechos de las familias oaxaqueñas.

Obtiene Oaxaca 4 medallas de oro en luchas asociadas de la ONyNJ 2019

Chetumal, Quintana Roo.- Día dorado para Oaxaca en la segunda fecha del estilo Libre de las luchas asociadas en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019, con un total de siete medallas: cuatro de oro y tres de plata. Con el resultado la entidad se llevó el día con más podios para cerrar de buena manera esta modalidad.

Oaxaca se presentó a los combates con once luchadores, de los cuales siete pasaron a la ronda finaly  luego de duros combates preliminares en la sesión matutina, por la tarde se disputaron las semifinales y enseguida las finales.

Los luchadores zapotecas entraron con sus primeras cuatro finales que se complicaron, pero lograron sacar las medallas de oro seguidas, mientras que en las tres finales restantes, a pesar del esfuerzo, los gladiadores no lograron colgarse el metal dorado.

Con las siete medallas de este martes, el estilo Libre cerró con cinco de hor, cuatro de plata y una de bronce, contando las acciones del día anterior, faltando todavía por competir las damas y cerrar con el Greco, donde se esperan más medallas.

El equipo oaxaqueño fue felcitado por varios entrenadores, gracias a su desempeño y después de la ceremonia protocolaria de premiación, Montserrat Aragón Heinze, directora de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecude), habló con los ganadores, a quienes felicitó por el desempeño de este día sobre el colchón.

Medallas de oro

Erick Barroso     Cadete      55 kilos

Jose Carlos Martínez   Cadete      51 kilos

Diego Jimñenez Sub 15      46 kilos

Carlos Hernández       Cadete      41-45 kilos

Medallas de plata

Christian Marcial        Cadete      48 kilos

Juan Pablo Barranco          Sub 15      85 kilos

Francisco Hernández Cadetes     65 kilos

DIF Estatal y DIF municipal suman esfuerzos en beneficio de las familias

En la novena jornada de la caravana DIF, Ivette Morán de Murat, Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, acercó todos los servicios médicos y veterinarios de la caravana de esta noble institución, en la agencia municipal de San Felipe del Agua, de la capital oaxaqueña.

La esposa del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, acompañada de Martha Patricia Benfield López, presidenta DIF municipal, Juan Manuel Bautista Ramos, agente municipal de San Felipe del Agua e integrantes del gabinete social de gobierno del estado, inauguraron un área de juegos y a su vez reforestaron este espacio, que beneficiará a niñas y niños de la agencia de San Felipe del Agua.

Ivette Morán de Murat, en su intervención agradeció el recibimiento del agente municipal, Juan Manuel Bautista Ramos y la compañía y colaboración de la presidenta DIF municipal, Martha Patricia Banfield López; asimismo resaltó los servicios de las unidades móviles de patitas y vitamínitas, la primera enfocada a la esterilización de perros y gatos, y la segunda dedicada a la aplicación de vitaminas a niñas y niños; todos estos servicios de manera gratuita en beneficio de las y los ciudadanos de esta agencia municipal.

Esta gira de trabajo por la agencia de San Felipe del Agua, tuvo una inversión de más de 600 mil pesos, beneficiando a las familias oaxaqueñas que más lo necesitan.

El registro civil del estado, a través de sus módulos de atención, entregaron actas de nacimiento a habitantes de esta agencia municipal; con ello se les brinda certeza jurídica permanente.

En la gira de trabajo por la agencia de San Felipe del Agua, se dieron cita: Edgardo Aguilar Escobar, Director General del Monte de Piedad del Estado, Armando López Mendicuti, Director General del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (INJEO), Laura Vignón Carreño, Delegada Regional de Atención en los Valles Centrales, Pedro Liborio Hernández, Director de Servicios Itinerantes del Sistema DIF Oaxaca y Concepción Reyes Mendoza, Delegada Regional del DIF Estatal Oaxaca en los Valles Centrales.

Por otro lado, durante el segundo día de la reunión de trabajo con DIF Nacional, llevada a cabo en la Ciudad de México, Christian Holm Rodríguez, Director General del DIF Estatal Oaxaca, participó en la mesa de trabajo “Estrategia Nacional Integral de Cuidados Alternativos”.

Ahí, DIF Estatal Oaxaca reafirmó su compromiso de trabajar conjuntamente para generar un desarrollo integral en la primera infancia y para las personas en situación de  vulnerabilidad.

El gobierno que encabeza el Maestro Alejandro Murat Hinojosa, a través del DIF Estatal Oaxaca, refrenda su compromiso de trabajar coordinadamente en beneficio de las familias oaxaqueñas en las ocho regiones del estado. Trabajando en equipo y familia ¡Juntos Construimos El Cambio!.

Capacitan a médicos para atender casos de intoxicación por plaguicidas

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, llevaron a cabo el curso: “Qué hacer en caso de una intoxicación por Plaguicidas”, dirigida al personal médico y paramédico de los SSO, Institutos de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Mexicano del Seguro Social (IMSS),  e instituciones de nivel superior.

Durante la inauguración en el auditorio “A” de la Universidad Regional del Sureste (Urse), la jefa del departamento de Riesgos Ambientales de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, María Moreno Cruz en representación de la directora, Claudia Rodríguez Cortés destacó el compromiso de la institución por garantizar el bienestar de los trabajadores del sector y de la población expuesta a agroquímicos.

El doctor en farmacología y toxicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos A.C. (UMFFAAC), Jesús Triana Verástegui dijo que atender a un paciente grave de manera urgente puede determinar si va a vivir o morir en una, cuatro o seis horas, por lo que es importante que conozcan los tratamientos y antídotos en caso de una intoxicación por vía oral, dérmica e inhalada.

Informó que existen plaguicidas que han causado problemas como los organofosforados, y el Paraquat, por lo que es importante utilizar el equipo de protección y seguridad, así como disponer de manera adecuada el destino final de los frascos, ya que en la mayoría de los casos las intoxicaciones ocurren por descuido del usuario.

Triana Verástegui, dijo que los plaguicidas se utilizan para el control de plagas, dado que este tipo de insectos afecta de manera importante los cultivos, por lo que es necesario utilizarlos para evitar pérdidas económicas y la escasez de alimentos.

Además señaló que su uso es empleado en la medicina preventiva para el control de artrópodos y evitar enfermedades como la arbovirosis -dengue, zika, chikungunya, fiebre amarilla- y la rickettsiosis transmitida por garrapatas.

Finalmente, dijo que los casos de intoxicación dependerán del tipo de agroquímico al que estén expuestos las personas, siendo los síntomas como náuseas, vómito, diarrea, y visión borrosa, por lo que es importante leer la etiqueta antes de usar el producto, así como las precauciones y advertencias, durante su manejo, y en caso de intoxicación llevar al paciente con el médico y mostrar la etiqueta del producto.

Cabe destacar que en el curso taller, participaron catedráticos de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), la Urse, La Salle, Cruz Roja Mexicana, el Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO), Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Secretaría del Bienestar, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO), Protección Civil y Clínicas particulares.

Invita Gobierno a evitar la reventa de boletos Guelaguetza 2019

El Gobierno del Estado de Oaxaca invita a la ciudadanía, así como a turistas locales, nacionales y extranjeros a no participar en la reventa de boletos para cualquiera de las cuatro presentaciones de la Guelaguetza 2019, que se llevarán a cabo el próximo 22 y 29 de julio.

Los boletos para estas presentaciones -matutinas y vespertinas- se encuentran vendidos en su totalidad.

La preventa inició el pasado 15 de mayo a través de la plataforma digital SUPERBOLETOS y la venta el 1 de junio en esta misma página de internet, así como en el módulo de la Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca), en la capital del estado.

La venta de la totalidad de los boletos es resultado de las acciones de promoción y difusión de la riqueza cultural del estado, que desde el primer año de la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa se ha implementado para la atracción de visitantes a la entidad y con ello incrementar la derrama económica, la generación de empleos y el bienestar para las y los oaxaqueños que dependen del sector turístico.

Cabe señalar que para permitir que más personas de distintos orígenes disfruten de esta fiesta racial, la más importante de Latinoamérica, se cuenta con 36 rutas aéreas provenientes de diversos destinos, 32 nacionales y cuatro internacionales. Gracias a ello, este año se espera que un mayor número de visitantes disfruten de la cultura, música, folclor y tradiciones de la entidad.

Asimismo, se exhorta a la comunidad en general a evitar participar en la reventa de boletos, puesto que es una práctica ilegal, y quienes incurran en este tipo de actos afrontarán  las consecuencias apegadas a la ley. Lo anterior, debido a que estas acciones dañan la imagen del estado y la economía de las familias oaxaqueñas.

De acuerdo al artículo 32 del Reglamento de Espectáculos y Diversiones del municipio de Oaxaca de Juárez: “queda estrictamente prohibida toda forma de reventa de boletos con sobre precio, siendo responsable las personas físicas o morales que sean sorprendidas en flagrancia infringiendo esta disposición”.

Dicha conducta se sancionará mediante la incautación de boletos y la imposición de una multa conforme a la Ley de Ingresos Municipal en vigor; dicha multa se duplicará tratándose de servidores públicos.

En el caso de falsificación de boletos o documentos en general y/o su uso, a quien sea sorprendido en esta infracción le corresponderán las sanciones que establece el artículo 226 del Código Penal para el Estado de Oaxaca.

Realizará Economía Audiencia Pública en Capulálpam de Méndez

Este jueves 6 de junio, la Secretaría de Economía acercará los programas, trámites y servicios de la dependencia y organismos sectorizados a la población de la Sierra Norte, durante la Cuarta Audiencia Pública que se realizará este en el Auditorio Municipal de Capulálpam de Méndez; así lo informó el titular de la dependencia, Juan Pablo Guzmán Cobián.

En un horario de atención de 10:00 a 14:30 horas, se recibirán personalmente las solicitudes, para lo que es necesario acudir al Auditorio Municipal y solicitar una ficha en el módulo de registro.

A la audiencia acudirán también los siete organismos sectorizados que brindarán información referente a los servicios que prestan, como programas de financiamiento, red de apoyo a emprendedores, capacitación, apoyo a artesanos, empresarios y bolsa de empleo.

Cabe señalar que desde el pasado mes de febrero la Secretaría de Economía ha realizado este ejercicio ciudadano en las regiones de Valles Centrales, Mixteca, Sierra Sur y ahora Sierra Norte, atendiendo 400 casos de personas que requieren alternativas de financiamiento para su negocio o son locatarios de mercados públicos.

Con estas acciones, se cumple con la instrucción del gobernador Alejandro Murat Hinojosa en acercar los servicios a la población que lo requiera, ejercicio que las dependencias de gobierno deben llevar acabo el primer viernes de cada mes.

10 años de la creación de la “Rima Jotabé” y la lengua artificial “Valjove”

Hablemos de arte y cultura: Para junio del presente año se conmemorará, 10 años de la creación de la “Rima Jotabé” y para setiembre se celebrarán 10 años de la creación de la lengua artificial “Valjove”. Admirable para siempre, para los que constantemente están aportando diversas innovaciones universales, que hacen la diferencia en nuestra vida. Es un placer presentarles a través  de estas líneas, al creador de la “Rima Jotabé” y de la lengua artificial “Valjove”.

Juan Benito Rodríguez Manzanares (nació el jueves 12 de abril de 1962, en Valencia, España).  Es académico, profesor, dramaturgo, poeta festivo; escritor, novelista, cuentista, ensayista,  locutor de radio, articulista, conferencista, Fundador de la Asociación de Arte Multidisciplinar y Fundador de la Orden Poético- Literaria Juan Benito. Es el creador de la Rima Jotabé, codificador de la lengua artificial Valjove. Por su fabulosa trayectoria literaria, ha recibido muchos premios literarios y reconocimientos nacionales e internacionales.

Rima Jotabé

El maestro Juan Benito, en la Documentación Formal de la “Rima Jotabé” explica: “La Rima Jotabé, como nombre genérico de todas las variantes que incluye, es una nueva estructura estrófica neoclásica con la que poder componer poemas al más puro estilo clásico, pero con una arquitectura nueva y fresca, además de sólida, con la cual deseo aportar mi granito de arena a la inmensa playa de las composiciones clásicas, y con ello, si fuere posible, enaltecer aún más si cabe, la poesía clásica y la poética mundial”. Su nombre viene dado por la unión escrita de las dos iniciales del creador de la rima, J B (Juan Benito), dando como nombre, Jotabé, comúnmente llamada, Rima Jotabé.

Estructura

Los poemas Jotabé, son poemas estróficos compuestos por 11 versos que utilizan rima consonante. Están divididos en cuatro estrofas.  Su estructura es: A; A / B; B; B; B / C; C / A; B; C; La primera estrofa es un pareado. La segunda estrofa un cuerpo monorrimo de cuatro versos. La tercera estrofa es un segundo pareado. Y la cuarta estrofa es un Terzo. (un terceto que rima de manera novedosa: el primer verso con el primer pareado, el 2º con la segunda estrofa y el último con el segundo pareado).

La posibilidad de composición de poemas estróficos en Rima Jotabé, es muy amplia, se pueden componer poemas con versos en cualquiera de las métricas que un poeta desee utilizar, manteniendo siempre la estructura establecida indicada en esta sección, y una misma métrica para todos los versos que componen un mismo poema. En caso de utilizar versos en arte menor, la estructura estrófica sería la misma, tan sólo cambiaría el número de sílabas, y la forma de mostrar la estructura, la cual se realizaría con letras minúsculas: a; a; b; b; b; b; c; c; a; b; c. fuentehttp://www.juan-benito.com/jotabe.htm

si deseas  conocer más sobre la  “Rima Jotabé”  puede descargar la Documentación Formal de composición de poesía en Rima Jotabé; Descárgala en pdf.
Lengua artificial “Valjove”

Juan Benito, es el creador de la “Lengua artificial Valjove”, ¿Qué es Valjove?. “Valjove es una lengua artificial, nacida desde cero, que aprovecha lo mejor de cada una de las lenguas en las que su autor, Juan Benito Rodríguez Manzanares, ha estudiado para llegar a la realización de esta lengua artificial, de fácil aprendizaje y extrema sencillez de uso. Valjove es una lengua pública y de uso gratuito, con unas características propias y particulares que, hacen de Valjove una lengua propicia para su aprendizaje en todos los lugares del mundo”.

Aporte de “Valjove”

El autor de esta lengua afirma: -Valjove ofrece muchas soluciones que no se encuentra en ninguna otra lengua, numerosas mejoras con respecto a las gran parte de las lenguas naturales, vivas o muertas, las cuales, como todo, siempre son susceptibles de todo tipo de mejoras, siendo estas mejoras del todo imprescindibles que se vayan sucediendo.

“Eliminación de los sonidos y grafías menos utilizadas por la mayoría de las lenguas para unificar criterios, habiendo conservado las grafías de mayor coincidencia en todas las lenguas estudiadas para este proyecto, exceptuando las lenguas que se escriben por medio de ideogramas. Eliminación de la letra, h, al no aportar ningún sonido audible, y adopción “d” esta para marcar las excepciones de la regla fonética”.

Estas invitado a unirte a “Valjove” te comparto el link donde podrás encontrar las respuestas de las preguntas sobre este nuevo idioma artificial. http://www.juan-benito.com/valjove/oispana/index-es.htm

Desde estas líneas maestro Juan Benito Rodríguez Manzanares, reciba mis más sinceras felicitaciones por ser fiel protagonista del plural y estupendo mundo literario, gracias por ser brillante ejemplo; de gestor cultural, a través de los diferentes medios de comunicación. La “Rima Jotabé”, exitosamente cumple 10 años y cada día se sigue extendiendo por diferentes regiones del planeta, este nuevo estilo de crear poesía, ha llegado para darle sabor y resplandor magnífico al arte poético del siglo XXI.

Información

carlosjavierjarquin2690@yahoo.es Escritor y poeta. Jueves: 11/04/19

Se unen Ejército y Marina a operativo en la Central de Abasto de Oaxaca

Dos personas detenidas, 27 motocicletas y 14  vehículos asegurados fue el resultado que arrojó el operativo “Mercado Seguro”, aplicado por segundo día consecutivo en la Central de Abasto, en una acción policial en la que participa la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Ciudadana de Oaxaca de Juárez y a la que se sumó el Ejército Mexicano y la Secretaría de Marina.

Este despliegue táctico estuvo al mando del Subdirector de Proximidad Social de la Policía Municipal, Francisco José Santiago, y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Raymundo Tuñón Jáuregui, quienes coordinaron el accionar de 273 elementos, 38 vehículos, 11 motopatrullas, 7 canes y 4 unidades de motor tipo Kodiak.

Francisco José Santiago detalló que la detención de dos personas se debió a que al realizarles una revisión de rutina se les encontró hierba seca, con características de un enervante.

Además, dijo que las 27 motocicletas y 13 vehículos se aseguraron al no contar con la documentación correspondiente, mientras que un automóvil más contaba con reporte de robo.

El Subdirector de Proximidad Social del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez informó que el operativo se desplegó con la participación de elementos de las policías Estatal, Federal y Municipal, la Policía Vial Estatal, la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), la Fiscalía General de la República, la Subdirección de Tránsito y Movilidad de Oaxaca de Juárez y en esta ocasión con elementos del Ejército y la Secretaría de Marina.

Agregó que gracias a una coordinación efectiva entre los tres órdenes de gobierno los elementos realizaron funciones de inspección, seguridad y vigilancia en todas las áreas del Mercado de Abasto.

Subrayó que el Presidente Municipal Oswaldo García Jarquín instruyó a la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Ciudadana, al mando del capitán Aquileo Sánchez Castellanos, a trabajar de manera coordinada con los diversos órdenes de gobierno y uno de los resultados es el operativo “Mercado Seguro” para garantizar la paz, la tranquilidad y la seguridad en esta zona.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Monitorean formación de depresión tropical en costas de Oaxaca y Guerrero

0
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, de acuerdo con la imagen satelital más reciente, se advierte la formación de la depresión tropical Trece -E al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero.

#Columna | La X en la frente