jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 1232

Realiza CEPCO simulacro de sismo en municipios de la Mixteca y Sierra Sur

Con el objetivo de preparar y concientizar a la población sobre la manera en que debe actuar durante y después de un sismo, el Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), llevó a cabo el Simulacro Regional por sismo.

El titular de la dependencia, Heliodoro Díaz Escárraga indicó que con un epicentro magnitud 7.5 ocurrido a 9.42 kilómetros al norte de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco las delegaciones ubicadas en esta región organizaron y desarrollaron el simulacro a las 10:00 horas, coordinando las acciones con las autoridades municipales, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como instituciones de salud y educativas.

En este contexto, señaló que este simulacro regional se desarrolló en San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Santiago Juxtlahuaca, San Juan Mixtepec y en San Miguel Tlacotepec, lugares en los que participaron mil 465 personas de diferentes instituciones educativas y de tiendas departamentales.

Mientras tanto en Putla Villa de Guerrero, Tlaxiaco, Santiago Nuyoó, Santa María Yucuhiti, San Pablo Tijaltepec, San Martín Huamelúlpam, Santa Cruz Nundaco, Constancia del Rosario, Santa María Yosonotú, San Miguel el Grande, Santa Catarina Tayata, San Pedro Molinos, Santa Cruz Tacahua.

Así como Santa Cruz Itundujia, San Esteban Atatlahuaca, Santa María Ipalapa, Mesones Hidalgo, La Reforma, Santa María Zacatepec, Chalcatongo de Hidalgo, San Agustín Tlacotepec, San Juan Ñumi y San Cristóbal Amoltepec participaron 9 mil 864 personas de instituciones educativas, reforzando las acciones personal médico y militar.

El Funcionario Estatal destacó que en Tamazulapam del Progreso, Santiago Yolomécatl, San Jerónimo Silacayoapilla y Cosoltepec, participaron mil 279 personas de instituciones educativas y hospitales de la región. En total en este ejercicio sincronizado se logró la participación de 12 mil 608 personas de 31 municipios.

Díaz Escárraga indicó que estas acciones de prevención son una prioridad para el Gobierno de Alejandro Murat Hinojosa; pues tienen el objetivo de evitar las pérdidas humanas y materiales, por lo que se continuará promoviendo la Cultura de la Protección Civil en la entidad oaxaqueña.

Visitas a Chernobyl aumentan considerablemente gracias a serie de HBO

El éxito de una miniserie de televisión estadunidense sobre el desastre en la ciudad ucraniana de Chernobyl, donde ocurrió el peor accidente nuclear del mundo, ha incrementado el número de turistas que quieren ver la planta y la fantasmagórica ciudad que la rodea.

Una agencia de viajes de Chernóbil reportó un aumento del 40 por ciento en las reservas desde que “Chernobyl”, la serie producida por HBO, se estrenó en mayo con excelentes críticas. Los tours en inglés generalmente cuestan unos 100 dólares por persona.

En abril pasado se cumplieron 33 años del desastre en la entonces Ucrania soviética causado por una falla en una prueba de seguridad en el cuarto reactor de la planta atómica que envió nubes de material nuclear a gran parte de Europa.

La miniserie de HBO describe las consecuencias de la explosión, la vasta operación de limpieza y la investigación posterior.

El área alrededor de la planta conserva la sensación de un páramo post-apocalíptico, donde los perros callejeros deambulan y la vegetación invade edificios sin ventanas y abandonados, cubiertos de escombros.

Sergiy Ivanchuk, director de la agencia de viajes SoloEast, contó que la firma registró un alza del 30% en la llegada de turistas en mayo respecto al mismo mes de 2018. Las reservas para junio, julio y agosto han trepado cerca del 40 por ciento desde el estreno de la serie, agregó.

Yaroslav Yemelianenko, director de Chernobyl Tour, dijo que esperaba un incremento similar, del 30 % al 40% gracias a la serie de televisión. Su compañía ofrece una gira por locaciones mostradas en la serie, entre ellas el búnker donde los funcionarios locales tomaron la decisión inicial de no evacuar luego de la explosión.

Los turistas abordan autobuses en el centro de Kiev y son trasladados 120 kilómetros a la zona, donde pueden ver monumentos a las víctimas y pueblos abandonados, además de almorzar en el único restaurante en Chernobyl.

Fuente: Excélsior

Niño tiene plomo en la sangre tras incendio en Notre Dame

PARÍS, FRANCIA.- Las autoridades sanitarias francesas instaron este martes a las embarazadas y a familias con menores de siete años residentes en los alrededores de Notre Dame de París a someterse a un análisis de plomo en sangre, tras haber detectado el caso de un niño que tenía un nivel superior al límite establecido.

La Agencia Regional Sanitaria (ARS) admitió que el incendio en la catedral el pasado 15 de abril provocó una contaminación por plomo en los alrededores del templo.

El niño afectado registró una tasa superior al techo de 50 microgramos por litro de sangre.

La ARS destacó en un comunicado que, aunque las pruebas efectuadas desde hace varias semanas demuestran que los factores de exposición al plomo prácticamente han desaparecido, insta a hacerse esos análisis como medida de precaución.

Apuntó además que va a proceder en los próximos días a la limpieza de zonas cercanas a la catedral que ofrecieron resultados “heterogéneos” y en las que se ha prohibido mientras tanto el acceso del público.

La agencia también hizo recomendaciones para minimizar los riesgos, como limpiar el suelo de las casas con un paño húmedo o con aspiradores que tengan filtros muy potentes, lavarse a menudo las manos, quitarse los zapatos al llegar a casa o lavar juguetes u objetos susceptibles de que los bebés se los lleven a la boca.

Fuente: Excélsior

Hasta 150 personas por semana buscan ingresar a la Guardia Nacional

Hasta 150 aspirantes a la Guardia Nacional, a la semana, son canalizados a la Primera Región Militar para que concluyan su trámite, desde el Campo Militar número 1 en donde reclutadores de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), revisan documentos y ofrecen orientación.

Los reclutadores, identificados por un brazalete, se ubican junto a la Puerta 8 de estas instalaciones militares, en donde atienden a las personas que solicitan información o ya llegan con sus documentos para inscribirse en la corporación.

“En la semana le calculo como unas 150 personas, porque es revisión de documentación, evaluaciones médicas, sicológicas, un sinfín de trámites que se tienen que hacer para llegar al momento de que estén huellando, firmando contrato”, explicó el sargento segundo dactiloscopista Ernesto Ordaz.

La Guardia Nacional, principal proyecto para atender el problema de inseguridad pública en el país, aunque ya inició operaciones en algunos municipios del país, arrancará formalmente a finales de este mes con la transferencia formal de 21 mil elementos de las policías Militar, Naval y Federal.

Además, el Gobierno de México lanzó una convocatoria para que la población civil se aliste en la nueva corporación, con el objetivo de concluir el presente año con una fuerza de 80 mil elementos.

“Para hombres, deben traer su cartilla del Servicio Militar Nacional, certificado de estudios, ya sea secundaria o bachillerato, comprobante de domicilio, credencial de elector, sus antecedentes penales y, muy importante, su firma electrónica y su RFC (Registro Federal de Causantes)”, detalló el sargento segundo Ordaz.

Los aspirantes llegan a las diferentes puertas del Campo Militar número 1, pero en todas el personal de guardia canaliza hacia la 8, en donde se dan los primeros pasos para ingresar a la fuerza.

“Se le verifica fehacientemente la documentación, una vez que la tengamos toda lista se trasladan al Centro de Reclutamiento que está en la colonia Aviación Civil, junto al metro Pantitlán”, detalló el reclutador.

El sargento segundo indicó que el trámite de la firma electrónica y el RFC es el que más retrasa el registro de los aspirantes, por el tiempo que toman en acudir a las oficinas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para su obtención.

Valentín García Hidalgo, de 20 años, acaba de concluir sus estudios de bachillerato y afirma que por ver a las Fuerzas Armadas cuando ayudan a la población ante desastres naturales, es que aspira ingresar a la Guardia Nacional.

“Ha sido un gusto pertenecer a las Fuerzas Armadas y ahorita con lo que se acaba de abrir tengo la oportunidad para formar parte y así poder ayudar a la gente.

En cómo ayudaban a la gente, cuando iban a los desastres naturales, iban y ayudaban, más por eso voy, para ver cómo puedo ayudar a la gente”, explicó Valentín.

Fuente: Excélsior

Avanza programa de bacheo en la ciudad de Oaxaca

Luego de la reactivación de la Planta de Asfalto de Oaxaca de Juárez, el Departamento de Maquinaria, Pavimentación y Bacheo del Ayuntamiento capitalino aplica el Programa de Bacheo Emergente 2019 con el objetivo de reparar vialidades de la ciudad.
El Jefe del Departamento de Maquinaria, Pavimentación y Bacheo, Raúl Moreno Salinas, destacó que para atender de forma inmediata las peticiones ciudadanas, para estas tareas se utilizan 42 metros cúbicos de mezcla asfáltica en caliente, producidos en días pasados en la asfaltadora municipal.
El servidor público indicó que con el Programa de Bacheo se realizan trabajos de renivelación de calles, compostura de baldosas quebradas, así como bacheo de caja y bacheo superficial, atendiendo todos los días una superficie aproximada de 150 metros cuadrados.
El funcionario municipal detalló que para estas tareas se destinan tres cuadrillas con la finalidad de mantener en buen estado las vialidades de la ciudad y del Centro Histórico; en esta ocasión atendieron las calles de Aldama, Fiallo, Avenida Eduardo Mata, así como Tinoco y Palacios, Alcalá, Independencia y Armenta y López.
Raúl Moreno Salinas hizo un llamado a la ciudadanía a ser pacientes por las molestias que pueden generar estos trabajos, pues –dijo- las acciones de bacheo son para que las y los capitalinos cuenten con calles en buen estado.
Sobre estos trabajos que lleva a cabo el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez, Isaías García Morales, comerciante del Mercado 20 de Noviembre, refirió que “es importante que se dé mantenimiento a las calles aledañas al mercado, pues así el turismo puede llevarse una mejor impresión del Centro Histórico y de este centro comercial”.

Consolida Administración Sistema de Control Interno

La Secretaría de Administración consolida el Sistema de Control Interno, esquema operativo fundamental para el logro de los objetivos institucionales establecidos por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa en su Plan Estatal de Desarrollo.

Reunidos en la sala de juntas Ricardo Flores Magón de la Secretaría de Administración, integrantes del Comité de Control Interno realizaron una evaluación y seguimiento del Modelo Estatal del Marco Integrado en la materia, el cual tiene como propósito garantizar la operatividad, mejorar resultados y aplicar las mejores prácticas de transparencia y rendición de cuentas en la dependencia.

Dicho Modelo consta de cinco componentes y principios asociados que serán determinantes para establecer, mantener y mejorar el Sistema de Control Interno, y con ello, efectuar los objetivos institucionales de mejora continua en cumplimiento de metas y transparencia.

Estos elementos se denominan: Ambiente de Control, Administración de Riesgos, Actividades de Control, Información y Comunicación, así como Supervisión y Mejora Continua, los cuales serán completados con la colaboración del equipo de trabajo de la Secretaría de Administración.

En este marco, fueron determinadas las competencias de cada área de la dependencia dentro del Sistema, todo conforme al Plan Estratégico de Trabajo, con la premisa de fortalecer la capacidad de conducir las actividades de la institución hacia el cumplimiento de su Misión.

Al mismo tiempo, la Secretaría de Administración podrá identificar, prevenir y resolver situaciones eventuales que pudieran afectar el logro eficaz de sus objetivos estratégicos, en un ambiente de integridad institucional.

Cabe mencionar que el control interno ha sido reconocido como una herramienta administrativa sustancial para alcanzar con mayor eficiencia los objetivos y metas de las instituciones públicas, elevar su desempeño, cumplir con la normativa aplicable y consolidar la transparencia y rendición de cuentas.

Oaxaca primer estado en el sureste en usar uniforme con equidad e inclusión

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO), anunció que a partir del ciclo escolar 2019-2022, las y los estudiantes de los 106 centros educativos podrán utilizar el uniforme de equidad e inclusión que por primera vez se implementa en Oaxaca, principalmente en las zonas indígenas, marginadas y urbanas de mayor exclusión social.

Con el programa se busca evitar la discriminación, el bullying escolar y generar así un ambiente de armonía y equilibrio que garantice la igualdad en los derechos y la sana convivencia en las aulas.

El director del CECyTEO, Paulo Tapia Palacios indicó que el 52% de la matrícula escolar son mujeres, quienes decidirán qué días portar falda o pantalón, atendiendo a razones climáticas, de actividades escolares, de salud o de índole personal; para garantizar con ello el derecho que les corresponde, se acabará con la discriminación a la orientación sexual y se impulsará la expresión de género.

Indicó que estas acciones forman parte de la política transversal que ejerce el gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa y que se impulsa a través de la Unidad de Género del CECyTEO que cumple con los objetivos y protocolos nacionales e internacionales de la materia, a fin de garantizar el derecho a una vida libre de violencia.

“Es responsabilidad de las instituciones educativas el asegurarse que las y los estudiantes puedan interactuar en un entorno que facilite la apropiación del conocimiento, en el que se sientan en pleno disfrute de sus derechos y que garantice condiciones de igualdad de género”, resaltó el funcionario.

Las estudiantes de este subsistema en Oaxaca, podrán utilizar pantalón como parte de su uniforme escolar, esto en el marco de la reformulación de la política educativa del programa para la inclusión y equidad de jóvenes de educación media superior.

Esto con el objetivo de ampliar el acceso a la educación, a la cultura y el conocimiento a través de una perspectiva de inclusión que erradique toda forma de discriminación por condición física, social, étnica, de género, de creencias u orientación sexual; dando cumplimiento a la normatividad Federal y en particular la del Estado, a las reglamentarias del CECyTEO.

Tapia Palacios contextualizó que esta acción se dio como resultado de la comunicación directa entre las y los estudiantes quienes constantemente hacen llegar sus sugerencias, inquietudes y propuestas para mejorar los servicios educativos que ofrece el Subsistema.

Una de las propuestas que se ha manifestado con más insistencia ha sido el cambio de uniforme, por el cual se realizó una investigación mediante la metodología de “Focus Group”, que durante el mes de febrero recibieron grupos representativos de estudiantes de planteles de todo el estado, quienes de manera libre y voluntaria manifestaron su opinión sobre el tema.

El consenso general fue la necesidad de dar un paso al frente y permitir que las y los estudiantes pudieran portar pantalón como parte del uniforme escolar, sumándonos así a una iniciativa mundial que busca garantizar que las prendas de vestir en el entorno educativo no sean instrumento de discriminación o violencia de género.

El Director del CECyTEO resaltó que con fecha 17 de mayo se giraron los oficios CECYTEO/DGDADM/830/2019 y CECYTEO/DGDADM/830/2019, en los que se instruía a las áreas correspondientes notificar a directores de planteles y responsables de centros EMSaD de la entrada en vigor de esta disposición.

Presentará AGEO documentos inéditos de la historia oaxaqueña

En el marco del Día el Internacional de los Archivos, una selección de documentos de la historia oaxaqueña con hasta dos siglos de antigüedad, serán presentados por primera vez en el Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), el próximo viernes 7 de junio.

La exposición denominada “Archivos de Puertas Abiertas” es una iniciativa conjunta entre el AGEO y el Archivo General de la Nación (AGN), cuya finalidad es acercar a la comunidad los tesoros que conforman el patrimonio documental de la entidad.

Los documentos que datan de los años 1716 a 1941, están integrados en seis expedientes y un libro relacionados con los pueblos, haciendas y dueños de la Villa del Marquesado, la protesta contra el imperio de Maximiliano de Habsburgo y el informe del comandante José Antonio Reguera al Virrey Félix María Calleja.

Asimismo, se presentarán por primera vez en la Sala de Investigadores del AGEO, los decretos que asientan la Ley de División de Partidos del Estado de Oaxaca en 1826 y la quema del archivo de Pinotepa Nacional a causa de la guerra civil.

La exposición de documentos excepcionales estará disponible para las oaxaqueñas y oaxaqueños a partir de las 8:00 de la mañana hasta las 15:00 horas en el edificio del AGEO, ubicado en inmediaciones del Parque Ciudad de las Canteras.

La exposición “Archivos de Puertas Abiertas” forma parte del proyecto impulsado por el AGN y Archivos de otros estados del país, para resaltar la importancia del resguardo y protección del patrimonio.

En ese sentido el AGEO, organismo desconcentrado de la Secretaría de Administración, invita a la población a acudir a esta presentación y conocer los documentos que se expondrán por primera vez, así como los 215 mil 496 expedientes disponibles para consulta bajo reguardo del Gobierno del Estado.

Insomnio digital, trastorno que afecta la salud del sistema nervioso

El uso de los celulares se ha convertido en la vida de la población en una necesidad ocasionando que se le dé una importancia desmedida a tal grado que no visualicemos las horas que transcurren y mucho menos el tiempo que invertimos en estar conectados tanto en el día como en la noche.

De acuerdo con la doctora Perla Vázquez Altamirano, Coordinadora de Prevención y Atención a la Salud del IMSS, estas horas transcurridas frente al dispositivo producen una serie de sobreestímulos en el cerebro afectando en gran medida nuestro sistema nervioso en especial a la hora de dormir, pues la luz azul que emiten estos dispositivos provocando una reducción de la segregación de melatonina, una hormona que entre sus funciones tiene avisar al cuerpo de que es el momento de dormir.

Así mismo la falta de horas de sueño repercute directamente en la habilidad para procesar la glucosa, lo que puede provocar altos niveles de azúcar en la sangre y favorecer la diabetes, o un aumento de peso, también provoca la disminución de la temperatura corporal basal, responsable, entre otros factores, de la constancia del ritmo cardíaco.

Cabe destacar que el sueño limpia la memoria a corto plazo y deja espacio para más información. En este sentido, una noche sin dormir reduce la capacidad de asimilar conocimientos en casi un 40 por ciento. Además de las pérdidas de memoria y recuerdo, la persona se vuelve más lenta y menos precisa, por eso, la falta de sueño puede provocar una alteración en el habla y dificultad para aprender, crear y resolver problemas.

Por lo anterior, la Coordinadora de Prevención y Atención a la Salud del IMSS, exhorta a la población a disminuir el uso del celular por lo menos a una hora antes de dormir, así nuestro cerebro irá retomando hábitos hasta poder conciliar el sueño sin problemas, así mismo exhorta que de tener insomnio se deberán realizar una serie de ejercicios de relajación para así poder descansar, de lo contrario recomienda acudir con su médico familiar con la intención de descartar cualquier afección futura.

Concluye Semovi primera etapa del RETO

La Secretaría de Movilidad (Semovi) concluyó con éxito la primera etapa del Registro Estatal de Transporte de Oaxaca (RETO), con un total de 8 mil 380 concesionarias y concesionarios registrados.

Esta etapa que culminó el 27 de mayo, tiene como objetivo actualizar el registro de las concesiones y conductores; para así brindar certeza jurídica mediante la biometría y otorgar un transporte más seguro a las y los usuarios.

La titular de la Semovi, Mariana Nassar Piñeyro aseveró que las y los concesionarios respondieron de manera favorable a este programa; “RETO ha sido instrucción del gobernador del Estado, Alejandro Murat, para que esta plataforma cuente con los mejores estándares de seguridad y con ello brindar certeza a las y los concesionarios para que ofrezcan un transporte más seguro a la ciudadanía oaxaqueña”, puntualizó.

También, exhortó a quienes no han realizado su inscripción a que se mantengan informados a través de las redes sociales oficiales, en twitter: SEMOVI_GobOax, y facebook: SEMOVIGobOax. Asimismo pueden comunicarse al 01 800 111 01 85 o vía whatsApp al 951 466 22 22; pues se pondrá en marcha la segunda etapa de este programa en septiembre.

La Semovi sigue trabajando para ofrecer a la ciudadanía un transporte legal y seguro.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Aprehenden a persona por despojo cometido de manera violenta en el...

0
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó una orden de aprehensión que permitió la detención de una persona identificada como P.M.G., por el delito de despojo en perjuicio patrimonial de Y.E.V., y otros, cometido en la región del Istmo de Tehuantepec.

#Columna | La X en la frente