sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 1214

Instala Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez la Comisión de Box y Lucha

  • Con la conformación de este órgano, el Gobierno Municipal reitera su compromiso y respaldo a las y los deportistas de estas disciplinas.

 

El Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez está comprometido con el deporte porque es, sin duda, un factor de cohesión social, sostuvo el Síndico Hacendario Jorge Castro Campos al encabezar la Sesión de Instalación de la Comisión de Box y Lucha Libre Municipal 2019–2021.

 

En el Salón Ex Presidentes del Palacio Municipal, expuso que para la administración municipal encabezada por el edil Oswaldo García Jarquín resulta de suma importancia la instalación de este organismo, pues asentó que con esto se podrán coordinar planes, proyectos y dar certeza a quienes practican estas disciplinas.

 

Acompañado de los miembros del cabildo Indira Zurita Lara, Mirna López Torres, Luz María Soledad Canseco Vásquez y Luis Zárate Aragón, Castro Campo les tomó la protesta de ley a los integrantes de este organismo, que estará conformado por Silverio Miguel Jiménez Orozco, en su calidad de Presidente; Jorge Porfirio Villanueva Arellanes, como Tesorero; José Antonio Alcántara Vásquez, como Secretario; Edwin Teddy Cruz Díaz y Narciso Joel Velázquez García como vocales de box y lucha, respectivamente.

 

“Celebro con ustedes la conformación e instalación de esta Comisión, deseando que el trabajo diario que cada uno de ustedes realiza se vea reflejado en el respaldo que este organismo les pueda brindar. Con este esfuerzo que inicia el día de hoy estamos haciendo un buen gobierno para todos, por ustedes y para ustedes”, culminó Castro Campos, quien también fue acompañado del  secretario municipal Constantino Ramírez Aragón.

 

Ante ciudadanía, funcionariado municipal y promotores de box y lucha, el nuevo Presidente de la Comisión de Box y Lucha Libre Municipal, Silverio Miguel Jiménez Orozco, agradeció a las y los servidores públicos municipales por la disposición de coadyuvar en la conformación de este órgano, a la vez de reiterar su profesionalismo y entrega en las tareas asignadas hacia este órgano.

 

La Comisión de Box y Lucha Libre es un cuerpo técnico en materia de ambos deportes, cuya función principal es velar por la correcta aplicación del Reglamento de Box y Lucha Libre vigente en Oaxaca de Juárez.

 

Con la instalación de este órgano se da cumplimiento a los dispuesto por el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 113 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, así como a los artículos 2 y 29 de la Ley Orgánica  Municipal del Estado de Oaxaca.

 

Monos podrían extinguirse en 2050

El cambio climático podría provocar que los monos que viven en América del Sur se extingan para el año 2050

Los monos que viven en América del Sur podrían extinguirse para el año 2050 debido al cambio climático, el cual está provocando la alteración de su hábitat, reveló este jueves un estudio de la Universidad de Stirling, Escocia.

“Los cambios anticipados en la forma en que los humanos usan la Tierra y alteran los hábitats de primates existentes exacerbarán los efectos negativos en las poblaciones de monos, provocados por el calentamiento global”, indicó.

Precisó que se requieren tomar medidas con carácter de urgencia, para evitar la extinción de los monos.

La semana pasada, un informe del Centro Nacional para la Restauración del Clima señaló que los seres humanos también enfrentan un panorama sombrío en 2050 que afectaría la producción de alimentos, elevaría el nivel de los mares y propiciaría masivos desplazamientos.

Advirtió que los responsables de la formulación de políticas deben actuar para alcanzar el Acuerdo de París y lograr los objetivos propuestos para 2030, o de lo contrario millones de personas se verán obligadas al desplazamiento y probablemente las ciudades más pobladas quedarán parcialmente abandonadas.

Señalaron que colapsarían muchos ecosistemas, incluidos los del Ártico, la selva amazónica y los sistemas de arrecifes de coral; mientras que África occidental, Sudamérica tropical, Medio Oriente y el sureste asiático sufrirían cada año más de 100 días de calor mortal.

La investigación de monos en Sudamérica, que involucró a científicos de varios países, especificó que los primates también se verán afectados en los siguientes 30 años por el aumento sustancial de las temperaturas en sus hábitats.

El equipo, encabezado por la doctora Joana Carvalho, de la Facultad de Ciencias Naturales de Stirling, refirió que examinaron las 426 especies de primates no humanos contenidas en la base de datos de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Los cambios en las condiciones climáticas y de uso del suelo pronosticadas para el 2050 no son buenos, ya que “el 86 por ciento de los rangos de primates neotropicales experimentará aumentos máximos de temperatura de más de tres grados centígrados, mientras que el calentamiento extremo, de más de cuatro grados centígrados, probablemente afectará al 41 por ciento de sus rangos, incluidas muchas áreas que actualmente albergan el mayor número de especies de primates”.

Hjalmar Kuehl, autor principal del estudio y primatólogo del Instituto Max Planck para Antropología Evolutiva en Alemania, apuntó que “las medidas de mitigación del cambio climático aún no se han incluido sistemáticamente en la gestión en el sitio y el desarrollo estratégico de la conservación de primates”.

“Dada la escala de tiempo en la que se producirá el cambio climático y el impacto resultante en las poblaciones de primates, los esfuerzos para integrar las medidas de mitigación del cambio climático deben mejorarse con urgencia para poder desarrollar e implementar acciones apropiadas”, anotó.

El estudió concluyó que “se requiere acción urgente, en relación con la implementación de medidas de mitigación del cambio climático, para evitar las extinciones de primates en una escala sin precedentes”.

En la investigación participaron además el profesor Bruce Graham, de la Universidad de Stirling; la doctora Gaëlle Bocksberger, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva; el doctor Christoph Meyer, de Universidad de Salford; así como el profesor Serge Wich, de la Universidad John Moores de Liverpool; y Hugo Rebelo, del Centro de Investigación en Biodiversidad y Recursos Genéticos en Portugal.

Un niño de kinder le da comida a compañero que nunca lleva desayuno, y su gesto se hace viral

Un pequeño de preescolar se ha vuelto viral en redes sociales gracias a su gran corazón, pues decidió llenar su mochilacon huevos y yogurt para obsequiárselos a uno de sus compañeros de la escuela que “nunca lleva lonche”.

Esta historia fue compartida por la hermana mayor del menor a través de una publicación en Facebook en la que relata como se percató que su hermano llevaba de contrabando alimentos al colegio.

De acuerdo con el relato de la usuaria Yessy G. Diaz, cuando se dirigían al colegio se percató que la mochila del pequeño pesaba demasiado, por lo que al revisarla se percató que llevaba varios huevos y algunos vasos de yogurt.

Al cuestionar al menor el por qué levaba eso a la escuela, respondió que planeaba obsequiarlos a uno de sus compañeritos, que aparentemente pasa por una situación difícil, pues, según el niño “nunca lleva lonche” a la escuela.

“Uno de mis hermanitos llevaba huevos en la mochila, antes de irse al kinder le cargue la mochila para que se subiera al carro entonces me percate de que estaba muy pesada. Cuando la abrí tenía huevos y yogurth adentro entonces lo voltee a ver y agachó la cabeza y le pregunté ¿Por qué traes esos huevos en la mochila? Y se quedó callado por un momento, después me dijo ” Es que en mi kinder hay un niño que no tiene comida y nunca lleva lonche”, relata la publicación.

No tardó mucho para que esta publicación se volviera viral, alcanzando más de 86 mil reacciones, además de que ha sido compartida casi 50 mil veces.

Las reacciones de los usuarios de redes sociales no se dejaron esperar, quienes en su mayoría aplauden la generosidad y el gran corazón de este pequeño, quien supuestamente es originario del estado de Sonora.

 

Caravanas de Bienestar atienden a 250 personas en Guadalupe Victoria

  • El Ayuntamiento capitalino acerca a la población servicios que contribuyen al desarrollo integral de las personas.

 

Acercando los servicios que ofrecen las diversas áreas del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez y aliados, las “Caravanas de Bienestar” acudieron en su segunda jornada a la Agencia Guadalupe Victoria, donde 250 lugareños fueron beneficiados.

 

El Director de Desarrollo Humano, Juan Antonio Enríquez Mojica, recordó que a través de esta iniciativa municipal que conjunta la voluntad de un buen gobierno para todos y una sociedad participativa, se brinda atención y herramientas para el desarrollo integral de las y los oaxaqueños.

 

Acompañado del Subdirector de Bienestar Social, Cesar López Cayetano, Enríquez Mojica reconoció la valiosa participación de la División de Gendarmería de la Policía Federal que ofreció pláticas de prevención, del Centro de Atención Primaria en Adicciones (Capa) que intervino con talleres así como al CECATi 68 que brindó cortes de cabello gratuitos.

 

Además, esta actividad contó con un módulo de inscripción para el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” y personal de la Subdirección de Atención Ciudadana del Ayuntamiento recabó solicitudes ciudadanas. También hubo información sobre artes y oficios como estilismo, corte y confección e informática, entre otros.

 

Mientras que la asociación civil Aserepo dio consultas médicas, atención psicológica, danzoterapia y aromaterapia, asimismo las y los ciudadanos accedieron a estudios de oftalmología, nutrición y dentición mixta; además, pudieron disfrutar de una función de teatro guiñol, entre otras actividades.

 

La Regiduría de Gobierno y Espectáculos y de Medio Ambiente y Recursos Naturales obsequió arboles a niñas y niños para promover la cultura del cuidado hacia el medio ambiente.

 

El Agente Municipal del Ejido Guadalupe Victoria, Edgar Huantes Santibáñez mostró su beneplácito por el apoyo brindado a sus conciudadanos a través de las “Caravanas de Bienestar”, y reiteró que trabajando en equipo se logran más y mejores resultados para la población.

 

“Los servicios que aquí se encuentran son de mucha importancia para mejorar la condición de vida de todos los ciudadanos de nuestra Agencia del Ejido Guadalupe Victoria, ya que estas actividades acercan y unen más a la comunidad con el Gobierno Municipal”, puntualizó.

52 Delegaciones mostrarán sus bailes en la Guelaguetza 2019

La Guelaguetza está cerca y conforme a la convocatoria lanzada por el Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), este día, el Comité de Autenticidad, dio a conocer el nombre de las 52 delegaciones que participarán en las cuatro presentaciones de los Lunes del Cerro 2019.

A finales del mes de diciembre de 2018, la Seculta emitió una convocatoria dirigida a la población de los pueblos y comunidades del estado de Oaxaca que desearan ser parte en una de las cuatro presentaciones de los Lunes del Cerro, para ello debieron cubrir con los requisitos establecidos.

Los directores artísticos y representantes de las delegaciones aspirantes que enviaron sus expedientes en tiempo y forma, fueron convocados por la Seculta a principios de febrero para una reunión formal e informativa en el Teatro Macedonio Alcalá de la ciudad de Oaxaca.

Donde la titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar e integrantes del Comité de Autenticidad que preside Víctor Vázquez Labastida, explicaron los aspectos y detalles que deberían presentar las delegaciones durante las visitas que realizarían, estos últimos a partir de la segunda quincena de febrero.

El Comité de Autenticidad visitó durante tres meses, 72 municipios del estado de Oaxaca de los 83 aspirantes registrados; los 11 faltantes, decidieron no continuar participando o no cumplieron con algunos de los puntos de la convocatoria. Dichas visitas sirvieron para corregir detalles y realizar observaciones; todas con la presencia y la aprobación de sus autoridades municipales.

El Comité de Autenticidad de la Guelaguetza 2019, está integrado por Víctor Vásquez Labastida, Soledad Díaz Altamirano, Jaime Matías López, Jorge Emilio Pérez Arias, María Antonieta Casas Florián, Magdalena Rivera Luis, Donají Hernández García y Fernando Rosales García, todos ellos, con conocimientos amplios y experiencia sobre la cultural de las comunidades oaxaqueñas y un estudio profundo sobre sus datos históricos y las danzas tradicionales de Oaxaca.

Este Comité tras realizar un análisis y dar su veredicto, dio a conocer el listado de las 52 delegaciones que participarán en las cuatro presentaciones de los Lunes del Cerro, que se realizarán los días 22 y 29 de julio de 2019 en la Rotonda de la Azucena.

Por su parte, la titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar reconoció la importancia del trabajo de este Comité, agradeció el respaldo de las autoridades municipales y la participación de las oaxaqueñas y oaxaqueños; “Por su entusiasmo, por todo el trabajo que hay detrás de una presentación, por el orgullo con que llevan sus tradiciones y por preservarlas y darlas a conocer al mundo en esta Guelaguetza 2019, muchas gracias a todos los pueblos de Oaxaca”, apuntó.

Listado de las delegaciones que participarán en cada emisión de los lunes del Cerro

22 de julio de 2019; Primer Lunes del Cerro, emisión matutina:

Valles Centrales; con las Chinas Oaxaqueñas, Convite y Jarabe del Valle; Istmo, Chicapa de Castro con el Rapto y la Llevada del Baúl; Mixteca, Chalcatongo de Hidalgo, Danza de Los Chulolos; Sierra Sur, Sola de Vega con Fiesta Solteca; Cañada, Huautla de Jiménez con La Mayordomía. Labrada de Cera y Sones Mazatecos; Mixteca, Heroica Ciudad de Tlaxiaco con Sones y Jarabes de Tlaxiaco; Sierra Norte, Santa María Tlahuitoltepec con Sones Mixes; Valles Centrales, Villa de Zaachila con Danza de la Pluma; Costa, San Pedro Pochutla con Boda Pochutleca; Papaloapan, San Juan Bautista Tuxtepec con Flor de Piña; Istmo, San Pedro Comitancillo con Bajada de la Flor de la Montaña en honor de San Pedro Mártir; Valles Centrales, Ocotlán de Morelos con Llevada del Guajolote; Sierra Sur, Putla Villa de Guerrero con Carnaval Putleco, Sones y Chilenas.

22 de julio de 2019; Primer Lunes del Cerro, emisión vespertina:

Istmo, San Blas Atempa Homenaje al Compositor Blaseño Atilano Morales Jiménez; Valles Centrales, Ejutla de Crespo con Jarabe Ejuteco; Sierra Norte, Santa María Tlahuitoltepec con Sones Mixes; Mixteca, San Sebastián Tecomaxtlahuaca con Danza de los Diablos; Papaloapan, San Felipe Usila con Jarabe Usileño; Costa, San Juan Lachao, Juquila con Entrega de Ropa, Guajolote, Sones y Chilenas; Cañada, Huautla de Jiménez con la Mayordomía, Labrada de Cera y Sones Mazatecos; Papaloapan, San Juan Bautista Tuxtepec con Flor de Piña; Valles Centrales, San Bartolo Coyotepec con Danza de la Pluma; Sierra Sur, San Francisco Sola con Jarabe de la Rosa y Chilenas; Istmo, San Pedro Huilotepec con Xhiveu y labrada de Cera en honor a San Pedro Apóstol; Costa, Santiago Jamiltepec con Sones, Juegos y Chilenas; Valles Centrales, Chinas Oaxaqueñas con Convite y Jarabe del Valle.

29 de julio de 2019; Segundo Lunes del Cerro, emisión matutina:

Valles Centrales, Chinas Oaxaqueñas con Convite y Jarabe del Valle; Valles Centrales, San Vicente Coatlán con Jarabe Chenteño; Papaloapan, San Juan Bautista Tuxtepec con Flor de Piña; Mixteca, Santa Catarina Ticuá, Tlaxiaco con La Ofrenda; Istmo, San Francisco del Mar con Danza de los Negritos de Corpus Christi; Sierra Norte, San Andrés Solaga con Boda Solagueña; Cañada, Huautla de Jiménez con La Mayordomía. Labrada de Cera y Sones Mazatecos; Mixteca Heroica Ciudad de Huajuapan de León con Jarabe Mixteco; Valles Centrales, Cuilapam de Guerrero con Danza de la Pluma; Papaloapan, San Pedro Ixcatlán con Na Puta Chi-Chi y La Borrachita; Istmo, El Espinal con Mayordomía en honor a San Juan Bautista; Sierra Sur, San Carlos Yautepec con Fandango y Jarabe Carleño; Costa, Santiago Pinotepa Nacional con Sones, Juegos y Chilenas.

29 de julio de 2019; Segundo Lunes del Cerro, emisión vespertina:

Valles Centrales, Teotitlán del Valle con Danza de la Pluma; Sierra Sur, Miahuatlán de Porfirio Díaz con Fandango Miahuatleco; Cañada, Huautla de Jiménez con La Mayordomía, Labrada de Cera y Sones Mazatecos; Papaloapan, Loma Bonita con Fandango de Loma Bonita; Valles Centrales, San Andrés Zautla con Danza de Jardineros; Sierra Norte, San Andrés Solaga con Boda Solagueña; Istmo, Asunción Ixtaltepec con Labrada de Cera en honor a la Asunción de la Virgen María; Mixteca, Santiago Juxtlahuaca con Danza de los Rubios; Mixteca, Heroica Ciudad de Huajuapan de León con Jarabe Mixteco; Papaloapan, San Juan Bautista Tuxtepec; Flor de Piña; Istmo, Ciudad Ixtepec con Domingo de Boda; Costa, Santiago Llano Grande con Danza de los Diablos; Costa, Santa María Huatulco con Sones y Chilenas; Valles Centrales, Chinas Oaxaqueñas con Convite y Jarabe del Valle.

Realiza IEEPO Jornada Pedagógica para Nivel Preescolar

Dirigida al personal docente y administrativo de Nivel Preescolar de la región de Valles Centrales, se realizó la  Jornada pedagógica Bienestar docente para la Excelencia Educativa, organizada por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), como parte de las acciones que impulsa el director general, Francisco Ángel Villarreal para mejorar el desempeño de las y los maestros en las aulas.

Durante los días 11, 12 y 13 de junio se llevaron a cabo diversos programas de formación con temas como: Desarrollo del Autocuidado Docente ante el Desgaste Profesional, Comunicación Efectiva y Estrategias Activas, Finanzas Personales y Hábitos de la Gente Altamente Efectiva, con la asistencia de profesoras y personal de apoyo a la educación.

La actividad se organizó en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP),  la Zona Escolar 04 de Preescolar, la Dirección de Evaluación a través de la Unidad de Formación Continua y la Dirección Administrativa del IEEPO.

Durante la jornada, se destacó la importancia del fortalecimiento pedagógico en las y los  docentes, así como la incorporación de metodologías activas para su práctica diaria que les ayuden a mejorar la función que realizan en los planteles educativos y la atención a la niñez, además de su desarrollo personal.

Como parte del acompañamiento y fortalecimiento que brinda el IEEPO para que las y los docentes actualicen sus conocimientos, se brindan de manera permanente cursos y talleres impartidos por personal especializado.

Para mayores informes sobre actividades próximas, se puede consultar la página web www.ieepo.gob.mx en el apartado de convocatorias, comunicarse al  Centro de Atención Telefónica 01 800 433 76 15 o al servicio de chat en línea.

Respalda Gobierno de Oaxaca el Plan Migratorio

Respalda el Gobierno de Oaxaca el #PlanMigratorio, y también el desarrollo de proyectos estratégicos y de inversión para el país, “uno de ellos es el Proyecto del Corredor Logístico e Industrial de valor agregado, que será uno de los más importantes a nivel mundial”, asegura el gobernador Alejandro Murat Hinojosa. #Oaxaca

Normas Técnicas darán soporte a trabajos de reconstrucción en el Istmo: Sinfra

Con las Normas Técnicas Complementarias de Emergencia (NTCE) y la instalación de Consejos Municipales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, se da soporte a la reconstrucción en el Istmo de Tehuantepec, en el marco del Programa Nacional de Reconstrucción del Gobierno Federal, se informó en la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.

La sesión realizada este jueves 13 de junio, fue encabezada por el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Fabián Vásquez Martínez, en representación del titular de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Fabián Sebastián Herrera Villagómez, en la que se explicó que también se avanza en la actualización del Reglamento de Construcción y Seguridad Estructural para el Estado de Oaxaca.

El Consejo Estatal trabaja con la participación representantes de las dependencias federales y estatales de los cuatro sectores relacionados con la reconstrucción: Educación, salud, vivienda y cultura, además de los especialistas de colegios y asociaciones de profesionistas, cámaras e instituciones educativas.

Vásquez Martínez indicó que las NTCE ya están publicadas en la página web de la Sinfra: NTCE de diseño por sismo; NTCE de diseño por viento; NTCE para diseño y construcción de cimentaciones y NTCE para el diseño estructural de las edificaciones.

Indicó que se capacitó a los presidentes municipales de San Pedro Comitancillo, Asunción Ixtaltepec, San Juan Guichicovi, Santo Domingo Zanatepec, Juchitán de Zaragoza, Ciudad Ixtepec y Asunción Ixtaltepec, con la temática: “Planeación del Ordenamiento Territorial y del Desarrollo Urbano” y “Director Responsable de Obra y Licencias de Construcción”.

Explicó que para una reconstrucción ordenada es indispensable que los municipios cuenten con su Programa de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, y la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) se comprometió a apoyar en la realización de un Programa de Ordenamiento Territorial Emergente que cubra a los municipios más afectados por el sismo de 2017.

Destacó que la aplicación de la normatividad sobre desarrollo territorial, urbano y construcción es de competencia municipal y Sinfra dará seguimiento puntual a la instalación de ocho Consejos Municipales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano en el lapso del 15 al 22 de junio.

Vásquez Martínez indicó que la siguiente etapa se enfocará a lograr que los restantes 33 municipios del Istmo incluidos en el Programa Nacional de Reconstrucción formalicen sus Consejos.

En la sesión se explicó que la Guía de acciones urbanísticas, publicada en la página web de Sinfra, es un instrumento para promover el cuidado, conservación, mejoramiento y permanencia de la vivienda y los espacios públicos.

También está publicado el Manual de Imagen Urbana y Espacio Público elaborado con la participación de estudiantes de Arquitectura de la Universidad La Salle Oaxaca y de personal de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial y se busca que se convierta en una herramienta de carácter técnico y metodológico para las autoridades municipales.

Sobre los avances en el reglamento de construcción, se indicó que desde febrero se retomaron los trabajos referentes a la revisión y redacción técnica de la propuesta de Reglamento de Construcción y Seguridad Estructural para el Estado de Oaxaca, formulada entre 2011 y 2012 por las cámaras y colegios de profesionistas.

En la sesión se aprobó la incorporación como consejeros vocales del presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, Delegación Oaxaca, José Guadalupe Cruz Urbieta y del presidente de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México A. C., Delegación Oaxaca, Javier Cristóbal Alcántara.

López Obrador nombra a Francisco Garduño en Migración

El presidente de la República y Alejandro Encinas acordaron desde el inicio de la semana la separación de Tonatiuh Guillén a la dirección del Instituto Nacional de Migración y la llegada de Francisco Garduño a ese puesto.

A su arribo al Aeropuerto de Chihuahua, donde iniciará una gira en fin de semana, López Obrador confirmó que la renuncia de Guillén fue para “fortalecer el equipo de migración”.

“Esto lo hablé con Alejandro Encinas desde el lunes o el martes. Le pedí eso a Alejandro, que era lo mejor, se están integrando los equipos en esta comisión, hace cabeza Marcelo Ebrard. Es que estamos fortaleciendo el equipo, Tonatiuh es una extraordinaria persona, lo estimo, lo respeto, pero tuvimos que tomar esta decisión de fortalecer todo lo que nos exige la ley en esta materia, al mismo tiempo promover el desarrollo en todo el país, y al mismo tiempo respetar los derechos humanos”, explicó López Obrador a su llegada a Chihuahua.

Francisco Garduño participó con López Obrador en diversos cargos en la Jefatura de gobierno del Distrito Federal.

Tras la derrota en la campaña de 2006 estuvo a cargo de la conformación de las bases de la Fundación Honestidad Valiente y de la Convención Nacional Democrática.

Acompañó a López Obrador en sus campañas presidenciales de 2012 y 2018, y fue nombrado como titular de reclusorios federales al inicio de la actual administración.

El nuevo titular del INM ya había acompañado desde el martes al presidente en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional como miembro del equipo que encabeza Ebrard.

“A Francisco Garduño lo conozco desde hace muchos años, trabajó conmigo en el gobierno de la ciudad. Es una persona capacitada, le tengo toda la confianza y siempre va a haber críticas porque si no hubiera críticas no habría democracia”, puntualizó el presidente antes de dirigirse a Ojinaga, Chihuahua, donde desarrollará un mitin la tarde de este viernes.

Se negó también a entrar en controversia con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la afirmación del mandatario estadounidense de que México será Tercer País en caso de no cumplir las expectativas de regulación de migrantes que llegan desde Centroamérica.

Fuente: Excélsior

Bachelet se reunirá con Maduro y Guaidó en visita a Venezuela

La alta comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, realizará una visita oficial a Venezuela del miércoles al viernes de la próxima semana, con una agenda que considera reuniones separadas con el presidente Nicolás Maduro y el líder opositor Juan Guaidó, según un comunicado.

Guaidó se proclamó presidente interino en medio de una crisis política que se ha profundizado por sanciones de Estados Unidos que buscan derrocar al gobierno socialista.

El colapso económico de Venezuela ha causado una escasez generalizada y la migración de más de cuatro millones de personas.

Bachelet, que fue presidenta de Chile, había dicho en un reporte publicado en marzo que las fuerzas de seguridad de Venezuela, apoyadas por milicias progubernamentales, habían reprimido con uso excesivo de la fuerza, muertes y torturas protestas pacíficas.

Fuente: La Jornada

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Pasatono Orquesta, el reto de preservar la memoria musical de Oaxaca

0
El concierto Migrante 27, de Pasatono Orquesta, realizado en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, fue la expresión musical del exilio y la trashumancia. Esta actividad tuvo lugar en el marco de la Semana de Cultura de Paz de la UNAM.