sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 1212

Entregan mobiliario material y equipo a 111 escuelas de la Costa

El magisterio ha sido y es un factor fundamental en el desarrollo del estado, por ello el gobernador Alejandro Murat Hinojosa ha sido su mejor aliado, afirmó el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal al reconocer el compromiso, responsabilidad y cariño a la niñez mostrado por los docentes al cumplir en tiempo y forma el ciclo escolar 2018-2019.

“ En el ciclo que está por concluir en el mes de julio, como no había sucedido en prácticamente dos sexenios, con el trabajo de las y los maestros las actividades académicas se desarrollaron de manera exitosa”, enfatizó.

El reconocimiento público tuvo lugar en la entrega masiva de mobiliario, material y equipo a un total de 111 escuelas de nivel básico de 26 municipios de la Costa, en beneficio de 10 mil 717 alumnos y 655 docentes, en el marco de la reciente gira de trabajo del gobernador Alejandro Murat Hinojosa por esta zona del estado.

En eventos efectuados en Santiago Jamiltepec y Santiago Pinotepa Nacional, autoridades escolares y comités de padres de familia de preescolares, primarias, secundarias, telesecundarias, así como de un Centro de Educación Inicial Indígena y dos supervisiones escolares recibieron los diferentes apoyos, con una inversión global de 5.7 millones de pesos.

Ahí, el Mandatario Estatal y el Director General del IEEPO, se refirieron a la importante labor del magisterio oaxaqueño que se ha mantenido en actividades académicas cumpliendo así lo establecido en el artículo tercero de la Constitución Mexicana.

Respecto a la entrega del mobiliario y equipo, Francisco Ángel Villarreal manifestó que en Pinotepa Nacional, se entregaron 4.3 millones de pesos en apoyos a 85 escuelas consistentes en mesas, sillas, pizarrones, computadoras, equipo deportivo y material deportivo, de oficina y de aseo, en beneficio de ocho mil 132 estudiantes y 503 docentes.

Los planteles atendidos se encuentran en los municipios de Santiago Pinotepa Nacional, San Pedro Jicayán, Santiago Llano Grande, San José Estancia Grande, San Juan Bautista Lo de Soto, Pinotepa de Don Luis, San Pedro Amuzgos, San Miguel Tlacamama, La Reforma y Santa María Ipalapa.

También en San Pedro Atoyac, Putla Villa de Guerrero, Santa Cruz Itundujia, Santo Domingo Armenta, Santa María Cortijo, Mesones Hidalgo, San Sebastián Ixcapa, San Andrés Cabecera Nueva, San Juan Cacahuatepec y Santiago Tapextla.

Asimismo, en Santiago Jamiltepec se entregó equipo y mobiliario por un monto superior a 1.4 millones de pesos, para más de dos mil 500 estudiantes y 152 docentes de 26 escuelas de educación básica pertenecientes a seis municipios de la región como son: Santiago Jamiltepec, San Andrés Huaxpaltpec, San Agustín Chayuco, Santa María Huazolotitlán, Santa Catarina Mechoacan y San Juan Colorado.

En su oportunidad, los directores de las escuelas primarias “Benito Juárez”, Manuel Hernández Salinas; y “Gabriela Mistral”, Alejandro López García expresaron su agradecimiento por los materiales que son de gran apoyo para las instituciones educativas.

Destaca Oaxaca por su biodiversidad natural a nivel nacional

El Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable de Oaxaca (Semaedeso) celebrará este 22 de junio el Día de la Riqueza Natural de Oaxaca con la siembra de árboles nativos de la región de los Valles Centrales, así como encuentros con especialistas y firmas de convenios.

El sábado, a partir de las 8 de la mañana se iniciará con la plantación de mil árboles en el Área Natural Protegida (ANP) “Cerro del Fortín”, esto con el objetivo de recuperar espacios naturales e incrementar la flora y fauna silvestre del lugar, así como contribuir al mejoramiento de las condiciones ambientales y sociales en dicha ANP.

Lo anterior, tal y como lo establece el artículo quinto del decreto del Parque Estatal “Cerro del Fortín”, publicado el 14 de agosto del 2004.

Al respecto, el titular de la Semaedeso, Samuel Gurrión Matías explicó que el Gobierno del Estado, el cual encabeza Alejandro Murat Hinojosa está comprometido con el medio ambiente, al ser el presente y el futuro de los niños como jóvenes, por ello la dependencia a su cargo cuenta con la responsabilidad y trabaja de manera decidida en un tema tan sensible como es la conservación y cuidado del medio ambiente.

“Oaxaca destaca no sólo a nivel nacional, sino de manera global por la extensa biodiversidad con la que cuenta”, refirió Gurrión Matías.

En este sentido, el funcionario público puntualizó que como parte de este programa integral se realiza un estudio técnico para la selección de las especies propias de lugar, las cuáles se ubican en un área estratégica y se da el seguimiento, tales como: huajes, tepehuajes, jarrillas y jacarandas, que se encuentra dentro del margen de adaptación al clima, suelo y comunidad vegetal.

Gurrión Matías dijo que además como parte del plan de manejo del Parque Estatal “Cerro del Fortín” se contiene la definición de las zonas y políticas de uso, la zonificación que constituye un elementó primordial para llevar la planeación del área, la inducción del uso de suelo y la programación de las políticas públicas, todo orientado a la conservación integral de los recursos dentro del Parque Estatal.

Agregó que a la par la Semaedeso realiza capacitaciones, talleres y mediante diferentes campañas promueve actividades en pro del medio ambiente como de importancia de la diversidad biológica de nuestro Estado, a fin de contribuir en el cuidado del medio ambiente.

“Debemos formar a las nuevas generaciones en hábitos que contribuyen al cuidado del medio ambiente, mediante políticas y estrategias que se materialicen en acciones concretas para incrementar la cultura de nuestro planeta”, expresó el titular de la dependencia del Medio Ambiente, Samuel Gurrión Matías.

Por último, invitó a la población en general a sumarse a la reforestación del Parque Estatal “Cerro del Fortín” este sábado 22 de junio en punto de las 8 de la mañana, siendo el punto de reunión el Observatorio Municipal de Oaxaca de Juárez.

Cabe destacar que el día 05 de junio de 2003, en el marco del “Día Mundial del Medio Ambiente” la Quincuagésima Octava Legislatura Constitucional del Estado Libre y Soberano de Oaxaca declara el 22 de junio de cada año como el “Día Estatal de la Riqueza Natural de Oaxaca”, en honor a que ese mismo día del año 1996 se creó el Instituto Estatal de Ecología de Oaxaca (IEEO), hoy Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso).

Oaxaca tiene una superficie de 95 mil 364 km2 y en ella existen las siguientes zonas ecológicas: trópico húmedo con el 44.4%, trópico sub húmedo en el 35.5% y el templado en el 20%, donde habitan indistintamente 16 grupos étnicos nativos.

Policía Estatal detiene a sujetos por portar arma de fuego sin permiso

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), detuvieron a Z.V. y A.A. por la posesión legal de las armas de fuego sin la licencia que expide la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)

El aseguramiento se realizó cuando los elementos realizaban patrullajes de seguridad y vigilancia sobre carretera que conduce a la comunidad de Nachihui, perteneciente al Municipio de Villa Sola de Vega.

Como parte de los protocolos oficiales, procedieron a marcarle el alto a un vehículo marca Nissan, tipo Tsuru, de color gris, con placas de circulación J92- AZV del Estado de México, con número de serie 3N1EB31S7YL16535.

Al realizar la inspección correspondiente, localizaron dentro de la unidad de motor, una pistola calibre 380, marca Tauro Brasileña y un cargador metálico abastecido con 10 cartuchos útiles del mismo calibre; así como la cantidad de 18 mil 950 pesos, de la cual no acreditaron su procedencia.

Por lo anterior, las personas quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación, quien se encargará de realizar la investigación necesaria y determinar su situación jurídica.

Logra Fiscalía vinculación a proceso de probables homicidas de guatemalteco

A menos de un mes del homicidio de un ciudadano de origen guatemalteco, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), logró la detención y vinculación a proceso de dos extranjeros originarios de Honduras, señalados como probables responsables de haberlo privado de la vida, en un hotel de la ciudad de Oaxaca de Juárez, el pasado 26 de mayo.

Los dos imputados identificados como J. A. E. V., y F. P. P., fueron detenidos en el Estado de México, en cumplimiento a la orden de aprehensión dictada en su contra por el Juez de control, por el delito de homicidio calificado con ventaja contra el guatemalteco O. D. M. G.

Con base a la carpeta de investigación 17738/FDAI/UEIH/2019, los hechos ocurrieron el 26 de mayo de 2019, en un hotel ubicado sobre la calle de Valerio Trujano, en la ciudad de Oaxaca de Juárez, cuando con un objeto contundente provocaron diversas fracturas en el cráneo de la víctima que le provocaron la muerte.

El 8 de junio de 2019, fue ejecutada la orden de aprehensión en el Estado de México, por lo cual los imputados fueron trasladados a la ciudad de Oaxaca, donde fueron puestos a disposición del juez que los requirió.

En audiencia realizada el 14 de junio, el Juez ordenó la vinculación a proceso y prisión preventiva, dictando dos meses para el cierre de la investigación.

La Fiscalía General manifiesta su compromiso de defender los derechos de terceros y presentar ante la justicia a quien o quienes cometan delitos que atenten contra la vida e integridad de las personas.

Aseguran arma de fuego en patrullajes desplegados en la Sierra Sur

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) da a conocer que sobre carretera de terracería que conduce de la población de San Bernardo a la población de Santa Ana, Miahuatlán de Porfirio Díaz, a la altura del paraje denominado “La Mojonera”, Policías Estatales realizaron la detención de una persona que portaba un arma de fuego, sin licencia.

Se trata de P.R., quien llevaba consigo un arma de fuego, marca Star, calibre 22, con un cargador metálico y tres cartuchos útiles del mismo calibre; mismo que fue interceptado durante las labores de seguridad y vigilancia que los uniformados realizan en esa demarcación.

Tras haber solicitado el permiso de portación y no contar con tal requisito, los efectivos de seguridad estatal, realzaron su puesta a disposición, ante la Fiscalía General de la República (FGR) para que se defina su situación jurídica.

El tequio nos define como oaxaqueños: Alejandro Murat

El Mandatario Estatal y la Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca encabezaron las acciones de limpieza y embellecimiento de la imagen urbana de la colonia Adolfo López Mateos

  • En este lugar entregaron sillas de ruedas y bastones a personas con discapacidad

 

 En el marco del Día del Padre -que en México se celebra el tercer fin de semana de junio- el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat encabezaron el Tequio por Oaxaca en la colonia Adolfo López Mateos de la agencia Santa Rosa Panzacola, perteneciente al municipio de Oaxaca de Juárez.

“Este tipo de acciones nos deben hacer sentir orgullosos, porque si algo nos define como oaxaqueños es la solidaridad social que llamamos tequio, y eso debemos compartirlo con el mundo”, afirmó el Jefe del Poder Ejecutivo en compañía del agente municipal, Ricardo Ramírez Pérez.

De esta manera, Murat Hinojosa convocó a la sociedad oaxaqueña a organizarse en sus colonias para llevar a cabo este tipo de actividades encaminadas al bien común.

“Si hacemos una acción, así sea chiquita, vamos a cambiar las cosas para bien. Hoy estamos aquí porque nos interesa lo que le pasa a nuestros vecinos y lo importante es apoyar a nuestra comunidad para construir un entorno diferente”, dijo.

Las acciones coordinadas por el DIF Oaxaca, iniciaron este sábado 15 de junio y continuarán el domingo 16. Las actividades desarrolladas por vecinos del lugar, jóvenes y personal de diversas dependencias del Gobierno del Estado incluyeron la pinta de 500 fachadas, deshierbe y recolección de basura de más de 20 calles del lugar.

Cabe destacar que por primera vez, a través del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (Injeo) y en coordinación con el Monte de Piedad se implementó el programa de Empleo Temporal, que permitió a 800 jóvenes sumarse a esta actividad.

En este marco, el Mandatario Estatal y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, entregaron sillas de ruedas y bastones a personas con discapacidad.

Asimismo, el Mandatario Estatal convivió con las y los vecinos y atendió algunas solicitudes ciudadanas que incluyeron la pavimentación de calles y el alumbrado para contribuir a brindar mayor seguridad a la población.

Las familias capitalinas nuestra mayor prioridad: DIF Estatal Oaxaca

Ivette Morán de Murat, Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, encabezó por décimo día la Caravana DIF, en la agencia municipal de cinco señores de la capital oaxaqueña.

Acompañada de Patricia Benfield, presidenta DIF municipal de Oaxaca de Juárez, Fidel Moisés Martínez Salazar, agente municipal de la agencia de cinco señores e integrantes del gabinete social, la esposa del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, inauguró un área de juegos infantiles, que beneficiará a niñas y niños de esta agencia municipal.

Ivette Morán de Murat, en su intervención enfatizó: “Cumplimos diez días de caminar con la Caravana DIF; proporcionando servicios médicos y veterinarios de manera gratuita; con la presidenta del DIF Municipal Patricia Benfield, coincidí que los apoyos sociales no deben estar limitados a ideologías políticas y colores, si no por el contrario, nuestra sociedad requiere de un gobierno que trabaje sin distingos, en igualdad para todas y todos”.

En este sentido, la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca anunció que en breve la Caravana DIF comenzará a recorrer las ocho regiones del estado, iniciando tentativamente en la región del Istmo de Tehuantepec.

En la jornada de servicios de la caravana DIF, también se dieron cita: Christian Hernández Fuentes, Director del Registro Civil del Estado de Oaxaca; Edgardo Aguilar Escobar, Director del Monte de Piedad del Estado; Pedro Liborio Hernández, Director de Servicios Itinerantes del DIF Estatal Oaxaca y Concepción Reyes Mendoza, Delegada Regional del DIF Estatal Oaxaca en Valles Centrales.

Posteriormente, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Ivette Morán de Murat, acompañó a su esposo el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, a la inauguración de la campaña de reforestación por el bien del planeta, bajo el hashtag #SiembraUnÁrbolPorOaxaca y #SiembraUnÁrbolPorMéxico

El gobierno del estado de Oaxaca, se une a la estrategia global contra el cambio climático para favorecer la resiliencia de nuestros ecosistemas y contribuir con la calidad de vida. Trabajando en equipo y familia ¡Juntos Construimos El Cambio!

Brasil sub 22, campeón en Toulon

La Selección Sub 22 de Brasil se impuso a su similar de Japón en penales para llevarse el título del Esperanzas de Toulon 2019. En el tiempo regular, ambos equipos igualaron a un gol, luego de que Antony pusiera el 1-0 al minuto 19 y al 39 el nipón Ogawa emparejara el resultado parcial.

 

Desde los once pasos, los sudamericanos fueron más precisos, al concretar todos sus tiros desde el manchón penal, mientras que los asiáticos fallaron uno, dejando a la canarinha con el título del torneo. Con este resultado, la verdeamarella se convirtió en el segundo máximo ganador del torneo francés, solo por detrás del anfitrión que aún se mantiene en la cima con 12 campeonatos.

 

México, por su parte, se quedó con el tercer sitio tras vencer a su similar de Irlanda de igual manera en la tanda de penales.

Los niños de Chernobyl: la historia de afectados por el accidente que recibieron tratamiento en Cuba

Los gobiernos de Cuba y Ucrania anunciaron que este año retomarán la colaboración para dar atención médica a hijos de afectados por el accidente de la central nuclear de Chernóbil de 1986.

“No era como estar en un hospital. Hasta los niños más enfermos lo pasaban bien”.

El ucraniano Roman Gerus tiene muy buenos recuerdos de una experiencia que tuvo su origen en una catástrofe.

Hablamos de la explosión de uno de los reactores de la central nuclear de Chernóbil el 26 de abril de 1986, tragedia que vuelve a estar de plena actualidad por la exitosa miniserie de HBO Chernobyl.

Gerus fue uno de los más de 23.000 menores afectados por el accidente que recibieron atención médica en Cuba.

El programa auspiciado por el Ministerio de Salud cubano se desarrolló entre 1990 y 2011.

A finales de mayo, las autoridades cubanas y ucranianas anunciaron su intención de retomar la iniciativa, aunque sería a menor escala que el programa de los años 90.

¿En qué consistió aquella experiencia?

A la orilla del mar

“Estuve en Cuba tres veces”, le cuenta Roman Gerus a BBC Mundo.

“La primera tenía 12 años, me quedé seis meses. La segunda tenía 14 años y me quedé tres meses. La última tenía 15 años y solo me quedé 45 días.

“Cada vez fue diferente, pero todas ellas las disfruté. Es algo que recuerdo con cariño, quiero regresar a Cuba con mi familia para mostrarles la isla”, dice.

Gerus enfatiza la belleza del escenario al que llegó para recuperarse de la enfermedad de la piel que desarrolló muchos años después del accidente de Chernóbil.

Este joven que ahora tiene 27 años ni siquiera había nacido cuando ocurrió el desastre, pero su familia vivía relativamente cerca de la planta nuclear.

“Cuando tenía unos 10 u 11 años, los doctores detectaron puntos blancos en mi piel, era vitíligo. Intentamos tratarlo en Ucrania, pero los médicos dijeron que no era tan fácil, que necesitaba medicamentos muy caros y no garantizaban que pudieran ayudarme”, relata.

“Alguien le contó a mi madre que había un programa para ir a Cuba. Ella no se lo creyó al principio porque le dijeron que era gratis, pero averiguó los detalles y rellenó los documentos.

“Esperamos al menos medio año. De repente llamaron para decir que me iba en dos semanas. No me lo podía creer. Mis padres estaban preocupados porque Cuba está muy lejos de Ucrania y yo era pequeño, pero decidimos seguir adelante y me fui”.

Más de 25.000 pacientes

El lugar donde aterrizó Gerus era un balneario situado en la playa de Tarará, unos 30 kilómetros al este de La Habana.

Fundado en los años 50 como urbanización de clase media-alta, tras la Revolución Cubana se transformó en sede de los campamentos infantiles de la organización Pioneros José Martí.

El gobierno cubano rehabilitó la zona para acoger a los miles de pacientes que participaron en el programa “Niños de Chernóbil” durante más de 21 años: desde el 29 de marzo de 1990 hasta el 24 de noviembre de 2011.

Según datos del Ministerio de Salud de Cuba, en total fueron 26.114 pacientes (el 84% niños) que procedían fundamentalmente de Ucrania, Rusia y Bielorrusia.

Las serias dificultades que Cuba atravesó durante el llamado “periodo especial” en los 90 tras la disolución de la URSS no hicieron que el programa se detuviera.

Diferentes enfermedades

El complejo de Tarará contó con residencias para los niños y sus acompañantes, dos hospitales, una clínica, un parque de ambulancias, cocina, un teatro, escuelas, parques y áreas recreativas.

Sin olvidar los dos kilómetros de playa a unos 15 minutos de distancia.

A la isla llegaron pacientes con dolencias de distinta gravedad, desde cáncer, parálisis cerebral y problemas dermatológicos hasta malformaciones, enfermedades digestivas y trastornos psicológicos.

El programa estuvo bajo la dirección de los doctores cubanos Julio Medina y Omar García, que clasificaron a los pacientes en cuatro grupos dependiendo de su estado:

  • Niños con afecciones oncohematológicas y enfermedades graves que necesitaban hospitalización y permanecían en la isla durante varios meses en dependencia de su recuperación.
  • Niños con diversas patologías que requerían hospitalización pero no eran consideradas graves. Su estadía era de 60 días o más.
  • Niños con patologías susceptibles de tratamiento ambulatorio. Su estadía era de entre 45 y 60 días.
  • Niños relativamente sanos cuya estadía era también de entre 45 y 60 días.

Dos zonas

El caso de la ucraniana Khrystyna Kostenetska, que participó en el programa cuando tenía 12 y 13 años, corresponde al cuarto grupo.

“Fui a Cuba en 1991 y 1992”, le cuenta Kostenetska a BBC Mundo.

“Las dos veces estuve allí 40 días. Se supone que ese es el período en el que el cuerpo humano tiene la capacidad de recuperarse de una dosis baja de radiación“.

Kostenetska explica que había dos zonas diferenciadas en Tarará: el campamento bajo, donde se alojaban los niños con problemas más graves de salud, y el alto, destinado a menores sin problemas de salud pero que habían estado en las cercanías de Chernóbil.

“Vivíamos en pequeñas casas independientes, unos 15 niños en cada una. Los menores del campamento alto no teníamos un tratamiento médico específico, pero sí nos chequearon la visión y nos llevaron al dentista”, detalla.

Kostenetska tiene recuerdos contrapuestos de las temporadas que pasó en Tarará.

“Recuerdo un mar increíble, las olas, los atardeceres, la naturaleza y los helados, pero también me acuerdo de niños con graves problemas de salud“, expone.

“Eran niños con vitíligo que tenían que llevar manga larga y cubrirse del sol. A pesar de eso, el clima de Cuba sanó a algunos de ellos y aceleró la recuperación de muchos otros”.

Sol sanador

Gerus fue uno de los niños que se recuperó totalmente.

“Después de la segunda vez que fui, todos los puntos se hicieron grises y desparecieron. Tomé algunos medicamentos, pero la principal medicina fue el sol”, afirma.

“Nadábamos mucho. El océano era precioso. Íbamos con los profesores a la playa, era parte del tratamiento. Siempre queríamos ir”, evoca Gerus, que recuerda que algunas noches participaban en actividades lúdicas como ir al cine o la discoteca.

Elementos poco claros

Más allá de los buenos recuerdos de Gerus y Kostenetska y de la visión positiva que generalmente se tiene del trabajo que realizó el gobierno cubano, es indudable que en Tarará se vivieron también situaciones dramáticas, especialmente si se piensa en aquellos que llegaron con dolencias más graves o en los que se quedaron fuera del programa.

En ese sentido, la corresponsal del servicio ucraniano de la BBC en Kiev Diana Kuryshko apunta que el proceso de selección de los participantes no fue del todo transparente.

“Crecí en un lugar menos contaminado, pero recuerdo vívidamente las secuelas del accidente de Chernóbil”, explica Kuryshko,

La periodista señala que aquella era una época de crisis profunda en Ucrania en la que las familias no podían permitirse el lujo de pagar billetes de avión para que los niños viajaran a lugares donde pudieran recuperarse de los efectos de la radioactividad.

“Cuando se dio a conocer el programa del gobierno cubano, la gente se emocionó pensando que podía mandar allí a sus hijos”, recuerda.

“Eras muy afortunado si tu hijo o hija podía ir a Cuba. No quedó muy claro cómo eligieron a los participantes, la realidad es que muchos de ellos no eran de familias precisamente humildes”.

A pesar de estas dudas, la percepción que se tiene en Ucrania y otras antiguas repúblicas soviéticas de la colaboración cubana es positiva y prevalece un sentimiento de agradecimiento.

“Aunque era pequeño, era capaz de entender que la situación de los cubanos era difícil, había mucha pobreza. Aun así fueron siempre muy agradables, desde los trabajadores de la cocina, hasta los profesores, los encargados de seguridad, los médicos,…”, evoca Gerus.

“Eran personas de muy buen corazón y eso fue lo más importante”.

China y Rusia ratifican apoyo sobre acuerdo nuclear con Irán

El presidente de RusiaVladimir Putin, consideró “constructivo” el cumplimiento de Irán con sus obligaciones estipuladas en el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) sobre el programa nuclear iraní.

 

“Moscú continuará sus esfuerzos para la implementación total del acuerdo por todas las partes”, afirmó Putin durante una reunión con su homólogo iraní, Hassan Rohani, en el marco de la 19 cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), que tuvo lugar en Biskek, capital de Kirguistán.

 

Durante el encuentro, Putin expresó la disposición de Rusia para expandir aún más las cooperaciones bilaterales, regionales e internacionales con Irán.

 

“Esta cooperación cubrirá una amplia gama de actividades económicas y regionales, en particular la lucha conjunta contra el terrorismo en la región”, apuntó el mandatario ruso, citó la agencia iraní IRNA.

 

Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, también expresó el apoyo de Beijing para continuar con el acuerdo nuclear de 2015 con Irán

 

El líder chino también se reunió con el presidente iraní en el marco de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai en Biskek, destacó la agencia estatal china Xinhua.

 

Ambos líderes acordaron fortalecer los lazos bilaterales en momentos en que sus países tienen diferencias con Estados Unidos.

 

En fechas recientes, las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos han escalado, mientras Washington ha impuesto nuevas sanciones económicas contra Irán.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Pasatono Orquesta, el reto de preservar la memoria musical de Oaxaca

0
El concierto Migrante 27, de Pasatono Orquesta, realizado en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, fue la expresión musical del exilio y la trashumancia. Esta actividad tuvo lugar en el marco de la Semana de Cultura de Paz de la UNAM.