martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 1058

Inicia IEEPO las actividades de “Septiembre, Mes de la Patria 2019”

Autoridades del Gobierno del Estado de Oaxaca, dieron inicio al programa “Septiembre, Mes de la Patria 2019”, con la representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, quien asistió este domingo al informe del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

En la ceremonia cívica, celebrada en la Alameda de León, el secretario General de Gobierno (Segego), Héctor Anuar Mafud Mafud, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, así como los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, diputado César Morales Niño y magistrada María Eugenia Villanueva Abraján, respectivamente, realizaron el izamiento de la Bandera Nacional.

Con el programa “Septiembre, Mes de la Patria 2019”, que forma parte de las acciones de fomento a la cultura cívica entre la población escolar y sociedad en general que promueve el Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, se honra en estas fechas a los Símbolos Nacionales y a los héroes que nos dieron libertad con el movimiento independentista de 1810.

En la ceremonia de inicio de las actividades, a la que asistieron el coronel de Artillería, Óscar Rubén Jiménez Espinoza de la 28 Zona Militar, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín y servidores públicos, el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, leyó la Proclama de la Independencia de México.

Por su parte, con la representación del Mandatario Estatal, el Secretario General de Gobierno pronunció el discurso oficial en el que destacó que en Oaxaca se privilegia la unidad y el diálogo promoviendo instituciones públicas que aseguran el camino a la prosperidad, a la libertad y a la justicia en medio de la gran diversidad social, cultural, ética y lingüística que nos rodea y caracteriza.

Durante el mes patrio, se realizarán diariamente en la Alameda de León las ceremonias de izamiento y arrío del Lábaro Patrio con la participación de instituciones públicas y organizaciones sociales, a las que el IEEPO invita a la sociedad en general a sumarse para que prevalezca el espíritu del fervor patrio, la paz y unidad que nos caracteriza como mexicanos y oaxaqueños.

Aplica SSPO el Operativo Alcoholímetro

Para prevenir accidentes automovilísticos y salvaguardar la integridad física y patrimonial de la ciudadanía; la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) aplicó en cuatro ocasiones el Operativo Alcoholímetro, en los Valles Centrales y en la Cuenca del Papaloapan.

Dicho dispositivo fue implementado del jueves al sábado pasados, por personal de la Policía Vial Estatal; quienes realizaron un total de 88 pruebas de alcoholemia a automovilistas particulares y del servicio público de transporte.

Como resultado, 45 conductores y tres conductoras mostraron niveles de alcohol en aire exhalado superiores a los permitidos, por lo que fueron retirados de las calles, evitando con ello que afectaran su vida y patrimonio; así como, los de terceros.

Estas acciones son muestra del compromiso que la SSPO mantiene con la seguridad y protección de la ciudadanía oaxaqueña.

Entrega UNSIS reconocimientos y medallas del premio CENEVAL

La tarde del pasado viernes se llevó a cabo la entrega del Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia–EGEL correspondiente a la aplicación julio-diciembre 2018, a 26 egresados de las Licenciaturas en Enfermería, Nutrición e Informática de la Universidad de la Sierra Sur, en las instalaciones de dicha casa de estudios.

En total 39 egresados se hicieron acreedores al reconocimiento.

De la Licenciatura en Enfermería fueron galardonados: Anel Yaneli Nicolás Osorio, Asunción Carreño Pérez, Azucena Vicente Díaz, Bibiana Barradas Ramírez, Brendy Arlet Hernández Castellanos, Cristina Esther Pascual Bautista, Daisy Lizbeth Santiago Aparicio, Ester Pacheco Martínez, Francisco Javier Pacheco Guendulain, Jazmín Martínez Ramírez, Jocelyn Martínez Ríos, José Manuel Juárez Hernández, Liliana Pérez López, Luz Angélica Santiago Castrejón, Margarita Santos Juárez, María de los Ángeles Gopar Ortiz, María Esperanza Pacheco Santiago, Paola Esmeralda González Martínez, Sonia Itandehui López Castro, Vanessa Jessica Cruz Valencia y Wendy Jazmín Méndez Valencia.

De la Licenciatura en Nutrición obtuvieron medalla: Angélica Flores García, Elizabeth Elisa Cruz Hernández, Misael Ríos Ortiz y Yorman Francisco Sánchez Santiago.

Y de la Licenciatura en Informática: Elvia Valladares Hernández.

¡Muchas felicidades a todos los egresados UNSIS!

Reconoce Alejandro Murat apoyo de López Obrador con Oaxaca

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa destacó el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, hacia el pueblo de Oaxaca, a través de diversos programas e importantes iniciativas plasmadas dentro del Plan Nacional de Desarrollo para generar el avance social y detonar la economía del país.

Al asistir al Primer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal refrendó el compromiso de su gobierno para seguir sumando voluntades y esfuerzos encaminados al desarrollo de México.

“Reitero mi compromiso y disposición de seguir haciendo equipo por la transformación de Oaxaca y México. Trabajando unidos, lograremos grandes resultados”, afirmó.

De esta manera, Murat Hinojosa reconoció el compromiso federal para impulsar el desarrollo del sur de México, a través del Pacto Oaxaca que incluye el Proyecto Interoceánico para el cual se destinarán 7 mil 300 millones de pesos de inversión.

Aseveró que este esquema dará vida al Tren Transístmico -que conectará al Océano Pacífico con el Golfo de México- permitirá la modernización de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos en Veracruz y reducirá los tiempos de traslado de un punto a otro, mejorando la competitividad y eficiencia de la zona.  En el caso que compete a Oaxaca se invertirán recursos por 3 mil millones de pesos para dicha acción.

También destacó el compromiso del Gobierno de México para la terminación en el año 2022, de las supercarreteras que conectará a la ciudad de Oaxaca con las regiones del Istmo y la Costa, y para lo cual ya se dispondrá de 13 mil millones de pesos.

A esta acción también se añade el Programa Construcción de Caminos de Accesos a Cabeceras Municipales de Oaxaca que en una primera etapa ha beneficiado a 45 cabeceras municipales y 188 comunidades.

Logra IMSS un exitoso tratamiento para ovario poliquístico

A través de un procedimiento quirúrgico de vanguardia, como el drilling de ovario, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lograron que Ana María, quien padece ovario poliquístico, hiciera realidad su sueño de ser madre.

La cirugía se realiza por laparoscopía y consiste en hacer punciones en uno o ambos ovarios para estimular la ovulación espontánea y que la paciente se embarace, explicó la doctora Carolina de Alba González, adscrita al Servicio Materno Fetal del Hospital de Ginecoobstetricia Número 3 del CMN La Raza.

Destacó que el caso de Ana María era muy difícil, ella buscó atención médica porque no podía engendrar, además de que presentaba acné, voz grave, aumento de vellosidad en la cara, línea media del cuerpo, abdomen y zona interna de los brazos o muslos y alopecia, entre otros síntomas.

Al estudiar sus datos clínicos, dijo, se diagnosticó con síndrome de ovario poliquístico, enfermedad caracterizada por alteraciones del ciclo menstrual y disfunción ovulatoria, con evidente incremento de hormonas sexuales masculinas (hiperandrogenismo).

El tratamiento multidisciplinario de Ana María transcurrió durante dos años en el Hospital de Ginecoobstetricia Número 3 de La Raza, debido al cuadro tan resistente de ovario poliquístico, con la participación de su médico familiar, trabajo social, expertos en nutrición y dietética, endocrinología, biología de la reproducción y ginecología.

El equipo encabezado por la doctora de Alba brindó a la paciente diversas opciones y medicamentos para ovular, hasta llegar al drilling ovárico y con ello se logró el embarazo, que fue supervisado por los especialistas del Seguro Social, hasta el nacimiento de su pequeño Arturo, quien a poco más de un año de vida está saludable y se desarrolla normalmente.

Ana María agradeció a los médicos del IMSS por su dedicación y perseverancia para controlar su problema de salud, ayudarla a conseguir su embarazo y cuidarla hasta el nacimiento de su bebé, además de que continúan pendientes de su evolución personal.

La experta en gineco endocrinología del Seguro Social expuso que el ovario poliquístico se diagnostica en la edad reproductiva, es más común después de los 25 años, por dificultades para embarazarse o alteraciones menstruales más notorias. Su tratamiento puede ser tan corto como un lapso de cinco a seis meses en que la paciente ovula y se embaraza; o por años, como el caso de Ana María.

Indicó que no hay una causa determinada para desarrollar quistes en los ovarios. En las mexicanas hay cierta predisposición genética, con prevalencia aproximada del 6 por ciento, de acuerdo con la Guía de Práctica Clínica.

La especialista en biología de la reproducción añadió que se han identificado genes en algunos cromosomas, que predisponen mayor secreción de la hormona luteinizante que se produce en la hipófisis, genera cambios en el ovario, incrementa el número de folículos y mayor producción de andrógenos.

Los retrasos menstruales por meses e incluso años, también se asocian con factores ambientales, como alta ingesta en carbohidratos y grasas; el sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo, pueden coexistir para que se produzcan las características clínicas de la enfermedad, precisó.

Inician actividades en la secundaria Rodolfo Morales

Funcionarios del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), encabezados por Tania Lizbeth Luna Alvarado, titular de la Unidad de Secundarias y Carlos Rasgado Toledo, de la Secretaría General de Gobierno (Segego), revisaron las instalaciones de la Escuela Secundaria Rodolfo Morales, donde también realizaron los preparativos para el  inicio de clases el día de mañana.

Ante padres de familia y docentes se presentó al nuevo director, Luis Eugenio López, quien tiene la encomienda de trabajar para el desarrollo educativo en esta escuela.

La servidora pública reiteró que es mediante el diálogo como se logran los acuerdos; manifestó que se establecerán acciones para regularizar a las y los estudiantes y cubrir los contenidos programados en el plan de estudios para este ciclo escolar 2019-2020.

Los padres de familia celebraron el inicio de actividades y reconocieron el trabajo de las dependencias del Gobierno del Estado en la solución de los problemas que enfrentó la institución educativa.

Beatriz Gutiérrez Müller, aliada de la cultura e historia de Oaxaca: AMH

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa recibió en las instalaciones del Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO) a la presidenta del Consejo Honorario de Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller; esto en el marco de la segunda sesión de trabajo de dicho organismo realizada en este lugar.

Acompañado del empresario y filántropo Alfredo Harp Helú y de la historiadora María Isabel Grañén Porrúa, el Mandatario Estatal dio la bienvenida a la también esposa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, así como a las y los integrantes de dicho Consejo, a quienes les mostró y habló sobre las instalaciones del AGEO y de su importancia en la preservación del patrimonio histórico y archivo de Oaxaca.

“Nos da mucho gusto recibir a la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, es una gran aliada de la cultura e historia de Oaxaca; por eso le doy la más cordial bienvenida. Es un gusto que esté en el estado y contar con su apoyo a favor del legado histórico que poseemos las y los oaxaqueños”, expresó el Ejecutivo.

Posterior a este recorrido, se realizó la segunda sesión de trabajo del Consejo Honorario de Memoria Histórica y Cultural de México, donde se abordaron diversos temas relacionados con el rescate de archivos históricos del país, la digitalización del patrimonio documental y las acciones de lectura en centros educativos, entre otros.

Transmitirán en Oaxaca inicio de trabajos del Congreso de la Unión 

La LXIV Legislatura del Estado de Oaxaca, a través del Canal Digital del Congreso,  transmitirá instalación del Primer Periodo Sesiones Ordinarias correspondiente al Segundo Año de ejercicio Legislativo del Congreso de la Unión .

En un primer intercambio de contenidos entre los dos medios de comunicación públicos, los ciudanos podrán conocer este domingo uno de septiembre a las 17:00 horas de la tarde, el inicio del trabajo Parlamentario en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Este acto solemne también será replicado por las plataformas digitales del Congreso de Oaxaca, a través de su cuenta de twitter, que es @CongresoOaxLXIV y de Facebook, que es Congreso 64 Oax.

En la actividad se encontrarán presentes los y las Diputadas Federales y Senadoras integrantes de la LXIV Legislatura, representantes populares de las entidades federativas del país.

Insuficiente implementación de la Alerta de Género en Oaxaca

A un año de la emisión de la Declaratoria de Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres para el Estado de Oaxaca, las medidas implementadas para revertirla son insuficientes.

La legisladora local Griselda Sosa Vásquez, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a la Alerta, lamentó que la realidad de las mujeres, sea la de un estado cuyas cifras de violencia en su contra van en aumento.

Con datos del Observatorio Nacional de Feminicidios, la diputada local informó que 18 de las 32 entidades federativas, es decir, el 56 por ciento del territorio nacional se encuentra formalmente declarado en Alerta por Violencia de Género Contra las Mujeres.

Al citar estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, reveló que durante el primer semestre del presente año, un total de 45 mujeres fueron víctimas de homicidio doloso en el Estado de Oaxaca, ocupando el noveno lugar a nivel nacional.

Agregó que otras mil 138 mujeres fueron víctimas de lesiones dolosas, avanzado a la octava posición y se reportaron 14 casos de feminicidio, sin contar los casos de mujeres víctimas de violencia política.

“De qué ha servido la Alerta de Género, si la muerte de mujeres en Oaxaca continúa en aumento, donde ni el reconocimiento de los derechos de las mujeres, ni campañas de sensibilización, ni políticas públicas transversales, han sido suficientes para modificar el sustrato cultural que permite concebir a las mujeres como seres inferiores”, manifestó.

Hirving Lozano, el mexicano que anota en sus debuts, arranca su aventura por Italia con el Napoli

El mexicano Hirving “El Chucky” Lozano inicia su aventura por el futbol italiano enfrentado al que se ha consagrado como el campeón del calcio durante los últimos ocho años, la Juventus de Turín.

El atacante de 24 años, quien se convirtió en el futbolista mexicano más caro de la historia al ser transferido del PSV Eindhoven de Holanda al Napoli por 42 millones de euros, llega a Italia con la firme convicción de igualar o superar lo conseguido en la Eredivisie.

Luego de haberse perdido el arranque del calcio italiano, Lozano apunta para debutar en la Serie A y nada más y nada menos que ante la Juventus de Cristiano Ronaldo.

Lozano llega a un equipo que desde hace varias temporada compite con la Juventus por el campeonato de la liga. Además cuenta con la ventaja de haber sido solicitado por el técnico Carlo Ancelotti, quien quedó sorprendido por la habilidad del mexicano para desequilibrar a los defensas rivales.

A diferencia de el PSV, equipo donde Lozano tenía asegurado su lugar en el cuadro titular, en el Napoli deberá de luchar por un lugar en el once inicial con jugadores de talla mundial como Dries Mertens, Arkadiusz Milik, Lorenzo Insigne y José Callejón.

DEBUTS CON EL PIE DERECHO

Hirving Lozano es un jugador que marca diferencia en el terreno de juego. Pese a contar con una gran velocidad, dribleo y contundencia frente al arco, parece que muchos defensas no conocen las características del “Chucky”, situación que el mexicano ha sabido explotar al máximo.

Lozano debutó con el Pachuca en el 2014 en un partido contra el América en la cancha del Estadio Azteca. Enrique Meza, entonces técnico de “los tuzos”, ingresó a Lozano en los minutos finales del encuentro, ahí aquel joven marcaría su primer gol como futbolista profesional.

Luego de recibir el balón en media cancha y recortar a un par de futbolistas, Hirving sacó un tiro razo que dejó estático a Moisés Muñoz, portero del América.

En 2017, luego de concretarse su pase del Pachuca al PSV Eindhoven, Lozano comenzó su aventura por el balompié europeo. Debutó como titular en la Eredivisie ante el AZ Alkmaark. Desde los primeros minutos de juego se vio al mexicano bastante participativo y generando jugadas de peligro en el arco rival.

Finalmente, a los 30 minutos de juego Lozano tomó el balón recortó a un defensa rival y sacó un potente disparo para abrir el marcador.

El 17 de junio de 2018 es una fecha que Hirving Lozano recordará durante toda su vida, es el día en que México venció a Alemania por primera ocasión, era el Mundial de Rusia 2018 y los germanos llegaban a la competición como uno de los máximos aspirantes al título y como flamantes campeones del mundo.

Aquel día del padre, “El Chucky” anotó el gol con el que la selección mexicana venció a los campeones del mundo y dio una de las grande sorpresas de la competencia.

Lozano buscará repetir lo hecho en sus debuts anteriores, y aunque no está asegurado su inicio en el cuadro titular, se espera que Carlo Ancelotti le de sus primeros de juegos en el futbol italiano.

Columna

Recientes