Michoacán bajo fuego; 16 municipios sufren bloqueos por operativo contra “El Camaleón”

20

Michoacán.- Al menos 16 municipios de Michoacán registraron “narcobloqueos” con vehículos incendiados, tras un operativo desplegado contra Ángel Chávez Ponce “El Camaleón”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región lacustre de Michoacán.

La Guardia Civil (policía estatal), confirmó que el operativo contra “El Camaleón” fue desplegado la mañana de este lunes en el cerro de La Cantera, del municipio de Salvador Escalante, bastión de Ángel Chávez Ponce.

El operativo incluyó un helicóptero y el apoyo del Ejército mexicano, cuyos elementos continúan con la búsqueda de “El Camaleón”, dos presuntos miembros de los grupos criminales fueron abatidos durante el despliegue.

La Guardia Civil precisó que el CJNG cubrió la huida de “El Camaleón” con una serie de bloqueos carreteros simultáneos —con vehículos incendiados— en quince municipios de Michoacán.

Los bloqueos se registraron en carreteras estatales y federales de los municipios de Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Quiroga, Morelia, Huaniqueo, Ecuandureo, Zamora, La Piedad, Yurécuaro, Numarán, Vista Hermosa, Ixtlán, Sahuayo, Chavinda, Tangamandapio y Chilchota.

“El Camaleón” es identificado como un narcotraficante que también ha formado parte de los cárteles de Los Viagras y Pueblos Unidos, este último que operaba como brazo armado de “Los Caballeros Templarios”.

El presunto líder del CJNG fue detenido en abril del 2024 en el Aguascalientes, como responsable del asesinato un mes antes de Cristal García Hurtado, comisaria regional de la SSP, quien fue decapitada con dos agentes que fungían como sus escoltas. También era acusado del secuestro y homicidio de un empresario aguacatero de Uruapan, en 2014.

“El Camaleón” mantiene como su centro de operaciones los municipios de Pátzcuaro, Salvador Escalante, Ario de Rosales, Lagunillas, Tzintzuntzan y Huiramba.

Este operativo es el primero que la Guardia Civil realiza bajo el mando de José Antonio Cruz Medina, quien apenas ayer fue designado como secretario de Seguridad Pública de Michoacán, al ser un hombre contemporáneo y de la confianza de Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

García Harfuch visitó Michoacán el jueves 13 de noviembre para delinear con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, así como con integrantes de los gabinetes de seguridad federal y estatal, una ofensiva contra al menos 12 cárteles del narcotráfico que operan en Michoacán.

De acuerdo con mapas criminales del Gobierno Federal, las organizaciones criminales que operan en Michoacán son el Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel de Tepalcatepec, Los Blancos de Troya, Los Viagras, Cártel de Los Reyes, Los Caballeros Templarios, Cártel de Acahuato, Cártel de Aquila, Cártel de Coahuayana, La Familia Michoacana, Cártel de Zicuirán y/o del Migueladas, Pueblos Unidos, Los Correa, el Cartel X, Los Lolos (bajío de Michoacán) entre otras.

Esta ofensiva responde al asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, alcalde independiente de la ciudad de Uruapan, perpetrado la noche del 01 de noviembre a manos de un joven de 17 años que fue abatido y que estaba vinculado con el CJNG.

Otro hecho violento que cimbró a las áreas de seguridad del país y del estado ocurrió el 19 de octubre, cuando fue asesinado Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle del municipio michoacano de Apatzingán, a manos de César Sepúlveda Arellano “El Botox”, líder del cártel de Los Blancos de Troya, quien es buscado por autoridades federales y locales.

Latinus