El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, señaló que Tijuana, Baja California, y el Valle de México (Ciudad de México y Estado de México) son las zonas con mayor transmisión por la densidad poblacional de COVID-19.
Al presentar un mapa de la epidemia por municipios indicó que otras regiones con alta incidencia contagiosa en las zonas metropolitanas de Guadalajara, Jalisco, y Monterrey, Nuevo León; así como la capital de Puebla y Cancún, en Benito Juárez, Quintana Roo.
Cabe destacar que la localidad que lidera los casos positivos es una de las zonas que ha reportado falta de insumos, según denunció el gobierno de Baja California; sin embargo, en días recientes el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, descartó descuido en la atención en hospitales de la región para enfrentar la pandemia, al reforzar la coordinación con la Secretaría de Salud local para garantizar la protección del personal médico y la atención a los derechohabientes del estado.
En la actualización reportada ayer por la noche la cifra de casos positivos en estas entidades oscila entre 150 y mil 686 y en total suman 213 defunciones desde que llegó el coronavirus al país.
Asimismo, el funcionario adelantó que continuarán las medidas de aislamiento social hasta el 30 de mayo, y durante la segunda semana del próximo mes, entre el 8 y 10, se espera el pico más alto de contagios,
Reiteró López-Gatell Ramírez que México aún no está libre de riesgo e insistió en mantener las medidas de sana distancia, pues de ello depende la reducción de casos de COVID-19 para que de manera gradual el país retome la normalidad y reabra escuelas y comercios.
Con información de La Razón MX