Inician programa de mastografías gratis

427

Con el propósito de apoyar a mujeres de escasos recursos que necesiten o requieran realizarse una mastografía de detección, con el propósito de prevenir el cáncer de mama, integrantes de la asociación civil “Visionarios por Siempre” iniciaron este programa en Santa Lucía del Camino.

Alma Cruz Araujo y Belén Morales Bautista, representantes de esta organización, señalaron que el programa de ayuda es permanente, mismo que realizan en coordinación con el Hospital General “Aurelio Valdivieso”, el cual realiza los estudios y diagnósticos necesarios para prevenir esta enfermedad.

“Para la organización las mujeres son el eje fundamental de las familias, muchas son cabeza de hogar y en la mayoría de los casos por brindar primero atención a los hijos se olvidan de que ellas también deben estar sanas, así que estamos trabajando para darles este apoyo de prevención”, señaló Cruz Araujo.

Reunidas con presidentas de las diferentes colonias que integran este municipio, señalaron que además sus esfuerzos, sin ningún tipo de apoyo estatal o municipal, también se enfocan en brindar a las mujeres diversas capacitaciones, para que puedan contribuir de manera económica a sus hogares.

Por su parte, Morales Bautista explicó que los únicos requisitos para tener acceso a este programa son, tener más de 40 años y sacar una cita a los teléfonos de referencia para poder establecerles un día y horario de atención.

“Sabemos que la detección temprana sigue siendo el punto más importante de la lucha contra esta enfermedad. Cuando el cáncer de mama se detecta en una etapa temprana, las posibilidades de curación son elevadas, así que hacemos un llamado a todas las mujeres de este municipio para que se acerquen y aprovechen este programa”.

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de mama persiste como el más mortífero en México, pues durante 2020 cobró la vida de más de 7 mil personas y fue el cáncer que más casos nuevos dejó, con más de 29 mil.

Además, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que el cáncer se ubicó como la cuarta causa de muerte en México en 2021, con el 8.3 por ciento del total de las defunciones. El cáncer de mama puede desarrollarse tanto en hombres como en mujeres, aunque es más frecuente en ellas.

Sin embargo, las campañas para crear conciencia sobre el padecimiento y los avances de diagnóstico y tratamiento han elevado los índices de supervivencia, pues actualmente en Latinoamérica 90 por ciento de las mujeres con cáncer de mama tienen una supervivencia de 5 años y 83 por ciento de 10 años.

Regina Gutiérrez