Inanición, motivo de muerte masiva de aves en costas de Oaxaca, señala la UMAR

440

Tras varios días de investigaciones por parte de especialistas de la Universidad del Mar (UMAR), éstos lograron determinar que la causa de la muerte de aves registradas en las costas de Oaxaca, fue causada por inanición y no por Influenza Aviar (H5N1) y Newcastle, como se había especulado en algún momento.

A través de un comunicado, la institución informó que se atendió el fenómeno de la mortalidad masiva de aves pelágicas encontradas en distintas playas, en coordinación con la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Emergentes de los Animales (CPA).

Ejemplares de Ardenna grisea -Pardela gris, las cuales presentan una alta capacidad migratoria, así como su relación con Sudamérica y con los brotes de Influenza Aviar (H5N1) reportados en aves marinas en esa parte del continente, eran la principal especie involucrada en esta mortalidad.

“Ante ello, era indispensable descartar la presencia de enfermedades virales, a partir de las muestras de tejidos biológicos obtenidas en las necropsias practicadas en las instalaciones de la Universidad del Mar. Estas enfermedades fueron descartadas por los laboratorios de referencia”.

Los especialistas de la UMAR indicaron que con base en una serie de evidencias anatomopatológicas observadas en necropsias practicadas a varios cadáveres, los principales hallazgos relacionados con la causa de muerte de las aves pelágicas, principalmente de la especie Ardenna grisea se encuentra ciertos grados de desnutrición, sin reservas de grasa y atrofia muscular.

Asimismo, en la revisión interna de órganos, el estómago muscular (molleja) se encontró con ausencia de alimentos; sin embargo, en varios cadáveres registraron la presencia de plásticos y algunos presentaron parásitos gastrointestinales.

La institución indicó que con base en estos resultados se concluye que la hipótesis más plausible para explicar la muerte de las aves pelágicas es inanición (falta de alimento).

La pardela gris (Ardenna grisea) es una especie pelágica altamente migratoria y se han reportado mortalidades masivas de esta especie en otras latitudes “no obstante, estos eventos son considerados como causas de muerte natural, asociada con eventos climáticos como el fenómeno de “El Niño” que se encuentra en desarrollo en esta temporada del 2023”.

La Umar recomendó a las personas encargadas de manipular los cuerpos de las aves utilizar guantes de latex, cubrebocas y gafas de protección, y continuar con el depósito de cadáveres de las aves en pozos excavados para este propósito y evitar focos de infección en la zona.