Ana Julia Méndez
Organizaciones sociales anunciaron este lunes las “Jornadas por la Gobernanza comunitaria e intercultural en Oaxaca”, que se realizará los días 18, 19 y 20 de septiembre del presente año.
En conferencia de prensa, señalaron que con el objetivo de fortalecer el diálogo público entre la ciudadanía y gobiernos para generar estrategias de incidencia que mejoren la gobernanza en el estado de Oaxaca, organizaciones de la sociedad civil, confinanciadas por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Laboratorio de Cohesión Social México (AMECID) – Unión Europea, anuncia la realización de las jornadas por la Gobernanza Comunitaria e Intercultural en el Estado Oaxaca.
El evento que congrega procesos y experiencias de los Valles Centrales, se realizará los días 18, 19 y 20 de septiembre teniendo como sede el centro de Evaluación e Innovación Educativa de la UABJO, ubicada en Avenida Universidad.
Se prevé que las actividades del primer día comiencen a las 9:00 horas, para luego dar la bienvenida y el primer foro, denominado: Gobernanza Comunitaria e Intercultural en Oaxaca; retos y perspectivas.
Sobre el tema central de las jornadas, las organizaciones convocantes señalaron que este es un tema que se ha venido trabajando en el Estado desde el año 2016.
Quienes representan a las asociaciones civiles, propuesta Sikanda, Ideas Comunitarias, CEPIADET y diversidades, indicaron que en un trabajo conjunto el proyecto Gobernanza comunitaria se ha implementado con éxito en las comunidades de San Pablo Güila, Villa Díaz Ordaz, Teotitlan del Valle, Santa Catarina Quiane y San Juan Chapultepec, en Santiago Nuyoó, Santa María Yucuhiti, Santa María Cuquila y Tlaxiaco.
Con base en las experiencias de Gobernanza, que se han registrado en Oaxaca y el desarrollo de las jornadas se espera analizar las condiciones en torno a la participación colaborativa entre la ciudadana ay el gobierno desde el enfoque de derechos humano y los derechos colectivos, definir estrategias o rutas para generar canales de interacción entre ciudadanías – Gobiernos, desde el enfoque de interculturalidad, intergeneracionalidad, sustentabilidad y género.







































