Veinte productores ancestrales y artesanales de las diferentes zonas mezcaleras del estado, fueron graduados como Evaluadores Sensoriales del Mezcal en Oaxaca, profesionales capaces de realizar un examen de las propiedades organolépticas del destilado, realizable con los sentidos humanos.
En una ceremonia apadrinada por Noé Jara, realizada en uno de los salones del Hotel Gran Fiesta Americana, fueron entregados los certificados de esta primera generación del curso organizado por el recién creado Instituto Sensorial del Mezcal (Insemezcal), que dirige el reconocido catador Enrique López.
“Son los primeros en lograr los niveles necesarios para evaluar el mezcal desde su apariencia primaria, para poder establecer una apreciación correcta de apariencia, olor, aroma, textura y sabor, la calidad organoléptica del mezcal. Oaxaca necesita más gente comprometida para que todo el mundo conozca esta maravillosa bebida”, dijo Enrique López en su intervención.
Con el respaldo de la Cámara Nacional de la Industria del Mezcal, el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal, el Sistema Producto Maguey Mezcal, Las Mujeres del Mezcal y Maguey de México, así como del programa de certificación Master Mezcalier, se logró la estandarización de criterios para la cata de este preciado destilado.
En nombre de los graduados, fue la maestra mezcalera, Angélica García, originaria de San Baltazar Chichicapam, la encargada de dar los agradecimientos, primero en su lengua madre y posteriormente en español. “Me siento muy afortunada de ser parte de este grupo de egresados, fue un proceso donde además de aprender, logramos acercarnos más como productores al tema integral del mezcal”.
El Insemezcal fue creado con el apoyo de diversas organizaciones de mezcaleros del estado de Oaxaca, el cual busca no solo poner fin a los numerosos grupos de pseudo especialistas que día con día ofrecen catas de distinta naturaleza, donde no solo mal informan al consumidor, sino que se sostienen y defienden creencias sobre las características de un mezcal con calidad sensorial.
Entre el grupo de invitados especiales se encontraba Edith Santibáñez Bohorquez, Secretaria del Trabajo del Estado de Oaxaca; Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados del Estado de Oaxaca; Abelino Cohetero Villegas, presidente del Consejo Mexicano Regulador del Mezcal; Francisco Javier Pérez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Mezcal, Moisés Álvarez Martínez, presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal de Oaxaca y Dena Chagoya, presidenta de Las Mujeres del Mezcal y Maguey de Oaxaca, entre otros.
Información Regina Gutiérrez