La despenalización del aborto es un de tema de derechos humanos, de salud pública, pero principalmente, de la autonomía y derecho a decidir de las mujeres sobre sus propios cuerpos, manifestó la diputada del Grupo Parlamentario de Morena del distrito 13 Oaxaca Sur, Hilda Graciela Pérez Luis.
Pérez Luis ha sido la única diputada de los 42 integrantes de la LXIV Legislatura quién en enero pasado propuso una reforma al octavo párrafo del artículo 12 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.
Misma que anteriormente rezaba “En el Estado de Oaxaca se protege y garantiza el derecho a la vida. Todo ser humano desde el
momento de la fecundación entra bajo la protección de la ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales hasta su muerte natural. Los habitantes del Estado gozarán de todos los derechos y libertades consagradas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano forma parte, esta Constitución y las leyes que de ella emanen, sin distinción alguna de su origen, raza, color, sexo o preferencia sexual, edad, idioma, religión, opinión política, condición o actividad social”.
Con la nueva propuesta dicha reforma quedará de la siguiente manera “En el Estado de Oaxaca se protege y garantiza el derecho a la vida. Los habitantes del Estado gozarán de todos los derechos y libertades consagradas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano forma parte, esta Constitución y las leyes que de ella emanen, sin distinción alguna de su origen, raza, color, sexo o preferencia sexual, edad, idioma, religión, opinión política, condición o actividad social”.
Es decir la reforma a nuestra Constitución Local protejerá la vida de las personas una vez reputada nacida, es decir reconocida públicamente como nacida.
Asimismo, propuso se reformen los artículos 313 y 315 y se derogue el artículo 316, todos del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca, para que nuestra legislación Oaxaqueña homologue su código penal y únicamente se sancione el delito de aborto, aquellos que sean cometidos en contra de la voluntad de la madre.
Además Hilda Luis indicó que el único requisito para que este no sea sancionado, tenga por presupuesto su voluntad, convirtiéndose con ello en un delito que se persiga por querella y no de oficio como en la actualidad, sustentando en todo momento la postura y argumentos de manera filosófica, pues esta rama, permite establecer argumentos claros y precisos en los que se basa toda determinación, tanto del Estado, jueces y toda autoridad pública.
La legisladora de morena expuso que lo anterior es para que se les pueda brindar mayores y mejores oportunidades de vida, en la que puedan desarrollar su personalidad de forma adecuada y con los servicios necesarios que por el solo hecho de ser personas les corresponden, caso concreto el de considerar la voluntariedad de las madres a brindar la calidad de personas a sus embriones, que como lo establece Ferrajoli solo será así si es querido y aceptado por la madre.
“Debemos entender que en sentido amplio, si una mujer ha decidido tener un hijo, se le está garantizando salud a la primera y una calidad de vida a la futura persona a quien seguramente se le proveerá por parte de la madre todos los derechos y cuidados para alcanzar un modo de vivir que como persona le corresponden y evitar con ello la imposición del Estado a una mujer a quien seguramente después de habérsele obligado a ostentar el título de madre el Estado no se compromete eficazmente a brindar la calidad de vida necesaria, dejando a la deriva el futuro del embrión”.
Además, – agregó- que con la legalización del aborto o su interrupción legal, se evitaría no solo poner en riesgo la salud de la madre al someterse a legrados clandestinos, sino también su vida dejaría de estar expuesta, pues solo ella decidiría si cuenta con los medios necesarios y sobretodo económicos para brindarle una vida digna, en la que no solo ella pueda seguir desarrollándose, sino permitiendo a la persona que se encuentre por nacer la seguridad”.
En conclusión la representante popular indicó que de no considerarlo así, el objeto es que la mujer pueda decidir libremente para evitar traer al mundo a un ser que no es querido, porque no se le pueden brindar las atenciones necesarias o porque no se sienta preparada para tal responsabilidad, que hasta la fecha el Estado obliga e impone.