El principal componente del chocolate es el cacao y, según afirma el nutricionista chileno Rafael Jiménez, director de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Valparaíso, es precisamente este fruto el que lo define.
A partir de este concepto, el experto dejó claro si la variedad blanca del alimento cuenta con las características para ser clasificado como chocolate.
El chocolate blanco no es chocolate, solo tiene aroma a chocolate.
Jiménez explicó al portal BioBio que cuando se habla de chocolate blanco, realmente se trata de un producto hecho con manteca, azúcar y leche, pero no con cacao.
A su vez, el nutricionista se refirió al verdadero chocolate, es decir, el chocolate negro:
Respecto al chocolate negro, es importante considerar el porcentaje de cacao que contenga, sobre el 60 por ciento podemos hablar de un chocolate de buena calidad, porque aporta antioxidantes.
Sin embargo, pese a sus beneficios nutricionales, sugirió consumirlo de forma moderada, ya que es un alimento que aporta alto contenido calórico. Y agregó:
Cuando uno consume chocolate, no se come uno o dos trocitos, sino la barra entera. Si a eso le agregas, que frecuentemente este consumo se realiza fuera del horario de las comidas, el resultado es que siempre vas a sumar calorías adicionales a la dieta.
Los beneficios del chocolate
Por su parte, la nutricionista Mireia Elías, del Instituto Médico Europeo de la Obesidad(Madrid), señaló que el chocolate negro, aparte de estar compuesto por una mayor proporción de cacao, puede ofrecer ciertos efectos beneficiosos sobre la salud humana.
La especialista destacó que el cacao ayuda a disminuir los riesgos cardiovasculares. Esto debido a que posee antioxidantes capaces de reducir la presión sanguínea y el colesterol LDL, mejor conocido como colesterol malo. Adicionalmente, su contenido de fibra favorece la actividad de los intestinos.
Elías indicó también que el fruto del cacao no produce un incremento de glucosa, es rico en minerales y vitamina B. Además provoca un aumento en la elasticidad, hidratación, densidad y circulación de nuestra piel.
Por último, agregó que su consumo aporta triptófano, un aminoácido esencial para promover la liberación de serotonina, hormona involucrada en la regulación del sueño y la felicidad.
Manuel de la O Cavazos, secretario de Salud de Nuevo Léon, informó que dos personas más dieron positivo en la prueba de coronavirus (Covid-19), de esta forma sumando 4 casos en total en el estado.
Se detalló que uno de los nuevos casos se trata de un hombre de 33 años que viajó a España desde el 26 de febrero hasta el 8 de marzo. Por otro lado, el segundo caso nuevo es hombre de 72 años de edad que estuvo en Aspen,Colorado, en los Estados Unidos.
De acuerdo con información de Milenio, los pacientes se encuentran aislados en sus casas. Además, señalaron que los dos hombres también se encuentran recibiendo tratamiento sintomático.
Es importante recordar que la Secretaría de Salud se encuentra observando el desarrollo del brote de coronavirus para determinar si será necesario escalar a la segunda fase de medidas de prevención de contagio del virus o si se mantiene en el nivel 1.
Ni el coronavirus con los constantes llamamientos a ser prudentes para evitar la expansión del Covid-19 ha detenido a los chalecos amarillos. Varios centenares de manifestantes salieron a marchar este sábado por el centro de París, en su semana 70 de protesta, a pesar de que el Gobierno ha prohibido las concentraciones de más de cien personas y que incluso figuras del movimiento que hace un año puso en jaque al Ejecutivo de Emmanuel Macron habían pedido públicamente suspender por una vez las movilizaciones. A media tarde, la policía ya había realizado 25 detenciones e impuesto decenas de multas.
Este sábado había otra manifestación mucho más grande convocada en París, la marcha por el clima. Pero sus organizadores atendieron las consignas del Gobierno, que aunque no las ha prohibido expresamente sí aconseja “aplazarlas”, según dijo la víspera el ministro del Interior, Christophe Castaner, y la desconvocaron.
Dos de las figuras más conocidas de los chalecos amarillos, Jérôme Rodrigues y Maxime Nicolle, también habían apelado a la “responsabilidad de cada uno” a la hora de decidir si era una buena idea salir a la calle o no en las circunstancias actuales.
Varios cientos de chalecos decidieron que sí y marcharon por el sur de la capital rodeados de agentes de la policía, con los que algunos protagonizaron varios incidentes. La policía anunció la detención de al menos 25 personas, multas a otras 60 y la realización de casi un millar de controles.
Aunque el primer ministro, Édouard Philippe, anunció el viernes que quedaban prohibidas las concentraciones de más de cien personas —hasta ahora eran de mil— “de inmediato”, el ministro del Interior matizó después que el Gobierno no pensaba prohibir las manifestaciones porque se les acusaría de “cuestionar la democracia”, aunque recomendaba a los organizadores que las “aplazaran”.
“Las movilizaciones y las concentraciones en la calle no están prohibidas porque no hay que dejar que se piense que, en nombre de una razón sanitaria, el debate político se cierra, pero al mismo tiempo, invito a cada uno y cada una a aplazar esas movilizaciones”, declaró el ministro, que en las últimas horas ha hecho varios desplazamientos para controlar las medidas de seguridad ante la celebración este domingo de las elecciones municipales, que el Gobierno tampoco ha querido aplazar.
Al contrario que en otros países como Italia o España, en Francia las medidas de confinamiento de la población no son aún drásticas. En un discurso nacional la noche del jueves, el presidente, Emmanuel Macron, anunció el cierre de todo el sistema escolar hasta nueva orden y pidió a la población mayor de 70 años o con problemas de salud crónicos o cardiacos que se quede en casa, aunque el Gobierno ha precisado que no considera que sea un problema que acudan el domingo a las urnas. El viernes, llegó la prohibición de las concentraciones de más de cien personas, lo que ha llevado al cierre de museos, cines y teatros, pero no de bares, que la pasada noche aún estaban bastante concurridos, si bien se notaba menos movimiento que en otras ocasiones. También el tráfico era sensiblemente menor este sábado y muchas calles y parques estaban menos concurridos de lo habitual.
Con motivo de la contingencia por el COVID-19 (Coronavirus), el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) informa que se suspenden hasta nuevo aviso los eventos masivos; asimismo exhorta a las y los estudiantes, personal docente, administrativo y directivo a reforzar las medidas de prevención.
De esta manera, para privilegiar la seguridad de toda comunidad estudiantil, se suspenderá hasta nuevo aviso el 38 Intercolegial en su etapa regional.
Para prevenir el contagio de enfermedades respiratorias dentro de los planteles y centros de educación abierta del Cobao, se recomienda a las y los alumnos que presenten algún síntoma de resfriado leve o severo, acudir a cualquier unidad médica a fin de ser atendidos, y de ser necesario por prescripción médica se mantengan en reposo en su domicilio.
Después de su recuperación deberán presentar la receta médica de alguna institución de salud pública o privada, con el objetivo de justificar las inasistencias.
El Cobao recomienda llevar a cabo las medidas de higiene preventivas: lavarse la manos con frecuencia; al estornudar o toser cubrirse nariz y boca con un pañuelo desechable o el ángulo interno del brazo, y evitar el contacto directo con personas que tienen síntomas de resfriado o gripe.
Una tarde entrenamiento, diversión y convivencia disfrutaron familias oaxaqueñas en la Mega Clase Fitness que realizó la Secretaría de Administración en la Unidad Deportiva “Santa Lucía CAPCE”.
Con la adrenalina expresada en cada movimiento, decenas de mujeres, hombres, niñas y niños se ejercitaron con diferentes coreografías encabezadas por instructores, al tiempo que obtuvieron beneficios en el sistema circulatorio y cardiovascular.
Canciones de géneros musicales como: salsa, bachata, cumbia, samba y rumba, llenaron de pasión y energía a las y los participantes, quienes en ejecución de los pasos dieron muestra de la coordinación y flexibilidad que han aprendido en las clases que se imparten de manera permanente en el parque.
Por más de 120 minutos de baile fitness, el público quemó calorías disfrutando de un momento de convivencia familiar y compañerismo al compás de la música, que a la par favorecieron su salud física con el entrenamiento de alta intensidad.
Karen, una de las participantes, afirmó que la actividad se desarrolló en un ambiente cordial y ameno, “donde nos divertimos y convivimos”. “Cualquier persona que quiera divertirse y moverse puede a cercarse a estas clases”, dijo.
“Hoy disfruté junto a mi familia de este espacio rodeado de música y baile, que nos motivó a realizar ejercicio”, aseguró otra de las asistentes.
La Mega Clase Fitness forma parte de las estrategias de la Secretaría de Administración, a cargo de Germán Espinosa Santibáñez, para fomentar la activación física y la sana convivencia de todas las edades en parques y espacios públicos, esto en seguimiento a las políticas del gobernador Alejandro Murat Hinojosa.
La Secretaria saludó y escuchó a las y los trabajadores que dan vida a la dependencia
La secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca, Karla Villacaña Quevedo recorrió las instalaciones de la dependencia a su cargo, con el fin de saludar y escuchar a las y los trabajadores y generar nuevas sinergias encaminadas a mejorar la calidad del servicio público.
En compañía de los delegados sindicales de la Secretaría de Cultura del Estado, y en congruencia con la política del Gobierno del Estado de que la comunicación es fundamental para el desarrollo adecuado del trabajo en cada una de las instancias de gobierno, Villacaña Quevedo escuchó y atendió a quienes colaboran en esta dependencia.
En ese sentido, visitó cada una de las áreas que componen la Seculta, recopilando en voz de las y los trabajadores propuestas y necesidades laborales; señaló que atenderá los planteamientos del personal, mismos que tendrán respuesta en la medida de las posibilidades de esta instancia.
Durante su recorrido por las áreas de Conservación y Divulgación Cultural, Atención Cultural Comunitaria, Promoción Artística y Cultural, y sus respectivas jefaturas de departamentos, Villacaña Quevedo expuso la importancia de fortalecer las acciones de desarrollo cultural y artístico, en concordancia con los ejes que rigen las políticas culturales en la entidad y sumar esfuerzos para potencializar los programas ya implementados.
“Este ejercicio es de suma importancia para generar un vínculo directo de comunicación y una cercanía con los trabajadores, pues esto me permitirá brindarles mejores condiciones laborales que se verán reflejadas en el servicio que ofrecen en beneficio de Oaxaca”, aseguró.
La titular de la Seculta, exhortó en cada una de las áreas a desempeñarse en beneficio de la promoción, difusión y preservación cultural de la entidad, por lo que pidió a la plantilla laboral “ponerse la camiseta” con compromiso por Oaxaca.
En este sentido, personal de la dependencia se mostró agradecido por las atenciones y visión con la que el titular de la dependencia ha llegado a su cargo para consolidar un servicio público sensible y eficiente.
7th March 2020; Camp Nou, Barcelona, Catalonia, Spain; La Liga Football, Barcelona versus Real Sociedad; Lionel Messi of FC Barcelona during La Liga match between Real Sociedad and FCBarcelona at Camp Nou
Desde que el pasado viernes el Barcelona decidiera suspender los entrenamientos del primer equipo, Lionel Messi se ha confinado en su casa de Castelldefels. “Son días complicados para todo el mundo. Vivimos preocupados por lo que está ocurriendo y queremos ayudar poniéndonos en el lugar de aquellos que peor lo están pasando, o bien porque les afectó directamente a ellos o sus familiares y amigos, o porque están trabajando en primera línea para combatirlo en hospitales y centros de salud. Quiero enviarles mucha fuerza a todos ellos. La salud debe ser siempre lo primero”, publicó el capitán del Barcelona en su cuenta de Instagram. Añadió una foto junto a sus dos hijos menores, Mateo y Ciro. El rosarino, que seguirá el plan de trabajo que ha preparado el cuerpo técnico de Quique Setién para los próximos días, pide responsabilidad. “Es un momento excepcional y hay que seguir las indicaciones tanto de las organizaciones sanitarias como de las autoridades públicas. Solo así podremos combatirlo de manera efectiva. Es el momento de ser responsable y quedarse en casa, además es perfecto para disfrutar ese tiempo con los tuyos que no siempre se puede tener”, concluyó el 10 azulgrana.
Messi siguió los pasos de Cristiano Ronaldo. “El mundo está pasando por un momento muy difícil que nos demanda el máximo cuidado y atención de todos nosotros. Hoy os hablo no como jugador de fútbol, pero sí como hijo, padre y ser humano preocupado con los últimos desarrollos que están afectando el mundo entero. Es importante que sigamos el aviso de la OMS y los órganos de gobierno en cómo manejamos la situación actual”, pidió CR7 desde Madeira. El portugués estaba visitando a su madre – ingresada desde el pasado 2 de marzo por un accidente cerebrovascular (ACV)-, cuando la Juventus decretó la cuarentena por el positivo en COVID-19 del jugador de su plantilla Daniele Rugani. “Proteger la vida humana debe estar por encima de cualquier interés. Me gustaría enviar mis pensamientos a todos los que han perdido a alguien cercano, mi solidaridad para aquellos que están peleando por el virus, como mi compañero de equipo Daniele, y mi apoyo continuado a los increíbles profesionales de salud que ponen sus propias vidas en riesgo para ayudar a otros”, añadió Ronaldo.
Bajo el hashtag #Quedemonosencasa, Diego Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, también alertó sobre la importancia de respetar los consejos de las autoridades sanitarias. “Quería mandarles un mensaje de concienciación, desde mi casa los invito a seguir el camino que nos marcan los expertos, cuidándonos y protegiendo a toda la gente que nos rodea. Quedémonos en casa”, explicó Simeone. El pasado miércoles, en el duelo de vuelta de los octavos de final de la Champions League en Anfield, el técnico argentino saludó a su homólogo del Liverpool, Jürgen Klopp, con un choque de antebrazos en lugar del clásico saludo de manos y así respetar las recomendaciones para evitar la pandemia del coronavirus.
Atendiendo las disposiciones emitidas recientemente por el Gobierno del Estado de Oaxaca sobre las medidas preventivas ante la propagación del virus COVID-19, conocido como Coronavirus, la Coordinación General del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Oaxaca (Coplade) hace del conocimiento general que se pospone hasta nuevo aviso el Foro Cuarto Diálogo por el Federalismo y el Desarrollo Municipal a realizarse el próximo 19 de marzo en la entidad.
En común acuerdo con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed) se tomó esta decisión con el fin de salvaguardar la seguridad de los participantes que asistirían al evento.
Ambas dependencias gubernamentales agradecen a las personas inscritas, especialmente a instituciones coadyuvantes, autoridades municipales y proveedores, por su comprensión frente a este caso de fuerza mayor.
“Los problemas hay que gestionarlos como los follamigos: uno al día”. La Rebe, una vez más, es la mejor dando consejos en toda Las Encinas. Su carisma regresa intacto a la tercera temporada de Élite que Netflixestrenó este sábado 14 de marzo y en la que, además de conservar al personaje revelación de la anterior tanda, mantiene su esencia de serie adictiva, subida de temperatura y con un nuevo misterio que resolver. ¿Les suena? Seguramente sí, pero si han llegado hasta aquí, lo más seguro es que continúen la ficción hasta el final. Va a volver a dar lo que promete, y no hay que pedirle más.
Los nuevos capítulos siguen sin pretender ser algo que Élite no ha sido nunca. No es un producto de degustación, pero tampoco es comida rápida. Consigue jugar sus cartas para enganchar con un público al que ancla en el sofá, entretenido y pendiente del -¿nuevo?- devenir de Guzmán (Miguel Bernadeu), Lucrecia (Danna Paola), Carla (Ester Expósito) y compañía. Eso sí, para los que a veces se les repitan determinados platos, ojo a tragar sin masticar demasiado, porque volverán a encontrarse con situaciones y dinámicas que les van a resultar familiares. Para empezar, una nueva muerte y, con ella, un nuevo misterio que resolver. Esta vez, quién y por qué ha matado a Polo.
FIN DE CICLO A UN BACHILLERATO (DEMASIADO) TRUCULENTO
Sus creadores, Darío Madrona y Carlos Montero, vuelven a recurrir a saltos temporales, escenas con interrogatorios de la misma agente de policía a los protagonistas, secuencias trampa para que parezca que todos tienen motivos por los que haberlo hecho, y enrevesando cada episodio, en los que vuelven a condensarse múltiples conflictos. Entre medias, no podía ser de otra forma, también va a haber tiempo para el sexo, las drogas, la fiesta, los amores, desamores y competiciones por conseguir el trofeo -perdón, beca- para acceder a una prestigiosa universidad.
Claro que, como decíamos, es precisamente todo esto lo que ha convertido a Éliteen un fenómeno de éxito internacional, y por ello seguramente vuelva a convencer en esta temporada. Eso sí, si ya con su renovación por la presente tanda, planteamos si de verdad era necesario seguir estirando la serie, tras esta sí que queda claro que ha de ser “el fin de ciclo” del que los propios intérpretes han estado hablando en las entrevistas promocionales. Carla, Ander (Arón Piper) y los demás necesitan descansar y, puestos a pedir, una vida en la que no convivan con asesinatos cada determinados meses. ¿Alguien sabe a qué quiere dedicarse cada uno?
Foto: Netflix
RIESGO DE INDIGESTIÓN DE CONTENIDOS, AUNQUE CON DISFRUTE
La serie, no obstante, aterriza en estos nuevos capítulos con los deberes hechos. Para empezar, por haber ideado unos personajes a modo de piezas de puzzle, con los que consiguen crear nuevas relaciones y dinámicas, ya no sólo amorosas, sino de conflictos y de amistades. Si una de las grandes sorpresas de la segunda temporada fue que Samuel (Itzan Escamilla) y Guzmán unieran fuerzas, aquí Rebe será fundamental para Ander, y parece que Nadia (Mina El Hammani) conseguirá ir un paso más allá sin estar todo el día detrás del alumno malote encarnado por Bernadeu. Además, consiguen incorporar al rompecabezas dos nuevas caras (Leiti Sene y Sergio Momo) con las que generar nuevas relaciones y dejar que “los de siempre” respiren y no tengan que vivir cada plano como si cargaran continuamente con todo el peso de la historia, cual almas en pena.
Podemos perdonarlo porque es cierto que el ritmo de la serie lo pide, pero quizás hay situaciones que se resuelven demasiado deprisa, sobre todo que Polo salga de la cárcel y vuelva al colegio, cuando hemos estado una temporada entera siendo testigos de cómo conseguían que fuera declarado culpable. Todo ello recayendo en la responsabilidad de una Carla a la que su padre, que es más manipulador que todos los villanos de Disney juntos, sigue asfixiando y amenazando para que “proteja” a su familia. La cantidad no implica calidad, y puede restar, como ocurre aquí, credibilidad.
Cierto es también que, teniendo en cuenta la cantidad de acontecimientos que suceden por minuto, apenas da tiempo a plantearse si podrían haberlo contado y gestionado de otra manera. Algo así como la última película de Star Wars, que fue el perfecto ejemplo de “cómo no dejar respirar ni pensar al espectador” como si fuera el monstruo de las galletas, pero de bollería audiovisual.
Foto: Netflix
LAS NUEVAS ASIGNATURAS DE ÉLITE 3, QUE TAMBIÉN LAS HAY
Pero vayamos con las novedades que sí, también las hay. A nivel de temática, como ya hicieran abordando el bullying, la discriminación por orientación sexual o religión, o la clase social, la ficción introduce ahora el body shaming, la leucemia o la incontinencia sexual. La serie sigue sin dar lecciones sobre nada, pero sí que pone sobre la mesa aspectos que afectan a la vida de los adolescentes, y su naturalidad para que parezca un asunto más dentro de sus guiones, ayuda a que se normalicen.
Se agradece porque van más allá de las fiestas y el alcohol, en la que sobre todo en la segunda tanda vimos sumidos a este grupo de alumnos de bachillerato. El último año de colegio implica un mayor grado de responsabilidad y, desde luego, salir todos los días de la semana, incluidas las dos mejores estudiantes de la clase, chirriaba. Problemas reales como los complejos con el cuerpo o que alguien cercano padezca una enfermedad grave, además de drama, introducen una dosis de madurez y enfrenta a los personajes con conflictos más habituales que la muerte de compañeros. Por supuesto, nada debe tratarse a la ligera, y tampoco lo hace, pero sí que consigue que vayan a incluirse en las conversaciones que genere la ficción.
“Bienvenida a Los Juegos del Hambre”, le dice Lucrecia a Nadia ante la nueva competición entre las dos listas de la clase, esta vez, por ganarse la plaza en la Universidad de Columbia. Desde luego, una frase que funciona como perfecto aperitivo de la olla a presión en la que Élite va a echar el resto y verter los conflictos que le quedaban antes de que esta explote, y con ella unos personajes a los que, intuimos, toca decir adiós.
El Presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó hoy la ley que introduce cambios en la Constitución y que congela hasta 2024 el problema de la sucesión, al permitirle postularse a la reelección y permanecer en el Kremlin hasta 2036.
El mandatario estampó su firma en el documento de 68 páginas después de que el Consejo de la Federación (Senado) aprobara este sábado en una sesión extraordinaria la adopción por parte de los parlamentos de las 85 entidades que conforman la Federación de Rusia de los cambios a la Carta Magna promovidos por Putin.
La ley sobre las enmiendas constitucionales ha pasado por tanto todos los trámites legislativos y lo ha hecho en solo una semana.
A LA ESPERA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y EL PLEBISCITO
El Presidente ruso ha enviado este mismo sábado la ley al Tribunal Constitucional, que debe pronunciarse en un plazo de siete días sobre su compatibilidad con los capítulos I, II y IX de la Carta Magna (fundamento del sistema constitucional, derechos humanos, civiles y libertades, y enmiendas y revisiones de la Constitución).
Putin, que lleva 20 años en el poder, quiere especialmente saber de los jueces si es conforme la enmienda que le permitiría postularse a la reelección en 2024.
La actual Constitución, de 1993, no permite el ejercicio de la jefatura del Estado durante “más de dos mandatos consecutivos”.
Pero los cambios constitucionales aprobados por el Parlamento esta semana eliminan la palabra “consecutivos” y permiten al Presidente en ejercicio en el momento de su entrada en vigor, es decir a Putin, postularse a la reelección independientemente del número de mandatos que haya ejercido anteriormente.
Las modificaciones en la Carta Magna solo entrarán en vigor si el máximo tribunal da su visto bueno y si las aprueban en paquete “más de la mitad de los ciudadanos que participarán” en el plebiscito previsto para el 22 de abril, según aclaró hoy el Kremlin.
Nadie duda de que el Tribunal Constitucional dará su visto bueno a la reforma exprés de Putin, ni tampoco que la mayoría de los rusos que acudan a las urnas la validarán con su voto.
UNA VOTACIÓN SOBRE LA FIGURA DE PUTIN
Con todo, el plebiscito será un “sí” o “no” a la figura de Putin como Presidente, que el pasado martes, en una jugada maestra, derribó la última barrera que le impedía dirigir desde el Kremlin el destino del país más allá de 2024.
Ante la Duma Estatal, Putin no negó su deseo de permanecer en el poder una vez que termine su mandato. Foto: EFE.
Lo hizo con ayuda de una enmienda presentada en el último minuto por Valentina Tereshkova, la primera mujer cosmonauta de la historia y Diputada del partido oficialista, Rusia Unida.
Y lo hizo después de anunciar a mediados de enero una reforma de la Constitución -algo que había dicho que nunca haría- que inducía a pensar a los observadores del Kremlin que dejaría la Presidencia.
Eso sí, para seguir al mando en la sombra desde un nuevo órgano anclado en la Carta Magna: el Consejo de Estado.
Putin no ha verbalizado si se presentará en 2024 a un quinto mandato, si bien recordó el martes en la Duma (Cámara de Diputados) que quizás la “estabilidad” y una “fuerte vertical presidencial” debe priorizarse en momentos en el que Rusia no ha superado aún todos los problemas de la URSS, sufre dificultades económicos y “Occidente” la desafía.
PUTIN APLAZA EL PROBLEMA DE LA SUCESIÓN
Lo que sí ha conseguido el Presidente ruso con esta puesta en escena es librarse de la imagen de “pato cojo” y que el problema de la sucesión quede aplazado, incluso congelado.
“Merece la pena señalar que Putin es un maestro a la hora de mantener abiertas sus opciones”, escribió esta semana Alexander Baunov, del centro de estudios Carnegie en Moscú.
“La ‘enmienda de Tereshkova’ permitirá a Putin buscar un quinto mandato presidencial en 2024, pero no le obliga a hacerlo. Y al negarse a comprometerse plenamente con ello, evita convertirse en un pato cojo y mantiene a un mínimo las especulaciones sobre un posible sucesor”, sostuvo.
Así, para los oligarcas y los hombres del Kremlin la incertidumbre en torno al “problema 2024” ha quedado pospuesta hasta dentro de cuatro años y Putin evita por ahora una lucha por el poder de grupos que no quieren perder sus privilegios y su influencia.
Ello no quiere decir que no pueda presentar en el último segundo a un sucesor y sorprender de nuevo a todos, como hizo el primer Presidente de Rusia, Borís Yeltsin, con Putin en 1999.
Putin manifestó ante la Duma que pretende estar otros 12 años en el Kremlin. Foto: EFE.
EL CORONAVIRUS JUEGA EN CONTRA DE LA OPOSICIÓN
El momento en el que se ha producido este golpe de mano juega a favor del Presidente.
Él mismo lo mencionó en la Duma: la “difícil situación en la economía, la seguridad y política globales”, la pandemia del coronavirus y la caída de los precios del petróleo, de las bolsas y del rublo, todo ello preocupa y ocupa a los ciudadanos.
En una situación así, la “estabilidad” a la que tanto apela Putin es un factor que puede influir en el voto de los rusos que acudan a las urnas dentro de algo más de un mes.
Además, la amenaza del coronavirus quita de las manos de la oposición una de las pocas herramientas que tenía para protestar contra las enmiendas con su campaña “Niet!” (¡No!).
El coronavirus “es preocupante y útil a la vez, porque sirve de excusa para prohibir manifestaciones de la oposición”, afirma Baunov, en referencia a los decretos de Moscú y San Petersburgo que prohíben actos públicos con más de cinco mil y mil personas, respectivamente, debido a la pandemia.
Las autoridades detuvieron esta semana a ocho activistas en San Petersburgo y Ekaterimburgo que iban a montar piquetes —la única forma de protesta permitida sin autorización previa— contra el plan del Presidente ruso, y bloquearon la página web de la campaña.
La oposición quiere marchar contra la reforma de Putin el próximo fin de semana, pero no puede.
la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) en coordinación con los tres niveles de gobierno, desinstalaron y aseguraron 23 cámaras de video vigilancia que no pertenecen a las labores seguridad de los centros de Control y Comando del Estado y Municipio (C2 y C4), que aparentemente eran utilizadas para fines distintos al interés público.