martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 28

Se espera ambiente muy caluroso y alta radiación solar en Oaxaca

En la imagen de este mes, una persona se protege del sol con una sombrilla, debido a las altas temperaturas registradas en el estado de Oaxaca (México). EFE/Jesús Méndez

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que este lunes se espera ambiente caluroso desde las primeras horas del día, que pasará a muy caluroso durante la tarde y estará asociado con alta radiación solar.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las condiciones de estabilidad atmosférica continuarán sobre la mayor parte de la entidad, con bajo contenido de vapor de agua en la troposfera y muy baja probabilidad de lluvias.

Aunado a ello, los vientos serán débiles variables con tolvaneras aisladas por la tarde.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

  • Valles Centrales, mínima de 14 y máxima de 34 grados.
  • Istmo de Tehuantepec, mínima de 23 y máxima de 36 grados.
  • Cuenca del Papaloapan, mínima de 17 y máxima de 32 grados.
  • Costa, mínima de 23 y máxima de 35 grados.
  • Mixteca, mínima de 12 y máxima de 33 grados.
  • Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 35 grados.
  • Sierra de Juárez, mínima de 9 y máxima de 27 grados.
  • Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 29 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Aprehenden a agente del Ministerio Público y comandante de la AEI

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) dio cumplimiento a dos órdenes de aprehensión en contra de O. A. H. V. y M. A. C. G., por el delito de desaparición forzada de personas agravada, cometido en agravio de personas originarias de Tlaxcala, cometido en la región de la Costa.

Luego de reunir sólidas pruebas, la FGEO las presentó ante la Jueza de Control que concedió las órdenes de aprehensión que se ejecutaron en contra de O. A. H. V. (quien se desempeñaba como agente del Ministerio Público adscrito a #Huatulco) y M. A. C. G. (Agente Estatal de Investigación, encargado de la comandancia en Huatulco) por su participación directa en el delito de desaparición forzada de personas agravada.

Tras la detención de estas dos personas, fueron puestas a disposición del Juez de Control que determinó que la aprehensión fue legal, además que la FGEO solicitó la Vinculación a Proceso en contra de los dos imputados que quedaron en prisión preventiva.

De acuerdo con el expediente penal del caso, las víctimas fueron reportadas como desaparecidas en diferentes fechas de febrero de 2025, en distintos puntos de la región de la Costa de #Oaxaca.

Las víctimas fueron encontradas sin vida el 2 de marzo de 2025, al interior de un automóvil abandonado en un paraje ubicado a un costado de la autopista Cuacnopalan-Oaxaca en el municipio de San José Miahuatlán en Puebla, a unos metros del Puente #Calapa.

En tanto que, la Fiscalía de Oaxaca da seguimiento a las investigaciones respecto al caso, por lo que están en curso las indagatorias sobre la Policía Municipal de Santa Cruz Huatulco, además que las líneas de investigación apuntan a la complicidad con células delictivas locales de la #Costa, por lo que se realizan operativos legales para dar con su paradero.

Día Mundial del Síndrome de Down promueve derechos e inclusión: SSO

 En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down que se conmemora cada 21 de marzo, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) destaca la importancia de generar conciencia y hacer visible esta condición genética que se presenta en 1 de cada 700 personas en todo el mundo.

La médica genetista del Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso IMSS-Bienestar, Elvia Silvet Chiñas López indicó que esta fecha promueve la visibilidad de esta condición genética y los derechos de las personas con trisomía 21, en el ámbito de la salud y de la integración social.

La experta apuntó que el Hospital General brinda seguimiento estrecho a personas con esta alteración cromosómica, algunas desde el nacimiento mediante una atención integral para detectar enfermedades del corazón o tiroideos y procurar una mejor calidad de vida, así como también, incentivar la rehabilitación física y ocupacional.

Explicó que esta variación se produce al momento de la división celular del nuevo ser, y, en lugar de tener 46 cromosomas (23 del padre y 23 de la madre), se registra una alteración en el cromosoma 21, provocando que haya un cromosoma adicional.

De tal forma, que, señaló, al registrarse un desbalance génico se presentan otras condiciones como: discapacidad intelectual, hipotonía muscular (menos fuerza), enfermedades en órganos como el corazón, ojos, la glándula tiroidea o el aparato gastrointestinal, entre otros.

Chiñas López recalcó que, si bien las personas con Síndrome de Down pueden tener particularidades similares, no significa que presenten las mismas condiciones médicas asociadas, por lo que es indispensable brindar tratamientos personalizados.

Indicó que, aun cuando la trisomía 21 se presenta al momento de la división celular, se han detectado factores de riesgo, tales como la edad del embarazo de la madre (mayor de 37 años) y del padre (menores de 20 y mayores de 45).

Añadió que las investigaciones médicas refieren que la posibilidad de que una mujer tenga una hija o hijo con Síndrome de Down a los 25 años es de 1 por cada mil 250, mientras que a los 40, se reduce a una de cada 94.

Sin embargo, sostuvo, cualquier persona puede tener un bebé con esta alteración genética, pues además de la edad, se han estudiado factores ambientales como micro plásticos, deficiencias de folatos, de ahí la importancia de generar conciencia sobre esta condición, así como promover los derechos a la salud, no discriminación e inclusión de las personas con trisomía 21.

Rusia agradece a Corea del Norte su apoyo en la guerra contra Ucrania

Un alto funcionario de seguridad ruso se reunió el viernes con el líder norcoreanoKim Jong-un en Pyongyang y le agradeció el apoyo de su país a los esfuerzos bélicos de Moscú en Ucrania, según medios estatales rusos.

La reunión se produjo después de que la agencia de espionaje de Corea del Sur dijera, a finales de febrero, que Corea del Norte parecía haber enviado más tropas a Rusia después de que los soldados que luchan en la guerra entre ese país y Ucrania sufrieran importantes bajas.

La agencia estatal de noticias rusa Tass informó que, durante una reunión con Kim, Serguéi Shoigu, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, expresó su gratitud por la “solidaridad de Corea del Norte con la posición de Rusia en todos los asuntos geopolíticos críticos, particularmente en el tema ucraniano”.

Tass informó que Shoigu también transmitió un mensaje del presidente ruso Vladímir Putin, quien extendió sus saludos y prometió prestar la “máxima atención” a la implementación de los acuerdos alcanzados en sus recientes cumbres.

Interfax, otra agencia de noticias rusa, citó a Shoigu diciendo que se discutieron varios temas con Kim, entre ellos, la guerra de Rusia en Ucrania, los diálogos de Moscú con el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump y la situación de seguridad en la península coreana.

La visita de Shoigu se produce después de que Ucrania y Rusia acordaran el miércoles, en principio, un alto al fuego limitado tras las conversaciones de Trump con sus homólogos de Kyiv y Moscú, aunque aún está por verse cuándo podría entrar en vigor y qué posibles objetivos quedarían fuera de los límites.

La Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA, por sus siglas en inglés) confirmó anteriormente la llegada de una delegación rusa encabezada por Shoigu, pero no proporcionó detalles sobre el propósito de su visita.

Corea del Norte ha suministrado una gran cantidad de armas convencionales a Moscú, y el otoño pasado envió entre 10 mil y 12 mil soldados a Rusia, según funcionarios de inteligencia de Estados Unidos, Corea del Sur y Ucrania. En su declaración del 27 de febrero, el Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur dijo que trataba de determinar exactamente cuántos soldados más ha desplegado Pyongyang en Rusia. La prensa surcoreana calculó que el despliegue más reciente lo integraron entre mil y 3 mil efectivos.

Corea del Sur, Estados Unidos y otros países sospechan que Corea del Norte recibe ayuda económica y militar de Rusia a cambio de proporcionarle armas y tropas. Muchos expertos dicen que Pyongyang probablemente aumentará su apoyo al Kremlin para obtener el mayor beneficio posible de Moscú antes de que termine la guerra.

La visita de Shoigu podría estar relacionada con un posible viaje de Kim a Rusia, según algunos observadores. En junio de 2024, el presidente ruso, Vladímir Putin, visitó Pyongyang y firmó un importante tratado de defensa mutua con Kim. En ese momento, el mandatario ruso invitó a su homólogo a visitar Moscú.

En 2023, cuando Shoigu, entonces ministro de Defensa, viajó a Corea del Norte, Kim le dio un recorrido personal por una exposición de armas norcoreanas, en lo que los críticos externos compararon con un discurso de ventas. En septiembre de 2024, Shoigu, que ya ocupaba su nuevo cargo en el Consejo de Seguridad, viajó de nuevo al país para reunirse con Kim y abordaron la ampliación de la cooperación, según los medios estatales norcoreanos.

La KCNA reportó el viernes por la mañana que Kim había supervisado el lanzamiento de prueba de nuevos misiles antiaéreos en la víspera y lo citó diciendo que los proyectiles eran “otro importante sistema de armas de defensa” para Corea del Norte.

Los lanzamientos de misiles, la sexta prueba armamentística de Pyongyang en lo que va de año, ocurrieron el mismo día en que los ejércitos de Estados Unidos y Corea del Sur concluyeron su entrenamiento anual que Corea del Norte considera un ensayo para una posible invasión. Las maniobras, que duraron 11 días, fueron el primer gran ejercicio militar conjunto de los aliados desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en enero.

Corea del Norte suele responder a los grandes ejercicios militares de Estados Unidos y Corea del Sur con sus propias pruebas de armas y retórica belicista. Horas después de que comenzara el entrenamiento Freedom Shield de este año el 10 de marzo, Corea del Norte lanzó varios misiles balísticos al mar.

Vía Latinus

Atiende CEPCyGR reporte por posible material químico en la vía pública

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) atiende el reporte sobre un fuerte olor a material químico en la intersección de la Carretera Internacional 190 y la calle Manuel Ruiz.

En conjunto con elementos de Protección Civil Municipal de Oaxaca de Juárez y del Heroico Cuerpo de Bomberos del Estado, se realizan trabajos de descontaminación para mitigar riesgos y garantizar la seguridad de la población.

Hasta el momento, se desconoce el tipo de sustancia presente, aunque se han identificado manchas en el suelo en la zona afectada.

Se recomienda a la ciudadanía evitar la zona y seguir las indicaciones de las autoridades.

Presentan senadores iniciativa para etiquetado con contenido transgénico

Los senadores Antonino Morales Toledo, Manuel Huerta Ladrón de Guevara y José Manuel Cruz Castellanos, suscribieron una iniciativa de reformas para proteger el derecho de los consumidores a conocer si alimentos, bebidas no alcohólicas y productos cosméticos contienen elementos modificados genéticamente, al proponer que se obligue a las empresas a colocar un etiquetado frontal que informe de la presencia de materia prima con ingeniería genética.

En conferencia de prensa, acompañado del presidente de la Comisión de Agricultura, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, detalló que la reforma a la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados y la Ley General de Salud, pretende que el etiquetado frontal de productos alimentarios y de cosmética permita a los consumidores informarse de manera fácil, rápida y verídica sobre su contenido, como ya sucede con otros insumos como grasas, sodio o exceso de azúcares.

“Establece la obligatoriedad a las empresas productoras de alimentos, bebidas no alcohólicas y productos cosméticos de colocar un etiquetado frontal en el que se indique si contienen organismos genéticamente modificados, con el objetivo de proteger el derecho de los consumidores a conocer el contenido de los productos que adquiere”.

Con esta reforma –argumentó el senador– se busca que también los productos cosméticos muestren en etiquetado frontal, ya que la industria de la belleza también usa aditivos derivados de aceites producidos con maíz o soja transgénicos, como la vitamina E, el Coco Glucoside,, Glycerin, Glycerol, Glycol, Glyceryl o el ácido hialurónico.
“A nivel mundial, aproximadamente el 28% del aceite vegetal que se produce es de soja. Si tenemos en cuenta que el 83% de la soja o el 30% del maíz cultivados en el mundo son transgénicos, la posibilidad de que nuestro cosmético incluya un ingrediente modificado es muy elevada”.

El senador Antonino Morales hizo notar que hay estudios en Estados Unidos, Canadá y México que confirman que la modificación genética sí tiene impactos en la salud, aunque especialistas de diversas latitudes señalen lo contrario.

Por ejemplo, el estudio de “Transgénicos: efectos en la Salud, el Ambiente y la Sociedad. Una Reflexión Bioética”, refiere que en la Universidad de Nebraska se comprobó que la soja, genéticamente manipulada con la nuez de Brasil, aumentó las alergias en distintos alimentos; este padecimiento se detectó en un 8% de los niños en Estados Unidos, manifestándose desde síntomas leves, hasta la muerte súbita.

A escala mundial, la FAO ha hecho un llamado a la elección fundamentada, por ello, países de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Brasil, India o Turquía ya regulan el uso del etiquetado frontal obligatorio.

La iniciativa propone que en la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados no solo se garantice la referencia explícita de organismos genéticamente modificados en la etiqueta, sino que haya un etiquetado frontal de advertencia en alimentos, cosméticos y bebidas no alcohólicas.

El etiquetado frontal debe ir en forma separada e independiente a la declaración de ingredientes e información nutrimental, para indicar los productos que contengan organismos genéticamente modificados y productos derivados.

En su turno, el senador Huerta Ladrón de Guevara confirmó su respaldo a la iniciativa que entra hoy al pleno, para pasar con turno directo a comisiones.

Colectivos de búsqueda denuncian simulación en visita al rancho en Teuchitlán

 Colectivos de búsqueda denunciaron este jueves como una simulación su visita al rancho presuntamente usado por narcotraficantes para desaparecer a personas en el municipio de Teuchitlán, en el estado de Jalisco (oeste de México), al criticar que en el predio “no hay indicios” y que sólo los llevaron “a un circo'”.

Los colectivos asistieron al llamado de las autoridades de Jalisco para visitar el predio, que se ubica a poco más de una hora de la ciudad de Guadalajara, capital del estado, para atestiguar las investigaciones del caso que ha causado indignación en el país.

“No encontré nada. (Esto) es un circo, una payasada, no sé qué es lo que quieran hacer, pero no hay absolutamente nada de lo que intentábamos encontrar. Esto según está acordonado, pero está limpio, hasta el piso está limpio, no hay ni hojas tiradas, se nota que barrieron”, expreso a EFE una de las madres buscadoras, quien prefirió el anonimato.

Las puertas del llamado rancho Izaguirre fueron abiertas a medios de comunicación y colectivos, pero el recorrido sólo se limitó a determinadas zonas y no se permitieron preguntas a los peritos que trabajan en el lugar, señalaron los familiares.

“Se nota que hicieron su buen trabajo para traernos aquí (para simular) no sé para qué. Entramos 10 o 15 minutos y vas como a un ‘tour’ (visita) porque estás todo acordonado y tienes que dar seguir en los espacios que ellos te tienen asignados y no hay absolutamente nada”, añadió.

Tras un tiempo de espera, familiares de desaparecidos rompieron el protocolo para poder ingresar en un número mayor al predio, pero salieron molestos y desesperanzados, ya que denunciaron que todo fue acomodado, no hay indicios y el lugar está totalmente cambiado.

Hace dos semanas, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció haber encontrado un “campo de concentración de reclutamiento” del crimen organizado.

En su búsqueda encontraron ropa, así como 400 pares de zapatos y cientos de objetos personales, donde aseguraron que la Guardia Nacional encontró en septiembre pasado un centro de entrenamiento forzado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que Estados Unidos ha catalogado como una asociación terrorista.

Para María Vázquez la visita al rancho fue improductiva y dolorosa.

 “Venimos a ver evidencias, a ver si había prendas y ya no hay nada. Me dicen que (los indicios) ya están en unas fotos, pero yo en una foto no puedo observar igual como verlo en físico. Mi hijo va a cumplir tres años de desaparecido”, señaló.

Vázquez relató que desde su desaparición prácticamente lo busca “sola”.

“Ya me dieron el ‘tour’ porque te traen a eso, a darte la vuelta porque ya no hay nada. ¿Qué quieren que vea? Si todo está acordonado, está tapado, nos trajeron a turistear y de verdad para nosotros, o al menos para mí, esto es una burla”, expuso.

Sheinbaum: que salga la verdad

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el lunes 24 presentará reformas para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas, sanciones y una base de datos única en México, tras la polémica del rancho utilizado presuntamente para desaparecer personas en Jalisco, estado del occidente.

“Que salga la verdad del tema de Jalisco y de este predio en particular, sin esconder nada y el deslinde de responsabilidades”, enfatizó.

Este jueves, la Fiscalía del Estado de Jalisco informó que había “puesto a disposición de la FGR la totalidad de la información del caso del rancho Izaguirre para efectos de que puedan ejercer su facultad de atraer y encabezar la investigación”.

Mientras que el miércoles, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, confirmó que sí hallaron restos humanos en el lugar y criticó a las autoridades de Jalisco, a quienes acusó de irregularidad y omisiones, en especial por no realizar la inspección del lugar, ni la identificación de las huellas dactilares que ahí se encontraban.

El hallazgo del rancho por colectivos de familias buscadoras ha estremecido al país, que acumula más de 120 mil personas desaparecidas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, con datos desde la década de 1960.

Vía Latinus

Inicia Coesfo aspersión aérea para control de plagas en Santa Cruz Nundaco

Como parte de las acciones de sanidad forestal que impulsa el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña, la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) inició la aspersión aérea de productos biológicos en el municipio de Santa Cruz Nundaco, perteneciente a la región Mixteca.

En seguimiento a la petición realizada por la autoridad de bienes comunales y para atender la problemática de insectos defoliadores en sus áreas boscosas, la dependencia en coordinación con la asesoría técnica de la comunidad, estableció la logística para realizar estas labores mediante un dron modelo DJI Agras en las áreas con mayor presencia de estos animales.

Mediante estas acciones, la Coesfo trabaja en el saneamiento de zonas boscosas, ya que es de vital importancia la salud, conservación, restauración y saneamiento de los recursos naturales de la entidad.

Se esperan lluvias escasas en la porción norte de Oaxaca

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), informa que este viernes el frente frío número 36 dejará algunas lluvias escasas en la porción norte del estado, a causa de su extensión sobre la península de Yucatán, interactuando con un canal de baja presión, mientras que por la noche avanzará hacia el mar Caribe.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la masa de aire frío que lo impulsa comenzará a modificar sus características térmicas, sin embargo, se mantendrá evento de norte fuerte en el oriente del Istmo de Tehuantepec, en especial en el tramo La Venta-La Ventosa. De esta manera, en las aguas del Golfo de Tehuantepec se desarrollará oleaje elevado.

También tendrán presencia temperaturas frescas con sensación de frío en la Sierra de Juárez, Mixteca y Valles Centrales al amanecer y durante la noche, con una recuperación durante el día.

Por otra parte, los remolinos seguirán presentes en zonas descampadas en horas vespertinas.

Las temperaturas para este día son las siguientes:
• Valles Centrales, mínima de 9 y máxima de 30 grados.
• Istmo de Tehuantepec, mínima de 21 y máxima de 34 grados.
• Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 30 grados.
• Costa, mínima de 22 y máxima de 35 grados.
• Mixteca, mínima de 7 y máxima de 29 grados.
• Sierra de Flores Magón, mínima de 13 y máxima de 32 grados.
• Sierra de Juárez, mínima de 6 y máxima de 25 grados.
• Sierra Sur, mínima de 7 y máxima de 26 grados.

Contacta Comisión Estatal de Búsqueda a personas desaparecidas en Tuxtepec

La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas para el Estado de Oaxaca (CLB) estableció contacto con Harvey Morales Sánchez y Claudia del Carmen Romero Ramón, quienes no habían sido localizados desde el 17 de marzo pasado.

La titular de este organismo, Michel Julián López informó que personalmente se comunicó con estas personas, quienes le expresaron que se encuentran bien de salud y en compañía de sus familiares.

Explicó que se les ofreció atención integral, y psicológica; aunado al acompañamiento permanente de la Comisión en los próximos días.

La funcionaria explicó que la investigación del caso queda bajo la responsabilidad de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), para que deslinde las responsabilidades.

Julián López recordó que, desde el momento en que tuvieron conocimiento de la desaparición de ambas personas, se implementó el protocolo de búsqueda en vida, que contempla la elaboración y difusión de la cédula de búsqueda; además, se estableció contacto permanente con la familia y con la Presidenta de la Asociación de Médicos.

La administración del Gobernador Salomón Jara actúa con celeridad para salvaguardar la integridad de la población, mediante instituciones que hacen valer su vocación de servicio.

-0-

Columna

Recientes

México demanda a Google por utilizar el nombre de “Golfo de...

0
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el cambio de denominación del cuerpo de agua en toda la plataforma continental no es una atribución que tenga Estados Unidos, sino una decisión internacional