domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 240

Anuncia Salomón Jara rescate del sistema hospitalario de Oaxaca

El Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz anunció un proyecto de rescate de la red hospitalaria en la entidad, que le fue heredada en malas condiciones por parte de la administración pasada.

Al participar en una nueva emisión del programa televisivo de información gubernamental “Jueves de Gozona”, el mandatario estatal manifestó que trabajará para revertir las deficiencias y carencias que existen en las unidades médicas y hospitalarias de la entidad.

“Es lamentable ver las condiciones en las cuales se encuentran la mayoría de hospitales, es una pena observar el estado que guarda el Hospital Civil “Doctor Aurelio Valdivieso”, no puede ser que en los corredores estén los enfermos, que el elevador no funcione, esto es una ofensa para el pueblo de Oaxaca”, dijo.

En este sentido, el gobernante oaxaqueño destacó que, el nosocomio tendrá el apoyo para lograr su modernización. Otro hospital que también recibirá atención sin precedentes es el Materno-Infantil de Juchitán de Zaragoza, el cual fue donado por Grupo México y que hoy ya está siendo equipado. Previó que en breve inicien las pruebas de los equipos en esta institución médica, para posteriormente ponerlo en marcha.

En el caso del Hospital de la Niñez de Oaxaca, también se contará con un presupuesto acorde a sus necesidades, que permita dotarlo de quipo, medicamento y mejorare su infraestructura, de manera que garantice el derecho a la salud de los niños y las niñas.

Jara Cruz resaltó que estas acciones serán posibles con el apoyo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien ha instruido a sus funcionarios del sector salud, recorran el estado de Oaxaca, como ocurrió recientemente con Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Juan Antonio Ferrer Aguilar, director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Tras informar que su gobierno ha brindado todo el apoyo necesario a la familia del menor originario de la comunidad Palo de Lima, perteneciente al municipio de San Lorenzo Texmelúcan, y que falleció en el Hospital Civil “Doctor Aurelio Valdivieso”, Jara Cruz dijo que instruyó al personal de la Secretaría de Salud de Oaxaca para que atienda con prontitud a las dos personas menores de edad que permanecen hospitalizadas.

Durante la emisión de “Jueves de Gozona”, precisó que, así como rescatarán la infraestructura hospitalaria, su administración también irá al rescate de las diversas obras que la administración pasada dejó inconclusas; pero que engañaron al pueblo oaxaqueño que habían sido terminadas, lo cual fue totalmente falso.

“Fueron tres mil 500 millones de pesos con los que se endeudó a Oaxaca para supuestamente realizar obras, de las cuales, muchas no existen y a las que les fueron asignadas recursos; algunas se pagaron al 100% sin que se avanzaran a un 50% de su construcción. No podemos dejar esos proyectos inconclusos y sin castigar a los responsables del saqueo al pueblo de Oaxaca”, indicó.

En otro orden de ideas, el Titular del Poder Ejecutivo adelantó que, el próximo mes de enero se instalarán en el Centro Cultural y de Convenciones, módulos con la representación de todo el aparato gubernamental para atender a las 417 nuevas autoridades municipales que entrarán en funciones el uno de enero del próximo año, para que en un solo espacio realicen todos sus trámites “sin intermediarios, sin coyotes y sin que les cobren un solo peso”.

Todo era sonrisas y festejos en el campo de juego del Lusail Iconic Stadium luego de que Argentina levante la Copa del Mundo. Familiares invadieron el césped para disfrutar junto a los protagonistas de la final frente a Francia pero alguien por fuera del círculo íntimo de los jugadores se llevó todas las miradas: el chef Salt Bae. Sus videos persiguiendo a Lionel Messi y quitándole el trofeo a los ganadores se volvió viral por lo que la FIFA tomó una dura decisión de cara a la próxima edición.

Según informó el medio brasileño Lance!, el máximo organismo del fútbol le prohibirá la entrada a Nusret Gokce en todos los estadios del próximo Mundial que se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá durante el año 2026. El disparador de la investigación se generó cuando las autoridades comenzaron a cuestionar cómo hizo el empresario gastronómico para saltear las barreras de seguridad y acceder a la cancha donde estaban festejando los dirigidos por Lionel Scaloni.

Cabe destacar que el chef fue un invitado especial de la FIFA con acceso VIP durante la Copa del Mundo, pero no estaba habilitado para meterse en el campo de juego y festejar como si fuese un integrante de la delegación campeona. Además, la indignación creció aún más al verlo tocar y levantar el mítico trofeo, algo que según las reglas de la entidad, tener contacto con el premio es un “ícono de valor incalculable” y sólo puede estar en manos de un grupo “muy selecto” de personas, incluidos los ganadores del torneo y los jefes de estado.

Bae se acercó a otros argentinos y en su cuenta de Instagram que tiene 49,8 millones de seguidores, publicó videos con Lisandro Martínez y Cristian Romero, con quienes hizo su típico gesto de sazonar los platos. Se sumó el saludo con Ángel Di María. Luego publicó fotos con Leandro Paredes, Alexis Mac Allister, Nicolás Otamendi, Paulo Dybala y Franco Armani, al que le muerde la medalla.

Nusret Gokce, popularmente conocido como Salt Bae en las redes sociales por su técnica a la hora de salar los cortes, es propietario de una cadena de restaurantes de lujo especializado en carnes asadas y saltó a la fama en 2017 después de que su técnica para preparar y sazonar se hicieran virales. En 2018 trascendió una visita de Diego Armando Maradona a la sucursal en Dubai y Bae le cedió al recordado Diez el rito de echar la sal sobre el plato. Su restaurante en Doha es de los más codiciados por los turistas y justamente por eso fue invitado VIP a los partidos del máximo certamen del fútbol.

Vía Infobae

Presentará Salomón Jara, iniciativa de ley en materia de Austeridad para Oaxaca

El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz anunció que en la primera semana de enero, presentará ante la LXV Legislatura del Congreso Local, una iniciativa de Ley en materia de Austeridad encaminada a reducir los gastos en la administración pública y la estructura gubernamental.

Al asistir como invitado de honor al Primer Informe de Gobierno de la presidenta municipal de Villa de Tejúpam de la Unión, Wilhelmy Aurory Carrizosa Rojas, celebrado en el parque municipal de la localidad, el titular del Poder Ejecutivo afirmó que “con esta política de austeridad queremos que los recursos ahora se destinen para más obras en los pueblos y sus comunidades, que tanto requieren. ¡Ya basta de gastos innecesarios!”, exclamó.

Asimismo, aseveró que como parte de esta política, en su administración no se utilizarán las avionetas ni helicópteros para uso personal, ni en su carácter como Gobernador, toda vez que estos medios de transporte serán destinados al pueblo, para el traslado de pacientes e insumos durante las contingencias.

En este municipio enclavado en la región de la Mixteca, el mandatario, acompañado por la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, conoció junto a los habitantes de este lugar, el estado que guarda la administración pública de este Ayuntamiento durante el presente ejercicio fiscal.

“Es un honor atestiguar este ejercicio de rendición de cuentas, porque los informes no son solo un protocolo, sino un ejercicio democrático que permite al pueblo saber lo que se hace con el dinero”, expresó el gobernante oaxaqueño.

Jara Cruz refrendó el compromiso de su gobierno para apoyar a los municipios y sus comunidades en las ocho regiones de la entidad, especialmente los más marginados. “No estarán solos. Este gobierno acompañará a Tejúpam y a sus autoridades en este proceso de trabajo enfocado al bienestar de su gente”, dijo.

Aseveró que su presencia obedece al principio de ser un gobierno cercano al pueblo y atento de sus necesidades, por lo que ante las y los habitantes, informó que gestionará los recursos para apoyar, con la suma del gobierno federal que encabeza el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a esta autoridad en la rehabilitación del camino solicitado.

Recordó la aprobación por parte del Congreso del Estado, del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023, que asciende a un monto superior a los 92 mil millones de pesos, y el cual dijo, se trata de un presupuesto sin precedente en la historia de Oaxaca, con orientación social y productiva, que permitirá atender la pavimentación de caminos a cabeceras municipales, reforzar las acciones de reforestación para ser mayormente sustentables, y destinar recursos a proyectos de autosuficiencia alimentaria, así como para el abasto seguro de maíz. 

Finalmente, el titular del Poder Ejecutivo señaló que como parte de la gobernabilidad que prevalece en su administración, se continuará impulsando los apoyos y programas para atender a quienes menos tienen.

Llama a priorizar solución ante derrame de amoniaco en agencia Donají

El secretario de Gobierno del Estado de Oaxaca, Jesús Romero López convocó a Petróleos Mexicanos (Pemex), a instalar, con premura, una mesa de trabajo en la ciudad de Oaxaca de Juárez, para definir una estrategia de atención integral a las personas afectadas por la fuga de amoniaco en la agencia de Donají, municipio de Matías Romero Avendaño.

Desde que se registró la fuga, el pasado 9 de diciembre, el Gobierno del Estado que encabeza Salomón Jara Cruz ha abonado a la mediación y resolución de conflictos presentados al día de hoy con la Paraestatal; sin embargo, ante la actual problemática por el estado que guardan los ductos y que cruzan distintas comunidades de la región del Istmo de Tehuantepec, es necesario otorgar una solución definitiva y atención integral a la población.

Romero López sostuvo que, para la administración estatal, atender la problemática de manera oportuna abonará a la prevención de conflictos que derivan en bloqueos carreteros o toma de instalaciones que pueden provocar el atraso en la ejecución de uno de los proyectos más importantes para nuestra nación: el Corredor Interoceánico.

Ante esta petición, Petróleos Mexicanos mostró la disposición para atender toda la problemática de los ductos en la región del Istmo de Tehuantepec, por lo que informó que, por instrucción del director General, Octavio Romero Oropeza, personal de primer nivel de la Paraestatal acudirá el próximo jueves 5 de enero a una mesa de trabajo para atender este asunto.

Al respecto, el Gobierno del Estado de Oaxaca reconoció la disposición de Pemex y su compromiso en materia de seguridad para los y las oaxaqueñas. Además, reiteró su compromiso para trabajar de manera conjunta y coordinada en beneficio del pueblo, anteponiendo el bienestar, la gobernabilidad, el desarrollo social y económico de la entidad.

Recorre Salomón Jara el Hospital Materno-Infantil en Juchitán

Juchitán de Zaragoza.- El Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz recorrió las instalaciones de lo que será el Hospital General con Especialidad Materno-Infantil de Juchitán de Zaragoza, con el objetivo de conocer el estado que guarda esta importante infraestructura que abonará a garantizar el derecho humano a la salud de los y las oaxaqueñas en esta zona de la entidad.

El titular del Poder Ejecutivo Estatal aseveró que, dentro de las competencias administrativas y jurídicas que el Gobierno del Estado tenga respecto a este Hospital buscará atender el Interés Superior de los Niños, Niñas y Adolescentes, la Perspectiva de Género y la Reparación Histórica de los Pueblos a través de Políticas de Bienestar como parte de los ejes de política pública y transversales de gobierno.

“Durante mi camino en las comunidades y los pueblos, hay una demanda social muy sentida, se trata de la salud, un área que estuvo abandonada por muchos años, que nadie quiso atender; pero ahora será diferente, la salud de nuestra gente es prioridad”, afirmó.

Como parte del proceso de federalización de los servicios de este Hospital, estuvo presente el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, quien señaló que esta supervisión obedece a la encomienda del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para ver en su conjunto la capacidad instalada de todas las instituciones de salud que permita brindar atención de calidad y calidez a la población en general, e ir hacia la universalidad de los servicios de atención médica en el país.

“Hoy empezamos una historia nueva y diferente, contigo a la cabeza del destino de los oaxaqueños y las oaxaqueñas”, le expresó Zoé Robledo al Gobernador de Oaxaca.

En su oportunidad, el director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, reiteró que para el Gobierno Federal, la salud es un eje primordial para lograr el desarrollo y el bienestar de la sociedad, por lo que el nosocomio materno-infantil es de suma importancia para la federación.

Alma Lilia Velasco Hernández, secretaria de Salud de Oaxaca y directora General de los Servicios de Salud de Oaxaca, afirmó que la instrucción del Gobernador Salomón Jara, es trabajar por los que más requieren atención y canalizar sus demandas principales para darle solución inmediata.

En este sentido, adelantó que se recorrerán todas las unidades médicas de la entidad para conocer sus necesidades.

El Hospital Materno-Infantil se encuentra proyectado para albergar 30 camas, con la finalidad de proporcionar servicios de atención médica ambulatoria y hospitalaria especializada con enfoque materno – infantil de las regiones del Istmo y Costa oaxaqueña. Abarcará 55 municipios: 19 de Tehuantepec, 22 de Juchitán y 14 de Pochutla.

Los servicios médicos que brindará a la población serán los de consulta externa y de especialidades como Ginecobstetricia y Neonatología; además contará con una Unidad de Cuidados Intensivos, Unidad de Neonatología, Unidad de Tococirugía, quirófanos, Laboratorio Clínico e Imagenología.

El servicio de hospitalización contará con 30 camas, de las cuales 10 serán para obstetricia y especialidades, 10 para puerperio fisiológico/quirúrgico y 10 para ginecología y especialidades.

Rinde Edil de Tapanatepec su Primer Informe; agradece respaldo del Gobierno Estatal

Durante su Primer Informe de Gobierno, el Presidente Municipal de San Pedro Tapanatepec, Humberto López Parrazales, reconoció y agradeció el acompañamiento del Gobierno Estatal, que se vio representado en este magno evento por René Vásquez Castillejos, actual Director General del Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO).

En este ejercicio de rendición de cuentas, López Parrazales destacó que, el apoyo del gobierno estatal es y será fundamental para llevar mayor bienestar a las familias de Tapanatepec, principalmente ahora que la primavera oaxaqueña comenzó de la mano del titular del ejecutivo, Salomón Jara Cruz, por lo que se dijo sumamente agradecido por la presencia y el espaldarazo de su representante personal, René Vásquez Castillejos.

Por último, el edil destacó que todos los pueblos y comunidades de Oaxaca, hoy cuentan con el apoyo decidido y el respaldo del Gobernador Salomón Jara y de todas y todos los funcionarios que integran su administración para poder florecer.

En su oportunidad, Vásquez Castillejos aseguró que la primavera oaxaqueña ya empezó y se tiene claro, que solamente los pueblos podrán transformar su historia, por lo que ahora, “es y será fundamental trabajar juntos en San Pedro y los 570 municipios de Oaxaca, para tener un presente y un futuro mejor para nuestras familias”.

A la par que felicitó al Presidente Municipal de Tapanatepec, Humberto López Parrazales, por su primer año de trabajo y de resultados en beneficio de las y los vecinos de su comunidad, “vienen cosas muy buenas para Oaxaca y para el Istmo”, concluyó.

Aumentan casos de infecciones respiratorias ante cambios de temperatura

Ante los cambios bruscos de temperatura y los fuertes vientos por el Frente Frío número 20 que azota todo el país, en Oaxaca han aumentado considerablemente los casos de infecciones respiratorias agudas, ubicando a la entidad en el lugar número 11 a nivel nacional, con más de 469 mil 518 casos registrados.

De acuerdo a datos proporcionados por los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales notificó 194 mil 813 casos, Istmo 82 mil 196, Tuxtepec 36 mil 257, Costa 47 mil 200, Mixteca 75 mil 540 y la Sierra 33 mil 512. Por género se tiene el reporte de 208 mil 032 en el sexo masculino y 261 mil 486 en el femenino.

La institución precisó que los más vulnerables en esta temporada son las y los niños menores de cinco años y adultos mayores de 60, por lo que sugirió reforzar sus defensas a través del consumo de líquidos, frutas y verduras y evitar, en la medida de lo posible, utilizar fogones de carbón o gas dentro de las viviendas, con el objetivo de prevenir intoxicaciones severas o incendios que puedan afectar la salud.

Por su parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos dio a conocer que el pronóstico del tiempo para esta semana será de mañanas y noches frías con posibilidad de heladas en las zonas montañosas de la Sierra Norte, Sierra Sur y Mixteca, acompañadas de niebla.

Detalló que a partir del miércoles, es posible que transite un nuevo sistema frontal de poca intensidad, el cual se extenderá sobre el noroeste de la República Mexicana y se asociará con una vaguada polar; en el sur de país, se establecerá un sistema anticiclónico que permanecerá hasta el fin de semana.

La Coordinación informó que después de varios días con evento de norte intenso en el oriente del Istmo, en especial en el tramo La Venta – La Ventosa, para esta semana disminuirán los vientos del norte de manera importante, permaneciendo con una intensidad moderada.

El pronóstico para la capital del estado será de mañanas y noches frías, despejado a medio nublado durante el día, soplarán vientos frescos del norte y la temperatura para las siguientes horas será de 27 grados centígrados como máxima y mínima de 8.

Información RA Noticias

Califican elecciones en municipios regidos por Sistemas Normativos Indígenas

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), calificó diversos acuerdos respecto de las elecciones ordinarias y extraordinarias de concejalías a Ayuntamientos celebradas en 37 municipios que se rigen por Sistemas Normativos Indígenas.

La sesión extraordinaria urgente estuvo encabezada por la consejera presidenta, Elizabeth Sánchez González; las consejeras electorales Carmelita Sibaja Ochoa, Jessica Jazibe Hernández García, Nayma Enríquez Estrada y Zaira Alhelí Hipólito López; así como los consejeros electorales Alejandro Carrasco Sampedro y Wilfrido Lulio Almaraz Santibáñez; además de las representaciones de los partidos políticos.

De primera cuenta, las consejeras y consejeros electorales calificaron como válidas -por unanimidad de votos- las elecciones ordinarias de concejalías a los Ayuntamientos de las elecciones ordinarias de concejalías a los Ayuntamientos de San Miguel Chimalapa, Santa María Yalina, Santa Inés del Monte, San Pedro y San Pablo Tequixtepec, San Pedro Ixtlahuaca, Pluma Hidalgo, Cosoltepec, Taniche, San Juan Lalana, San Sebastián Tutla, San Agustín Tlacotepec, San Agustín Etla, San Juan Quiotepec, Santiago Camotlán, Yogana, Eloxochitlán de Flores Magón, San Juan Ozolotepec, San Gabriel Mixtepec y San Francisco Ozolotepec.

Mientras que -por mayoría de votos- calificó como válidas las elecciones ordinarias de concejalías a los Ayuntamientos de San Antonio Nanahuatípam, San Miguel El Grande, San Miguel Tlacotepec, Santiago Zacatepec, Santiago Tepetlapa, San Juan Ñumi, San Agustín Loxicha, San Mateo Nejápam, San Miguel Suchixtepec, San Jerónimo Tecóatl y Santa María Chilchotla.

Al respecto, la consejera electoral, Carmelita Sibaja Ochoa, celebró la elección de presidentas municipales en los municipios de San Miguel Chimalapa, Cosoltepec, San Miguel Tlacotepec, razón por la que hizo un reconocimiento a las Asambleas Comunitarias que además, dijo, cada vez más incluyen a las mujeres en las sindicaturas y regidurías de Obras.

Así mismo, dio a conocer que las asambleas electivas que se han calificado como no válidas son porque no cuentan con paridad ni progresividad, como lo mandata la normatividad vigente; a la par que hizo un respetuoso llamado a las comunidades para que permitan a las mujeres asumir el cargo en contextos libres de violencia.

Al reconocimiento por la elección de mujeres como presidentas municipales en tres de los municipios calificados se unió la consejera electoral, Nayma Enríquez Estrada.

En la misma sesión, las consejeras y consejeros electorales calificaron como no válidas -por mayoría de votos- las elecciones ordinarias de concejalías a los Ayuntamientos de Magdalena Peñasco y Santiago Amoltepec.

Acerca DIF servicios a población de San Martín Mexicapam

Con el propósito de brindar atención especializada a la población en condición de vulnerabilidad, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca, participó este martes con la instalación de tres módulos de servicios durante la primera edición de la “Jornada de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas”, realizada en la agencia de San Martín Mexicapam, en la capital oaxaqueña.

En esta actividad, organizada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca, personal de la institución de asistencia social acercó un módulo de estimulación temprana para las y los menores de edad, así como de información para dar a conocer todos los servicios que ofrece el DIF estatal, presidido por Irma Bolaños Quijano, y los procedimientos para acceder a estos y atender alguna necesidad prioritaria.

Asimismo, personal de la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (Prodennao) explicó al público la atención que ofrecen a estos sectores de la población ante autoridades judiciales y administrativas, así como su acompañamiento en conflictos con la ley.

Es decir, la Prodennao actúa cuando existe vulneración o restricción a los derechos humanos y de conformidad al procedimiento establecido en el artículo 123 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Para mayor información, las personas interesadas pueden comunicarse a los números telefónicos: 951 133 90 01 y 951 133 90 02, o bien acudir a las instalaciones localizadas en la calle 14 y 22 Oriente sin número, colonia Paraje Las Salinas, en el municipio de San Raymundo Jalpan.

En la primera edición de esta jornada que recorrerá las ocho regiones del estado, el día 25 de cada mes, el DIF estatal formó parte de las 25 instituciones que acercaron sus servicios, principalmente a las mujeres y niñas que han experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida, dando respuesta principalmente en materia de justicia, salud y empleo.

Inician la Jornada por la Paz y la Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas

“A partir de ahora Oaxaca dejará de ser el paraíso de la violencia de género y el feminicidio, hoy iniciamos este camino de seguridad, justicia social y libre de violencia para todos y todas”, expresó el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, luego de realizar el corte inaugural de la primer Jornada por la Paz y la Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas, realizada en la agencia municipal de San Martín Mexicapam, perteneciente al municipio capitalino.

Acompañado por la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, el mandatario estatal señaló que durante las jornadas se brindarán acompañamiento legal y psicológico a las mujeres víctimas de violencia, además de servicios y atención especial a las niñas y adolescentes que padecen condiciones de vulnerabilidad por la falta de acceso a sus derechos.

“Brindaremos una atención oportuna y especializada para evitar la violencia y revictimización, y daremos un acompañando siempre a las víctimas”, dijo.

Asimismo, se otorgarán servicios de salud, educación y asistencia bajo el principio de interés superior de la niñez y adolescencia. El objetivo es que las oaxaqueñas reconozcan todas las formas de violencia, detecten si la viven o la han vivido, y practiquen la cultura de la denuncia, que no haya ninguna impunidad.

Agregó que este tipo de actividades se realizarán de manera itinerante en todo el estado los días 25 de cada mes, fecha instituida como el Día Naranja para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra las mujeres y niñas; por lo que el gobierno que encabeza Salomón Jara adicionalmente otorgará beneficios sociales a quien lo requiera.

Para disminuir la brecha de desigualdad se acercarán los programas sociales, económicos, de empleo, educación y salud a todas las oaxaqueñas para que accedan a las oportunidades y establezcan el logro del bienestar e igualdad sustantiva.

En su oportunidad, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri agradeció el respaldo del Gobernador para erradicar todas las formas de violencia. Además, sostuvo que este tipo de actividades es “un trabajo vinculante entre gobierno y pueblo, donde no hay otra manera mejor de trabajar, pues producen un impacto favorable hacia las mujeres”.

Previamente, Jara Cruz realizó un recorrido por los stands instalados por las 25 dependencias que trabajan en esta primera Jornada. Durante la actividad, Karina Barón Ortiz, secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, explicó a detalle la información, atención y acompañamiento que brindará cada ente gubernamental.

De igual manera, detalló que por instrucciones del Gobernador de Oaxaca la atención que se brindará será apegada a la cordialidad y de manera integral; con perspectiva de género interdisciplinario, intercultural, interseccional y de Derechos Humanos.

En tanto, Elisa Zepeda Lagunas, titular de la Secretaría de las Mujeres, destacó que esta dependencia mantendrá siempre el apoyo a las oaxaqueñas, por lo que se les brindará atención de psicólogas y abogadas del Programa de Apoyo a Instancias de Mujeres de las Entidades Federativas (PAIMEF), entre muchas otras acciones de acompañamiento.

Esta primera Jornada se desarrolló en la agencia municipal de San Martín Mexicapam de Oaxaca de Juárez, como parte de una estrategia del Gobierno del Estado para coadyuvar en la disminución de la violencia en zonas adyacentes como la Central Camionera y de Abasto.

Esta primera Jornada, y las posteriores, brindarán atención desde las 9:00 de la mañana hasta las 17:00 horas.

Columna

Recientes

Participan más de mil elementos de seguridad en “Operación Pescador”

0
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), en coordinación con corporaciones de seguridad estatales y federales, tomó parte de la “Operación Pescador”, que contó con la participación de mil elementos que se desplegaron en diferentes puntos de la Central de Abastos en la ciudad de Oaxaca de Juárez, intervención por la cual se redujo en 63 por ciento la incidencia delictiva en la zona, además que se realizaron acciones disuasivas, se aseguraron vehículos y se detuvieron a tres personas por halconeo.