domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 239

Trasladan a menores con quemaduras tras incendio en Matías Romero

Luego del terrible incendio suscitado la madrugada de este martes en un domicilio particular de la colonia Justo Sierra, en Matías Romero, donde cinco personas resultaron con lesiones, entre ellas dos menores, éstas fueron trasladadas de urgencia al Hospital infantil Shriners de Galveston en Texas, Estados Unidos, a través de la Fundación Michou & Mao, para una atención especializada. 

De acuerdo a reportes médicos de los Servicios de Salud de Oaxaca, el traslado era urgente ante la condición médica de las pacientes, dos niñas de 3 y 7 años de edad, quienes presentan quemaduras de segundo y tercer grado en el 100 por ciento de la superficie corporal. Mientras los tres adultos permanecen en el IMSS-Bienestar, de Matías Romero Avendaño. 

Por su parte, la Fiscalía General del Estado (FGEO) inició una carpeta de investigación por el delito de Tentativa de Feminicidio y un equipo multidisciplinario trabaja para determinar las causas del siniestro y saber si el fuego fue provocado intencionalmente o se trató de un accidente. 

Asimismo, personal de la Vicefiscalía General de Atención a Víctimas y a la Sociedad, brinda acompañamiento psicológico, contención emocional e intervención en crisis a las víctimas indirectas (familiares) en diversas diligencias ante el Ministerio Público. 

Vía RA Noticias

Aumenta Bienestar a 4 mil 800 pesos pensión de personas adultas mayores

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores se incrementa 25 por ciento y pasará de tres mil 850 pesos en 2022 a cuatro mil 800 pesos bimestrales en 2023, mientras que el padrón crecerá de 10 millones 537 mil 181 derechohabientes a 11 millones 56 mil 534 en el primer bimestre del año, anunció la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la titular de Bienestar subrayó que la inversión social de la pensión para 2023 asciende a 339 mil 341 millones de pesos. En el bimestre enero-febrero se invierten 52 mil 589 millones de pesos para garantizar este derecho plasmado en el artículo 4° constitucional. Además, se entrega de manera directa y sin intermediarios.

Ariadna Montiel recordó que en 2018 las personas adultas mayores recibían mil 160 pesos bimestrales y este año serán cuatro mil 800 pesos, cumpliendo así el compromiso del presidente López Obrador de mejorar el ingreso y la calidad de vida de quienes contribuyeron al bien del país y de sus familias.

Explicó que, en los últimos cuatro años, de 2019 a 2023, la inversión social en la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores asciende a 975 mil 16 millones de pesos. En comparación con 2022, este año aumentó 39 por ciento, al pasar de 244 mil 401 millones de pesos a 339 mil 341 millones de pesos.

Informó que del 4 al 10 de enero se realizará la dispersión de pagos correspondiente al bimestre enero-febrero, ya con el incremento, y para mejor atención de los derechohabientes este depósito se realizará de acuerdo con la letra del primer apellido de las personas adultas mayores que cobran con tarjeta de cualquier institución bancaria.

*Calendario de depósito bancario Pensión de las Personas Adultas Mayores
Letra del primer apellido Enero
A, B, C Miércoles 4
D, E, F, G, H Jueves 5
I, J, K, L, M Viernes 6
N, Ñ, O, P, Q, R Lunes 9
S, T, U, V, W, X, Y, Z Martes 10
*Bimestre enero-febrero de 2023.

En tanto, del 9 de enero al 5 de febrero se llevarán a cabo los operativos de pago en efectivo en las comunidades de todo el país que no cuentan con banco.

La secretaria Ariadna Montiel recordó que avanza la entrega de Tarjetas del Bienestar para las personas adultas mayores, lo que les permitirá retirar dinero en efectivo de los cajeros automáticos del Banco del Bienestar sin cobro de comisiones, y también hacer compras en centros comerciales o cualquier establecimiento que tenga terminal bancaria.

Inicia Gobierno de Oaxaca acreditación de nuevas autoridades municipales

Con la finalidad de dignificar el trabajo de las 394 autoridades electas por Sistemas Normativos Indígenas que entraron en funciones este año, el Gobierno del Estado brindó orientación de manera interinstitucional, durante el proceso de registro y acreditación de las y los ediles.

A través de la Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal, de la Secretaría de Gobierno, se impartieron una serie de capacitaciones con el objetivo de proveer a las nuevas autoridades sobre los conocimientos en materia de planeación, administración municipal, transparencia, combate a la corrupción y rendición de cuentas.

Como parte de este proceso de acreditación, realizado en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, las autoridades municipales recibieron información para el buen desempeño de sus funciones por parte de diversas instancias de gobierno.

Mediante la Secretaría de Finanzas, las autoridades conocieron los procesos, trámites y documentación necesaria para gestionar los recursos orientados a obras públicas que generen el desarrollo en sus comunidades.

Asimismo, la Secretaría de Economía les compartió lo referente al ordenamiento de las haciendas municipales para que eleven su recaudación y creen una base más eficiente para el gasto de sus administraciones públicas.

En tanto, la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, les instruyó respecto a los procesos de transparencia y rendición de cuentas de los recursos, a los que están sujetos dentro de sus comunidades y con la sociedad oaxaqueña.

La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana les informó sobre el Curso de Inducción a la Función Policial, que tiene la finalidad de dotar al personal de seguridad de los municipios que se rigen por Sistemas Normativos Indígenas, sobre conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes propias de la función policial para el desempeño eficiente, apegado al marco jurídico y respetando los derechos humanos.

De igual manera, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca compartió la estrategia de seguridad que impulsa el Gobierno de Oaxaca, con el objetivo de prevenir e impedir la comisión de la violencia y el delito, y a la cual las autoridades municipales están obligadas a contribuir para garantizar la paz y seguridad a las familias en sus comunidades.

También, por parte de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, se les dio a conocer los programas que impulsa el Gobierno del Estado para el fortalecimiento cultural en sus localidades, los cuales contribuyen a la riqueza de la entidad.

Por su parte, la Secretaría de las Mujeres dio a conocer la importancia de las Instancias Municipales de las Mujeres, que tienen el objetivo de brindar acompañamiento jurídico y psicológico cuando las mujeres buscan justicia.

La Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas explicó el trabajo conjunto que desarrolla de la mano con los pueblos originarios, a través de acciones concretas y con un enfoque de inclusión social e interculturalidad en beneficio de Oaxaca.

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos les manifestó la importancia de conformar los Comités Municipales de Protección Civil para brindar atención a la población ante cualquier situación de emergencia o desastre, así como fortalecer la cultural de prevención.

Las autoridades municipales también conocieron los trámites y procesos para ampliar y fortalecer la infraestructura vial en sus municipios, con el acompañamiento del Instituto de Planeación y Caminos para el Bienestar.

En materia de asistencia social, también conocieron los programas y acompañamiento que brinda el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca.

De igual manera compartieron el trabajo que desarrollan la Secretaría Ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral para los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.

Reconocen y dan estímulos económicos a policías municipales

En el marco del Día Internacional de la y el Policía, que se conmemora cada 2 de enero, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, realizó la segunda etapa de la entrega de estímulos, reconocimientos, policía del año y uniformes a elementos de esta corporación. 

Durante la ceremonia, Martínez Neri señaló que con ello se busca reconocer el trabajo que los elementos hacen a diario por el bien de la ciudadanía. “Ustedes hacen una labor muy importante, defienden la vida de todos. Gracias por su trabajo y su empeño” puntualizó.

Acompañado del titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, José Bernardo Rodríguez Alamilla, el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Jorge Adán Torres Márquez, en representación del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor, Benedicto Santa María González, el secretario de Seguridad Ciudadana, Movilidad y Protección Civil, Raúl Ávila Ibarra, así como concejalas y concejales y funcionarios municipales, el edil capitalino hizo entrega de  estímulos económicos a los elementos de la corporación que brindan seguridad a la ciudadanía del municipio de Oaxaca de Juárez.

Destaca la entrega, por primera vez en la historia de la policía municipal, del  premio al “Policía del año”, consistente en un cheque de 50 mil pesos. Además, también se entregaron 130 placas de reconocimiento a los años de servicio, y 18 mil 179 piezas de uniformes y accesorios, con un costo total de 13 millones 138 mil 336 pesos, a los 1098 elementos que conforman esta secretaría.

En este sentido, Martínez Neri afirmó que estos estímulos y reconocimientos forman parte de un compromiso institucional para hacer sus labores administrativas y operativas con mayor eficacia.

En su intervención, el titular de la Secretaría Seguridad Ciudadana, Movilidad y Protección Civil, Raúl Ávila Ibarra, explicó que esta es la segunda etapa de entrega de estímulos, y agradeció al edil capitalino que se lleven a cabo este tipo de programas que elevan la moral interna, el espíritu de servicio y las ganas de salir adelante.

“Su apoyo nos compromete a sostener con hechos la confianza” finalizó.

Confirma InDRE presencia del virus rábico en menor mordido por murciélago

  • Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), recibieron de forma oficial, este 2 de enero, la notificación de resultados de las pruebas por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), en donde se confirma la presencia del virus rábico en el paciente de siete años de edad originario de la localidad de Palo de Lima, municipio de San Lorenzo Texmelúcan, quien lamentablemente falleció el pasado 28 de diciembre.

En conferencia de prensa, Alma Lilia Velasco Hernández, secretaria de Salud de Oaxaca, señaló que se llevaron a cabo dos técnicas directas de laboratorio a través del procedimiento de la necropsia efectuada al menor de edad, la cual arrojó la presencia de la variante B3 del virus rábico.

Con el propósito de prevenir nuevos casos y ante el interés del Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz, la institución intensificó actividades de control por medio de una brigada médica, compuesta por tres veterinarios zootecnistas, del Departamento de Enfermedades Transmisibles.

En coordinación con la encargada de la Casa de Salud y del personal del Comité de Salud de esta zona, se efectuó durante tres días la estrategia de barrido de casa a casa, en donde se visitaron 113 viviendas, con un total de 714 habitantes, de las cuales 99 contaban con animales de compañía como gatos y perros.

Hasta el momento se aplicaron 329 dosis de vacuna antirrábica canina y felina, lo cual corresponde al 89.7% del total de la población censada, dijo.

Detalló que se articularon acciones para realizar investigación en campo, talleres, capacitaciones sobre medidas preventivas de síntomas de la enfermedad; se impartieron pláticas en cada vivienda sobre la importancia de la vacunación a los animales de compañía, se les informó de las medidas inmediatas a seguir ante la agresión por cualquier fauna, enfatizando que acudan de inmediato a los establecimientos de salud para recibir la atención médica oportuna.

En tanto, Gabriel García Rodríguez, director General de Epidemiología de nivel federal, explicó que en el mundo existen 11 variantes del virus rábico, de las cuales, nueve circulan en México.

Aseveró que el territorio oaxaqueño tiene garantizado la vacunación antirrábica, con 300 dosis ya distribuidas en las seis Jurisdicciones Sanitarias, así como 100 dosis de inmunoglobulina, para el tratamiento inmediato de cualquier persona que lo requiera.

Cabe destacar que se continuarán las acciones durante la presente semana para cubrir el 100% de las viviendas de la comunidad.

Sobre este tema la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad y Sostenibilidad, Karime Unda Harp dio a conocer que, la dependencia iniciará una investigación en campo para buscar colonias de murciélagos hematófagos, así como al ganado de los alrededores para descartar nuevos casos.

En tanto, Víctor López Leyva, secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, anunció que se aplicarán alrededor de 200 mil vacunas en ganado bovino, en todas las regiones de la entidad, para prevenir nuevos contagios. 

Asimismo, se realizarán acciones para controlar la población del murciélago hematófago, y también se platicará con las comunidades para sensibilizar sobre la importancia de estos animales en las tareas de polinización.

Las series más esperadas que puedes ver en en el 2023

Comienza un nuevo año y las propuestas de ficciones se empiezan a anunciar. Algunas de ellas se tratan de historias que ya tienen capturados a sus espectadores que esperan su continuación y otras son producciones que desembarcan para atrapar a los consumidores.

Netflix ofrece un 2023 con muchísimas opciones y aquí se consigan algunas de ellas que abarcan desde precuelas, spin off y regresos de ficciones que parecían terminadas y por supuesto nuevas temporadas. A tomar nota de aquellas que consideres serán de tu agrado.

El amor después del amor

Se trata de una serie biopic sobre el cantante argentino Fito Páez. La ficción se sumergirá en el universo y la historia del reconocido músico, cantautor, compositor y director de cine. Gaspar Offenhenden y Iván Hochman, son quienes personificarán al músico de pequeño y de adulto respectivamente. Es una producción de Juan Pablo Kolodziej y Mariano Chihade que relatará la genialidad y la tragedia, éxitos, fracasos, excesos, amores y canciones del gran rosarino.

Lupin

Este 2023 llega la tercera temporada de la gran Lupin protagonizada por Omar Sy en el rol del ladrón de guante blanco Assane Diop. Luego del éxito de las dos entregas anteriores, la plataforma apuesta a una tercera parte en la que el ladrón más buscado de Francia está desaparecido. Pero no por mucho tiempo.

Berlín

Se trata de un spin off de La casa de papel que relatará la historia de un gran personaje como fue el de Berlín (Pedro Alonso). La serie llevará su nombre contará el pasado del hermano de El profesor (Álvaro Morte), el cerebro detrás de los atracos. Hasta ahora se confirmaron los nombres de Michelle Jenner, Tristán Ulloa, Begoña Vargas, Julio Peña y Joel Sánchez que formarán parte del elenco.

La reina Charlotte

El universo Bridgerton es inmenso y los spin off no tardaron en aparecer. Se trata de una precuela escrita en este caso por la showrunner de la serie, Shonda Rhimes (a diferencia de la saga de Bridgerton que fue escrita por Julia Quinn) que toma como tema central la juventud y el ascenso al poder de la reina Charlotte (Golda Rosheuvel). India Amarteifio (Line of Duty) quien dará vida a la reina en los ocho episodios que durará este spinoff. La serie se centrará en el matrimonio de Charlotte con el rey Jorge, una unión por amor que generó un gran cambio social en la época.

Vikingos: Vahalla

El 12 de enero estrena la segunda temporada en Netflix esta serie que funcionó como una secuela de la gran Vikings: Valhalla. Freydis, Leif y Harald lidian con viejos y nuevos enemigos mientras recorren los confines del mundo en busca de poder y mundos por conquistar. Un elenco que ya encontró nuevos seguidores en esta historia que funcionó a la perfección y va en camino a convertirse en un gran clásico.

Bridgerton

La temporada 3 llegará este año a Netflix. Tiene como protagonistas a Penélope Featherington (interpretada por la actriz inglesa Nicola Coughlan) y Colin Bridgerton (encarnado por Luke Newton). Esta tanda de capítulos se saltará el orden que venía respetando Rhimes con respecto a las novelas de Quinn, y en vez de adaptar el tercer libro (Te doy mi corazón, An Offer from a Gentleman), avanzó hasta la cuarta novela titulada Seduciendo a Mr. Bridgerton. La tercera temporada se situará cuando Colin regresa de un largo viaje por el extranjero y comienza a conectarse con su amiga de siempre, Penélope. Pero de la amistad al amor a veces hay un solo paso y empezará un romance entre ambos.

Un lugar para soñar

La quinta entrega de Virgin River (su título en inglés) verá la luz en 2023 en la plataforma. La historia de amor de Jack y Mel, que están esperando su primer hijo, continuará en este pueblito de ensueño mientras lidian con su propio pasado y con las historias de cada uno de los vecinos.

El abogado de Lincoln

La segunda temporada de esta exitosa serie basada en el film protagonizado por Matthew McConaughey, regresará con más episodios. La serie creada por el renombrado productor David E. Kelley y basada en las novelas escritas por Michael Connelly, tendrá 10 nuevos episodios y se basará en el cuarto libro de la saga de Connelly llamado El quinto testigo (The Fifth Witness).

Vía Infobae

Garantizará Gobierno cumplimiento de la Reforma a la Ley Federal del Trabajo

El Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría del Trabajo de Oaxaca, dio a conocer que a partir del 1 de enero de 2023, todas y todos los trabajadores que tengan un año de servicio, podrán disfrutar de 12 días de vacaciones e irán incrementando conforme los años laborados.

La titular de la política laboral en la entidad, Edith Santibáñez Bohórquez, expresó que este beneficio deriva de la aprobación de una reforma a la Ley Federal del Trabajo que anunció el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respecto a la firma del decreto sobre las Vacaciones Dignas y el incremento del 20% al salario mínimo en 2023.

Explicó que, las vacaciones dignas son una reforma a los Artículos 76 y 78 de esta Ley y representan una modificación histórica, que no se había realizado en más de 50 años, en favor de los derechos laborales y del bienestar de las familias de México y de Oaxaca.

La secretaria del Trabajo de Oaxaca, Edith Santibáñez Bohórquez señaló que por instrucciones del Gobernador Salomón Jara Cruz, se vigilará que en todos los centros laborales se cumplan estos derechos.

También en materia laboral, informó que para el año entrante, el salario mínimo tendrá un incremento del 20% en todo el país; por lo que, en Oaxaca incrementará de $172.87 pesos a $207.44 pesos.

El gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz celebra este logro nacional en beneficio de las y los trabajadores, que ahora les permitirá tener un descanso digno y salarios justos lo que conllevará al bienestar personal y familiar, y a la productividad en el trabajo.

Muere Benedicto XVI, el papa teólogo que revolucionó la tradición vaticana

El papa emérito Benedicto XVI murió este sábado a las 9:34 local (8:34 GMT) en el monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano, donde residía desde su histórica renuncia al pontificado en 2013. Tenía 95 años.

“Con pesar doy a conocer que el papa emérito Benedicto XVI ha fallecido hoy a las 9:34 horas en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano. Apenas sea posible se proporcionará mayor información”, señaló el director de la oficina de prensa vaticana en un comunicado. La capilla ardiente se ubicará en la Basílica de San Pedro a partir del lunes 2 de enero por la mañana.

El primer pontífice en retirarse desde la Edad Media, será enterrado en las tumbas papales bajo la Basílica de San Pedro, confirmó el Vaticano el sábado.

“El féretro del soberano pontífice emérito será llevado a la basílica de San Pedro y luego a las grutas del Vaticano [que albergan las tumbas de los papas] para ser enterrado allí”, precisó el Vaticano en el comunicado.

El féretro del teólogo alemán Joseph Ratzinger estará expuesto desde el lunes hasta el miércoles en la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan rendirle homenaje.

Su funeral será presidido por el papa Francisco el jueves.

Es la primera vez en la historia moderna que un papa preside el funeral de su predecesor.

El biógrafo oficial de Benedicto XVI reveló en 2020 que quería ser enterrado en la tumba de Juan Pablo II, de quien fue estrecho colaborador, en la cripta de San Pedro. El Vaticano, sin embargo, no dijo si será así.

La tumba ha estado vacía desde que el féretro de Juan Pablo II fue trasladado a una capilla lateral en su beatificación en 2011.

La preocupación por el estado de salud del papa y teólogo alemán surgió el miércoles 28 de diciembre, cuando su sucesor, Francisco, reconoció que estaba “muy enfermo” y pidió “una oración especial” a los fieles que asistían a su audiencia general. Poco después, el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, confirmó que el estado de salud de Benedicto XVI se habían “agravado a causa de su avanzada edad”.

El secretario personal del pontífice emérito, monseñor Georg Ganswein, había afirmado en repetidas ocasiones en los últimos años que Ratzinger era como “una vela que se apaga lenta y serenamente”.

Un día después, la Santa Sede aseguraba que Benedicto XVI había “logrado reposar bien en la noche, estaba absolutamente lúcido y atento” y permanecía “estable”.

Una situación que prosiguió el 30 de diciembre, cuando también presentó unas condiciones “estables”, y hasta pudo asistir a una misa celebrada en su habitación.

Benedicto XVI había pasado los años de su retiro en una residencia en el interior del Vaticano. No padecía ninguna enfermedad severa, sólo los achaques normales de su edad avanzada. Progresivamente había ido perdiendo la movilidad y la voz, lo que limitaba aun más sus apariciones públicas y su participación en oficios religiosos.

La única vez que dejó el Vaticano desde su renuncia fue para visitar a su hermano Georg en Alemania, en el año 2020, poco antes de que éste falleciera.

EL PONTIFICADO DE BENEDICTO XVI
Su elección como Papa, el 19 de abril de 2005, no causó demasiada sorpresa: Joseph Ratzinger, entonces de 78 años, y prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, era el más estrecho colaborador de Juan Pablo II desde comienzos de los años 80.

Fue elegido en el 4° escrutinio, en un cónclave que él mismo presidió como decano del Colegio Cardenalicio.

Sus primeras palabras desde la ventana que da a la Plaza de San Pedro, ya como papa Benedicto XVI, fueron dichas con la humildad y sencillez que lo caracterizaron siempre: “Queridos hermanos y queridas hermanas, después del gran Papa Juan Pablo II, los cardenales me han elegido a mí, un simple y humilde trabajador en la viña del Señor…”

Casi 8 años después, sorprendió al mundo entero presentando su renuncia, el 28 de febrero de 2013, algo que no sucedía desde el siglo XIII. Ningún pontífice renunciaba, sólo la muerte abría el proceso de la sucesión.

Aquel gesto inédito inició el camino de una renovación que tuvo su primera manifestación en la elección por primera vez en la historia de un pontífice no europeo, el argentino Jorge Bergoglio.

Durante su pontificado, Ratzinger debió enfrentar varias crisis, siendo la más grave el escándalo producido por los delitos de abusos sexuales a menores por parte de miembros de la Iglesia en varios países del mundo. Fue él quien tomó las primeras medidas para lidiar con estos casos de un modo más efectivo y transparente.

Pero desde antes de ser elegido Papa, ya enfrentaba Ratzinger una permanente campaña de calumnias, que iban desde la clásica y abusiva asociación “alemán = nazi”, en su caso especialmente infundada, a ota asociación igualmente caprichosa entre la Congregación de la Doctrina de la Fe y un tribunal de Inquisición.

La difamación también implicó acusar al propio Benedicto XVI de encubrimiento de los crímenes de pederastia; sin embargo, la verdad se impuso y Ratzinger fue llamado “el barrendero de Dios”, por la tarea de limpieza que llevó adelante no sólo respecto de los sacerdotes abusadores sino también de las finanzas vaticanas. Dos líneas de trabajo continuadas por su sucesor, Francisco.

Benedicto se reunió en varias ocasiones con víctimas de abusos y ordenó “tolerancia cero” para estos crímenes en la Iglesia. Pero nada de eso frenó la maledicencia de cierta prensa, que se sumaban a las dificultades y trabas internas para enfrentar el tema. Las normas que actualmente se aplican en estos casos fueron diseñadas bajo su pontificado.

Posiblemente haya sido el desgaste que le generaron estos combates, con intrigas, presiones y espionaje interno incluidos, lo que lo llevó a presentar su renuncia.

En sus casi ocho años de papado, Benedicto XVI visitó 24 países en cuatro continentes. Publicó tres encíclicas. La primera en 2006, “Deus Caritast Est”, que comienza con “Dios es amor, quien está en el amor habita en Dios y Dios habita en él”. El Pontífice sorprendió con este mensaje luego de que muchos vaticinaran que esta primera encíclica sería una lección severa sobre la doctrina cristiana, especulación más acorde a la imagen que de él crearon sus detractores que a la realidad de su sacerdocio.

“Salvados en la esperanza”, fue su segunda Encíclica, un texto en el que Benedicto XVI suscita un ansia de eternidad. “No es un continuo sucederse de días del calendario sino el momento gratísimo de sumergirse en el cocénao del amor infinito”. La tercera, “Caridad en la verdad”, se vale de la coyuntura económica para indicar que “la fuerza más podersosa al servicio del desarrollo es el humanismo cristiano”.

En materia de diálogo interreligioso, dio continuidad al vínculo con los protestantes y, en su viaje a Alemania en 2005, fue el primer Papa en visitar una sinagoga en ese país. Del mismo modo, en su viaje a Turquía, visitó la mezquita Sultán Ahmed. En el año 2008, modificó la liturgia de Semana Santa eliminando la mención a los judíos. También visitó el campo de exterminio de Auschwitz.

Abandonó el título de “Patriarca de Occidente”, que representaba un obstáculo para el diálogo con las iglesias cristianas ortodoxas; y se reunió con el metropolitano Kiril, iniciando un camino que sería continuado por Francisco.

Llamó a los países del G-8 a cancelar la deuda externa de los países más pobres, siguiendo una política ya inaugurada por Juan Pablo II. Fue el primer pontífice en referirse a América Latina como “el continente de la esperanza”, en contraste con la Europa envejecida, por el dinamismo de su fe y su fuerza evangelizadora

Otro legado fundamental de Ratzinger es el intelectual, ya que fue un eminente teólogo, de lo que dejó constancia en varios libros. Entre ellos, ocupan un lugar destacado su Introducción al Cristianismo, recopilación de lecciones universitarias publicadas en 1968 sobre la profesión de fe apostólica; y Dogma y revelación (1973), antología de ensayos, predicaciones y reflexiones, dedicadas a lo pastoral.

Joseph Ratzinger nació en Marktl am Inn, diócesis de Passau (Alemania), el 16 de abril de 1927 (era Sábado Santo, algo que el propio futuro Papa consideró siempre como una predestinación), y fue bautizado ese mismo día. Su padre, comisario de la gendarmería, provenía de una familia de agricultores de la Baja Baviera, de condiciones económicas más bien modestas. Su madre era hija de artesanos de Rimsting, en el lago Chiem, y antes de casarse trabajó como cocinera en varios hoteles.

Vía Infobae

FIFA Gate: el mayor escándalo de corrupción en la historia del fútbol

Con el Mundial de Qatar ya disputado y después de años de investigaciones y acusaciones, la trama de corrupción detrás de las adjudicaciones de las Copas del Mundo a Rusia y Qatar parece cada día más clara.

La mayor parte de la evidencia fue reunida por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que en 2020 publicó denuncias vinculadas a la causa que estalló en 2015 y desnudó los oscuros manejos que existían dentro de la Casa Madre del fútbol mundial.

En esa ocasión, por primera vez se apuntó formalmente al pago de sobornos por parte de dos países: Rusia y Qatar. Según reveló el periodista especializado Ken Bensinger, fueron dirigentes latinoamericanos los que recibieron millones de dólares para votar a estas dos naciones como sedes de los Mundiales de 2018 y 2022.

“Varios miembros del comité ejecutivo fueron ofrecidos y recibieron sobornos vinculados a sus votos. Por ejemplo, Ricardo Teixeira, Nicolás Leoz y el Co-Conspirador 1 fueron ofrecidos y recibieron pagos a cambio de sus votos a favor de Qatar, para que albergue la Copa del Mundo 2022″, señala el documento de la fiscalía.

Vale recordar, que la identidad del “co-conspirador 1” nunca fue revelada, aunque debido a la información que está en el expediente se deduce que se trata de Julio Humberto Grondona, presidente difunto de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y ex vicepresidente de la FIFA.

Teixeira fue presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) entre 1989 y 2012 y su nombre no es nuevo en la causa. En 2017, fue inhabilitado de por vida por la FIFA tras haber sido declarado culpable de aceptar pagos indebidos de empresas de televisación que buscaban quedarse con los derechos de certámenes de la Conmebol. Permanece en Brasil, que no tiene tratado de extradición con Estados Unidos.

Por su parte, el paraguayo Nicolás Leoz fue el mandamás de la Conmebol entre 1986 y 2013 y murió en agosto de 2019. Su salida del ente sudamericano se dio luego de haber sido declarado culpable por haber aceptado sobornos a principios de la década del 2000 por parte de compañías que buscaban televisar torneos que pertenecían a la Confederación que presidía. Murió en Paraguay el año pasado mientras estaba bajo arresto domiciliario y luchaba contra la extradición a Estados Unidos.

“Además, al acusado Jack Warner se le prometieron y recibió sobornos por el total de USD 5 millones y a Rafael Salguero se le prometió USD 1 millón a cambio de sus votos en favor de Rusia, para que sea anfitrión de la Copa del Mundo 2018”, asegura el escrito.

Warner, de Trinidad y Tobago, fue vicepresidente y miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA, presidente de la CONCACAF y presidente de la Unión del Fútbol Caribeño. Podría ser extraditado a EEUU. Mientras que Salguero, ex presidente del fútbol de Guatemala y ex miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA, se declaró culpable de aceptar sobornos en diciembre 2018 ante los tribunales norteamericanos que llevan adelante el juicio.

Vale recordar que las elecciones de Rusia y de Qatar se realizaron en diciembre de 2010 y fueron histórica porque por nunca antes se habían elegido dos sedes al mismo tiempo. Además, desde aquella reunión de Comité Ejecutivo que varias federaciones europeas, como la inglesa, señalaban que había habido dinero negro en los votos.

Esta es la primera vez que la causa del FIFA Gate apunta a este tipo de sobornos, ya que siempre las señaladas habían sido las compañías de televisión como Full Play y Torneos, entre otras. Pero aquí también hay un nuevo episodio.

Según The New York Times, las acusaciones contra los sudamericanos son similares a las hechas por Alejandro Burzaco, un ex ejecutivo de la televisión argentina que se convirtió en testigo de cargo luego de ser nombrado como una figura central en el caso de corrupción en el fútbol. Dijo en el juicio de otros tres funcionarios en Nueva York en 2017 que a Leoz, Grondona y Teixeira se les había pagado para votar por Qatar.

La fiscalía ha acusado formalmente también a dos ex ejecutivos de Century Fox, una de las compañías mediáticas más importantes del mundo, que actualmente forma parte del conglomerado de Disney. Hernán López y Carlos Martínez estaban a cargo de los negocios de la compañía en América Latina y en 2017 habían estado implicados en el juicio y deberán comparecer este jueves ante la jueza federal de Brooklyn Pamela Chen.

La FIFA otorgó a Fox los derechos para transmitir la Copa del Mundo de 2026 sin realizar un proceso de licitación abierta.

En ese bloque de denuncias también se incluye al ex CEO de la empresa española Imagina y a la compañía argentina Full Play, también acusados de conspiración para delinquir.

“Las inculpaciones difundidas hoy reflejan el compromiso continuo de la fiscalía de arrancar de cuajo la corrupción en las más altas esferas del fútbol internacional y en las empresas comprometidas con la promoción y la transmisión del deporte”, dijo el fiscal de Nueva York Richard Donoghue en un comunicado. Los ejecutivos deportivos “deben entender que serán llevados ante la Justicia si usan el sistema financiero estadounidense con fines corruptos”, añadió.

En el marco del escándalo FIFA, que estalló en 2015, el gobierno estadounidense ha acusado a un total de 45 personas y a varias empresas deportivas de más de 90 delitos y de pagar o aceptar más de 200 millones de dólares en sobornos.

De los 45 acusados, cinco han fallecido. Un total de 22 se declararon culpables, y de ellos solo seis han sido sentenciados. Una docena aún están en sus países, donde fueron procesados por la justicia local o están en libertad mientras combaten la extradición. Solo fueron a juicio tres jerarcas que se declararon inocentes. El ex jefe del fútbol brasileño José María Marín y el ex jefe de la Conmebol, el paraguayo Juan Ángel Napout, fueron hallados culpables y condenados a penas de cárcel. El ex jefe del fútbol peruano Manuel Burga fue absuelto.

Rusia también ha enfrentado acusaciones de comportamiento de licitación inadecuado. Funcionarios rusos dijeron a un panel de la FIFA que investigó su oferta que no podían entregar las computadoras utilizadas durante el proceso a un investigador de la FIFA porque todas habían sido destruidas.

Vía Infobae

Aumentan casos de COVID19 en Oaxaca; hay 532 casos nuevos

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que, durante el período comprendido del 23 al 29 de diciembre, la entidad registró un acumulado de 151 mil 354 casos confirmados del virus SARS-CoV-2, de los cuales 532 se contabilizaron en los últimos siete días.

De acuerdo al nivel nacional, Oaxaca se ubica en el lugar número 25, según la tasa de casos activos y por debajo de la media nacional, detalló la dependencia.

Ante este panorama, los SSO hacen un llamado a la población a reforzar las medidas de prevención con el uso del cubrebocas, especialmente en espacios cerrados; lavado de manos con agua y jabón de manera constante; priorizar los lugares con ventilación, practicar la etiqueta respiratoria al toser o estornudar.

Del global de defunciones por COVID-19 desde el inicio de la pandemia a la fecha, de seis mil 363, en el último corte se notificaron cinco decesos a causa de esta patología respiratoria. Cabe destacar que, de los cinco fallecimientos, cuatro de los pacientes presentaban comorbilidades como: diabetes, obesidad, asma y enfermedad renal crónica.

Por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales contabiliza 366 casos activos, Istmo 216, Costa 87, Tuxtepec 47, Mixteca 12 y Sierra siete; para un total de 735 casos activos, distribuidos en 80 municipios de la entidad.

Columna

Recientes

Participan más de mil elementos de seguridad en “Operación Pescador”

0
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), en coordinación con corporaciones de seguridad estatales y federales, tomó parte de la “Operación Pescador”, que contó con la participación de mil elementos que se desplegaron en diferentes puntos de la Central de Abastos en la ciudad de Oaxaca de Juárez, intervención por la cual se redujo en 63 por ciento la incidencia delictiva en la zona, además que se realizaron acciones disuasivas, se aseguraron vehículos y se detuvieron a tres personas por halconeo.