domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 238

Desde que forma parte de la UABJO, Alebrijes está en el sótano

A cuatro meses de que se signara el convenio para que club de fútbol profesional Alebrijes de Oaxaca, pasara a ser parte de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), éstos no logran alcanzar los niveles deportivos aceptables para su nivel, ni la comunidad universitaria tiene el interés de arroparlos.

Luego de la “goliza” que sufrieran ayer ante el cuadro de los potros de hierro del Atlante, en Jornada 1 de la liga de Expansión Mx, las críticas han surgido de manera inmediata, ya que la vapuleada Universidad no puede con sus propios problemas y ahora se hace cargo de un equipo que además genera gastos sin redituar ni siquiera triunfos.

El cuestionamiento es directo contra el rector Cristian Carreño López, quien lejos de atender problemas reales de la UABJO, está empeñado en que universitarios participen en actividades que tienen que ver con el equipo, sin lograr una integración entre estudiantes y jugadores, esto, simplemente porque no hay un interés real de ambas partes.

Si antes Alebrijes no había una logrado una identidad con su afición, ahora que buscaron el cobijo de la UABJO, menos. No hay forma de lograr que los universitarios se “pongan la camiseta” y menos si los recursos que necesita la universidad, son destinados para un conjunto que no tiene timón ni aspiraciones de éxito.

Información Informativo 570

A retomar la vida normal, pide Gobernador de Sinaloa a ciudadanos

En conferencia de prensa, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, acompañado de funcionarios de seguridad de su gabinete, dio a conocer un recuento de daños, después de la detención de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, en la colonia Jeús María, en esta ciudad.

Pidió a la población continuar con su vida, pues dijo que la seguridad se ha reforzada con más elementos de las fuerzas armadas, los cuales estarán el tiempo que sea necesario. “Tampoco queremos instalar un estado de sitio, simple y llanamente, las condiciones con la prudencia debida y discreción también debida, para que podamos estar en condiciones normales”.

Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Cristóbal Castañeda, dio a conocer que en el registro de daños a nivel estatal, se encuentran 250 vehículos robados, de los cuales 51 fueron incendiados, cuatro saqueos a tiendas departamentales y el bloqueo de 18 vías de comunicación.

“Los resultados más grandes van dentro del global que maneja la Secretaría de la Defensa Nacional. Por hechos del tema de los saqueos, fueron detenidas 26 personas, uno fue puesto a disposición de la FGR por traer un arma de uso exclusivo”.

Dijo que en la refriega resultaron heridos 17 policías lesionados, de los cuales únicamente ocho continúan hospitalizados, dos con heridas un poco más delicadas y un elemento que perdió la vida. “Continuamos trabajando en el levantamiento de los escombros, sobre todo del material que dejaron los autos quemados”.

Finalmente, el Mandatario estatal sostuvo que se mantiene una línea de atención para las personas que resultaron afectadas en su patrimonio, para que presenten las denuncias correspondientes.

Información RA Noticias

Cierra la Rosca de Reyes el maratón “Guadalupe-Reyes”

Con la reunión familiar o de amigos para partir la tradicional Rosca de Reyes este 6 de enero, se concluye con el maratón “Guadalupe-Reyes”, y aunque panaderos aseguran que las ventas están más bajas que en años anteriores, la tradición no se pierde.

En un recorrido realizado por algunos de los lugares donde desde hace varios días ya se expenden las roscas, comerciantes señalan que van de 100 a 400 las que podrán vender hasta el próximo domingo en que dejen de producirlas.

Sobre los precios señalaron que aumentaron su precio de manera significativa, ya que los insumos también se incrementaron en costos. “La harina fue la que más elevó su costo y es una de las materias primas indispensables, así que ni modo, a eso hay que añadirle el azúcar, los huevos, la mantequilla y la fruta, entre otros”.

Explicaron que la elaboración de las roscas es para todos los bolsillos y de acuerdo a tamaño, ya que venden desde las más sencillas de 120 pesos, hasta las más elaboradas, rellenas de crema y fruta fresca que tienen un costo de hasta 800 pesos dependiendo, también, de la dimensión que los clientes la requieran.

Finalmente hicieron un exhorto a los compradores para fomentar el consumo local, en las panaderías tradicionales. “Así nos ayudan con las ventas que se han caído considerablemente, con esta fecha esperamos recuperar un poco de lo invertido”.

La Rosca de Reyes se hace de diferentes maneras en cada país, por lo que tiene más de un significado. Pero en México predomina el origen religioso.

De acuerdo con este, el significado de la Rosca de Reyes se relaciona con la búsqueda de los Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltazar, al niño Jesús, a quien fueron a adorar y llevar regalos.

Esto significan los elementos de la Rosca de Reyes:

-La forma circular u ovalada representa lo infinito del amor de Dios, que no tiene ni principio ni fin

-Las frutas secas y cristalizadas como el acitrón simbolizan las joyas que se supone adornaban los mantos y coronas de los tres reyes magos

-El cuchillo con el que se parte la rosca también tiene su valor simbólico: este representa el peligro en el que se encontraba el Niño Jesús

-Comer el pan está relacionado a la comunión que se tiene con lo sagrado de la persona de Jesús

-El muñequito escondido en la rosca refleja los tiempos en los que la Sagrada Familia tuvo que huir a Egipto y ocultar al Mesías para protegerlo de Herodes.

Vía RA Noticias

Niega Ebrard participación de EEUU en captura de Ovidio Guzmán

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard habla hoy, durante una rueda de prensa en Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez

EFE.- El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, negó que agencias estadounidenses hayan participado este jueves en la detención de Ovidio Guzmán, uno de los hijos del Chapo Guzmán más buscados por Estados Unidos, cuya captura ha desatado una ola de violencia en Culiacán, norte del país.

“No, que yo sepa no. Yo creo que yo lo sabría, no, un 90 %. Digamos hasta lo que yo sé (…) Hasta ahorita, no”, dijo el funcionario durante un encuentro con medios de comunicación en el marco del 135 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y Japón.

El canciller habló también sobre el momento en el que ocurrió la detención, pues en varios medios locales ha circulado la versión de que sería “un regalo” para el presidente estadounidense, Joe Biden, pues la captura ocurrió a cuatro días de la visita del mandatario a México.

“Yo creo que no tiene que ver, la verdad, porque este operativo se mantuvo en extrema reserva por parte de las autoridades encargadas de hacerlo y no hubo intermediación o consulta política en el gabinete. Entonces, no hay relación entre la operación policial propiamente y lo de la Cumbre”, aseveró.

Negó que existiera algún tipo de “intercambio” con el Gobierno de Estados Unidos.

“No, no hay”, remarcó.

Ebrard confirmó además que existe una solicitud de extradición en contra del también conocido como “El Ratón”, la cual fue girada el 19 de septiembre de 2019, poco menos de un mes antes de la primera detención de Ovidio, el 17 de octubre de ese año, operativo conocido como “culiacanazo”.

“Sí, sí está presentado (la solicitud de extradición) y eventualmente me imagino que presentarán elementos; hoy por hoy es lo que tenemos aquí en la cancillería. Entonces sí hay solicitud de extradición y no hay participación, que yo sepa, de ningún agente extranjero en nuestro territorio”, precisó.

Sobre el proceso que se seguirá para poner al capo a disposición de las autoridades estadounidenses, explicó que existe un procedimiento que se debe seguir conforme a las leyes mexicanas, el cual se tendrá que presentar lo más pronto posible, pero negó que eso signifique que se vaya a extraditar a Guzmán en los próximos días.

“No podríamos extraditarlo si es tu pregunta, o proceder a extraditarlo en estas circunstancias el día de hoy o mañana o pasado, no se podría, tenemos que cumplir las formalidades que la ley nos impone”, indicó.

Recordó que tiene un proceso abierto en México, el cual derivó en su detención y aseguró que hasta el momento las autoridades estadounidenses no han tenido contacto con el Gobierno de México.

Este jueves, autoridades mexicanas capturaron a Guzmán, uno de los líderes del Cartel de Sinaloa, lo que generó bloqueos viales en Culiacán, además de enfrentamientos en diferentes puntos de la ciudad, así como vehículos incendiados y reportes de despojos de vehículos a civiles, desde alrededor de las 04.30 hora local (10.30 GMT), lo que provocó que la ciudad se paralizara.

Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, junto a su hermano Joaquín Guzmán López, es acusado en Estados Unidos por cargos de asociación delictuosa relacionados con drogas ilícitas.

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, los hermanos se asociaron para distribuir cocaína, metanfetaminas y marihuana en Estados Unidos provenientes de México y de otras partes del mundo de 2008 al 2018.

Inicia nueva campaña de vacunación contra el virus SARS-CoV-2

El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, encabezó el arranque de la Campaña de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 (COVID-19), que tiene por objetivo contribuir a la salud de las y los oaxaqueños, y reducir el impacto de muertes y hospitalizaciones por esta enfermedad infecciosa.

Durante este acto celebrado en el Centro de Salud Urbano número 1, en la Ciudad capital, el titular del Poder Ejecutivo recibió, junto a otras cinco personas más, la vacuna Abdala, que será la que se aplicará durante esta estrategia de vacunación en toda la entidad, dando así muestra de la importancia de realizar esta acción en beneficio de la salud.

Salomón Jara Cruz expresó que esta campaña se realiza en seguimiento de la estrategia de la Política Nacional de Vacunación contra el COVID-19, que impulsa el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para la inmunización de la población con la vacuna Abdala.

“En Oaxaca tenemos un gran compromiso para que toda la población cuente con servicios de salud de calidad, y esta campaña contribuirá para que el logro de este objetivo sea una realidad. Para nosotros es fundamental que nadie se quede atrás y nadie se quede afuera”, afirmó, al tiempo de reconocer al personal de salud que ha estado al frente desde el inicio de esta pandemia, cuidando la salud de la población.

Junto al director del Centro de Salud Urbano número 1, Juan Humberto Victoria Ruiz, el mandatario oaxaqueño aseveró que la vacunación es una de las mejores estrategias que se han implementado para contener esta pandemia y evitar que las consecuencias sean mucho más graves y existan pérdidas humanas.

En su oportunidad, la titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Alma Lilia Velasco Hernández, expresó que esta Campaña de Vacunación está dirigida a todas las personas mayores de 18 años de edad, con factores de riesgo y sin antecedentes de vacunación o con esquema incompleto, que requieran su vacuna de refuerzo.

“En Oaxaca tenemos personas que no se han vacunado, y esta Campaña está enfocada precisamente para eso. Invitamos a toda la población de 18 años y más, para que acuda a su Centro de Salud más cercano”, dijo.

La responsable de la política de salud en Oaxaca, detalló que para abarcar a toda la población en las seis jurisdicciones de la entidad, las personas podrá acudir a los 57 Centros de Salud Urbanos, Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) y Hospitales de la Comunidad, en los horarios establecidos por cada unidad.

Añadió que toda vez que esta pandemia aún no termina, la sociedad oaxaqueña debe ser responsable y continuar con las medidas de prevención como el uso del cubrebocas, especialmente en espacios cerrados; lavado de manos con agua y jabón de manera constante; y practicar la etiqueta respiratoria al toser o estornudar.

Aplicación de la vacuna Abdala

Cabe destacar que las personas que inician el esquema de vacunación con el inmunológico Abdala, la deben completar con el mismo producto. En total, deben aplicarse tres dosis, con una diferencia que va de 14 a 28 días entre cada una.

Las personas que deseen vacunarse deben descargar su comprobante electrónico en el portal mivacuna.salud.gob.mx  y tener a la mano su Clave Única de Registro de Población (CURP), y en caso de tener la Cartilla Nacional de Salud, deberán presentarla al momento de la aplicación de la vacuna.

La eficacia de la vacuna Abdala es del 92.28% contra la enfermedad sintomática por COVID-19; 98.1% en la prevención de la enfermedad sistémica severa; y 94.1% en prevención de mortalidad.

Al acto asistieron el Jefe de Gabinete, José Antonio Rueda; el subdirector de los Servicios de Salud de Oaxaca, Jesús Alejandro Ramírez Figueroa; así como el secretario de Bienestar del municipio de Oaxaca de Juárez, Daniel Constantino León, en representación del edil capitalino, Francisco Martínez Neri.

Detenido Ovidio Guzmán, uno de los líderes del Cartel de Sinaloa

Las fuerzas de seguridad mexicanas han recapturado este jueves a Ovidio Guzmán, el hijo de Joaquín El Chapo Guzmán y uno de los líderes del Cártel de Sinaloa. En un operativo llevado a cabo durante la madrugada en Jesús María, en la ciudad de Culiacán, la Secretaría de la Defensa (Sedena) volvió a detener al narcotraficante después del fracaso de octubre de 2019, cuando las autoridades le retuvieron y le soltaron a las pocas horas para frenar la escalada de violencia que recibieron como respuesta.

Como en aquel jueves negro, la detención desató nuevamente el caos en el Estado de Sinaloa. El narco desplegó toda su contundencia para tratar de doblegar a las fuerzas armadas. El Estado, en distintos puntos, estuvo sitiado por narcobloqueos y balaceras, principalmente en los accesos a la ciudad. Las autoridades pidieron a la población que no saliese a la calle, las clases y actividades fueron suspedidas, el aeropuerto fue cerrado y algunos hospitales dejaron de atender consultas.

Luis Cresencio Sandoval, el secretario de Defensa mexicano, ha asegurado que se trata de “un golpe contundente a la cúpula de poder” del Cartel de Sinaloa y ha informado que solo se consiguió después de “seis meses de trabajo de reconocimiento y vigilancia en el área de influencia de este grupo criminal”. Ovidio Guzmán, ha dicho, fue trasladado en un avión de las fuerzas de seguridad a Ciudad de México, donde será presentado ante la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada.

Tres años ha tardado el Gobierno mexicano en volver a capturar al hijo de El Chapo, uno de los heredero del imperio del narcotráfico que dejó su padre, actualmente en prisión en Estados Unidos. La detención de Guzmán, conocido como El Ratón, de 32 años, se da a tres días de la llegada a México del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y del primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

El operativo pone el foco en la crisis de violencia que atraviesa a México justo durante la semana en que se vio al equipo de Biden preparar cada detalle de la seguridad del presidente en su visita. El Gobierno de López Obrador intentaba la mañana de este jueves explicar en la conferencia diaria la agenda que tendrán los políticos en el país, cuando la prensa le cuestionaba sobre la situación en Sinaloa. Según han confirmado fuentes oficiales a EL PAÍS, autoridades estadounidenses y mexicanas intercambiaron información de inteligencia previo al operativo para detener a Guzmán.

Coches y camiones cruzados bloqueando las calles de Culiacán se podían ver en fotografías y videos que circularon por las redes sociales, además de enfrentamientos armados cuando aún no amanecía. La incertidumbre empapó las primeras horas de este jueves a medida que circulaban las imágenes de calles desiertas de gente, excepto por comandos del crimen organizado.

Algunas fotos retrataban vehículos calcinados, otros completamente en llamas, carreteras cortadas por hombres armados y balazos cayendo del cielo. Un avión de las fuerzas de seguridad mexicanas que aterrizaba y un vuelo de Aeroméxico que intentaba despegar fueron baleados en el aeropuerto de la ciudad, que informó de su cierre hasta las 22.00 horas. Unas imágenes que recuerdan al Culiacanazo, el día negro en la historia de la ciudad, cuando vivió 24 horas de violencia tras la primera detención que vivió Guzmán.

La confusión que inició en la madrugada duró varias horas. La capital del Estado amaneció tomada por el crimen organizado, pero no había explicaciones oficiales de por qué. Los rumores apuntaron desde un inicio a Ovidio Guzmán, a quien el Cartel de Sinaloa salvó de su primera detención con una reacción muy similar a la de este jueves. En 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la liberación del narco para evitar una sangría mayor.

En esta ocasión, el operativo se llevó a cabo exclusivamente por la Sedena y la Guardia Nacional, que por un lado estuvo a cargo de la ejecución de la detención y el posterior traslado de Guzmán a Ciudad de México, y por el otro, el intento de controlar una veintena de narcobloqueos en todo el Estado, según ha informado Sandoval. Ovidio es uno de los hijos de El Chapo que, junto con sus hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo, integran la facción del Cartel de Sinaloa llamada Los Chapitos.

El gobernador de Sinaloa, el morenista Rubén Rocha Moya, ha pedido calma a la gente y ha informado que fue notificado por el secretario de Gobernación federal, Adán Augusto López, de que las Fuerzas Armadas Federales llevaron adelante desde la madrugada un operativo en la sindicatura de Jesús María.

“Ello ha dado lugar a algunos eventos violentos en la capital y otros lugares del Estado. Será la propia autoridad federal quien informe de los resultados de dicho operativo una vez que concluya”, ha agregado en su cuenta de Twitter. A Rocha su sumó López Obrador, que en la conferencia matutina diaria aseguró que desconocía los detalles y que sería la secretaria de Seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez, quien informara sobre la situación.

“No sabemos cómo están los acontecimientos en Sinaloa, hay un operativo que inició en la madrugada y más tarde vamos a informales sobre eso”.

El secretario de Seguridad estatal, Cristóbal Castañeda, fue una de las primeras voces oficiales en informar sobre los bloqueos, y en pedir a la gente que se mantuviera en sus casas. “Se están presentando despojos de vehículos y bloqueos en diferentes puntos de la ciudad, pedimos a la ciudadanía no salir, estamos actuando en consecuencia, informaremos cuando estemos en condiciones”, ha publicado en su cuenta de Twitter sobre las ocho de la mañana.

Sobre el mediodía, Castañeda informó que se seguían presentando bloqueos en el Estado, nueve en Culiacán, tres en Los Mochis —al norte de la capital— y seis en la zona sur de Sinaloa. “Siguen trabajando las autoridades de Gobierno para controlar la situación, se sigue invitando a la ciudadanía a que no esté en la calle”, ha pedido en un video. En el penal de Culiacán, ha dicho, hubo un intento de fuga que fue evitado, por lo que la seguridad ha sido reforzada.

Tras los incidentes, la embajada estadounidense en México emitió un mensaje a sus ciudadanos alertando de la situación. “Hay reportes de balaceras en varias partes del estado incluyendo Culiacán, Los Mochis y Guasave. Monitoreen noticias. El Consulado les recuerda que el Departamento de Estado clasifica Sinaloa como nivel 4 “No Viajar”.

Vía El País

Inician proceso para retorno de desplazados triquis a Tierra Blanca

El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz e integrantes del Movimiento de Unificación de Lucha Triqui (MULT) y del Movimiento de Unificación de Lucha Triqui Independiente (MULTI), así como de las personas que habitan actualmente la comunidad y las personas en situación de desplazamiento forzado interno en Tierra Blanca, acordaron el inicio del proceso de retorno a esta comunidad de Santiago Juxtlahuaca.

Lo anterior ocurrió como parte de la Mesa de Construcción de Paz con Justicia y Bienestar para la Nación Triqui, instalada en días recientes, y para dar seguimiento a los acuerdos para la atención del caso de desplazamiento forzado interno en la comunidad de Tierra Blanca, en la cual se contó con la presencia y acompañamiento de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración del Gobierno de México.

El mandatario estatal reiteró el compromiso absoluto que tiene la administración de la Cuarta Transformación para lograr el retorno de las personas que por diversos motivos se encuentran en situación de desplazamiento forzado.

“En el gobierno estatal tenemos toda la voluntad para que el diálogo llegue a buenos resultados, agradecemos la disposición del Gobierno Federal que siempre ha buscado la paz para las comunidades oaxaqueñas, y que se llegue a buen puerto en esta ruta de conseguir la justicia y el bienestar”, manifestó.

De esta manera, reconoció la voluntad de las organizaciones participantes en el proceso de construcción colectiva de la paz y de todas las personas involucradas en la problemática, toda vez que el diálogo y la concertación serán el instrumento político entre las comunidades, para lograr el anhelo de las familias de la Nación Triqui.

Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración reafirmó que desde el Gobierno de la República se otorgará todo el apoyo a los trabajos de la mesa de retorno para buscar una solución que permita el reencuentro, desarrollo y pacificación de la zona Triqui.

“El gobierno estatal ha mostrado una muy importante voluntad para generar las condiciones que garanticen la paz; pero ahora, los resultados en las mesas deben completarse con la voluntad y disposición de todas las partes”, abundó.

En este contexto, llamó a todos los presentes a cerrar filas para buscar el entendimiento que permita el retorno de las familias de Tierra Blanca, y darle una visión distinta a lo que se vive en la Nación Triqui para que este pueblo, referente cultural e histórico de México, pueda vivir en paz.

Los acuerdos establecidos para comenzar con el proceso de retorno a la comunidad de Tierra Blanca, entre el Gobierno del Estado, el Movimiento de Unificación de Lucha Triqui (MULT), el Movimiento de Unificación de Lucha Triqui Independiente (MULTI) y las demás personas inmersas en la conflictividad fueron:

La instalación y operación de un campamento para la cohesión social en la comunidad, antes durante y después del retorno. A través de este campamento se brindará atención médica, psicológica, jurídica y asistencia alimentaria, entre otros servicios, tanto a las personas que retornan, así como a las personas que viven en Tierra Blanca.

En materia de seguridad, el Estado anunció la creación de un esquema innovador con fuerza de paz de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (policías de paz), organismo que vigilará, brindará protección ciudadana y garantizará la integridad de quienes viven y transiten en la zona antes, durante y después del retorno de las personas desplazadas, y apoyará en las labores de reconstrucción del tejido social.

Asimismo, se acordó instalar de manera inmediata la mesa de seguridad y bienestar, así como el establecimiento de seguridad permanente sobre la Carretera Federal y en puntos específicos que se acuerden con las tres organizaciones que tienen presencia en la zona. Puntos que serán determinados en las próximas 24 horas.

En cuanto al retorno, las organizaciones en coadyuvancia con ambos gobiernos, se comprometieron a garantizar la no injerencia de las personas que han detonado el conflicto en la comunidad.

También, se convino acudir a la comunidad para verificar las condiciones de las viviendas de las personas que se encuentran en situación de desplazamiento forzado interno; esta acción será encabezada por la Comisión Técnica, con el acompañamiento de una representatividad de personas que actualmente habitan Tierra Blanca, así como con una representatividad de las personas en situación de desplazamiento forzado interno. Cabe destacar que, se determinó corroborar el censo de personas en situación de desplazamiento que ya tiene la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración.

Sin avances, investigación sobre muerte de Abigail Hay en Salina Cruz

Redacción

“Que se oiga fuerte y claro, que los escuchen todos para que sepan el tipo de autoridades que hay en Oaxaca, mi hija no se suicidó, la mataron policías de Salina Cruz, cuando la detuvieron de manera ilegal”, señaló José Luis Hay, padre de Agibail Hay Cruz, quien hace cinco meses murió en los separos de la Policía Municipal de esa comunidad.

En conferencia de prensa, acompañado por su hija Margarita, así como por integrantes del Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, quienes los han acompañado en el caso, señaló que la situación que han vivido desde la muerte de Abigail, ha sido muy tortuoso, ya que las autoridades únicamente se ha burlado, sin darle seriedad a la situación.

“Las autoridades están coludidas en todo, por eso yo exijo a las autoridades que cumplan con su deber, mi hija no se suicidó, mi hija era frágil, a ella la mataron los policías, mismos que no fueron suspendidos, siguen trabajando. La pareja de mi hija también es culpable”.

Por su parte, Margarita Hay, dio a conocer que no hay avances en la investigación y que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), liberaron a las dos únicas personas que habían sido detenidas.  “Ahora se burla, las autoridades están encubriendo a estas personas, además permitieron que mi sobrino se quedara con el agresor de mi hermana”.

En su intervención, Jessica Sánchez Maya, integrante del Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, sostuvo que su exigencia actual es que el Poder Judicial del Estado aplicar de manera irrenunciable la perspectiva de género para juzgar en este caso, bajo el principio de cero tolerancia y así acabar con la impunidad.

“Es evidente que las autoridades actuaron de manera dolosa a petición de su agresor permanente, Abigail murió cuando estaba en calidad de arrestada cuando estaba bajo resguardo de la Policía Municipal, toda vez que ella fue encontrada sin vida en condiciones no esclarecidas”.

Dijo que es grave la responsabilidad de las autoridades, tanto de Salina Cruz como de la Fiscalía, ya que no se actuó con la debida dirigencia para garantizar la vida de Abigail, además de que ella había denunciado anteriormente a su pareja por violencia, por lo que demandó que se tome atención en los funcionarios que tuvieron que ver en el caso.

Dijo que hasta el momento se está trabajando para dar con el paradero del hijo de Abigail, quien permanece al lado de su padre y temen por su integridad física, ya que no descartan su participación intelectual en la muerte de la joven madre para quedarse con el menor.

Vía RA Noticias

Desde el Graderío

Por Diego HERNÁNDEZ TEJEDA

INICIA EL CLAUSURA 2023 SIN LOS CAMBIOS PROMETIDOS

“En este mundial fallamos en obtener nuestro primer objetivo. No logramos lo que la afición merecía. Se hará un análisis a profundidad. Se revisarán cambios estructurales como es el tema de la multipropiedad, el ascenso y descenso, la cantidad de extranjeros en la Liga MX”.

Palabras de Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), donde reconoció el fracaso en la Copa Mundial de Qatar 2023, y prometió el oro y el moro, juró y perjuró que harían dichos cambios para no sufrir otra decepción en la edición de 2026 o en el futuro.

Pero, a sabiendas de que los mexicanos tenemos memoria corta, hasta el momento no ha habido ningún cambio sustancial y, como si nada hubiera pasado, ya el viernes inicia el Clausura 2023.

Y ahora estará en la sufrida afición responder o no con el pago de sus boletos en los estadios, luego que los directivos, solo para salir del paso, y quizás dolidos por la eliminación en la primera ronda de Qatar 2023, sobre todo, porque recibieron una cantidad menor de dólares por parte de la FIFA, prometieron y no cumplieron, como ha sido siempre.

Dirán los dirigentes, que no tuvieron tiempo, por la cercanía del Clausura 2023 para hacer alguna modificación al reglamento, y que ya será a partir del Apertura 2023 con el nuevo año futbolístico.

En fin, habrá que esperar, si la FMF y la Liga MX, que al final es lo mismo, no maten la “gallina de los huevos de oro”. Ya se verá en la primera jornada la respuesta de los aficionados.

Porque después de haber visto la final de la Copa del Mundo, en la que Argentina ganó a Francia en serie de penales, seguramente a muy pocos se les antojará presenciar un Necaxa ante Atlético de San Luis; un Mazatlán contra León; un América frente a Querétaro; o un Atlas ante Toluca; o un Monterrey contra Guadalajara; o un Pumas frente a FC Juárez; o un Santos Laguna ante Tigres; o un Xolos Tijuana contra Cruz Azul; o un Pachuca frente al Puebla.

¿O a usted, qué partido le llama la atención de esta primera jornada? Creo que estará mejor la Liga de Expansión.

DOS JUGADORES DE LA PREMIER DE CANADÁ EN SAN LUIS

La Canadian Premier League (CPL), sigue creciendo: gracias a la colaboración entre el Atlético de Madrid con sus clubes agremiados, un par de jugadores del Atlético Ottawa, estarán a prueba con el Atlético de San Luis de la Liga Mx.

El ganador del Guante de Oro de la temporada 2022 de la CPL, Nathan Ingham, y el Mejor Jugador de la misma, el mediocampista Ollie Bassett, se unirán a prueba con el equipo potosino para el Clausura 2023.

Será un buen chance para ver el nivel de crecimiento de la CPL.

Sígueme en Twitter: @DiegoHdezTejeda, @oncetitular y @graderionet

Reforman ley en Oaxaca para combatir la sequía

El Congreso de Oaxaca reformó la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado para que sea una obligación del gobierno estatal garantizar la recolección de agua de lluvia para consumo humano y uso agropecuario.

Con 32 votos a favor, el Pleno de la 65 Legislatura local aprobó dos iniciativas de reforma a dicha ley, como parte de las medidas para enfrentar la sequía en el estado.

El cambio propuesto por la legisladora Haydeé Reyes Soto consistió en agregar el artículo 139 Bis para que el gobierno de Oaxaca implemente cada año, un programa para la creación de infraestructura de ollas de captación de agua pluvial con fines agropecuarios, principalmente en las zonas áridas o semiáridas de la entidad.

Por su parte, la congresista Tania Caballero Navarro propuso modificar el artículo 4 y agregar el 81 bis y 81 ter para que en el estado se garantice la recolección del agua de la lluvia para el consumo humano, uso doméstico y agropecuario también.

El Congreso de Oaxaca legisla para garantizar el derecho humano de acceso al agua, así como para el cuidado y preservación de los recursos hídricos.

Columna

Recientes

Participan más de mil elementos de seguridad en “Operación Pescador”

0
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), en coordinación con corporaciones de seguridad estatales y federales, tomó parte de la “Operación Pescador”, que contó con la participación de mil elementos que se desplegaron en diferentes puntos de la Central de Abastos en la ciudad de Oaxaca de Juárez, intervención por la cual se redujo en 63 por ciento la incidencia delictiva en la zona, además que se realizaron acciones disuasivas, se aseguraron vehículos y se detuvieron a tres personas por halconeo.