domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 237

Aprueba Congreso la creación de la Ley Estatal de Austeridad

Por unanimidad, el Congreso de Oaxaca aprobó con 34 votos a favor en lo general y en lo particular, la creación de la Ley Estatal de Austeridad Republicana, con la cual se busca establecer las bases jurídicas para fundar un gobierno austero y democrático. 

Esta ley conformada por 29 artículos surge a iniciativa del gobernador Salomón Jara Cruz, quien presentó su propuesta al Pleno de la 65 Legislatura local. 

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Luis Alfonso Silva Romo, destacó que con ello el Congreso de Oaxaca hace historia al aprobar una ley que impulsará la austeridad en el estado, tan necesaria en nuestra realidad para garantizar que el recurso público sea ejercido correctamente, sin malgastarlo ni con privilegios. 

Esta ley tiene el objetivo de regular y normar las medidas de austeridad que deberán aplicarse en el ejercicio del gasto público estatal y contribuir a que los recursos económicos que se dispongan se administren con eficacia, eficiencia, economía, transparencia y honradez, conforme a la ley.

En la iniciativa aprobada, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, argumentó que con esta ley “ningún servidor público podrá beneficiarse del cargo que ostente, salvo en lo que se refiere a la retribución legítima y razonable por su trabajo, se termina con la asignación abusiva, unilateral y discrecional de privilegios, oficinas, vehículos, mobiliario, equipos de comunicación, viáticos, entre otras medidas, con la finalidad de reorientar los recursos a los distintos programas sociales diseñados para atender las necesidades de los grupos en mayor situación de abandono y vulnerabilidad”. 

Entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno de Oaxaca. Y sus disposiciones serán aplicables a todas las dependencias, entidades, organismos auxiliares y demás que integran la administración pública estatal. Los Poderes Legislativo y Judicial, los órganos constitucionales autónomos y los municipios también deberán de tomar las acciones necesarias para cumplir la ley.

Urgen colectivos de mujeres designación de nuevo Fiscal

Mujeres organizadas en diversos colectivos y organizaciones, se pronunciaron para exigir la pronta designación del nuevo titular de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), que cumpla con el perfil adecuado y que tenga sensibilidad suficiente para atender los diversos delitos que tienen que ver con el género.

“Oaxaca no está para ser experimento de nadie, para quienes vivimos el día a día en un estado feminicida, nos resulta fundamental la designación de un Fiscal Penalista con experiencia en la procuración de justicia y estudios; todos los anteriores han contribuido al aumento de los feminicidios por su complicidad mediante la impunidad a través de una red de complicidad de alto nivel”.

A través de un comunicado establecen que no permitirán que el Gobierno del Estado intente un “madruguete”, al intentar designar a Bernardo Rodríguez Alamilla como nuevo titular de la FGEO, ya que representa la continuidad de la impunidad y el desinterés institucional de su predecesor Arturo Peimbert Calvo.

“El estado vive una de las peores crisis en materia de violencia y seguridad, y en ese contexto, es a las mujeres a quienes nos ha tocado enfrentar, en total abandono e impunidad institucional, una serie de agresiones que nos han costado la vida, acabando con los proyectos de cientos de jóvenes mujeres y destrozando con ello a decenas de familias oaxaqueñas que siguen clamando justicia”.

Dan como ejemplo la imparable violencia feminicida que en los últimos seis años ha dejado un saldo de 735 mujeres asesinadas, aunado a los 516 delitos sexuales y 2047 personas desaparecidas que colectivas y organizaciones feministas han ido documentando.

Los colectivos establecen que resulta muy “conveniente” que Peimbert Calvo haya renunciado a su cargo, apenas a dos años de haberlo tomado, e irse sin dar una explicación y que de manera inmediata el nombre de Rodríguez Alamilla se mencione como su probable sucesor también en la Fiscalía.

“Repudiamos su eventual designación, consideramos que de ser ese el caso, sería un grave error y un grave indicador de las prioridades de la ‘primavera oaxaqueña’ el arrancar su sexenio con la designación de un personaje gris, indiferente y omiso ante el dolor y la indignación por el asesinato de tantas mujeres oaxaqueñas. Un servidor público cuyo silencio institucional, opacidad e indiferencia marcaron su gestión en la DDHPO”.

Finalmente, las firmantes entre las que se encuentran la Red Nacional de Abogadas Indígenas, Consorcio Para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, Oaxaca A.C., Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos A.C., Colectiva Chicatanas, Red Mariposas Mujeres Mixes, Colectiva Jurídica por la Dignidad Disidente, “COJUDIDI”, Marea Verde Mixteca, entre otras, señalaron que estarán muy pendientes en la designación del nuevo fiscal, con el fin de evitar más impunidad en delitos contra las mujeres.

Caso Yasmín Esquivel: la denunciarán por falsedad de declaraciones

El lío en que está inmiscuida la ministra Yasmín Esquivel Mossa aún no termina.  Ahora, el abogado Edgar Ulises Baéz Gutiérrez, denunciará a la abogada por falsedad de declaraciones, luego de que aseguró contar con una declaración notariada del abogado, en donde supuestamente reconocía haber plagiado su tesis de licenciatura.

El conflicto inició cuando el mes pasado se dio a conocer que ambos trabajos, dirigidos por la maestra Martha Gutiérrez, eran prácticamente idénticos. Esquivel Mossa indicó que registró su tesis de licenciatura desde 1985, dos años antes de terminar la carrera y de presentar el trabajo terminado en la FES Aragón, y que, por tanto, el trabajo de Báez Gutiérrez, presentado en 1986 en la Facultad de Derecho de la UNAM, era un plagio del suyo.

De acuerdo con información de María Scherer, el abogado denunciará a la ministra por haber proporcionado información falsa a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), para intentar acreditar que en 1986, él plagió el trabajo con el que la ministra obtuvo su título de licenciada en Derecho en el año 1987.

Báez Gutiérrez rechazó haber realizado tales declaraciones e incluso afirmó a medios de comunicación, que nadie le había notificado, para ese momento, ninguno de los procedimientos iniciados por el escándalo del plagio de la tesis. La declaración notariada había sido presentada por la ministra ante el Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón de la UNAM como prueba a su favor.

Durante la sesión pública solemne del Pleno de la Corte, en la que los ministros eligieron a su nueva presidenta, el pasado 2 de enero, Esquivel Mossa afirmó que las autoridades, sin precisar cuáles, ya habían determinado que su tesis era la original. El mismo día, diversos medios de comunicación dieron a conocer la versión de que la FGJCDMX falló a favor de la ministra.

Horas más tarde, la institución encabezada por Ernestina Godoy informó que decretó el no ejercicio de la acción penal debido a que el delito estaba prescrito y rechazó haber determinado que la ministra tenía razón.

Este lunes, el Consejo Técnico de la Facultad de Derecho de la UNAM se reunió para discutir el caso de la ministra y de la maestra Martha Rodríguez y determinó requerir a la comisión de ética para que se desahogue y resuelva de manera rápida el procedimiento disciplinario correspondiente contra la académica.

Vía RA Noticias

Contará Oaxaca con un GRAME, anuncia gobernador Salomón Jara

El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz anunció que Oaxaca contará con un grupo especializado de atención a emergencias como los son la fuga de hidrocarburos.

El titular del Poder Ejecutivo estatal explicó que, a raíz del incidente ocurrido el pasado mes de diciembre en la comunidad de Donají, perteneciente al municipio de Matías Romero Avendaño, donde se registró una fuga de amoniaco, se acordó que la entidad cuente por primera vez con un Grupo Regional de Atención y Manejo de Emergencias (GRAME), para atender este tipo de acontecimientos.

Actualmente, este organismo operado por Petróleos Mexicanos (Pemex), tiene presencia únicamente en el estado de Veracruz; pero ante los casos de derrame de hidrocarburos como el ocurrido en Salina Cruz, o el derrame de amoniaco en la comunidad de Donají perteneciente al municipio de Matías Romero, este grupo se establecerá en el territorio oaxaqueño. 

Asimismo, el Mandatario estatal detalló que su administración, por conducto de la Coordinación de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos será el encargado de convocar a mesas técnicas en la región del Istmo de Tehuantepec para realizar estudios y capacitación en la materia.

Para prevenir posibles nuevas contingencias, indicó que Pemex asumió el compromiso de efectuar a la brevedad los trabajos de inspección interior para determinar la integridad mecánica de 260 kilómetros de ductos, desde el municipio de Cosoleacaque en el estado de Veracruz hasta el puerto de Salina Cruz en el estado de Oaxaca.

La inspección se realizará mediante un equipo altamente especializado, el cual viajará por el interior de los ductos y con un sensor detectará corrosiones y desperfectos.

Otra acción en materia preventiva, consistirá en el financiamiento por parte de Pemex, para cubrir los costos para la elaboración del Atlas de Riesgos de los municipios con impactos de Pemex, principalmente los que integran la zona que comprende el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

Continúan acreditación de autoridades electas por Sistemas Normativos Indígenas

  • La Secretaría de Gobierno (Sego), a través de la Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal, continúa con el proceso de registro y entrega de acreditaciones a las autoridades municipales y auxiliares electas por Sistemas Normativos Indígenas que entraron en funciones este año.

Cabe señalar que, del 2 al 6 de enero, la Sego registró y entregó acreditaciones a mil 535 autoridades, de 166 municipios, en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, donde por primera vez y de manera interinstitucional, personal de las distintas Secretarías y Organismos Públicos Descentralizados, brindaron información a las autoridades para el buen ejercicio de sus funciones.

En este marco, también se realizó la ratificación de autoridades de 22 municipios que tienen fecha de ejercicio de un año.

La subsecretaria de Fortalecimiento Municipal, Yesenia Nolasco Ramírez, convocó a las nuevas autoridades que aún no realizan su registro y acreditación, a presentarse a partir de este lunes 9 de enero, en un horario de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, en la Dirección de Gobierno de la Sego, ubicado en el Edificio 5 “Porfirio Díaz”, planta baja, de Ciudad Administrativa en Tlalixtac de Cabrera.

La funcionaria estatal expresó que, este trámite es gratuito y el proceso de acreditación de las autoridades en los 394 municipios regidos por Sistemas Normativos Indígenas es de suma importancia ya que legitima ante las dependencias estatales y federales a las nuevas autoridades municipales y auxiliares.

Aseveró que el compromiso del Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, es trabajar de la mano con las comunidades, con el objetivo de contribuir al bienestar de sus habitantes y detonar el desarrollo de la entidad.

De esta manera, llamó a las nuevas autoridades municipales a conducirse en el ejercicio de sus funciones con legalidad, transparencia y respeto; así como privilegiar el diálogo para que prevalezca la paz y gobernabilidad en el estado.

Emiten convocatoria al cargo de magistradas del Tribunal Superior de Justicia

A fin de garantizar la paridad de género en cargos del servicio público, el Gobierno de Oaxaca que encabeza Salomón Jara Cruz, emite la convocatoria exclusiva para mujeres, Licenciadas en Derecho y Juezas del Poder Judicial, que aspiren a ocupar el cargo de magistradas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca.

De esta forma, el mandatario estatal materializa la visión y ejes transversales de su gobierno en materia de perspectiva de género, y el eje estratégico para políticas públicas que generen un nuevo Pacto Social, en el que se construya una vida libre de violencia para las mujeres.

Lo anterior, con fundamento a las facultades del Titular del Poder Ejecutivo, establecidas en los artículos 66, 79 fracción X, 100 párrafo primero y 102 de la Constitución Política de Oaxaca, y teniendo en consideración que con fecha 6 de enero del presente año, fue informado por parte del Congreso del Estado que no existió solicitud alguna por parte del magistrado Manuel de Jesús López López y la magistrada Sonia Luz Irieta Jiménez, que culminaron su encargo después de ocho años, para ser reelectos o ratificados.

De esta manera, y ante el vencimiento del plazo de ocho años para los que fueron designados la magistrada y el magistrado, el titular del Poder Ejecutivo estatal emitió la convocatoria, en cumplimiento al mandato constitucional establecido desde 2019 para hacer efectivo la paridad de género como un principio que busca garantizar, en el ejercicio del poder público, la participación de las mujeres y hombres en condición de igualdad.

Para participar en esta convocatoria, las postulantes deberán cumplir con todos y cada uno de los requisitos establecidos en el artículo 101 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, que establece:

  1. Ser ciudadana mexicana por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles.
  2. Tener cuando menos 35 años cumplidos.
  3. Poseer el día del nombramiento, con antigüedad mínima de 10 años, título y cédula profesionales de Licenciada en Derecho, expedidas por la autoridad o institución legalmente facultada.
  4. Gozar de buena reputación y no haber sido condenada por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión; pero si se trata de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza y otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto público, inhabilitará para el cargo cualquier que haya sido la pena.
  5. Haber residido en la República Mexicana durante los dos años anteriores al día del nombramiento
  6. No haber sido Secretaria de Despacho o su equivalente, Titular de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, Diputada Local en el año anterior a su nombramiento.

La solicitud al cargo deberá ser presentada por escrito en las oficinas de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Gobierno del Estado, ubicadas en Palacio de Gobierno, los días 12 y 13 de enero, en un horario de 9:00 a 17:00 horas. Anexando su Curriculum Vitae.

El escrito deberá bajo protesta decir la verdad: A) Estar en pleno uso de sus derechos civiles y políticos. B) No haber sido inhabilitada por sanción administrativa o penal para ocupar un cargo en el servicio público federal, estatal o municipal. C) Precisar si está sujeta a algún padecimiento penal o administrativo, ante cualquier autoridad federal, estatal o municipal. D) No haber sido sentenciada con pena de privación de la libertad. E) No haber sido Secretaria de Despacho o su equivalente, Titular de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, Diputada Local en el año anterior a su nombramiento.

También, deberá incluir una carta expresando los motivos por los cuales desea ser magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, manifestando la eficiencia y probidad con que ha desempeñado sus servicios en la administración de justicia o su honorabilidad, competencia y antecedentes en otras ramas de la profesión jurídica, con la precisión de los méritos profesionales y académicos reconocidos.

La documentación requerida en original y certificada por un Notario Público por duplicado es:

  1. I) Acta de Nacimiento
  2. II) Clave Única de Registro de Población (CURP)

     III) Constancia de no haber sido inhabilitada para desempeñar cargo público, expedida por la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública.

  1. IV) Constancia de residencia expedida por la autoridad competente (municipio, agencia o sus equivalentes)
  2. V) Certificado de antecedentes no penales
  3. VI) Título profesional de Licenciada en Derecho

      VII) Cédula profesional de Licenciada en Derecho

Toda vez que la presente convocatoria es exclusiva para mujeres, en el caso de la magistrada Sonia Luz Irieta Jiménez, para tutelar el derecho constitucional que le asiste para ser reelecta, se le tendrá inscrita en esta convocatoria para ser evaluada dentro del procedimiento, y será la Comisión de Administración de Justicia del H. Congreso del Estado quien se pronuncie al respecto en su dictamen. Por lo anterior, se le exime de la solicitud de inscripción.

Asimismo, con la finalidad de que las juezas del Poder Judicial tengan la posibilidad de acceder al cargo, una de las magistraturas será reservada a una jueza para que pertenezca al Poder Judicial del Estado de Oaxaca, o en su caso a la magistrada con derecho a la reelección; otra será asignada a una mujer licenciada en Derecho que cumpla con los requisitos de Ley.

El Poder Ejecutivo enviará al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, la lista y los expedientes correspondientes de aspirantes, para la certificación de los requisitos y aplicación de los exámenes de oposición en el periodo comprendido del 16 al 19 de enero del presente año.

Una vez concluida las evaluaciones, el 20 de enero este Consejo remitirá al Gobernador del Estado las listas que contengan los nombres de ocho candidatas por cada vacante; para que a su vez sean enviadas al Congreso del Estado y sea éste quien elija a las magistradas en la forma y plazo establecidos en el artículo 102 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.

El Tribunal Superior de Justicia es la máxima autoridad del Poder Judicial del Estado, cuya finalidad es velar por el cumplimiento de la Constitución y de las leyes en general; hacer cumplir las responsabilidades de la sociedad y proteger los derechos de las y los ciudadanos.

Actualmente, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia se compone de 19 hombres y 8 mujeres en los cargos de Magistraturas.

Reta líder de Afodepo al Gobierno Estatal a recorrer municipios

Tras darse a conocer la suspensión de apoyos de proyectos productivos a cinco municipios, luego de encontrar supuestas irregularidades y falta de comprobación de recurso por parte de la Asociación para el Fomento y Desarrollo de los Pueblos de Oaxaca (AFODEPO), el líder de esta organización Mauro Cruz Cruz, retó al Gobierno del Estado a recorrer los municipios donde esta organización tiene presencia.

En conferencia de prensa frente a Palacio de Gobierno, acompañado de un numeroso grupo de afiliados sostuvo que hasta el momento no ha recibido ninguna notificación sobre procedimiento alguno o algún emplazamiento para presentar las pruebas de las supuestas irregularidades que dieron a conocer en un comunicado.

“Exhorto respetuosamente a los funcionarios de la administración estatal, a no utilizar sus posiciones para ataques personales o políticos, las elecciones ya pasaron y la población ya decidió, a ellos como servidores públicos les toca gobernar y administrar para todas y todos, no solo para un grupo o partido político”.

Dijo que su organización está comprometida con la transparencia. “Por ello públicamente invito a la Secretaria de Honestidad, Transparencia y Función Pública, así como al Secretario del ramo, a hacer un recorrido en las comunidades donde esta organización tuvo participación para que de manera directa y abierta se verifique que los apoyos llegan y han llegado a quienes más lo necesitan”.

Explicó que es una falacia el hecho de que no haya documentación escrita o gráfica de los apoyos que se han brindado, porque es uno de los requisitos que se tienen que cumplir de manera obligatoria. “Si no lo entregas simplemente no salen los apoyos, así que ahora no vengan con que no saben cómo funcionan los procedimientos”.

Vía RA Noticias

Realizan el primer “Tequio Bienestar” en la capital oaxaqueña

El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, encabezó este domingo el primer “Tequio Bienestar”, en el cual participaron titulares de Secretarías de Estado y Organismos Públicos Descentralizados, así como funcionariado estatal y municipal, para brindar mantenimiento a la Avenida Eduardo Mata, en el municipio de Oaxaca de Juárez.

Desde temprana hora, con escobas, palas y otros utensilios en mano, las y los funcionarios, así como algunas familias que se sumaron a la actividad, comenzaron las labores de limpieza y embellecimiento de esta importante vía de comunicación en la Ciudad de Oaxaca.

Al respecto, el Gobernador señaló que este tipo de actividades será el “sello” de trabajo de su administración. “Vamos a devolverle al pueblo lo que siempre ha tenido como un valor fundamental que es el tequio, el servir; cuidaremos esta filosofía y pensamiento que tienen en nuestros pueblos y comunidades”, afirmó.

Jara Cruz agradeció el apoyo del funcionariado por sumarse al “Tequio Bienestar” que, a través de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), se replicará en todo el territorio estatal. También, mostró su beneplácito en que las familias se sumen a esta actividad tan arraigada en Oaxaca.

“Este gobierno ha diseñado actividades de este tipo y también obras en todo el estado para mejorar. Necesitamos que haya desarrollo en Oaxaca, estamos muy comprometidos con las y los oaxaqueños, y con el progreso de nuestro estado”, enfatizó.

En su oportunidad, la titular de la Sebienti, Laura Estrada Mauro, expresó que esta actividad tiene el propósito de coadyuvar en el fortalecimiento de la cohesión social, promoviendo la participación y trabajo en equipo entre las familias de las comunidades y municipios, priorizando el bien común y el desarrollo de su localidad.

Esta actividad da cumplimiento al eje estratégico de política pública para la construcción de un Nuevo Pacto Social que genere la revalorización del sistema social comunitario.

De esta manera, dijo, se establecerá un calendario de acciones de manera itinerante para conjuntar esfuerzos entre el gobierno y la sociedad civil, en las ocho regiones de la entidad.

Las y los asistentes a este primer Tequio realizaron labores de limpieza, remoción de tierra y escombro, así como pintado de fachadas y embellecimiento de la zona, acción que agradecieron los vecinos del lugar.

El Tequio se desarrolló sobre la Avenida Eduardo Mata, en el tramo correspondiente de la calle Fiallo hasta la calle Emiliano Zapata, donde se realizaron labores de mejoramiento visual con pintura en el muro de contención, en la parada del autobús y en las fachadas que se encontraban con grafitis; también se llevó a cabo el riego de las jardineras, así como la rehabilitación de los cajetes y la poda en los árboles urbanos en esa zona.

Integra Nino Morales la Comisión Intersecretarial del Estado de Oaxaca, del CIIT

El titular de la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado, Antonino Morales Toledo, forma parte de la Comisión Intersecretarial del Estado de Oaxaca, del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), que trabajará para lograr un proyecto que logre el desarrollo económico del estado.

Al acompañar al gobernador Salomón Jara Cruz, al acto protocolario, se dijo feliz porque, “mi hermosa región hace historia en estos tiempos de la transformación, en donde el valor de la inversión, hoy da resultados palpables.

“La región que me vio nacer tendrá un crecimiento en su economía regional que detonará en el estado y en todo el país, el Corredor Interoceánico permitirá una reducción de distancias comerciales y además permitirá la rehabilitación y modernización de puertos y vialidades”.

Agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador Salomón Jara Cruz, por apuntalar a la región del Istmo de Tehuantepec, en esta nueva era de la Transformación de México.

El proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), será mucho más grande que el Tren Maya, en términos económicos y de desarrollo. El transístmico es un proyecto que tendrá la mayor importancia, porque une a los dos océanos, y a Oaxaca y a México con uno de los países económicamente más fuertes del mundo, como es Estados Unidos de América.

Supervisan obras de tramos carreteros de la autopista Oaxaca-Costa

San Pedro Pochutla.- El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, realizó un recorrido de supervisión en el tramo carretero Barranca Larga- Ventanilla, de la autopista Oaxaca-Costa que a la fecha presenta un avance general del 87.5% mediante una inversión de ocho mil 234 millones de pesos.

La obra está dividida en cuatro tramos: el tramo I comprende del kilómetro 100 al kilómetro 135, el cual tiene un avance general del 90.61%; mientras que el tramo II, que corre del kilómetro 135 al 153, registra un avance del 78.05%.

Mientras que el tramo III, que va del kilómetro 154 al 178 tiene un avance del 89.85%, y el tramo IV que es del kilómetro 178 al kilómetro 204+300, tiene un avance general del 97.38%.

En el recorrido de supervisión, el mandatario conoció la obra de lo que será la Plaza de Cobro Barranca Larga, ubicada en el kilómetro 101 + 900.

Por su parte, Juan Segura, director de la empresa responsable de la obra, informó al Gobernador de Oaxaca que se están realizando los siguientes trabajos: una zona de cobro con dos carriles rápidos, dos unidireccionales que van de Oaxaca a Puerto Escondido y de Puerto Escondido a Oaxaca y tres bidireccionales que tendrán paso de Oaxaca – Puerto Escondido como Puerto Escondido – Oaxaca, con la finalidad de que estos carriles proporcionen un mejor servicio al usuario.

El lugar, que tiene a la fecha un avance del 38%, también contará con una base de la Guardia Nacional, un asta bandera, un edificio administrativo, un edificio que albergará el centro de control de la plaza y servicios conexos para las y los usuarios, así como un taller, subestaciones y una granja solar para aprovechar la energía.

En esta supervisión, el mandatario estatal recorrió los trabajos de los túneles con que contará la vía de comunicación; así como del Viaducto Oaxaca.

El tramo carretero Barranca Larga- Ventanilla, de la autopista Oaxaca-Costa, que beneficiará de manera directa a 100 mil 777 habitantes, atraviesa las comunidades y municipios de: Ejutla de Crespo, Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Vicente Coatlán, San Pablo Coatlán, San Sebastián Coatlán y Santa María Colotepec; así como Barranca Larga, Santa Catarina Coatlán, San Pedro Coatlán, Santiago Yogana, San Antonio Lalana y San Isidro Comitlán.

Cuenta con una longitud de 104.3 kilómetros, y se compone de 10 puentes, tres túneles, dos casetas, dos viaductos y 15 entronques; por el cual se prevé un tránsito de cuatro mil 253 vehículos por día y genere mil 800 empleos directos, así como tres mil 500 indirectos.

En el recorrido, el titular del Poder Ejecutivo estatal expresó que, existe un puntual seguimiento a los trabajos de esta supercarretera, para concluirla y reducir, de seis a dos horas y media, el tiempo de traslado a los destinos turísticos de Bahías de Huatulco y Puerto Escondido.

Jara Cruz resaltó que la obra favorecerá a todo Oaxaca, principalmente a los 11 municipios por los que atraviesa. “Vamos a trabajar para lograr que se concluya lo más rápido posible la autopista, la cual traerá beneficios económicos y turísticos”.

También, acompañaron al Gobernador Salomón Jara, el titular de Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones, Netzahualcóyotl Salvatierra López; la titular de la Secretaría de Turismo del estado, Saymi Pineda; el Delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, José Luis Chida Pardo, entre otros.

Columna

Recientes

Participan más de mil elementos de seguridad en “Operación Pescador”

0
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), en coordinación con corporaciones de seguridad estatales y federales, tomó parte de la “Operación Pescador”, que contó con la participación de mil elementos que se desplegaron en diferentes puntos de la Central de Abastos en la ciudad de Oaxaca de Juárez, intervención por la cual se redujo en 63 por ciento la incidencia delictiva en la zona, además que se realizaron acciones disuasivas, se aseguraron vehículos y se detuvieron a tres personas por halconeo.