sábado, mayo 17, 2025
Inicio Blog Página 236

Aprueba Congreso lista de candidatos a presidir la Fiscalía General de Oaxaca

Con 34 votos a favor, el Congreso de Oaxaca aprobó la lista de las 10 personas candidatas a ocupar la titularidad de la Fiscalía General del Estado.

En sesión extraordinaria, el Pleno de la 65 Legislatura local avaló el dictamen resuelto por la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia, que preside la diputada Lizett Arroyo Rodríguez.

Esta lista está conformada por cinco candidatas y cinco candidatos, quienes son: Amparo Arias Rivas, Betzabé Ramírez Vásquez, Edith Morales Celaya, Jessica Jeanine Rodríguez Robles, Miroslava Echeverría Sierra.

Ernesto López Saure, José Antonio Álvarez Hernández, José Bernardo Rodríguez Alamilla, Manlio Rigoberto Hernández Domínguez y Tito Ramírez González.

La Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia informó que de las 26 personas registradas para el proceso de selección, 22 cumplieron con los requisitos establecidos en la Constitución de Oaxaca y en la convocatoria emitida el 2 de enero de 2023, por lo que pasaron a la etapa de entrevistas.

Después, del análisis de las entrevistas, se conformó la lista de las 10 personas candidatas quienes pasaron a esta etapa luego de analizarse que son quienes acreditan y cumplen con los requisitos para el perfil del cargo de Fiscal General del Estado de Oaxaca.

“Se valoró la experiencia, el dominio del tema y sobre todo el conocimiento en la procuración de justicia, la estructura lógica de las ideas, la claridad de los argumentos, congruencia, capacidad síntesis, sentido crítico en el razonamiento, afrontar los retos en la Fiscalía General del Estado, visión congruente con los propósitos y principios constitucionales, conocimiento legal y práctico más adecuado para el cargo, y experiencia probada”, explicó.

Shakira recibe serenata de fans que cantaron su nueva canción

La cantante colombiana Shakira sigue recibiendo muestras de apoyo tras su separación del exfutbolista español Gerard Piqué y este fin de semana recibió una serenata de un grupo de fans que cantaron su nueva canción con Bizarrap.

El jueves 12 de enero Shakira estrenó ‘BZRP Music Session #53′, su nueva colaboración con el rapero argentino Bizarrap en la que lanza algunos mensajes indirectos para Piqué y para la nueva pareja de este, Clara Chía.

Algunos fans del ‘Team Shakira’ acudieron a la casa de la intérprete de ‘Ciega, sordomuda’, ‘Antología’ e ‘Inevitable’ para manifestarle su empatía y apoyo y cantar su nueva canción.

Shakira, que estaba en una reunión en casa con sus amigas, salió al balcón para saludar y agradecerle a sus fans que le gritaban desde la calle.

La colombiana Shakira y el productor argentino Bizarrap han batido récord con la canción ‘Bizarrap Music Sessions #53′, tema que en poco más de veinticuatro horas logró casi 64 millones de reproducciones en Youtube, superando a ‘Despacito’ (2017) de Luis Fonsi, que alcanzó casi 25 millones en solo 12 horas.

Piqué reacciona a las indirectas de Shakira

El exfutbolista Gerard Piqué aseguró la noche del viernes que la marca de relojes Casio llegó a un acuerdo de patrocinio con su liga de futbol Kings League, tras la polémica canción de Shakira en la que compara esta marca con Rólex.

En ‘BZRP Music Session #53′ Shakira lanza frases dirigidas a su expareja como “tanto que te las dabas de campeón y cuando te necesitaba diste tu peor versión” o “entendí que no es culpa mía que te critiquen, yo solo hago música, perdón que te sal-pique”.

El exfutbolista siguió este domingo respondiendo con gestos a los ataques que su expareja; apareció conduciendo un Renault Twingo como reacción a la estrofa de la canción en la que artista le acusa por cambiar de pareja, comparándolo con un Ferrari.

Según se puede ver en el vídeo difundido por esa competición en redes sociales, el exdefensa del Barcelona llega al volante de un Twingo de color blanco, que estacionó en presencia de varios medios de comunicación que lo esperaban y a los que dedicó una sonrisa antes de dirigirse a los estudios donde se graba la Kings League.

Vía El Financiero

Evalúan avances del Plan de apoyo a personas afectadas por el huracán Agatha

Santa María Huatulco.- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador Salomón Jara Cruz, junto con 31 autoridades municipales de la región Costa, así como funcionarios estatales y federales, evaluaron los avances del Plan de apoyo a las personas afectadas por el huracán Agatha en 2022.

En este encuentro que tuvo lugar en el 98 Batallón de Infantería de este municipio costero, el titular del Poder Ejecutivo federal propuso realizar asambleas con los pobladores para comprobar si verdaderamente el recurso destinado a la reconstrucción fue utilizado.

“Que se haga un trabajo de evaluación, y que podamos informar y recoger los sentimientos de la gente en los 31 municipios, que nos ayuden a hacer este trabajo los responsables de las dependencias federales que sean necesarios”, dijo en una reunión con los alcaldes.

En su visita número 30 a la entidad, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió que las asambleas las coordinen el gobernador Salomón Jara y la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, que vayan a visitar los 31 municipios.

Explicó que el propósito es que, en un mes, mes y medio, se terminen las asambleas para hacer la evaluación en cada municipio y que se tenga un reporte tomando en cuenta la opinión de la gente, y ver qué es lo que falta y cómo se continúa ayudando.

López Obrador refrendó el compromiso de su administración con el Gobierno de Oaxaca para seguir apoyando a las familias afectas por el huracán; al tiempo de aseverar que el Gobierno de México seguirá en la misma ruta para impulsar las grandes obras que ya están en marcha en la entidad.

“Estamos cumpliendo con el compromiso de invertir y avanzar en los programas necesarios en las comunidades y municipios, y de evaluar periódicamente, para que entre todos sepamos cuáles son los resultados, cómo vamos y qué nos hace falta”, dijo.

De esta manera, y ante las autoridades municipales presentes, reiteró su confianza en el gobernador Salomón Jara Cruz, para seguir trabajando juntos por el bienestar de la población, especialmente de quienes resultaron damnificados.

Agradece Salomón Jara a AMLO apoyo para Oaxaca

En su oportunidad, el titular del Poder Ejecutivo del Estado agradeció en todo lo que vale, el apoyo del Presidente de México para con las familias afectadas por este fenómeno que tuvo lugar en mayo del año pasado; así como impulsar el desarrollo del sur – sureste del país, el cual, dijo, representa mucho para los pueblos y comunidades.

“El apoyo constante a damnificados, el fortalecimiento de los programas sociales y la entrega de recursos sin intermediaros, le ha devuelto la esperanza y le ha brindado una nueva oportunidad a los más pobres y abandonados; por ello, su legado es ya imborrable”, afirmó el mandatario oaxaqueño.

Salomón Jara expresó que, a 43 días de haber iniciado su gestión, se han empezado a colocar los cimientos de un nuevo modelo de gobierno; honesto y cercano a la gente, para reivindicar la verdadera esencia de la política, ejerciendo un gobierno de territorio y no de escritorio.

De esta manera, refrendó el compromiso y la voluntad del Gobierno de Oaxaca, para acompañar e impulsar los grandes proyectos estratégicos promovidos por el Gobierno de México. “Cuente con todo nuestro apoyo, con nuestros buenos oficios y con el talento de nuestras y nuestros facilitadores, para atender y resolver todas aquellas situaciones que permitan llevar a buen puerto la transformación de México y de Oaxaca. Sé bien que, con su apoyo y cariño hacia nuestro pueblo, podremos devolverle a esta tierra lo mejor de su grandeza”, expresó. 

Realizarán asambleas en los 31 municipios afectados para focalizar los apoyos

En este encuentro se informó que el Plan de apoyo a las personas afectadas por el huracán Agatha en 2022 consta de 6 mil 276 millones de pesos, para atender la rehabilitación y reconstrucción del sector carretero, educativo, de salud, hidráulico y turístico en los 31 municipios afectados.

De dicho monto, se destinaron parte de la Secretaría de Bienestar, apoyos por el orden de mil 190 millones de pesos para ser ejercidos por los presidentes municipales, de acuerdo a sus requerimientos y grado de afectación que tuvieron en sus comunidades.

Asimismo, ya fueron entregados 67.2 millones de pesos en despensas y agua; 507 millones en apoyos parciales e inmediatos como la liberación de vías de comunicación y puentes que resultaron afectados, así como y la restauración de la energía eléctrica en las comunidades.

También, 138.6 millones de pesos en apoyos directos a las viviendas afectadas, 450.2 millones de pesos en enceres entregados por la Sedena, 569. 5 millones de pesos entregados a productores, y 37.8 millones de pesos a locales afectados.

En este sentido, el Presidente de México instruyó al gobernador Salomón Jara Cruz, para que coordine junto a la titular de la Secretaría de Bienestar del gobierno federal, la realización de asambleas en los 31 municipios afectados, con la finalidad de recoger la opinión de la gente y saber cómo seguir apoyando. La próxima reunión de evaluación que se prevé tenga lugar a mediados de abril.

Anuncia Presidente de México Plan de Salud del Sistema IMSS en Oaxaca

Andrés Manuel López Obrador expresó que su gobierno ya hizo el compromiso de seguir apoyando al estado de Oaxaca en todo lo relacionado con el sector Salud; por lo que próximamente se iniciará en la entidad el Plan de Salud del Sistema IMSS, encaminado a federalizar el sistema de Salud de Oaxaca, como ya se ha hecho en los estados de Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz, para fortalecer su infraestructura y garantizar el abasto de medicamentos.

“Queremos dejar un sistema de salud de primera y gratuito. Esto es garantizar el derecho del pueblo a la salud, con atención médica, medicamentos y estudios sin costo alguno”, señaló, al tiempo de añadir que esta estrategia representa un desafío para su administración, que buscará concluirla este año para contrarrestar el déficit de médicos especialistas desde la educación.

El Presidente de México también señaló que Oaxaca es de los tres estados, junto a Chiapas y Guerrero, a los que más recursos se le ha destinado a través de programas de Bienestar y para obras públicas.

Este sentido, dio a conocer que, para hacer llegar los recursos a los más necesitados, en Oaxaca se tiene programado instalar 262 Bancos Bienestar, de los cuales 260 ya están terminados y dos están en proceso de construcción. Detalló que 85 ya se encuentran operando y se prevé concluir y equipar al resto en julio de este año.

“Esto ayudará porque le acercará a la gente el lugar para recibir sus apoyos y retirar, a través de sus tarjetas, lo que por derecho le corresponde”, expresó.

Resaltó que a través de los Bancos Bienestar se distribuirán cerca de 600 mil millones de pesos de manera directa a través de 25 millones de tarjetas que se entregarán este año. “Vamos a seguir trabajando por el bienestar de Oaxaca”, finalizó.

Cabe destacar que en el marco de esta visita del Presidente de México a Oaxaca, también se supervisarán los avances del programa federal Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales que inició en 2019 en la entidad, así como los avances de construcción de la autopista a la Costa que conectará con la ciudad capital.

Constatan avances en la construcción de la autopista Mitla-Tehuantepec

San Juan Lachixila, Nejapa de Madero, Oax.- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, constataron los avances de la construcción de la autopista Mitla-Tehuantepec, la cual ofrecerá una mejor comunicación vía terrestre con la región del Istmo de Tehuantepec.

Esta obra que actualmente lleva un 70.2% de avance y beneficiará a más de 80 mil personas de 13 comunidades; además de mejorar la comunicación con el Istmo, lo hará con los estados vecinos de Veracruz y Chiapas.

Durante la supervisión realizada en el punto Lachixila entronque Tehuantepec II Km. 169+232 de esta vía en construcción, el Presidente de la República destacó el trabajo coordinado que se ha llevado a cabo para avanzar en los trabajos de esta importe vía de comunicación y refrendó su compromiso para concluirla.

En su oportunidad, el mandatario oaxaqueño señaló que, como parte de las prioridades del Presidente, se encuentra la conservación de la infraestructura carretera en el país y la terminación de las obras inconclusas, como lo es esta autopista.

Salomón Jara Cruz manifestó que la ejecución de las labores de construcción de la autopista Mitla-Tehuantepec denota el carácter prioritario que tienen las vías de comunicación en Oaxaca, con el objetivo de promover el desarrollo económico y turístico de la entidad.

Asimismo, destacó que mejorará la seguridad para los usuarios de la vía, y permitirá reducir los costos de operación del transporte y de recorrido de la ciudad de Oaxaca al Istmo de Tehuantepec, al pasar de cuatro horas con 30 minutos, a dos horas con 30 minutos.

Pero principalmente, indicó, impulsará el desarrollo de las comunidades de alta marginación, a través del otorgamiento de subsidios para la pavimentación a las cabeceras municipales que conectan y forman parte de los accesos a la autopista Mitla-Tehuantepec II.

Desde el Graderío

Por Diego HERNÁNDEZ TEJEDA

HOMENAJES Y APLAUSOS PARA PELÉ: LO MEJOR

Los homenajes, aplausos y tributos que le rindieron en su mayoría los equipos de la Liga Mx, In memoriam al Rey Pelé, entre los que se destacó el del campeón Pachuca, fue por mucho lo mejor del frío inicio del Torneo de Clausura 2023.

TRES GANARON, DOS PERDIERON Y DOS EN SUSPENSO

Desde luego destacar que, de los cinco técnicos que debutaron en la primera jornada, porque dos partidos, por diferentes motivos, tuvieron que ser postergados, solo tres consiguieron hacerlo con el pie derecho: Cocca, Paunovic.y Puente.

Diego Cocca se presentó en el banquillo de Tigres de la UANL y de visita le endilgó un 0-3 a Santos Laguna, en la misma “casa del dolor ajeno”; el técnico serbio de Chivas, Veljko Paunovic también debutó con triunfo fuera de su estadio, aunque con un apurado triunfo de 0-1 sobre Monterrey; mientras que el estratega de los Pumas de la UNAM, Rafael Puente del Río, con “una ayudadita” del árbitro Óscar Macías consiguió una voltereta por 2-1 en los últimos quince minutos ante Bravos de FC Juárez.

En contraste, al mexicano Eduardo Arce del Puebla le fue como en feria con la zarandeada que le propinó el campeón Pachuca por 5-1; en tanto que en esta primera fecha no apareció la magia de Andrés Lillini en Rayos y perdió en casa ante San Luis.

Puente y Paunovic sufrieron en sus debuts, pero ya se vio que no será fácil en Pumas y Guadalajara, y solo Cocca se mostró firme con la UANL.

Sobre los derrotados, desde este momento Arce es el candidato número uno para perder el puesto, y habrá que ver a Lillini en la fecha 2 ante León.

Habrá que esperar la suerte del mexicano Benjamín Mora con Atlas; y ver si Nicolás Larcamón muestra que es un buen técnico con León.

TRES VERACRUZANOS EN ACCIÓN, OTROS EN LA BANCA

Los cordobeses Miguel Layún con América, y Emilio Martínez con el Puebla, y el pozarricense Edgar Alafita con Pumas, fueron los tres veracruzanos que participaron en la primera jornada del Clausura 2023 de la Liga Mx.

Layún jugó los 90 minutos en el empate sin goles de su equipo ante Querétaro; Alafita participó 57 minutos en la victoria de la UNAM frente a Bravos de FC Juárez; y Martínez solo 62 minutos en la caída del Puebla por 5-1 ante Tuzos

Gustavo Sánchez de Tantoyuca y elemento del Monterrey, solo estuvo en el banquillo en la derrota de su equipo ante Chivas por 0-1; al igual que el porteño Sebastián Jurado en el empate a un gol entre Cruz Azul y Xolos; mientras que Raymundo Fulgencio del puerto y de Tigres, así como Ronaldo Prieto, oriundo de San Andrés Tuxtla y del Santos, no salieron ni a la banca en el triunfo de la UANL sobre los laguneros por 0-3.

Por su parte, los equipos Mazatlán donde milita Bryan Colula de Xalapa, Atlas de José Abella de Córdoba, y León de Alfonso Blanco de Tamiahua no jugaron esta fecha.

Sígueme en Twitter: @DiegoHdezTejeda, @oncetitular y @graderionet

Refrenda Jara compromiso para sumarse al Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica

El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, refrendó el compromiso de su administración para sumarse al Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica establecido por el Gobierno Federal y que se enmarca en el eje transversal del Nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica y Segura de las familias oaxaqueñas.

El Mandatario Estatal encabezó el Foro de Coordinación para la implementación del Modelo de Policía y Justicia Cívica, en la que Clara Luz Flores Carrales, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), expuso ante autoridades municipales y de seguridad en el estado, la implementación de estas políticas, las cuales permiten fortalecer las acciones para la paz ciudadana y prevención del delito.

En el encuentro realizado en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, al que asistió Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del DIF de Oaxaca, el Mandatario Estatal refirió que se requiere del apoyo de la Federación y de todas y todos los actores involucrados, con el fin de construir un Estado de Derecho, con paz, seguridad, justicia y bienestar.

“En Oaxaca estamos escribiendo un Nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica y Segura de las familias oaxaqueñas, por lo que los invitó a trabajar en este modelo federal y de esta manera transformar la historia de México”, dijo.

Reiteró el compromiso del Gobierno del Estado para el financiamiento adecuado de las corporaciones policiales, así como el perfeccionamiento del entramado jurídico que rige su actuación.

 “Vamos a equipar adecuadamente las corporaciones; se les asignará más y mejores vehículos y se les brindará la certeza jurídica y las condiciones óptimas para el ejercicio de sus labores”, resaltó.

En Oaxaca -dijo-, existe una gran deuda histórica con las corporaciones que se encargan de la seguridad y protección de la ciudadanía; por lo que ésta administración está en la disposición de saldar esa cuenta. “Para nosotros la dignificación y el fortalecimiento de la función policial representa un objetivo estratégico y un compromiso político”.

Impulso para un sólido Sistema de Justicia Cívica y políticas públicas comunitarias

El Gobernador Salomón Jara indicó que con el apoyo de todas y todos se desarrollará un sólido Sistema de Justicia Cívica y políticas públicas comunitarias que ayuden a prevenir el delito, el cual se realizará rescatando lo mejor del sistema social comunitario, fomentando prácticas ancestrales como son: el tequio, la guelaguetza y la gozona.

Además, se establecerá un diagnóstico preciso de las necesidades y características poblacionales y territoriales de los municipios; se capacitará a todas las corporaciones policiales, ya que éstas, deben dejar de ser vistas como cuerpos represivos del Estado y ayudarlos a convertirse en facilitadores de la vida social.

Se instalarán mesas de trabajo para analizar las funciones de seguridad en comunidades que se rigen bajo sus Sistemas Normativos Indígenas, ya que refirió que actualmente se cuenta con 105 topiles certificados en 25 municipios, y la meta es contar con al menos 10 elementos de éstos, en cada uno de los 417 ayuntamientos regidos por estas formas de gobierno.

En su exposición, Clara Luz Flores Carrales, titular del SESNSP, reconoció el interés del Gobernador Salomón Jara en la alineación de este modelo, lo que demuestra su compromiso determinante para recuperar y mantener la paz y seguridad en Oaxaca; por lo que reiteró el respaldo del Presidente Andrés Manuel López Obrador para que, conjuntamente, se lleven a cabo las acciones que beneficien a la población oaxaqueña.

Indicó que el objetivo del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica es fortalecer las capacidades de las corporaciones municipales y estatales, así como la articulación efectiva entre los cuerpos de seguridad y las fiscalías, para prevenir y fortalecer la investigación de los delitos, disminuir la incidencia delictiva, e incrementar la confianza de la población en las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia.

Expuso la operatividad e incremento de un 20% del Fondo de Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales (Fortamun), y del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) para respaldar a las agrupaciones policiales de los ayuntamientos.

En su oportunidad, Karina Barón Ortiz, secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) celebró esta suma de voluntades entre los gobiernos federal y estatal para contar con elementos capacitados, equipados, y estrategias que permitan preservar la paz social.

Participó también el capitán Iván García Álvarez, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca.

Auditará Salomón Jara dependencias por deuda de 21 mil mdd

El gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, señaló una vez más que la deuda pública que actualmente tiene el estado es de aproximadamente 21 mil millones de pesos, situación financiera que dejó la administración de Alejandro Murat Hinojosa y que ya está siendo investigada.

Al participar en su programa semanal, donde comparte micrófonos con comunicadores oaxaqueños, dijo que, en materia de deuda pública, Ulises Ruiz heredó a Gabino Cué, 4 mil millones de pesos; Gabino la incrementó a 14 mil millones, “y ahora estamos conociendo que la deuda se ha incrementado a casi 21 mil millones de pesos, eso es muy desagradable y no lo podemos seguir permitiendo”.

Informó que se adquirió un préstamo de 3 mil 500 millones de pesos y se hizo del decreto 809, el cual tiene que ver con obras de infraestructura que tenían que realizarse en Oaxaca. “Eran aproximadamente como unos 400 proyectos, estamos muy preocupados y he solicitado a la Auditoría Superior que revise la situación”.

Dijo que durante los trabajos de entrega-recepción con el gobierno muratista, conocieron en parte la situación de las obras, pero que esperarán a las investigaciones que realice la Auditoria Superior y con base en ello se actuará de manera legal para que quienes tengan que ver con la situación, respondan por ello.

“Ya no vamos a permitir que le roben al pueblo, la gente quiere cuentas claras y chocolate caliente”, concluyó.

De acuerdo con la comparecencia ante diputados del Congreso del Estado con motivo del Sexto Informe de Gobierno de Alejandro Murat, el secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Javier Lazcano Vargas, informó que mediante el Decreto 809, la inversión total en el sexenio fue de 3 mil 286.88 millones de pesos, para un total de 207 proyectos.

Información RA Noticias

Aumentan casos de COVID -19 en Oaxaca; hay 790 casos nuevos

Al hacer un llamado para detener el incremento de casos, en la actual sexta ola de COVID-19, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informaron que al corte de la semana epidemiológica número uno del 2023, se notificaron 790 casos nuevos del virus SARS-CoV-2, así como tres defunciones.

Un global de dos mil 339 casos positivos acumulados y un total de 13 defunciones, integran la semana epidemiológica 49, del 04 de diciembre 2022, a la semana uno de este año, 07 de enero de 2023.

Oaxaca se ubica en el lugar número 19, a nivel nacional, según la tasa de casos activos y por debajo de la media nacional. Por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales contabilizó 570 casos activos, Istmo 273, Tuxtepec 141, Costa 87, Mixteca 15 y Sierra 10.

Ante este panorama, la institución hace un llamado a la población para reforzar las medidas de prevención: el uso correcto del cubrebocas, especialmente en espacios cerrados; lavado de manos con agua y jabón de manera constante; priorizar los lugares con ventilación; y practicar la etiqueta respiratoria al toser o estornudar.

Asimismo, exhorta a las personas mayores de 18 años para acudir a los puntos de vacunación habilitados en las seis Jurisdicciones Sanitarias de la entidad, y recibir la primera dosis o completar el esquema con el inmunológico Abdala, como medida de protección contra el virus SARS-CoV-2.

La eficacia de la vacuna Abdala es del 92.28% contra la enfermedad sintomática por COVID-19; 98.1% en la prevención de la enfermedad sistémica severa; y el 94.1% en prevención de mortalidad.

Se gradúa primera generación de Evaluadores Sensoriales de Mezcal en Oaxaca

Veinte productores ancestrales y artesanales de las diferentes zonas mezcaleras del estado, fueron graduados como Evaluadores Sensoriales del Mezcal en Oaxaca, profesionales capaces de realizar un examen de las propiedades organolépticas del destilado, realizable con los sentidos humanos.

En una ceremonia apadrinada por Noé Jara, realizada en uno de los salones del Hotel Gran Fiesta Americana, fueron entregados los certificados de esta primera generación del curso organizado por el recién creado Instituto Sensorial del Mezcal (Insemezcal), que dirige el reconocido catador Enrique López.

“Son los primeros en lograr los niveles necesarios para evaluar el mezcal desde su apariencia primaria, para poder establecer una apreciación correcta de apariencia, olor, aroma, textura y sabor, la calidad organoléptica del mezcal. Oaxaca necesita más gente comprometida para que todo el mundo conozca esta maravillosa bebida”, dijo Enrique López en su intervención.

Con el respaldo de la Cámara Nacional de la Industria del Mezcal, el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal, el Sistema Producto Maguey Mezcal, Las Mujeres del Mezcal y Maguey de México, así como del programa de certificación Master Mezcalier, se logró la estandarización de criterios para la cata de este preciado destilado.

En nombre de los graduados, fue la maestra mezcalera, Angélica García, originaria de San Baltazar Chichicapam, la encargada de dar los agradecimientos, primero en su lengua madre y posteriormente en español. “Me siento muy afortunada de ser parte de este grupo de egresados, fue un proceso donde además de aprender, logramos acercarnos más como productores al tema integral del mezcal”.

El Insemezcal fue creado con el apoyo de diversas organizaciones de mezcaleros del estado de Oaxaca, el cual busca no solo poner fin a los numerosos grupos de pseudo especialistas que día con día ofrecen catas de distinta naturaleza, donde no solo mal informan al consumidor, sino que se sostienen y defienden creencias sobre las características de un mezcal con calidad sensorial.

Entre el grupo de invitados especiales se encontraba Edith Santibáñez Bohorquez, Secretaria del Trabajo del Estado de  Oaxaca; Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados del Estado de Oaxaca; Abelino Cohetero Villegas, presidente del Consejo Mexicano Regulador del Mezcal; Francisco Javier Pérez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Mezcal, Moisés Álvarez Martínez, presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal de Oaxaca y Dena Chagoya, presidenta de Las Mujeres del Mezcal y Maguey de Oaxaca, entre otros.

Información Regina Gutiérrez

Pide Congreso investigar irregularidades en trabajos del Circuito Interior

Las obras recién inauguradas del Circuito Interior se están cayendo a pedazos. Son 29 kilómetros los que abarcan esta obra inaugurada hace apenas tres meses por la administración de Alejandro Murat, en la que se invirtieron 518 millones de pesos y en breve será una vía intransitable.

Luego de darse a conocer cómo se encuentra la obra en diversos puntos, este miércoles, ante el Pleno del Congreso, la diputada Liz Hernández Matus, exigió al gobierno de Salomón Jara, que se investiguen las irregularidades que existen en los trabajos que realizó la entonces Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), a cargo de Javier Lazcano Vargas.

Mostrando incluso material fotográfico sobre la situación que guarda el Circuito Interior, señaló que hay tramos que incluso están cerrados por el enorme daño al pavimento como en la ribera del Río Atoyac, colindante con la antigua fábrica de triplay.

“Esta obra muestra de cuerpo entero la cara del régimen anterior, un régimen opaco, cuyas políticas públicas era una fachada para encubrir el lucro obtenido a costa de las obras públicas.  Estos actos y omisiones constituyen corrupción e irregularidades de los servidores públicos de la administración de Alejandro Murat Hinojosa”.

Con 25 votos a favor y cinco en contra, los diputados avalaron la propuesta de la legisladora morenista, quien expuso las diversas irregularidades en la obra, que tenía como objetivo optimizar la circulación para automovilistas y habitantes de San Jacinto Amilpas, Santa Cruz Xoxocotlán, San Pablo Ella y San Lorenzo Cacaotepec.

La Mesa Directiva sometió a voto el exhorto, por el que se pide a la Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra) y la Secretaría de Honestidad, que se inicie una investigación a esas obras y en su caso se emitan las recomendaciones correspondientes contra Javier Lazcano, ex titular de la dependencia y demás responsables que resulten.

Vía RA Noticias

Columna

Recientes

Participan más de mil elementos de seguridad en “Operación Pescador”

0
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), en coordinación con corporaciones de seguridad estatales y federales, tomó parte de la “Operación Pescador”, que contó con la participación de mil elementos que se desplegaron en diferentes puntos de la Central de Abastos en la ciudad de Oaxaca de Juárez, intervención por la cual se redujo en 63 por ciento la incidencia delictiva en la zona, además que se realizaron acciones disuasivas, se aseguraron vehículos y se detuvieron a tres personas por halconeo.