viernes, mayo 16, 2025
Inicio Blog Página 230

Exhorta IEEPO a preservar el valor cívico de la Bandera Nacional como símbolo de unidad

Salina Cruz, Oax.- En el marco del Día de la Bandera Nacional, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), exhortó a la comunidad educativa a honrar el valor de la unidad que evoca este Símbolo Patrio.

Luego de realizarse la ceremonia de abanderamiento a la Escuela Secundaria General “Benito Juárez García”, en la ciudad y Puerto de Salina Cruz, el titular del Instituto, Emilio Montero Pérez señaló que, en la entrega del Lábaro Patrio va implícita la unión de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, tres pilares que sostienen el desarrollo de la Patria y que tienen el deber de sumar esfuerzos, desde sus propios ámbitos de autonomía, para velar por los intereses del pueblo de México.

Luego de tomar la protesta a la escolta de esta escuela que velará por el Lábaro Patrio, externó que la administración encabezada por el Gobernador Salomón Jara Cruz, trabaja para transformar y generar las condiciones adecuadas para las generaciones presentes y futuras.

Convocó a la comunidad educativa a poner todo su empeño en el aprendizaje de conocimientos y experiencias que les permita contribuir en la construcción de un mejor país, tal como lo impulsa el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el Mandatario estatal.

Por su parte, el director de la Escuela Secundaria General “Benito Juárez García”, Antonio Corro Avendaño destacó la importancia que estudiantes, personal educativo, y autoridades honren los Símbolos Nacionales como son el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, los cuales identifican a las y los mexicanos como una nación grande, impetuosa y fortalecida.

Posteriormente, el alumnado de la institución educativa presentó un programa social con diversas actividades alusivas a esta celebración.

Asistieron a la conmemoración el delegado de los Servicios Educativos en la Región del Istmo, Luis Miguel Ramírez Castillo; el presidente del Comité de Padres de Familia, Leonel Villalobos Ordoñez y Fundadores de la Escuela Secundaria, Amario Trinidad López y Mario Avías García.

El día de la Bandera Nacional Mexicana fue establecido el 24 de febrero de 1934; sin embargo, esta conmemoración nacional fue oficialmente reconocida hasta 1940, por decreto del Presidente Lázaro Cárdenas del Río.

En 1821 Agustín de Iturbide se inspiró en dar garantías a las y los mexicanos, declarando la Independencia de México, momento en el cual nació la Bandera.

También, en Salina Cruz, en el marco de los trabajos de elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, el Director General del IEEPO, asistió al Foro Temático Sectorial “Corredor Interoceánico”, donde participó en la mesa temática Educación, Fortalecimiento de capacidades productivas.

Inician programa de mastografías gratis

Con el propósito de apoyar a mujeres de escasos recursos que necesiten o requieran realizarse una mastografía de detección, con el propósito de prevenir el cáncer de mama, integrantes de la asociación civil “Visionarios por Siempre” iniciaron este programa en Santa Lucía del Camino.

Alma Cruz Araujo y Belén Morales Bautista, representantes de esta organización, señalaron que el programa de ayuda es permanente, mismo que realizan en coordinación con el Hospital General “Aurelio Valdivieso”, el cual realiza los estudios y diagnósticos necesarios para prevenir esta enfermedad.

“Para la organización las mujeres son el eje fundamental de las familias, muchas son cabeza de hogar y en la mayoría de los casos por brindar primero atención a los hijos se olvidan de que ellas también deben estar sanas, así que estamos trabajando para darles este apoyo de prevención”, señaló Cruz Araujo.

Reunidas con presidentas de las diferentes colonias que integran este municipio, señalaron que además sus esfuerzos, sin ningún tipo de apoyo estatal o municipal, también se enfocan en brindar a las mujeres diversas capacitaciones, para que puedan contribuir de manera económica a sus hogares.

Por su parte, Morales Bautista explicó que los únicos requisitos para tener acceso a este programa son, tener más de 40 años y sacar una cita a los teléfonos de referencia para poder establecerles un día y horario de atención.

“Sabemos que la detección temprana sigue siendo el punto más importante de la lucha contra esta enfermedad. Cuando el cáncer de mama se detecta en una etapa temprana, las posibilidades de curación son elevadas, así que hacemos un llamado a todas las mujeres de este municipio para que se acerquen y aprovechen este programa”.

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de mama persiste como el más mortífero en México, pues durante 2020 cobró la vida de más de 7 mil personas y fue el cáncer que más casos nuevos dejó, con más de 29 mil.

Además, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que el cáncer se ubicó como la cuarta causa de muerte en México en 2021, con el 8.3 por ciento del total de las defunciones. El cáncer de mama puede desarrollarse tanto en hombres como en mujeres, aunque es más frecuente en ellas.

Sin embargo, las campañas para crear conciencia sobre el padecimiento y los avances de diagnóstico y tratamiento han elevado los índices de supervivencia, pues actualmente en Latinoamérica 90 por ciento de las mujeres con cáncer de mama tienen una supervivencia de 5 años y 83 por ciento de 10 años.

Regina Gutiérrez

Piden diputados castigo a ex funcionarios de Alejandro Murat

Luego de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectara irregularidades de Oaxaca, en la Cuenta Pública 2021, por un monto de 1 mil 169 millones de pesos, correspondiente al quinto año de la administración del exgobernador Alejandro Murat, diputados de la 65 Legislatura del Gobierno del Estado, exigieron castigo para los culpables.

En sesión ordinaria, integrantes del grupo parlamentario de Morena exigieron que autoridades fiscalizadoras y en materia de procuración e impartición de justicia, sancione a los servidores públicos que hayan cometido dichas irregularidades en detrimento de la hacienda pública federal.

Y es que la ASF, determinó que el gobierno de Alejandro Murat Hinojosa causó daños a la hacienda pública federal, en dependencias e instituciones como los Servicios de Salud de Oaxaca, la Universidad Autónoma Benito Juárez, el Poder Judicial y diversos municipios.

“Asimismo se detalla el incumplimiento reiterado de la Ley de Coordinación Fiscal y la existencia de diversas anomalías en el manejo y ejecución de subsidios a cargo de organismos descentralizados de carácter estatal. Por estas anomalías, Oaxaca se ubica dentro de los 12 estados del país con mayores irregularidades en el manejo de los recursos federales “, señalaron los legisladores.

De las auditorías practicadas, la ASF informó que derivaron 48 pliegos de observaciones, 23 recomendaciones, cinco promociones del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal, tres solicitudes de aclaración y 39 promociones de responsabilidad administrativa sancionadora.

Establecieron que esta situación, pone en evidencia al régimen que hizo permisible la corrupción y la opacidad, que exhibe la ineficacia del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, de los órganos internos de control municipal y sobre todo, la inoperancia de la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción.

Oaxaca, nominado en ocho categorías de premios Lo Mejor de México 2023

La grandeza de Oaxaca y sus maravillas naturales, históricas, gastronómicas y culturales están nominadas en ocho de las 17 categorías de los premios “Lo Mejor de México 2023”, de la Revista México Desconocido, los cuales buscan honrar estas bondades y a la atractiva diversidad que posee.

Para hacerse acreedor a estos premios, la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado (Sectur Oaxaca) invita al público en general a votar a favor de estas nominaciones a través de la liga digital  https://lomejormexico.com/, la cual se cerrará el 15 de marzo de 2023 a las 23:59 horas.

Las ocho categorías en las cuales la entidad está nominada son: “Mejor estado para vivir experiencias ecoturísticas”, “Mejor estado para disfrutar la gastronomía tradicional y contemporánea”, “Mejor ruta agavera para recorrer… ¡y vivir!” (Ruta Caminos del Mezcal) y “Mejor Pueblo Mágico para una escapada inolvidable” (Mazunte).

Así como “Mejor destino para convivir con nuestras comunidades originarias” (Huautla de Jiménez), “Playa favorita de la comunidad México Desconocido” (Zipolite), “Mejor Ciudad Patrimonio Mundial para disfrutar y vivir nuestra historia” (Oaxaca de Juárez) y “Estado que más deseo descubrir en el 2023”.

Las listas de nominaciones se integran con base en la cantidad de búsquedas realizadas dentro de los diferentes sitios de México Desconocido; además, un comité de personas expertas determina las categorías y evalúa factores como la originalidad y autenticidad; aspectos de los destinos como limpieza, cuidado del medio ambiente, sustentabilidad, arraigo a las tradiciones, conservación del legado cultural, infraestructura turística y el apoyo a la economía local.

Los resultados de las votaciones serán anunciados el 28 de marzo en la ceremonia de premiación que se llevará a cabo en el marco del Tianguis Turístico México, que este año celebrará su edición 47 del 26 al 29 de marzo próximo.

Las nominaciones y reconocimientos a Oaxaca, demuestran que es un destino preferente entre el turismo nacional y extranjero; y una entidad orgullosa de sus raíces que fortalece la preservación del legado cultural e histórico de sus comunidades; así como la promoción de un turismo responsable con el entorno natural.

Lo anterior, como parte de la construcción de las bases para el desarrollo integral y turístico de la entidad, que impulsa el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, a partir de la estrategia general de crecimiento económico.

Descubre la UNAM planta única en Oaxaca

Una nueva especie de bejuco que crece en la Sierra Norte de Oaxaca, fue descubierta por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a la que han nombrado Ruehssia magalloniae, en honor a Susana Magallón Puebla, directora del Instituto de Biología (IB) de esa institución educativa.

Es una flor de color rosa pálido con un aroma parecido al de las gardenias, además son extremadamente complejas ya que fusionan sus órganos en un mismo ciclo floral y después, para tener interacciones muy complejas y específicas con los polinizadores. Esto es una estrategia muy elaborada en su morfología que podría estar relacionada con la riqueza de especies.

Gracias a la iniciativa impulsada por Abisaí García Mendoza, experto del Jardín Botánico del IB, el descubrimiento de esta nueva especie comenzó cuando propuso que los calendarios fueran dedicados a ilustrar los ambientes extraordinarios de México. El primero fue para la flora que crece en suelos salinos.

Posteriormente se revisó la flora alpina del Valle de México; la del bosque de la mariposa Monarca y para 2023, se documentó la del bosque mesófilo de montaña, en la sierra Norte de Oaxaca.

La presentación oficial de Ruehssia magalloniae se realizó en la revista Ciencias botánicas, cuyo descubrimiento representa un hito importante para la comunidad científica. Magallón Puebla expresó su satisfacción por este reconocimiento, ya que es una especie con muchos atributos interesantes.

La especie de bejuco Ruehssia magalloniae en la sierra Norte de Oaxaca, es una especie vulnerable según los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Su presencia eleva a 18 el número de especies de Ruehssia en Oaxaca.

Los investigadores establecen que la colecta del ejemplar se realizó en mayo de 2022 y su hallazgo ha incrementado a 39 el número de especies del género Ruehssia registradas en México, lo que convierte al país en uno de los que tienen mayor diversidad en el mundo.

Para confirmar que se trataba de una nueva especie, la planta fue llevada al Herbario Nacional de México (MEXU), donde el estudiante de posgrado Daniel Sandoval Gutiérrez la revisó y notó que tenía una morfología interesante. Por esta razón, acudieron al especialista en apocináceas Leonardo Alvarado Cárdenas, de la Facultad de Ciencias, quien confirmó los estudios.

Asimismo, establecieron que debido a las condiciones en las cuales crece Ruehssia magalloniae de manera natural, no puede ser cultivada y solo surge en la naturaleza. Sin embargo, confían en que se conservará bien, ya que las comunidades de la zona favorecen el turismo sustentable y cuidan de la región.

La flor descrita mide un centímetro, y aunque ya se ha identificado su género, es necesario rehidratarla y revisarla al microscopio para determinar con certeza de qué planta se trata, ya que las estructuras más importantes están ocultas a simple vista, según explicó el experto.

El descubrimiento de esta nueva especie de bejuco es un recordatorio de la importancia de la conservación de la biodiversidad y una muestra más de la riqueza natural que nuestro país posee.

Regina Gutiérrez

Estrechan Gobierno y ONU, cooperación y esfuerzos para el desarrollo de Oaxaca

El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz e integrantes de su Gabinete Legal y Ampliado, se reunieron con el Coordinador Residente de la ONU en México, Peter Grohmann, para definir acciones que tengan como meta el cumplimiento de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

En la reunión realizada en las instalaciones del Archivo General del Estado de Oaxaca, con representantes del Sistema de Naciones Unidas en México (ONU México), el Mandatario reconoció la voluntad del Sistema para caminar de la mano con Oaxaca y explorar áreas de oportunidad para establecer marcos y acciones de colaboración que permitan avanzar en el cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenible, así como de la Agenda 20-30.

Afirmó que el trabajo del Gobierno estatal se basa en las formas de organización comunitarias y social de los pueblos, que transformen la realidad de la entidad en un escenario de bienestar, desarrollo y con las mejores condiciones de vida para las y los oaxaqueños.

Detalló que, el modelo de su Gobierno se sustenta en la disminución de las brechas de desigualdad, el combate a la corrupción y la impunidad; la construcción de la paz con justicia, a través del diálogo, la conciliación, la reparación histórica de los pueblos, la reivindicación de Oaxaca como un estado pluriétnico, intercultural y megadiverso.

Así como promover el crecimiento y el desarrollo económico, la inclusión y la sostenibilidad, sentar las bases de un estado de derecho, garantizar el respeto y la vigencia de los derechos humanos de todas las personas, conformar un gobierno popular, del pueblo y para el pueblo.

“Reitero mi interés y compromiso de establecer y formalizar una alianza de cooperación estratégica con las distintas agencias y organismos del Sistema ONU en México, a efecto de sumar esfuerzos para dar cumplimiento al principio rector del Plan Nacional de Desarrollo: no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie afuera”, dijo.

En la reunión se estableció la coordinación de acciones conjuntas en torno a las prioridades de desarrollo sostenible, se analizó el avance de las iniciativas conjuntas en curso, y las oportunidades de colaboración enmarcadas en el Plan Estatal de Desarrollo y el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible de México 2020-2025.

Los cuatro ejes centrales del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, comprenden un Estado de bienestar para la población oaxaqueña; Gobierno honesto, cercano y transparente al servicio de los pueblos y comunidades; Seguridad y justicia para vivir en paz; Crecimiento y desarrollo económico para las 8 regiones; e Infraestructura y servicios públicos para el desarrollo de Oaxaca.

La Secretaría de Desarrollo Económico y el Instituto de Planeación para el Bienestar y la Oficina del Coordinador Residente de la ONU en México, realizaron por primera vez un trabajo técnico de consulta con las agencias, fondos y programas que conforman al Sistema de Naciones Unidas en el país.

Este acercamiento identificó posibles líneas de acción para cada uno de los ejes del PED 2022-2028, con el fin de abordar los principales retos de desarrollo sostenible que enfrenta Oaxaca desde una perspectiva integral.  

El trabajo de la ONU con la Agenda 20-30 de Desarrollo Sostenible promueve identificar acciones que se complementen y potencien entre sí para responder a las necesidades multidimensionales de la población que vive en condiciones de mayor vulnerabilidad. 

El Coordinador Residente de la ONU en México, Peter Grohmann expresó que, para cerrar las brechas de desigualdad es clave partir de una visión del territorio como vector de desarrollo sostenible, construida por y con los actores locales.

“Hemos puesto de relieve el trabajo de la ONU en México y la perspectiva de los actores estatales con la participación de miembros del gabinete para identificar una estrategia que articule y potencie las políticas, en distintos rubros, que permitan generar transformaciones catalizadoras para el desarrollo territorial inclusivo y sostenible de Oaxaca”, puntualizó.

Actualmente las agencias, fondos y programas de la ONU que cooperan con el estado de Oaxaca son: La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA); la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/ Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

De igual manera, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la FAO, OIT y ONU Mujeres, así como el proyecto Iniciativa Visión Cero de la OIT.

El Sistema de las Naciones Unidas reiteró su disposición para ampliar su acompañamiento técnico al estado de Oaxaca, a partir de la identificación de oportunidades, incluyendo las áreas de salud sexual y reproductiva, igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, así como el efectivo ejercicio de los derechos humanos de la población oaxaqueña.

Reinician clases en escuela del Istmo tras mediación del IEEPO

San Francisco del Mar, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), logró el reinicio de clases en una institución educativa en este municipio del Istmo de Tehuantepec, garantizando así el derecho a la educación de las infancias.

Esta acción busca materializar los ejes transversales y estratégicos del Gobierno del Estado encabezado por Salomón Jara Cruz, en defensa del Interés Superior de los Niños, Niñas y Adolescentes y la Construcción de un Nuevo Pacto Social

Por ello, este lunes reinició actividades la Escuela Primaria “Justo Sierra”, ubicada en la agencia Pueblo Viejo, municipio de San Francisco del Mar, donde las y los alumnos retornaron a sus clases.

Lo anterior como resultado de la atención brindada a diferentes asuntos, por indicaciones del director general del IEEPO, Emilio Montero Pérez, a través del titular de la Unidad Delegacional Istmo-Juchitán del Instituto, Luis Miguel Ramírez Castillo, en coordinación con los directores para Atención de los Derechos Humanos, Ulises Gómez Regalado; de Servicios Jurídicos, Isaías Cruz López y el auxiliar del titular de la Unidad de Educación Primaria, Ulises Santiago Jiménez, quienes lograron consensos en un marco de diálogo, civilidad y respeto.

El plantel estuvo cerrado aproximadamente cuatro meses, debido a situaciones ajenas a la institución educativa; pero en cumplimiento a la política de puertas abiertas y comunicación directa, se estableció el acercamiento con el presidente municipal de San Francisco del Mar, Pedro Enríquez Martínez y el agente municipal de Pueblo Viejo, Nasario Salinas Vargas.

Así también, con el presidente del Comité de Padres de Familia de la Escuela Primaria, Gerardo Zárate y el director de la institución, Jorge Alberto López Vásquez, para concluir con afectaciones al derecho a la educación de niñas y niños que ahí cursan sus estudios.

El IEEPO reconoce la disposición mostrada para lograr acuerdos y reitera su compromiso de continuar con el acompañamiento necesario a la comunidad escolar en los temas que lo requieran. En el marco del reinicio de clases, las autoridades realizaron un recorrido por la Escuela Primaria para conocer la situación en la que se encuentra.

Visión Política

Montero y Gandarillas

Por Fernando Cruz López

Los estudiantes normalistas amenazaron que esta semana estarían de vuelta dando dolores de cabeza a la ciudadanía. Expresaron que sería una semana de intensas movilizaciones, de bloqueos y toma de casetas de cobro, en protesta porque el Instituto Estatal de Educación Pública, supuestamente no quiere atender sus demandas, sin embargo sabemos perfectamente que no es que la autoridad educativa no quiera acceder a las demandas de los futuros maestros, sino que sus peticiones son descabelladas y son imposibles de cumplir, menos en un gobierno como el de la 4T, que ha declarado que será un sexenio de austeridad.

Se conocen perfectamente bien la serie de anomalías que vienen cometiendo en los últimos días los estudiantes normalistas de Oaxaca, pero poco se sabe del arduo trabajo que viene realizando el titular del IEEPO, Emilio Montero Pérez, quien por lo menos en dos meses y medio, ha realizado más de 40 viajes a la capital del estado para entrevistarse con diversos funcionarios de la SEP, la mayoría de las veces para analizar a fondo las peticiones de los futuros maestros.

Los normalistas a fuerza quieren ser atendidos por el titular del IEEPO, sabiendo que hay acuerdos políticos que establecen que el responsable de la política educativa en el estado siempre se dirigirá a la sección 22 del SNTE para analizar los problemas de cada sector y hasta que la nueva dirigencia tuviera el reconocimiento oficial de las autoridades competentes, se podrían reunir, no antes.

Hoy en día la dirigencia sindical ya cuenta con el reconocimiento laboral correspondiente, por lo tanto comenzara a reunirse con los normalistas y con el titular del IEEPO y desde ahí a construir los acuerdos necesarios, tomando en cuenta que los tiempos del dispendio y de las dadivas se terminaron, pues ahora se le entregara a los estudiantes los justo y necesario no más.

Hay que mencionar que para poder dar una atención digna en el IEEPO, se realizan una serie de adecuaciones en diversas áreas con el fin de eficientar los recursos, tal y como lo pidió el gobernador Salomón Jara Cruz a Emilio Montero y al Oficial Mayor, Abel Gandarillas, ambos tienen la enorme tarea de adelgazar el gasto que se hacía en esa institución con el fin no solo de eficientar los recursos económicos, sino canalizarlos a las áreas que más lo necesitan.

De esta manera han sido largas e interminables las jornadas laborables de dichos funcionarios, quienes poco a poco van logrando su objetivo, reordenar todas las áreas del IEEPO, eficientar los recursos humanos y sobre todo saber en qué se gasta cada peso que llega a esa institución.

Vale la pena mencionar que tanto el titular del IEEPO Emilio Montero Pérez, como el oficial mayor Abel Gandarillas, son dos jóvenes que no solo gozan de la confianza del ejecutivo estatal, sino que en donde quiera que han estado sirviendo al estado, han dado buenos resultados y ahora al estar reordenando todo el sistema educativo en la entidad, eso sin duda alguna que más adelante los catapultara a mayores responsabilidades.

Tanto Emilio Montero como Abel Gandarillas, son dos jóvenes políticos militantes de Morena de los cuales se estará hablando mucho en un futuro no muy lejano, uno oriundo de Juchitán, el otro de los Valles Centrales,  ambos del equipo político más cercano al gobernador del estado.

Sígame en Twitter como @visionpolitica7

Registra GESMujer 35 feminicidios en lo que va del año

A unos días de cumplirse tres meses de haber iniciado la presente administración suman ya 35 los feminicidios registrados en la entidad. Dos de ellos perpetrados la noche de este lunes, en un domicilio particular del Fraccionamiento Orquídeas, de la agencia municipal de Santa Rosa Panzacola en la capital del estado.

De acuerdo al seguimiento del Centro de Documentación del Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GESMujer), en el presente año, del 1 de enero al 21 de febrero, 22 mujeres han sido asesinadas, 13 más están registradas en diciembre.

Esta tarde, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) inició las investigaciones por el delito de feminicidio cometido en contra de dos mujeres, identificadas por las iniciales X. G. R., de 17 años de edad y N. G. R., de 19 años. Está detenido el padre de las víctimas, quien está lesionado e internado en un hospital bajo custodia por su presunta responsabilidad en los hechos.

La FGEO intervino a través de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos Contra la Mujer por Razón de Género que desplegó al Grupo de Investigación de Feminicidios para atender el caso de manera especializada.

Genaro García Luna, culpable de narcotráfico y delincuencia organizada en EEUU

Genaro García Luna, el que un día fuera uno de los hombres más importantes de México, el encargado de dirigir la lucha contra el narcotráfico durante el Gobierno de Felipe Calderón, ha sido declarado este martes en Nueva York culpable de todos los cargos por los que se le juzgaba.

Culpable de conspiración para la distribución internacional de cocaína; conspiración para la distribución y posesión de cocaína; conspiración para importar cocaína; delincuencia organizada y dar declaraciones falsas en su solicitud de naturalización al declarar que no había cometido ningún delito.

Nunca antes un exfuncionario mexicano de su perfil había sido llevado a juicio en Estados Unidos. Nunca antes un exfuncionario mexicano había sido condenado por narcotráfico y delincuencia organizada. El veredicto del jurado, después de tres días de liberaciones y cuatro semanas de declaraciones, pone fin a un juicio que ha ilustrado con cientos de ejemplos las relaciones entre las autoridades y los criminales y el poder omnímodo con el que estos gozan.

México aguarda ahora las consecuencias políticas y diplomáticas del veredicto. La condena a García Luna, de 54 años, oscila entre los 20 años de prisión a cadena perpetua. La sentencia está prevista para el próximo 27 de junio.

“Culpable”. Esa ha sido la palabra que el juez Brian Cogan ha leído en cinco ocasiones después de que el jurado anunciara que había llegado a una decisión unánime. Los 12 ciudadanos estadounidenses elegidos para definir el destino de García Luna también afirmaron que la Fiscalía logró demostrar más allá de una duda razonable que el acusado colaboró durante más de 20 años con el Cartel de Sinaloa, desde que asumió como director de la Agencia Federal de Investigación (AFI) en el Gobierno de Vicente Fox (2000-2006) hasta la fecha.

García Luna, antiguo arquitecto de la guerra contra el narcotráfico y hombre de confianza de Calderón, recibió el veredicto visiblemente nervioso. Al final, antes de retirarse de la sala, miró a sus dos hijos y a su esposa, Cristina Pereyra, y asintió con la cabeza, resignado. El jefe policial más polémico de la historia moderna de México intentaba decir a su familia que, pese a todo, iba a estar bien.

García Luna no estuvo más de 20 minutos frente al juez. Nunca se le vio más angustiado durante el juicio. Entró 20 minutos antes de las tres de la tarde y mandó besos a su familia como hacía antes de cada audiencia. Esta vez, sin embargo, el ritual fue mucho más corto. El exsecretario se enfrentaba a su destino.

El jurado entró cinco minutos más tarde, después de que el juez preguntara a las partes si había alguna razón para que no se emitiera el fallo. La llegada del veredicto no estuvo exenta de suspenso ni de dramatismo en la recta final. Un par de minutos después de que se anunciara que el jurado había alcanzado un acuerdo, los integrantes tuvieron que salir una vez más de la sala porque olvidaron marcar la casilla de “culpable” en el cargo de delincuencia organizada.

En esos minutos, se podía escuchar el ruido de un alfiler. La familia esperaba preocupada, los abogados no podían esconder la incertidumbre y algunos jurados estaban conmovidos, casi al punto de las lágrimas. Los ciudadanos salieron para enmendar el error, pero todo estaba decidido al punto de la hora.

Pereyra, la mujer que tomó el estrado para responder a las acusaciones contra su esposo, agachó la cabeza, se refugió en su familia y evitó una nube de reporteros que salieron corriendo a dar la noticia tras pasar prácticamente toda la noche en vela fuera de la corte a la espera del desenlace.

Detenido en Texas en diciembre de 2019, apenas cinco meses después de que Joaquín El Chapo Guzmán fuera sentenciado a cadena perpetua, García Luna se enfrentó a tres cargos por tráfico de cocaína, uno por delincuencia organizada y otro por dar declaraciones falsas en la corte de Brooklyn. La Fiscalía del Distrito Este de Nueva York, la misma que precipitó la caída del capo mexicano más famoso de los últimos tiempos, lo acusó de colaborar durante años con el Cartel de Sinaloa a cambio de sobornos millonarios.

No se hizo ninguna concesión a la defensa, los ciudadanos dieron la razón en todos los puntos en liza a la Fiscalía. “Han hecho un trabajo sobresaliente”, ha felicitado Cogan al jurado, que ha deliberado durante más de 15 horas en tres jornadas distintas. “Pocos países hacen esto, pero nosotros sí lo hacemos. Lo hacemos porque confiamos en ustedes, confiamos en su sentido común”, dijo el juez sobre la decisión de dejar la decisión a 12 ciudadanos.

“Con ayuda del Gobierno, el cartel creció en cuanto a territorio, en la cantidad de drogas que movíamos y eliminó a sus enemigos”, afirmó Sergio Villarreal Barragán, alias El Grande, el primer testigo llamado a declarar en el juicio. La misma tesis se repitió en las conclusiones de los fiscales. “Es imposible que el cartel se hubiera expandido como lo hizo sin el apoyo del Gobierno mexicano”, aseguró la fiscal adjunta Saritha Komatireddy el pasado miércoles.

Los testimonios del juicio también salpicaron a la Administración de Calderón. Édgar Veytia, exfiscal de Nayarit y convicto por nexos con el narcotráfico, dijo que se dio la instrucción de proteger a El Chapo Guzmán sobre el resto de narcotraficantes. “La línea era El Chapo”, sostuvo Veytia. El expresidente negó que tales ordenes existieran durante su mandato. “Nunca negocié ni pacté con criminales”, respondió el exmandatario.

El juicio contra el antiguo miembro del Gabinete sentó en el banquillo de los acusados a la guerra contra el narcotráfico que se lanzó durante el Gobierno de Calderón y que marcó el ascenso meteórico para García Luna, hasta entonces un funcionario de segunda línea. Temido, ambicioso y poderoso, el hombre que puso rostro a la lucha contra las drogas se convirtió en una de las figuras más polémicas de la política mexicana. El exfuncionario permanecerá bajo custodia mientras Cogan determina su condena.

Por órdenes del juez y por cómo se construyó el caso en Estados Unidos, muchas de las dudas que planearon sobre el legado del antiguo secretario de Seguridad se quedaron afuera de la corte. El proceso acabó al menos dos semanas antes de lo que se había previsto en un primer momento y fue criticado del otro lado de la frontera por la ausencia de pruebas físicas.

“¿Dónde están las evidencias?”, cuestionó César de Castro, que encabeza la defensa de García Luna, en varios tramos del proceso. “No voy a pelear con el jurado, ellos hicieron su trabajo”, dijo De Castro al salir del tribunal. Los abogados del exfuncionario tienen 45 días para apelar el fallo.

Los fiscales no hicieron declaraciones tras conocer el veredicto. En el juicio declararon algunos de los narcotraficantes más temidos de las últimas décadas como Óscar Nava Valencia El Lobo, líder del extinto Cartel del Milenio, o Jesús El Rey Zambada, hermano de Ismael El Mayo Zambada, fundador del Cartel de Sinaloa. También hablaron expolicías, exfuncionarios mexicanos, agentes del orden estadounidenses y Anthony Wayne, exembajador de Estados Unidos en México.

Afuera de la corte, una veintena de manifestantes mexicanos celebró el fallo con pancartas y gritos. “En México, esto no hubiera sido posible”, afirmó Carmen Páez, una inmigrante de 50 años. “Por fin, se hizo justicia”, zanjó aliviada Maricela Zermeño, de 50 años.

El proceso judicial desató una tormenta política en México, incluso con amagos del presidente, Andrés Manuel López Obrador, de demandar a De Castro por insinuar que El Rey también le había dado sobornos. En medio del huracán al otro lado de la frontera, Genaro García Luna se jugó su futuro en una corte de Estados Unidos: el país que lo condecoró, lo encumbró como uno de sus colaboradores más cercanos y, años después, lo hundió. Su sentencia se conocerá en poco más de cuatro meses.

Vía El País

Columna

Recientes

Investiga DDHPO posibles violaciones a los derechos humanos en el Cereso...

0
La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) informa que, tras conocer a través de medios de comunicación los hechos ocurridos el pasado 9 de mayo en el Centro de Reinserción Social Varonil de Tanivet —donde se reportó la fuga de una persona privada de la libertad y el fallecimiento de otras dos— se inició de inmediato un Cuaderno de Antecedentes.