miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 222

Logra Antonino Morales históricos acuerdos con sindicato de trabajadores del estado

Teniendo como testigo de honor al gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, el secretario de Administración, Antonino Morales Toledo y el secretario general del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca, (STPEIDCEO), Pedro Castillejos Villalobos, firmaron el convenio de su pliego petitorio 2023.

A menos de un mes de iniciarse las mesas de trabajo con la Comisión Negociadora y el Comité Ejecutivo del Sindicato de burócratas, el incremento fue de 4.50 por ciento directo a sueldo base y 3.50 en ayuda de previsión social múltiple.

El secretario de Administración, destacó que durante las mesas de trabajo prevaleció la voluntad, cordialidad, el respeto, la responsabilidad y la transparencia, valores propios de la Cuarta Transformación en donde el compromiso siempre ha sido Oaxaca y sus trabajadores.

El responsable de la política administrativa estatal, también expuso que la suma de esfuerzos conlleva a un objetivo común y que el diálogo fue la mejor herramienta que permaneció en todo momento durante las mesas de trabajo.

“Hemos trabajado con esmero y dedicación para encontrar un objetivo común y llegar a un acuerdo que beneficie a todas y todos; es decir, que los trabajadores cuenten con salarios y prestaciones dignas, y que el incremento permita impulsar la transformación que nuestro gobierno busca”, señaló.

Asimismo, Morales Toledo resaltó que en los tiempos de la transformación, todos tienen cabida, tanto los trabajadores sindicalizados como sus familias, quienes serán los directamente beneficiados con los acuerdos logrados en el pliego petitorio.

Por último el secretario de Administración, convocó a la base trabajadora a redoblar esfuerzos en cada una de sus áreas, sirviendo con amabilidad y diligencia a quienes asisten diariamente a solicitar algún tipo de servicio, y así juntos trabajar por el Oaxaca que todos queremos.

Buscan prevenir delitos contra ramo turístico

El Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, sostuvo un encuentro con empresarias y empresarios hoteleros adheridos a la Asociación de Hoteles y Moteles “Verde Antequera”, para abordar temas de prevención del delitos que permitan garantizar la seguridad de las y los visitantes; así como de los propios prestadores de servicios.

El titular de la FGEO, afirmó que el trabajo en conjunto para atender las necesidades en materia de seguridad que exige este ramo, promoverá que las trabajadoras y trabajadores que atienden a los turistas, sepan qué hacer en caso de recibir llamadas extorsivas o que busquen obtener datos personales de los huéspedes, para protegerlos durante su estancia en nuestra entidad.

“La Fiscalía tiene como principal objetivo la procuración de justicia ante delitos ya consumados, sin embargo, la prevención es fundamental, por lo que, en este cambio de paradigmas, se está trabajando conjuntamente con asociaciones empresariales –en este caso del rubro hotelero–, lo que fomentará espacios seguros”, apuntó Rodríguez Alamilla.

Indicó que los acercamientos son parte de una estrategia de prevención ante la detección de un incremento en la tentativa de comisión de delitos como la extorsión telefónica y secuestro virtual, por lo que se han iniciado acciones para evitar la comisión de estos delitos.

Por su parte, la Asociación de Hoteles y Moteles “Verde Antequera” reconoció la disposición del Fiscal General del Estado de Oaxaca de sumar esfuerzos, así como de emprender medidas que anticipen este tipo de conductas delictivas.

Evacuación de mexicanos en Sudán finalizará el 25 de abril

El primer grupo de mexicanos que fue evacuado de Sudán -debido al conflicto armado- arribó a Madrid, España, en la mañana de este lunes, confirmó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard.

A través de sus redes sociales, el canciller mexicano dio a conocer que cinco connacionales llegaron a tierras españolas en compañía de algunos familiares. En las imágenes compartidas en su cuenta de Twitter se puede observar a las personas que salieron del país africano el domingo 23 de abril, en respuesta al enfrentamiento del Ejército con el grupo paralimitar Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).

“La embajada de México en Madrid dio la bienvenida a los primeros connacionales evacuados con éxito de Sudán”, comentó Ebrard Casaubón en una publicación que estaba acompañada de una fotografía de los mexicanos que se encontraban en las instalaciones de dicha dependencia.

En total fueron 72 civiles -la mayoría de nacionalidad española- los que fueron evacuados de Sudán a bordo de un avión militar del país ibérico. Entre ese grupo también se encontraban personas de Portugal, Italia, Argentina, Venezuela y Colombia.

Un día antes, el también aspirante a la Presidencia de México informó que cinco mexicanos y dos familiares abordaron “sanos y salvos” un vuelo organizado por el gobierno de España. En ese sentido, expresó su gratitud a su homólogo José Manuel Albares Bueno por el apoyo ofrecido.

Evacuación de Sudán
En total eran ocho mexicanos los que estaban en medio del conflicto armado, según comentó Octavio Tripp, director general para África, Asia Central y Medio Oriente de la SRE, en entrevista para Foro Tv. Entre ellos se encuentran dos religosos, dos funcionarios de organismos internacionales, una familia y un experto agrícola.

Al respecto, se informó que dos connacionales están en proceso de evacuación, mismos que saldrán de Sudán vía terrestre a través de Etiopía, detalló Ebrard tras la Ceremonia de Inicio de los Procesos de Selección Benito Juárez 2023, llevada a cabo este lunes en el Salón José María Morelos y Pavón de la SRE.

Agregó que una mexicana será evacuada por las Naciones Unidas vía Arabia Saudita, mientras que las dos religiosas saldrán por tierra vía Egipto. “Entre hoy y mañana estaríamos terminando con el grupo que nos solicitó apoyo para la evacuación (…) Agradezco mucho a España en particular”, señaló ante medios locales.

Desde mediados de abril, Marcelo Ebrard indicó que se había puesto en contacto con las y los mexicanos que se encontraban en Sudán a través de su Embajada en Egipto. Esto con la finalidad de conocer su situación y coordinar las acciones que permitieran su salida del país.

El proceso de evacuación de Sudán empezó desde el pasado fin de semana para algunos países como Arabia Saudita, el cual repatrió a 158 personas. Las embajadas de Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y China se sumarán a estas acciones para resguardar a sus ciudadanos y diplomáticos.

La situación de inestabilidad en Sudán tiene que ver con el conflicto entre el general Abdel Fattah Burhan, jefe de las fuerzas armadas, y el general Mohamed Hamdan Dagalo, dirigente del grupo paralimitar RSF, quienes se disputan el control del país. Esto tras el derrocamiento de la dictadura de Omar al-Bashir que finalizó en 2019.

Vía Infobae

Ayuda mutua, pide Gobierno a pueblos mixes; se compromete a dar atención a comunidades

San Pedro y San Pablo Ayutla.– El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz llamó a los pueblos de Oaxaca a entablar el diálogo, trabajar en unidad y ayudarse mutuamente para alcanzar los objetivos de una verdadera transformación con bienestar y desarrollo para todos los pueblos de la entidad.

Al visitar el municipio de San Pedro y San Pablo Ayutla, para escuchar las principales necesidades que aquejan a las poblaciones del distrito Mixe, conminó a las comunidades priorizar la unión y el diálogo.

El Mandatario Oaxaqueño señaló que los municipios de San Pedro y San Pablo Ayutla y Tamazulápam del Espíritu Santo, son un claro ejemplo de que las diferencias se resuelven con diálogo, ya que en algún momento de la historia se enfrentaron al grado de sufrir la pérdida de vidas humanas, pero posteriormente se tendieron la mano.

“No los vamos a dejar, tenemos cosas pendientes y vamos a ayudar a todos los pueblos de los Mixes, porque es un lugar con mucha cultura, mucha tradición que merece toda la atención”, anunció.

Salomón Jara precisó que para poder ayudarlos es necesario que cada uno de los pueblos trabaje para que exista armonía, paz y diálogo. “Convocamos a todas y todos al diálogo y a la resolución de conflictos”, reafirmó.

Ante las y los representantes de 14 municipios convocados a este Encuentro con Autoridades Municipales, el Gobernador de Oaxaca reiteró que su administración será un gobierno del pueblo y para el pueblo, que le sirva a la gente y no se sirva de ella.

En este encuentro participaron 34 dependencias del Gobierno del Estado, las cuales instalaron 14 mesas de trabajo y recibieron en total 84 solicitudes en materia de caminos, educación, salud, medio ambiente, electrificación, agua potable, vivienda, campo entre otros.

Rechaza Hierve el Agua la instalación del CIRRSU en sus tierras

Luego de que el Gobierno del Estado, diera a conocer que el nuevo Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU), estaría ubicado en el municipio de San Lorenzo Albarradas, habitantes del lugar y comunidades cercanas han expresado su rechazo a dicha decisión.

Este domingo, autoridades y vecinos de San Isidro Roaguía, mejor conocido como Hierve el Agua, tras una asamblea comunitaria establecieron no estar de acuerdo en el establecimiento del CIRRSU en sus tierras, ya que esto no solo afectaría su ecosistema, sino también la imagen y la afluencia de su internacionalmente conocido parador turístico.

Mediante una minuta de acuerdo señalaron que pese a los supuestos beneficios que argumentan, traería el proyecto, éstos deberían ofrecerlos a los municipios que generan la basura y no encauzarlos a un solo lugar, el cual perdería más de lo que dicen ganaría por aceptarlo en sus terrenos.

Finalmente, firmado por el agente de Policía, Rodolfo Jorge Martínez, así como por el total de su comité, convocaron a los habitantes y demás autoridades de la región, a unificar esfuerzos que coadyuven a evitar el establecimiento de dicha planta.

Mitla también se niega a que sus comunidades sean paso de desechos

Lo mismo que Roaguía, en asamblea comunitaria, autoridades municipales, ejidales y comunales de San Pablo Villa de Mitla también acordaron por unanimidad un rotundo NO a que en esa zona sea instalado el CIRRSU, incluso, que sea paso de los transportes que pudieran llevar desechos a la mencionada planta.

De primera instancia sostuvieron que afectará la imagen visual de esta importante ruta turística, sobre todo al corredor Arqueológico Valle de Tlacolula- INAH, Hierve el Agua y la Ruta del Mezcal, además de las afectaciones a la salud que, a corto, mediano o largo plazo, pudiera ocasionar el tránsito diario de 850 toneladas de residuos sólidos urbanos.

Señalaron que, ante la falta de información técnica de la realización de dicho proyecto, la negativa es unánime, por lo que exigieron respeto a la preocupación de los habitantes y responsabilizaron al Gobierno del Estado, de cualquier daño, afectación o represalias que se pudieran tomar en contra el pueblo de Mitla o sus autoridades.

Vía RA Noticias

Visión Política

Hasta la Fiscalía del Estado parece proteger al agresor sexual Donato Vargas

Por Fernando Cruz López

Mal, pero muy mal precedente está sentando el fiscal del estado, Bernardo Rodríguez Alamilla, al sumarse a la protección que varios funcionarios de la 4T, le están brindando a Donato Vargas Jiménez, funcionario a cargo de la Coordinación de Delegados de Paz del gobierno de la nueva primavera.

A pesar del clamor ciudadano de que Donato Vargas Jiménez sea cesado de sus funciones, sea detenido, investigado y castigado, a pesar de que hay dos víctimas que lo acusan y a pesar de que el consorcio de mujeres se unió a la petición de destitución, por considerarlo un peligro para el sector femenil, el implicado sigue despachando en la Secretaría de Gobierno, gozando de la impunidad que le brindan sus amigos y su partido Morena.

Colectivos feministas, así como dos de las víctimas de Donato Vargas Jiménez, exigieron su renuncia al cargo ante una serie de ataques que han sufrido por ese peligroso funcionario morenista, por ejemplo, Aracely Cruz, una de las mujeres que denunció violencia, narra las amenazas y agresiones que ejerció contra ella y por las que lo denunció por violencia familiar.

Organizaciones, colectivas y feministas, condenan que el mencionado agresor femenil continue siendo protegido por el Gobierno del Estado, a pesar de ser un consumado agresor, añadieron que han evidenciado en diversas ocasiones sus prácticas sexistas, misóginas y violentas.

Están las denuncias también de la ex-pareja de Donato Vargas,  la señora Martha Araceli Cruz Jiménez, que también en su momento denunció que fue víctima de violencia familiar en sus diversas formas, física, psicológica económica, patrimonial y sexual.

Lo grave del caso es que el funcionario amenazó con rociarla de ácido o agarrarla a machetazos, para que deje de andar dando lata.

Todos esos argumentos y denuncias no deben quedar en la impunidad, el gobernador Salomón Jara Cruz, ha manifestado su respeto hacia las mujeres y su rechazo a toda forma de violencia hacia ellas, por ello no se logra comprender porque este sujeto continua aun en el cargo, a pesar de que ya hay dos carpetas de investigación en la Fiscalía, la cual parece que le dará carpetazo al asunto, pero estaremos muy pendientes de este tema para que no quede en la impunidad.

Migrantes, mina de oro para autoridades y transportistas en Oaxaca

Carolina Espina

Para muchos migrantes centroamericanos, su paso por Oaxaca representa un verdadero infierno. No solo por los malos tratos que reciben de manera inmediata al cruzar la línea que los ingresa al estado, sino por las extorsiones de las que son víctimas, al tratar de buscar un transporte, alimentación o algún lugar donde poder descansar, durante sus días de tránsito.

Procedentes de países de Centroamérica, principalmente de Guatemala, Honduras y El Salvador, los migrantes que arriban a la entidad por la zona del Istmo de Tehuantepec, en su paso por alcanzar el sueño americano, son agredidos de diversas formas. Su camino se vuelve un martirio al lidiar, sobre todo, con las autoridades migratorias y de seguridad pública, estatal y municipal.

En la capital oaxaqueña, las inmediaciones de la Central de Abasto están convertidas en centros de reunión de los cientos de migrantes que, con escasos recursos, encuentran en esta zona, comida barata, un lugar en pisos fríos para dormir, pero, sobre todo, transporte que les ofrecen conjuntamente con documentos apócrifos para poder viajar hacia la Ciudad de México.

Ante la apatía de autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM), empresas de transporte dedicadas al tráfico de indocumentados, obtienen ganancias millonarias lucrando con la necesidad de quienes viajan precariamente, pero que pagan los altos precios sugeridos, con tal de lograr avanzar para llegar a la frontera. Muchos llegan a pagar hasta mil 800 pesos por persona.

Autobuses, muchos de ellos propiedad de empresarios de otros estados, con capacidad de trasportar en cada uno 48 personas, pueden poner en carretera hasta seis camiones por operadora, es decir, trasportan cada noche a casi 300 migrantes, quienes les dejan ganancias diarias por el orden de los 500 mil pesos libres.

Sin embargo, quienes viajan en este tipo de empresas, tramitan un documento falso, con folios exactamente iguales que les extienden con un pago extra de mil pesos, sin embargo, no tienen seguro de viajero, ni ninguna otra garantía en caso de accidente. Por lo que los delitos que se configuran con cada uno de ellos, son graves.

Para poder laborar, al ser empresas al margen de la ley, cada noche, elementos de la Policía Estatal, de la Policía Municipal a través de la Unidad Motorizada de Atención Rápida (UMAR), así como de la Fiscalía General del Estado (FGEO) se dan cita en este lugar, para cobrar “sus cuotas” y poderlos dejar trabajar. Los autobuses clandestinos solo viajan de noche y requieren escoltas, el pago puede llegar a ser hasta de 6 mil pesos por autobús en carretera.

Éstos, están coludidos, además, con integrantes de la Guardia Nacional y del INM, con quienes tienen comunicación interna, para darles seguimiento en el camino y que, en determinado kilometraje, los camiones son detenidos para cobrar a migrantes sus respectivos “derechos de piso”, extorsionándolos con 100 o 200 pesos más, por persona.

Los vecinos que habitan en las calles aledañas a la Central de Abasto y que también sufren las consecuencias de esta situación, han dado cuenta de lo que sucede con los transportistas que lucran con los migrantes, sin embargo, las autoridades se hacen de la “vista gorda”, ya que la corrupción que impera es más importante que la seguridad ciudadana, por lo que ellos mismos han tenido que reforzar sus propiedades.

En esta zona, conocida ya por los negocios ilícitos que se realizan con los migrantes, también ha sido invadida por comercios que les ofrecen servicios básicos a bajo costo, incluida la llamada “Casa del Migrante”, misma que ante la lucrativa cadena de corrupción, olvidó su labor altruista de ayudar al prójimo, ya que los encargados también venden boletaje en camiones ilegales y cobran una comisión.

Asimismo, entre las empresas que ofrecen los viajes a migrantes, destacan dos que fueron líneas transportistas creadas en una primera instancia al servicio del magisterio, llamadas Azalea Tours, Línea Dorada y Turismo San Gabriel, que ahora han encontrado un negocio más redituable con el tráfico de indocumentados, al amparo de las autoridades estatales y municipales, que ignoran la situación y que crece de manera desmesurada.

En este mismo contexto, dentro de la misma zona, existen empresas que sí trabajan dentro de la ley. Ahogadas por las ilegales, transportistas oaxaqueños ofrecen servicios a bajo costo para ser costeables por los migrantes, siempre y cuando cuenten con los permisos originales emitidos por el INM. Sin embargo, a éstos, las autoridades buscan motivos para también extorsionarlos.

Al no contar con suficientes elementos para cobrarles las llamadas “cuotas” como a los traficantes de indocumentados, elementos de los diferentes cuerpos de seguridad, retrasan las horas de salida argumentado irregularidades o simplemente dan salida primero a quienes sí les dejan ganancias, y posteriormente a quienes tienen sus servicios en regla.

Se ha establecido que para las autoridades es tan provechoso este negocio, que hasta han protagonizado zafarranchos entre ellos, ya que quien llega primero antes de que salgan los camiones, son los que se llevan los “moches”, sean elementos de la Policía Estatal, Municipal, UMAR o Fiscalía.

La evidente corrupción que impera a costillas de los migrantes que cruzan por el estado, es una bomba de tiempo. Hasta el momento, no hay ningún responsable de la volcadura que sufriera uno de estos camiones ilegales el pasado 19 de febrero en la carretera Cuacnopalan-Oaxaca a la altura del kilómetro 88, donde fallecieron 17 personas y 19 más resultaron heridos.

Los cientos de migrantes que diariamente arriban a Oaxaca y que son invisibles ante los ojos de la autoridad que debería protegerlos, siguen considerando buscar otras rutas, ya que muchos se quedan viviendo a la intemperie y sin comer durante varios días, con tal de pagar las enormes cantidades de dinero que les son solicitadas en este estado, para ser trasportados en condiciones inhumanas.

Solo 12 municipios de Oaxaca cuentan con un Comisionado Municipal Provisional

El estado tiene un registro de solo 12 comisionados municipales provisionales en el mismo número de comunidades informó la subsecretaria de Fortalecimiento Municipal de la Secretaría de Gobierno (Sego) Yesenia Nolasco Ramírez, quien detalló que 11 de ellos son regidos bajo Sistemas Normativos Indígenas y uno por Partidos Políticos.

La funcionaria informó que dos municipios ya han realizado su asamblea extraordinaria y se encuentran a la espera de la validación por parte del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), se trata de San Andrés Lagunas y San Miguel Tilquiápam, que llevaron a cabo dicho ejercicio el 26 de marzo y 2 de abril, respectivamente.

Priorizan relación entre comisionados y autoridades auxiliares

Cumpliendo los lineamientos del Nuevo Pacto Social, uno de los ejes estratégicos del actual Gobierno que busca la convivencia pacífica haciendo énfasis en la cultura democrática, la Subsecretaria precisó que en el municipio de San Miguel Tequixtepec se acordó con las autoridades auxiliares permitir el trabajo del Comisionado Municipal provisional para poder acreditarse, mientras esperan una fecha para su asamblea.

También destacó que en el caso de Santiago Atitlán, el Comisionado mantiene buena relación con las autoridades auxiliares y está por lograr una coordinación con la cabecera municipal.

Nolasco Ramírez expuso que en Santiago Xiacuí y San Antonio Tepetlapa los comisionados fueron relevados para evitar conflictos internos, y en San Juan Mazatlán se nombró a un nuevo comisionado por sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), por lo que ya se encuentra acreditado y en trabajo de integración con las agencias.

En tanto, en San Mateo Río Hondo la representación de las comunidades y el Comisionado acordaron la forma de distribución del ramo 28 y la comprobación del mismo, mientras definen una fecha para la realización de su asamblea.

Otro de los casos que detalló fue el de San Pedro Mixtepec, municipio que en una reunión realizada el 25 de marzo acordó abordar en la mesa de seguridad la problemática que prevalece en la comunidad para trazar la ruta a seguir.

Sego construye gobernabilidad

Con el fin de contribuir a la gobernabilidad en los municipios, la Sego espera la organización de las elecciones en San Pedro Mártir Yucuxaco, en donde el Comisionado Municipal provisional informó que realizará su asamblea extraordinaria el 16 de abril, mientras que en el municipio de Candelaria Loxicha impugnaron la asamblea de consulta de reelección por lo que continúan con los trabajos para realizarla en la misma fecha.

También hay avances importantes en municipios como San Juan Bautista Guelache, ya que llevan a cabo asambleas generales para preparar el método electivo que se utilizará; en San Antonio Tepetlapa, el comisionado se encuentra en diálogo con la agencia y cabecera para la integración del Consejo municipal y en Santiago Xiacuí continúan las mesas de diálogo para que sea el mismo pueblo el que decida su futuro.

Recordó que desde el inicio de este nuevo gobierno, en diciembre de 2022, los seis comisionados municipales provisionales nombrados por la administración anterior fueron removidos, por lo que para enero de 2023, después de la toma de protesta de autoridades municipales regidos bajo Sistemas Normativos Indígenas se nombró a 21 comisionados, y en el mes de abril se inició con 11 de ellos.

Buscan más delegaciones participar en la Guelaguetza 2023

Como parte del proceso de selección de las delegaciones que participarán en la edición de la Guelaguetza 2023, la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta) del Gobierno de Oaxaca inició con la recepción de documentos de las propuestas de delegaciones que avalaron las Comisiones Culturales Comunitarias que integraron los ayuntamientos interesados en participar.

El titular de la Secretaría, Víctor Cata, informó que este año, por primera vez, son las comunidades a través de sus sistemas de organización las que eligen a las personas participantes, así como a las comisiones, las cuáles, con su conocimiento sobre la cultura y costumbres comunitarias aportan certeza al proceso.

En este sentido, el encargado de la política cultural de la entidad puntualizó que este año la Guelaguetza recuperará la esencia del Homenaje Racial, por lo que quienes integran los pueblos y comunidades y que conocen las tradiciones de los lugares donde habitan, son quienes se presentarán en la fiesta étnica más grande de América Latina.

Es importante destacar que la dependencia otorga un plazo de dos días hábiles para quienes no pudieron completar el trámite por motivos de fuerza mayor y lo puedan culminar en ese lapso.

Una vez recibidas todas las propuestas, la Seculta analizará cada una, verificando que se haya cumplido con las bases de la convocatoria.

El funcionario dijo que el siguiente paso es la programación de las visitas a las comunidades seleccionadas para continuar con el proceso.

Finalmente dejó claro que las controversias que se presenten durante el proceso se resolverán por el Comité Organizador Interinstitucional, que está integrado por las instancias que intervienen en la organización de la Guelaguetza 2023.

Las Comisiones Culturales Comunitarias fueron conformadas y aprobadas en sesiones de cabildo o asambleas municipales de manera plural, democrática  y con perspectiva de género y están integradas por al menos cinco personas portadoras de identidad y conocimiento de la cultura de cada lugar

Inician procedimientos contra 31 exfuncionarios del Registro Civil

Luego de las diversas quejas de la ciudadanía, documentadas por corrupción y cobros indebidos por la realización de diversos trámites en el Registro Civil, se dio a conocer que se han iniciado 31 presuntos procedimientos en contra de exfuncionarios de esta dependencia.

De acuerdo a información proporcionada por la titular, durante la conferencia mañanera de los lunes, existen 16 procedimientos ante la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública por la mala actuación de funcionarios públicos.

Hay tres ante el Tribunal de Justicia Administrativa, además de seis expedientes ante la Fiscalía General del Estado, e igual número ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción. Además, se han resuelto 57 denuncias y quejas de manera inmediata.

Se informó que hasta el momento, se han dado nombramientos a 67 nuevos Oficiales del Registro Civil, de un total de 145 ubicadas en las ocho regiones de la entidad y se inició una campaña informativa para erradicar los los llamados “trámites urgentes”, mediante los cuales se realizaban cobros excesivos y fuera de la Ley.

A pesar de que, hasta el momento, en muchas de las oficinas aún no cuenta con papel impresión oficial, necesarias para los servicios registrales que la institución ofrece, se informó que la “Primavera Oaxaqueña trajo la gestión de cuatro ministraciones con un total de 105 mil hojas valoradas y 97 mil formatos de registro.

Vía Regina Gutiérrez

Columna

Recientes

Proponen regular y registrar compra de drones

0
El senador Antonino Morales urgió a discutir la iniciativa presentada en el pasado periodo ordinario de sesiones para hacer obligatorio el registro de datos de personas físicas o morales que se dediquen a la comercialización de drones y la tipificación en actividades delictivas, luego de que el gobierno estadounidense confirmó que ha aumentado el uso de las aeronaves no tripuladas por parte de la delincuencia para vigilar operaciones oficiales.