miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 223

Combaten corrupción en el Centro Penitenciario Femenil de Tanivet

En la lucha y combate a la corrupción, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a través de la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social actualmente está documentando el traslado de P.M.R.M., quien se encuentra privada de su libertad en el Centro Penitenciario Femenil de San Francisco Tanivet, a un Centro Federal de Readaptación Social, y así terminar con actos de impunidad que pretenden imperar en estos lugares de reclusión.

Al respecto, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Iván García Álvarez informó que el pasado 30 de marzo, Daniel Eleazar Ramírez Cruz, quien fungía como director del Centro Penitenciario Femenil de San Francisco Tanivet presentó su renuncia voluntaria e irrevocable ante esta Secretaría.

Lo anterior ante la negativa de continuar con las acciones y proyectos planteados por la actual administración estatal de atender y resolver de manera fundamental la recomendación 55VG/2022 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos el 28 de abril de 2022, que consiste en 18 puntos recomendatorios, de los cuales sobresalen actos de cogobierno y autogobierno generados durante su gestión en este Centro Penitenciario, derivados de concesiones y compromisos que generó en contraprestación de su permanencia como director.

En el Gobierno de la Transformación le fue solicitado dar atención a la recomendación citada, concretamente en las observaciones de actos en los que la población penitenciaria ejerce funciones que no le corresponden por ley, como son el de administrar las tiendas, los teléfonos y demás servicios que se ofrecen en el Centro Penitenciario, los cuales le fueron otorgados a P.M.R.M, quien lidera a un grupo de aproximadamente 60 personas femeninas privadas de su libertad.

Estas actividades económicas ilegales manejadas dentro del penal fueron concesionadas por el exdirector Daniel Eleazar Ramírez Cruz, mediante apoyos y préstamos a cierto número de personas de la población femenil que la apoyaba incondicionalmente.

En el año 2018, la anterior administración estatal pretendió gestionar un cambio de adscripción donde se contemplaba la desincorporación de Daniel Eleazar Ramírez Cruz del centro femenil, pero ante una manifestación y motín realizado por P.M.R.M y sus seguidoras para que no lo cambiaran, el anterior subsecretario de Prevención y Reinserción Social decidió mantenerlo en el cargo.

El Gobierno del Estado que encabeza Salomón Jara Cruz lleva a cabo acciones cimentadas en una normativa efectiva para terminar con actos de corrupción e impunidad que lastiman al pueblo de Oaxaca.

Visión Política

Continúa el clima tóxico en CFE

Por: Fernando Cruz López

A raíz de fenomenal escándalo que se vivió el pasado martes 28 de marzo, en las oficinas Divisionales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), localizadas en San Felipe del Agua, hasta donde llegó el licenciado Manuel Bartlett Diaz, director general de la paraestatal, acompañado de la secretaria de Energía, Norma Rocío Nahle García, a una visita de cortesía que finalmente se convirtió en un foro de denuncias, cuando la indicación de Rafael Martínez Bernal, gerente de Suministro Básico Sureste, era adular a los prominentes miembros de la 4T y sobre todo al director general, para que viera el ambiente de armonía con el que se trabaja en la entidad.

Como oportunamente lo comentamos en este mismo espacio, lo que se había planeado para que fuera una reunión que favoreciera a los directivos de la CFE en nuestra entidad, terminó con mal sabor de boca entre los directivos, en la que también estuvo presente el otro gerente que tiene CFE en Oaxaca, José Carlos Paredes Aquino, quien está a cargo de la División de Distribución Sureste, ambos gerentes no tienen una buena reputación entre su personal y por ello, fueron acusados ante Manuel Bartlett.

Cuentan los trabajadores que desde ese mismo día, el ambiente se ha tornado más hostil en las oficinas divisionales de San Felipe del Agua, donde ni el intenso sol de estos días logra calentar a Rafael Martínez Bernal, gerente de Suministro Básico Sureste, quien no encuentra la forma de sacudirse, de quitarse de encima, de correr, suspender, poner a disposición o dar de baja al par de hermanos que se atrevieron a denunciar las múltiples carencias que hay en la Comisión Federal de Electricidad en Oaxaca.

Las cuales, por cierto, aún no se atienden, pues quienes manejan equipos de cómputo siguen teniendo computadoras de esas que utilizan los jóvenes de secundaria, cuando deberían tener equipo profesional para que puedan correr los programas que maneja la paraestatal, los Cefemáticos siguen en las mismas condiciones, es decir, inservibles en su gran mayoría y cada día se descomponen más.

Mencionan los trabajadores, que el trato despótico del gerente Rafael Martínez Bernal, se ha agravado a raíz de que fue denunciado ante el director general de la CFE, pues ahora ve complots en todos lados y sospecha de cualquier empleado, piensa que lo están investigando, que le siguen los pasos, en fin, se ha convertido en un paranoico.

Hasta el personal de su más absoluta confianza ya se cansó del mal carácter de Martínez Bernal y eso que aún no llegan los resultados de la investigación que desde las oficinas centrales, ordenó Manuel Bartlett se realizaran en Oaxaca, a raíz de unos documentos que en el último momento le pudo entregar una de las trabajadoras de la CFE, en su visita a las oficinas de San Felipe del Agua.

Los trabajadores que están en las oficinas Divisionales de la Comisión Federal de Electricidad, localizadas en San Felipe del Agua, sostienen que poco antes de que el director general de la paraestatal subiera a su vehículo, una joven trabajadora, compañera de ellos, se acercó y le hizo entrega de una carpeta, en la que supuestamente hay documentos comprometedores, hay la transcripción de unas pláticas que ha mantenido vía WhatsApp, con ciertas personas y muchas cosas más que pidió se investigaran.

Refieren que Manuel Bartlett Díaz, comentó que revisaría todas y cada una de las denuncias, y checaría detenidamente los documentos entregados, así que pronto habría una respuesta, eso mantiene a los jefes de la CFE en Oaxaca con los nervios de punta y propician un clima de trabajo muy tenso, tóxico, que desean se termine pronto, con la salida de Rafael Martínez Bernal, gerente de Suministro Básico Sureste,

Síganme en Twitter como @visionpolitica7

Exponen artesanías de los pueblos de Oaxaca en terminal del ADO

Artistas indígenas y populares que se dedican a la elaboración de textiles de Tlahuiltoltepec y Juchitán, alfarería y cerámica de San Bartolo Coyotepec, madera tallada y alebrijes de San Martín Tilcajete, hojalatería, fibras vegetales y plumaria de Cuilápam de Guerrero, mostraron sus creaciones en las instalaciones de la Terminal de la empresa Autobuses de Oriente en la capital del estado.

El Gobierno del Estado a través del Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías (IFPA) en coordinación con la Fundación ADO montaron, del 1 al 4 de abril, la exposición para apoyar la economía de familias artesanas y mostrar a turistas nacionales y extranjeros la belleza de las creaciones de los pueblos de Oaxaca.

Las personas artesanas de las diferentes regiones del estado son herederas de culturas y artes ancestrales vinculados con la cosmovisión del mundo de los pueblos originarios que permanecen vivos y pujantes en sus productos utilitarios y de ornato, en sus vestimentas y juguetes.

Mayra Díaz Jiménez de Santa María Tlahuitoltepec, municipio ubicado en la Sierra de Juárez, quien se dedica a los textiles tradicionales e innovadores, explicó en entrevista que en los tejidos expresan la iconografía de Santa María, como el cerro sagrado del Zempoaltépetl que preserva el espíritu mixe y es un destino que reúne toda la vida espiritual y cultural de la región.

Dijo que aprendió desde niña con sus papás y éstos aprendieron de su abuela con el telar de cintura, y su padre aprendió el telar de pedal con un señor de la comunidad que dio un curso. Ahora buscan fortalecer este tipo de tejido porque son muy pocas las personas que lo trabajan.

A sus 34 años formaron un Colectivo Artesanal y familiar, Kamaapyë, que significa ‘Los Jamás Vencidos’, con 10 integrantes entre tías, tíos y primos; cada quien maneja una técnica: telar de cintura, telar de pedal, máquina de pedal y bordado a mano.

Éste último es el más complicado por lo que solo trabajan las piezas por pedidos especiales y en la comunidad son muy pocas las personas quienes lo elaboran, por lo que el colectivo empezó a capacitar a tres mujeres.

Las piezas que trabajan son blusas y gabanes de lana elaborados en telar de cintura, que lo usan los hombres de la región Mixe y del cual se busca recatar el uso cotidiano en las temporadas de frío.

“Las blusas, por los bordados, son las que más se reconocen y buscamos dar a conocer otras prendas que se realizan con otras técnicas con gabanes, rebozos tejidos en telar y teñidos”, indicó Mayra Díaz.

Dijo que los tejidos de las blusas han sido copiados y falsificados incluso por empresas internacionales, lo que afecta a la economía de los creadores porque ya no van a comprar directamente, sino que van con las personas que plagian las blusas y “es un robo de identidad, porque es algo que nos representa como Cultura Ayuuk

La palabra Ayuuk está compuesta de los siguientes morfemas: a, que significa ‘idioma’ o ‘palabra’; yuuk que es ‘montaña’, ‘florido’; yä’äy, ‘gente’, ‘muchedumbre’. Por lo tanto, su significado es ‘gente del idioma florido’.

“Por los bordados se transmiten los conocimientos a las personas jóvenes sobre la historia y lo que pasó a nuestros antepasados y sobre la cosmovisión de los Ayuuk, y con los plagios es una parte que se va perdiendo”, indicó.

Una blusa bordada a mano por pedidos especiales cuesta alrededor de dos mil pesos y en cada pieza se tardan de un mes y medio a dos meses dependiendo del tiempo que le dedica la artesana o artesano. Las blusas elaboradas en máquina de pedal se tardan de tres a cuatro días.

Mayra indicó que las blusas representan la historia y cosmovisión de la cultura Ayuuk, las montañas de la Sierra de Juárez, “son lugares de espiritualidad, donde interactuamos con la madre naturaleza, para pedir por el bienestar del pueblo, pedir buenas energías para cada año”.

“Seguimos preservando la parte de hacer rituales, la mayoría de la gente de Tlahuitoltepec, especialmente las autoridades, suben al cerro del Zempoaltépetl cada año los días 31 de diciembre y 1 de enero. Piden por el bienestar del pueblo, para que haya paz y salud y todo vaya bien. Las familias suben y piden por la salud de las personas ancianas o por alguien que ya falleció, por sus almas. Piden para encomendar a niñas y niños recién nacidos para que crezcan bien”.

Juchitán, un pueblo de bordadoras

A su vez, Diana Laura Ramírez Toledo del municipio de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo de Tehuantepec, presentó sus textiles bordados tradicionales sobre terciopelo con aguja de gancho, en el que bordan las flores tradicionales de la región e incursionan en nuevos diseños, además de comercializar piezas de la joyería tradicional utilizada en las festividades de las velas istmeñas.

Diana se dedica al bordado desde niña y aprendió con su mamá, quien a su vez aprendió de su bisabuela, aunque un tiempo la tradición se perdió en la segunda generación con su abuela, quien se dedicó a otro oficio.

Estos bordados se pueden hacer en cualquier tela, su mamá lleva más de 50 años dedicada a la elaboración de todo tipo de indumentaria tradicional y desde hace algunos años también elaboran ropa estilizada, corbatas, guayaberas, calzado, manteles o cortinas.

En su taller familiar se dedican a trabajar el bordado con aguja de gancho, que son diferentes a los bordados que se realizan en el municipio vecino de Santo Domingo Tehuantepec.

La vestimenta de Juchitán se distingue por el huipil y enagua con flores bordadas o tejidas a mano, esta última con un olán blanco. El resplandor que va en la cabeza, que es una especie de olán más grande, un flequillo que va encima del huipil y es el que distingue a la anfitriona de la fiesta o la mayordoma.

Los huipiles tienen variedad de precios que pueden ser sencillos de 500 a mil pesos y un huipil con enagua de olán sencillo en 3 mil o 3 mil 500 pesos, mientras que el traje de gala tiene un costo de 15 a 25 mil pesos, dependiendo de la cantidad de flores tejidas en tres metros y su elaboración tarda tres meses.

Diana Laura dijo que el 70 por ciento de la población de mujeres de Juchitán se dedica a la elaboración de estos huipiles bordados que se venden en el mercado de Juchitán y en las casas de las artesanas.

En tanto, la artesana Hilda Verónica Pedro González del municipio de San Bartolo Coyotepec en la región de los Valles Centrales participó con alfarería y cerámica de piezas tradicionales de barro negro, así como nuevos diseños calados y bruñidos.

Oscar Pablo Sosa Ortega del municipio San Martín Tilcajete en los Valles Centrales, con madera tallada y decorado de los distinguidos alebrijes elaborados en madera de copal.

El Colectivo Cultural “Coyoloapan” representado por Inés Enedina Hernández Santos y Elías Santos Ambrosio del municipio de Cuilapam de Guerrero en los Valles Centrales con hojalatería, fibras vegetales y plumaria. Este Colectivo de artesanos zapotecos conjunta una diversidad de expresiones artesanales que promueven el fortalecimiento histórico, cultural y artesanal del pueblo.

Ser sensible para que le vaya bien a Oaxaca, pide Antonino Morales a trabajadores sindicalizados

Al continuar con las reuniones para alcanzar acuerdos entre el Gobierno del Estado y la Comisión Negociadora del pliego petitorio 2023 del Sindicato de Trabajadores de los Poderes e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca, (STPEIDCEO, el secretario de Administración, Antonino Morales Toledo, pidió ser sensible en cuanto a sus planteamientos, para lograr que le vaya bien Oaxaca.

El responsable de la política administrativa estatal, señaló que es importante hacer peticiones en base a lo presupuestado, toda vez que el recurso estatal no da para todos.

Morales Toledo, destacó la importancia de alcanzar acuerdos en la mesa de negociación para que el día de mañana le vaya bien a Oaxaca.

El secretario de Administración, reconoció que la situación económica del estado es difícil, como consecuencia de los gobiernos del pasado, que lejos de aterrizar beneficios para el pueblo, se beneficiaban en lo personal y en lo colectivo, sin embargo, expuso que son tiempos de hacer conciencia y direccionar el nuevo rumbo, para construir juntos y todos un mejor Oaxaca.

Desde el Graderío

Por Diego HERNÁNDEZ TEJEDA

DESAPARECIDOS, LOS TIBURONES FESTEJARÁN 80 AÑOS

Con la pertinente aclaración: solo para tiburones de corazón.

Desafiliados, secuestrados, embargados, y ahora sin estadio, los Tiburones Rojos de Veracruz festejarán el LXXX Aniversario de su fundación.

Constituido, de acuerdo a varias publicaciones, el 9 de abril de 1943, coincidentemente, celebrarán sus 80 años en “Domingo de Resurrección”.

De religión católica y cristiana, en su mayoría, el pueblo mexicano y veracruzano, en este caso la afición escuala, parece ser ha perdido la fe. Y es que, la palabra resurrección proviene del latín resurrectio, que quiere decir levantarse de nuevo, resurgir o alzarse una vez más: lo que no parece ser el caso de los Tiburones.

Sin embargo, de una forma u otra, seguramente los miles y miles de fanáticos de los Tiburones Rojos, los que llevan los colores rojiazul en sus venas, no van a dejar pasar que esta fecha, tan importante en su historia, pase desapercibida.

De hecho, un grupo de fanáticos ya se dio cita en el derruido estadio Luis “Pirata” de la Fuente, para pintar y restaurar escudos del equipo en algunas de las bardas que, todavía no han sido destruidas, y seguramente habrá otras demostraciones.

Por supuesto, esperamos que, cuando menos, haya posturas y posicionamientos de algunos de sus exjugadores, extécnicos y hasta expropietarios.

Es cierto, los Tiburones Rojos no existen, no compiten, pero su historia, no se puede borrar, solo porque la última directiva no hizo las cosas bien para poder evitar que fueran desafiliados por la FMF en diciembre de 2019.

Tampoco se puede anular de la memoria de todos los fanáticos, la prensa deportiva, porque los trofeos ganados en su primera etapa, los de las Ligas de 1945-1946 y 1949-1950 y Copa de 1948 y, otros galardones no aparecen por ninguna parte.

Y del de la CopaMx del Clausura 2016 ni hablamos.

Dejar en claro que, en esos 80 años, el equipo Veracruz ha participado 46 años en Liga Mayor o Primera División; 18 años y medio en segunda división, Primera División A, Liga de Ascenso o Liga de Expansión; y 15 años y medio desaparecidos, por descensos, disolución, ventas, cesiones y desafiliaciones.

Pero, cada una de las 5 etapas tiene historias y más historias.

En lo personal, aunque creo que soy el menos indicado, he venido preparando un trabajo especial con el que festejaré esta importante fecha.

Les doy una pista…Tiburones: 80 Años, 40 Historias.

Mi amigo Julio Mora, podría platicarles un poco más.

Vuelvo aclarar: solo para fanáticos escualos. Pronto, muy pronto, cientos y cientos conocerán un poco más de su adorado equipo.

Sígueme en Twitter: @DiegoHdezTejeda, @oncetitular y @bookballnet

Llega Trump a NY y se espera que se entregue a la policía este martes

Redacción

El primer expresidente de Estados Unidos en enfrentar cargos criminales, el magnate Donald Trump, llegó la noche de este lunes 3 de abril, a la ciudad de Nueva York, tan solo unas horas antes de que deba comparecer ante un tribunal para que un juez lea los cargos de los que es acusado.

Con anticipación, ya había declarado que se entregaría a las autoridades este martes, por lo que llegó al Aeropuerto de La Guardia de Nueva York y tras unos minutos de preparativos, bajó en solitario la escalerilla del avión, vestido con su habitual traje azul con corbata roja.

Al subirse a la camioneta, fue escoltado por vehículos de seguridad. Trump entró a pie en el rascacielos que lleva su nombre e hizo un saludo con la mano a las personas que aguardaban en la calle.

El ex Presidente pasó la noche en Trump Tower y pretende entregarse a las autoridades este martes 4 de abril, para su fichaje y probable lectura de cargos en la tarde.

Sin embargo, él ha negado haber cometido delito alguno y ha atacado la pesquisa en numerosas ocasiones, se refirió a los cargos formales como una “persecución política” y pronosticó que perjudicaría a los demócratas en 2024.

Los cargos se centran en los pagos realizados a Stormy Daniels durante su campaña presidencial de 2016, para comprar su silencio sobre una supuesta relación sexual extramatrimonial entre el republicano y la actriz porno.

Hasta el momento, las autoridades no han percibido un ingreso masivo de personas a la ciudad, como sí ocurrió en Washington poco antes del asalto al Capitolio ocurrido el 6 de enero de 2021.

Continúan trabajos para sofocar incendio en límites de Mixtepec y Ñumí; hay 378 combatientes

La Comisión Estatal Forestal de Oaxaca (Coesfo) informó que continúa el combate al incendio activo en el paraje Cerro Metate en los límites de San Juan Mixtepec y San Juan Ñumi de la región Mixteca, con la participación de 378 personas y a la fecha suman más de dos mil doscientas hectáreas afectadas.

En un inicio se registraron tres siniestros denominados como ‘’Incendio 1’’, ‘’Incendio 2’’ e ‘’Incendio 3’’. Se denominó como ‘‘Incendio 1’’ al siniestro suscitado en el paraje El Gavilán de la comunidad de San Juan Ñumí, el cual inició el día 27 de marzo del presente año.

Se denominó como “Incendio 2”, al que se inició en el paraje Llano corral de pasto en la comunidad de San Juan Mixtepec el día 28 de marzo. El siniestro denominado como “Incendio 3” empezó el día 29 de marzo en la comunidad de Tezoatlán de Segura y Luna.

Sin embargo, tras salirse de control y expandirse, el día 30 de marzo se unificaron los incendios 2 y 3, razón por la que al día de hoy solo se registran y se reportan dos incendios forestales intermunicipales.

La dependencia indicó que se continúan los trabajos de control y liquidación, pero el siniestro sigue activo a pesar de los trabajos de control de 118 combatientes de incendios forestales que suman entre la Coesfo, Comisión Nacional Forestal (Conafor) y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Los combatientes son acompañados por 50 elementos de seguridad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional y Policía Estatal y con el apoyo de 210 personas, entre comuneros y voluntarios del municipio de Tezoatlán de Segura y Luna y sus agencias.

De acuerdo al reporte realizado por el presidente municipal de San Juan Mixtepec Bernardo Ramírez Bautista, la conflagración inició el día 27 de marzo a las 12:30 horas afectando vegetación de bosque de pino y encino.

Hasta el momento se ha hecho uso de 24 vehículos de transporte de personas combatientes, personal de seguridad, comuneros y voluntarios; un helicóptero Agusta A109E con matrícula XC-HUX, con el que se realizaron dos sobrevuelos para reconocimiento y evaluación de la zona afectada y dos vehículos especializados en el manejo de agua.

Cabe señalar que por ser una zona de conflicto se inició el protocolo para el combate de incendios con la participación de cuerpos de seguridad para salvaguardar la integridad del personal combatiente, tanto de las brigadas oficiales como de la ciudadanía que colabora en las tareas.

La Coesfo reitera el llamado a la sociedad a evitar usar fuego de manera irresponsable en la zona ya que esto hace más difícil el combate al siniestro.

Se reúne Antonino Morales con autoridades municipales en el Istmo

Santo Domingo Tehuantepec, Oax.- El secretario de Administración del Gobierno del Estado, Antonino Morales Toledo, participó en el encuentro con autoridades municipales, que encabezó el gobernador Salomón Jara Cruz, en este municipio y en Juchitán de Zaragoza, en donde se escucharon peticiones de las autoridades de la región y también fueron canalizadas para su atención.

El responsable de la política administrativa estatal destacó la importancia de escuchar de viva voz a las autoridades municipales, canalizar y atender sus respectivas demandas y así generar estabilidad para mantener la paz y la gobernabilidad en Oaxaca.

“Como lo ha dicho siempre el Gobernador Salomón Jara Cruz, somos un gobierno de territorio y no de escritorio, por eso estamos visitando los municipios del estado, para verlos de frente, escuchar sus planteamientos y resolverlos conforme a cada área”, indicó.

El secretario de Administración expuso que el gobierno de la Transformación se acerca como nunca antes a los pueblos y comunidades de Oaxaca, “para tenderles la mano y canalizar sus demandas a cada una de las secretarías e instancias, las cuales que están obligadas a atender y resolver conforme a sus atribuciones”, afirmó.

Sostuvo que desde la Secretaría de Administración se tiene claro que cumplir con el Plan de Austeridad como lo estableció el Mandatario Estatal es una prioridad, de ahí que se hayan logrado importantes ahorros que impactarán en el desarrollo social no solo de los pueblos del Istmo, también los de todo el estado.

En ese sentido, pidió cerrar filas en torno al Gobierno de Salomón Jara Cruz, toda vez que se requiere del trabajo y disposición de todos los sectores de la sociedad para sacar adelante al estado.

Antonino Morales Toledo destacó la importancia de mantener la unidad como pueblos de Oaxaca, para respaldar y apoyar los grandes proyectos de la transformación del estado que se impulsan desde el Gobierno de México y que sin duda alguna detonarán en bienestar para las familias oaxaqueñas.

Avanza mesa de negociación con el STPEIDCEO, con respeto y cordialidad

Luego de la instalación de la mesa formal de negociación del pliego petitorio 2023, entre el Gobierno del Estado y el Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal, (STPEIDCEO), el secretario de Administración, Antonino Morales Toledo, sostuvo que se garantizarán los derechos de las y los trabajadores y se cuidarán las finanzas estatales.

El responsable de la política administrativa estatal expuso que la primera mesa de negociación, se llevó a cabo en un clima de respeto mutuo y cordialidad, en donde las y los integrantes del Comité Ejecutivo y Comisión Negociadora escucharon las propuestas al pliego petitorio 2023 conforme a las circunstancias económicas que vive el estado.
Y sobre todo, dijo, en estos tiempos de transformación se tienen que valorar el escenario social y los proyectos que se impulsan para beneficiar a los pueblos y comunidades de Oaxaca.

“El sindicato de burócratas forma parte de la Primavera Oaxaqueña, sabemos que contamos con compañeras y compañeros dispuestos a dialogar y llegar acuerdos bajo consenso”, expuso.

Morales Toledo indicó que el único objetivo tanto de los representantes del gobierno del estado como de la comisión negociadora del STPEIDCEO, es alcanzar acuerdos que beneficien a la base trabajadora.

En ese sentido, el secretario de Administración reiteró su llamado al diálogo abierto, respetuoso, justo, honesto y transparente, siempre respetando la autonomía sindical y los derechos establecidos en la ley.
Finalmente, reconoció la voluntad por parte del dirigente sindical Pedro Castillejos Villalobos, así como de las y los integrantes de la comisión negociadora.

Inicia Administración y STPEIDCEO revisión del Pliego Petitorio 2023

El secretario de Administración del Gobierno del Estado, Antonino Morales Toledo y el secretario general del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca, (STPEIDCEO), Pedro Castillejos Villalobos, instalaron formalmente la mesa de negociación del pliego petitorio 2023.

El responsable de la política administrativa estatal señaló que el Gobierno que encabeza el mandatario Salomón Jara Cruz, es de puertas abiertas, con respeto a la autonomía sindical y siempre respetuoso de los derechos de las y los trabajadores.

Morales Toledo indicó que la instrucción del Gobernador es clara para entablar un diálogo respetuoso con las y los integrantes del Comité Ejecutivo y la mesa negociadora, siempre velando por los derechos establecidos en la ley a favor de la base trabajadora.

Antonino Morales expuso que en estos tiempos de la transformación del país y también de Oaxaca, es importante resaltar el trabajo en equipo y la responsabilidad que implica trabajar unidos por el desarrollo social del estado. Y por lo que, unir sinergias es tarea de todas y todos, para avanzar en las mesas de trabajo y así, responder con claridad, responsabilidad y respeto, a los planteamientos de las y los trabajadores.

El secretario de Administración indicó que en la mesa negociadora, el STPEIDCEO tendrá un aliado que velará por los derechos laborales.

Por su parte, el dirigente sindical reconoció la voluntad del secretario de Administración Antonino Morales Toledo, y destacó la importancia de encontrar en el camino del diálogo acuerdos que beneficien a la base trabajadora.

Columna

Recientes

Proponen regular y registrar compra de drones

0
El senador Antonino Morales urgió a discutir la iniciativa presentada en el pasado periodo ordinario de sesiones para hacer obligatorio el registro de datos de personas físicas o morales que se dediquen a la comercialización de drones y la tipificación en actividades delictivas, luego de que el gobierno estadounidense confirmó que ha aumentado el uso de las aeronaves no tripuladas por parte de la delincuencia para vigilar operaciones oficiales.