miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 224

Aumentan a 40 migrantes muertos, por incendio en el centro de detención migratoria

Redacción

Conmoción e indignación ha causado la muerte de ya 40 migrantes que fallecieron en un incendio registrado la noche de este lunes en el área de alojamiento de la Estancia Provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua, mientras se encontraban privados de su libertad y en proceso de ser deportados a sus países de origen.

De acuerdo a datos proporcionados por el Instituto Nacional de Migración (INM), además de los fallecidos hay dos más en un hospital al que fueron trasladados y 29 personas con lesiones y quemaduras de distinta gravedad. La situación a puesto al país en un escenario complicado.

Evidenciado en la peor tragedia que ha sucedido en uno de sus centros de detención, el INM anunció que se hará cargo de los gastos funerarios de los fallecidos y entregará tarjetas de visitante por razones humanitarias a sus familiares. Sin embargo, su situación está entredicho, pues en redes sociales circula un video donde personal del instituto deja deliberadamente a los migrantes encerrados.

La tragedia provocó una indignación generalizada en México, la cual abarcó a varias voces de la ONU, organizaciones defensoras de derechos humanos –nacionales y extranjeras–, actores políticos de todos los partidos, líderes de opinión y entre la comunidad migrante estancada en Ciudad Juárez.

Por su parte, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) anunciaron la apertura de investigaciones, Francisco Garduño Yáñez, comisionado del INM, acudió a la ciudad fronteriza para constatar el desastre.

Según se ha especificado el percance inició en el área de alojamiento de la Estancia Provisional que en INM tiene ubicada a un costado del Puente Internacional Lerdo-Stanton y que habrían sido los propios migrantes quienes iniciaron el fuego en el área donde se alojan los varones, por una presunta protesta por ser deportados.

El INM reportó que en el alojamiento provisional se encontraban en total 68 hombres mayores de edad, quienes eran migrantes de Centroamérica y Sudamérica. Muchos de ellos pernoctaban ahí desde hace varios meses, a la espera de que el gobierno de Estados Unidos les permitiera tramitar su solicitud de asilo político.

Dan a Jalatlaco la denominación de “Barrio Mágico”, el primero a nivel estatal

Regina Gutiérrez

Por ser un espacio lleno de encanto, tradición y misticismo, entre otras muchas características, que le dan identidad, arraigo y pertenencia en Oaxaca, el barrio de Jalatlaco recibió la distinción de “Barrio Mágico”, en el marco de la 47 edición del Tianguis Turístico, que se celebra en la Ciudad de México.

La denominación fue otorgada por la Secretaría de Turismo Federal que encabeza Miguel Torruco Marqués, quien dijo que “El Barrio Mágico representa un espacio en el que se combinan diversos elementos, que lo hacen único e irrepetible: historia, cultura, gastronomía, productos y servicios, así como la convivencia de la población local con los visitantes. Es un lugar donde se puede descubrir el ‘espíritu’ y esencia de una ciudad”.

En esta propuesta impulsada desde el 2022,  se busca favorecer la diversificación de los destinos turísticos del país, mediante un esfuerzo conjunto entre los tres órdenes de gobierno. En una primera etapa fueron seleccionados 32 lugares emblemáticos, uno por cada entidad federativa del país, en ciudades capitales o del interior.

“El Barrio Mágico representa un espacio en el que se combinan diversos elementos, que lo hacen único e irrepetible: historia, cultura, gastronomía, productos y servicios, así como la convivencia de la población local con los visitantes. Es un lugar donde se puede descubrir el ‘espíritu’ y esencia de una ciudad”, declaró.

El gran reto fue elegir aquellos sitios que, como parte de una alcaldía, ciudad o zona metropolitana, mediana o grande, faciliten la integración de productos; que sumen cadenas de servicios; que sean representativos de la ciudad; que dispongan de infraestructura y conectividad; y que puedan enlazarse con otros destinos turísticos, a través de rutas o circuitos temáticos.

Torruco Marqués sostuvo que “los Barrios Mágicos, en mancuerna con los Pueblos Mágicos, impulsarán, fortalecerán y motivarán el viaje por carretera, sobre todo hacia espacios abiertos, en contacto más íntimo con la naturaleza y las comunidades receptoras, acorde con las nuevas tendencias del turismo”.

Esta iniciativa se encuentra alineado al Programa Sectorial de Turismo, entre cuyos objetivos primordiales está el identificar, poner en valor y conservar los usos, costumbres, territorios, identidades y culturas de poblaciones con vocación turística, así como apoyar la conservación y regeneración de su patrimonio cultural, natural y biocultural.

El Barrio Mágico, se une en Oaxaca a los cinco Pueblos Mágicos, que son Capulálpam de Méndez, Mazunte, Huautla de Jiménez, San Pedro y San Pablo Teposcolula y San Pablo Villa de Mitla.

Jalatlaco es de los primeros barrios en ser reconocido, junto con el Centro Histórico de Chetumal, en Quintana Roo y a la Chinesca de Mexicali, Baja California Norte.

Hermanas denuncian violencia en Santos Reyes Nopala; autoridades hacen caso omiso

Tres hermanas habitantes de Santos Reyes Nopala, comunidad ubicada en la región de la Costa, hicieron una denuncia pública ante la grave situación que viven en este lugar, al verse amenazadas y violentadas por sus propios hermanos, quienes buscan despojarlas de sus bienes ante el beneplácito de las autoridades municipales.

A través de un desplegado dirigido al Gobernador del Estado, a comuneros de Santos Reyes Nopala y a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), las hermanas Norma, Acacia y Ana María de apellidos Pacheco Sánchez, señalan que, cansadas de tantas injusticias, denunciaban públicamente a sus hermanos Wilfrido y Erick Pacheco Sánchez, por intento de feminicidio.

Explicaron que, son hijas legítimas y reconocidas de los señores Alfonso Pacheco Triste y Asunción Sánchez Mendoza, quienes en vida les heredaron terrenos a cada uno, situación que ahora las tiene en vilo, ya que los hermanos hombres pretenden despojarlas de sus propiedades argumentando que “las mujeres no merecen nada”.

Acompañando el documento, exponen un video donde se observa y se escuchan las amenazas de los hombres. “Nos tiraron al piso a punta de golpes e intentaron matarnos con un machete, su ambición desmedida de quedarse hasta con el último pedazo de terreno que con tanto esfuerzo lograron tener nuestros padres y que ellos han vendido de manera ilegal”.

Sostienen que bajo la complicidad de una persona de nombre Diego González, lograron bajo beneficios económicos, constancias de posesiones falsas , ya que sus padres les dieron papeles sencillos dadas sus condiciones de salud delicada en la que se encontraban. “Ellos se quedaron con la mayor parte de los terrenos, con los que obtuvieron mucho dinero, sin informarle a ninguna hermana sobre la venta de los mismos, los cuales se encontraban a orilla de la carretera en el paraje conocido como la Cañada de los Matus”.

“Wilo ahora que ya se acabó los terrenos de mis padres, no le basta y pretende despojarnos a nosotras, nos amenaza de muerte a nosotras como hermanas y a todo aquel que se acerque a limpiar nuestros predios. Llegando al grado de hasta pagarle a la Policía Ministerial y al Ministerio Público de Puerto Escondido, para que nos amedrente y nos intimiden hasta nuestras casas”.

Las hermanas Norma, Acacia y Ana María Pacheco Sánchez, hicieron un llamado a no dejarse engañar por Wilfrido y Erick Pacheco, quienes intentan vender los terrenos con documentos falsos. “Solicitamos la intervención de los comuneros reconocidos para que ya no permitan más abusos de nuestros hermanos y les pongan un alto en la asamblea.

Finalmente solicitaron al Gobierno del Estado y a la Fiscalía poner atención a su denuncia, ya que la Vicefiscalía de la Costa no ha querido tomarles su queja. “Están esperando a que cumplan sus amenazas, a que nos maten para entonces tomar cartas en el asunto”.

Vía RA Noticias

Muere obrero en cervecera de Tuxtepec; familiares recriminan actuar de la empresa

Redacción

La extraña muerte de un joven trabajador de la Compañía Cervecera del Trópico, ubicada en San Juan Bautista, Tuxtepec, tiene conmocionada a la población, que exige una respuesta sobre su deceso, y sobre el actuar de la empresa que ha ocultado información a la familia y a las autoridades.

De acuerdo a la información manejada desde las primeras horas de este domingo, Emilio Carlos Delgado, de 31 años de edad, arribó la noche del sábado a la empresa para cubrir a un compañero de trabajo, por lo que inició sus labores en el departamento de Plastitapa, al parecer cubrió toda la jornada, pero ya no salió.

Al intentar comunicarse con él sin resultado, su familia decidió buscarlo en la planta. Fueron sus padres, Florencio Carlos y Marta Delgado, quienes iniciaron con las primeras pesquisas, solicitando permisos para poder ingresar a la planta para buscar a su hijo, ya que a interior aún se encontraba su moto y algunas pertenencias, pero el apoyo fue nulo.

Trabajadores de la cervecera indicaron que en la empresa existen 12 líneas de producción, sin embargo, en la ocho, donde están los ductos de cableado de cobre, no hay trabajadores por labores de mantenimiento desde hace cuatro meses, pero fue ahí donde fueron hallados los restos de Emilio, presuntamente electrocutado.

Su cuerpo estaba en unos ductos de cableado de cobre de la línea ocho, literalmente “pegado” a los cables de alta tensión que no habían sido separados de la fuente de energía durante los trabajos de mantenimiento, iniciados tres meses y medio atrás.

Al tener conocimiento del hecho, la familia exigió una explicación a lo sucedido, sin embargo, directivos no han dado la cara hasta el momento, ni se ha explicado por qué no se dio aviso a las autoridades cuando se dio el aviso de su desaparición en la empresa.

Tras darse a conocer el caso, integrantes del Comité de Defensa Ciudadana (Codeci), se solidarizaron con los padres de Emilio y realizaron una protesta en las puertas de la cervecera, señalando que la muerte fue muy extraña e incluso que pudo ser en otras condiciones.

Demandan una explicación inmediata del caso o advierten diversas acciones para ser escuchados, tales como bloqueos o protestas a nivel estatal.

Suspendieron el Plan B electoral, pero hay Plan C, señala López Obrador

Redacción

Luego de que el ministro Javier Laynez Potisek, otorgara una suspensión a la aplicación del segundo paquete de reformas que conforman el Plan B electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador, se lanzó en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), “lo que no quieren es que se reduzcan los sueldos”, dijo.

Durante la conferencia mañanera realizada este lunes en Palacio Nacional, afirmó que el motivo real detrás de esta suspensión es una situación política y hasta mercantil y que Laynez Potisek, quien otorgó la suspensión solicitada por el Instituto Nacional Electoral (INE), “extralimitó sus facultades”.

“Lo importante es saber por qué actúan así. Yo creo que la mayoría sabe que no es un asunto jurídico, es un asunto político y yo diría mercantil. Porque lo que no quieren, no es ni siquiera que se apruebe la ley o que se declare constitucional la ley electoral, lo que no quieren es que se reduzcan los sueldos de los altos funcionarios del INE. A eso se reduce todo”.

Sostuvo que en la ley electoral que propuso se establecieron topes para que no puedan ganar más que el Presidente; sin embargo, en muchos órganos autónomos promovieron amparos para que en estas instituciones pudieran seguir ganando más. Señaló a los ministros de la SCJN por violar la Constitución, pues sostienen salarios por encima del suyo.

“Retuercen las leyes, pero la esencia y el fin es que no quieren que se reduzcan los sueldos de los altos funcionarios. Eso es todo, y claro, nosotros estamos proponiendo para que haya una auténtica democracia y no una oligarquía”.

Dijo que ya se tiene pensado un Plan C en materia electoral, que no es más que el pueblo no les otorgue ningún voto en las elecciones. Aseguró que ello ya ocurrió anteriormente, en las elecciones de 2018 en las que él resultó electo. No obstante, la oposición distó mucho de su percepción en torno a este Plan C.

Y es que luego de que el Comité Técnico de Evaluación entregó las quintetas de aspirantes para integrar el INE, opositores advirtieron que la lista de candidatas para presidir el órgano electoral, está conformado por gente afín al Presidente, lo que consideraron como un tercer intento por hacerse del control del instituto, ahora con un Plan C electoral.

Destapan fraude en Proyecto Bamba; engañan a inversionistas sobre proyecto del rompeolas

Carolina Espina

La construcción del rompeolas en Salina Cruz, parte del magno proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, está lleno de irregularidades, fraudes e inconformidades. Empresarios destapan la estafa del Proyecto Bamba, que tiene a muchos al borde de la quiebra, por haber invertido en un esquema engañoso.

En una denuncia realizada a ese medio de comunicación, los más de veinte denunciantes, muchos originarios de diversos estados de la República Mexicana, señalan haber sido “invitados” a participar como inversionistas por la empresa Gold Pip Firm, Sociedad Anónima Promotora de Inversiones (SAPI) de Capital Variable, cuyo representante es Juan Carlos Barroso Burgoa, originario de Oaxaca de Juárez.

Esta empresa, es a su vez, es socia de Infraestructura y Energías Renovables Layza, S.A de C.V., administrado por María Natividad Gordillo Espinosa, cuyo nombre se ha visto envuelto recientemente en las protestas realizadas por habitantes justamente de Concepción Bamba Garrapatero, a quienes adeuda más de 10 millones de pesos, por la extracción de miles de toneladas de piedra para la construcción del enorme rompeolas.

“Decidimos invertir con el objeto de obtener un rendimiento mensual, a él Bamba le ofrecía un 12 por ciento y un retorno del capital, y a nosotros nos daba un 8 por ciento, es decir el 4 por ciento restante era su ganancia por reclutar inversionistas, sin embargo, desde hace seis meses la empresa está dando largas al cumplimiento de los contratos y a la negativa de devolver el capital a cada uno de los inversionistas, que en total hacemos una bolsa de 25 millones de pesos aproximadamente”, señalaron.

Ante la nula respuesta a su exigencia de recuperar su capital invertido, señalaron además que muchos de los contratos firmados con Juan Carlos Barroso Burgoa están siendo incumplidos en su totalidad, sin embargo, con el mismo garlito con el que los enganchó a ellos, sigue metiendo capital con nuevos inversionistas y el problema se vuelve cada vez más grande.

Y es que, en una de las clausulas de un contrato que los inconformes tienen en su poder, se señala que Barroso Burgoa y Gordillo Espinosa, de común acuerdo financian el “Petreo Proyecto Bamba”, siguiendo los lineamientos y propósitos de la Confederación Nacional de Concesionarios y Empresarios Mineros de México (CONACEMM), y para tal efecto ponen a disposición de la empresa “Infraestructura y Energías Renovables Layza S.A de C.V., la suma de $ 1,000,000.00 (Un millón de pesos 00/100 M.N), que serán documentados con 12 pagares mensuales.

Se establece que, los dos primeros pagarés tendrán fecha de vigencia y los subsecuentes corresponderán a su periodo correspondiente; cada uno de los pagarés será por la cantidad de $180,000.00 (Ciento ochenta mil pesos 00/100 M.N.), dicho monto a pagar por Infraestructura y Energías Renovables Layza S.A de C.V. a GOLD PIP FIRM S.A.P.I. DE C.V., mensualmente corresponde a como se describe a continuación:

Interés Mensual por $96,667.00 (Noventa y seis mil seiscientos sesenta y siete pesos 00/100 M.N.), el cual corresponde a un 9.6667 % mensual y Pago del Capital por $83,333.00 (Ochenta y tres mil trescientos treinta y tres pesos 00/100 M.N.), cantidades que los inversionistas vieron en diversas proporciones, únicamente los primeros meses de firmado el contrato, pero desde hace seis meses los pagos están detenidos.

Establecieron que muchos inversionistas tienen cantidades diversas en dicho proyecto, que van desde los 500 mil hasta los 4 millones de pesos por persona, situación preocupante para muchos que tienen préstamos bancarios o cuyos patrimonios están en riesgo, al haber entregado sus ahorros.

“Nuestra denuncia se une a la de los comuneros de Santa Cruz Bamba, a quienes Gordillo dejó de pagar también por la extracción de piedra que se ocupan para los trabajos del rompeolas, es decir, nos estafó a nosotros y a ellos, que lograron atención con un bloqueo carretero, por lo que estamos pensando en iniciar una protesta de igual magnitud contra estos dos estafadores”.

En otro de los párrafos de los contratos, se lee que la disposición de los recursos, se harán entrega en forma revolvente y por avance de obras, a Layza, vía crédito con una duración del contrato de doce meses, cuya dispersión se realizará por avance de obra, de acuerdo al contrato de compraventa, inclusive del contrato de fecha cuatro de febrero del año 2022, con el Comisariado Ejidal Santa Cruz Bamba y Garrapatero, Tehuantepec Oaxaca.

Hace apenas algunas semanas, María Natividad Gordillo Espinosa, representante legal de la empresa Infraestructura y Energía Renovables Laysa S.A. de C.V., quien supuestamente tiene el contrato de extracción y distribución de material pétreo para el rompeolas, del banco instalado en la comunidad de Santa Cruz Bamba, señaló en entrevista que su empresa se había visto seriamente afectada por la protesta de comuneros. 

Consideró que estuvo detenido el traslado de 4 mil toneladas de piedras diarias al proyecto, por una petición fuera de la ley que solicitaban comuneros, ya que ellos cuentan con toda la documentación de pago, estableciendo que del periodo del 15 de diciembre al 11 de enero, Laysa entregó la cantidad de un millón 821 mil 81 pesos, mientras que para el último periodo, del 12 de enero al 8 de febrero, se tenía un pago de 2 millones 913 mil 146.40 pesos, el cual no había sido efectuado por el bloqueo. Sin embargo, los ejidatarios señalaban que la deuda era de 22 millones de pesos.

Ante la intervención del Gobierno del Estado, la problemática en campo fue solucionada, no así de manera interna con los inversionistas que ahora están dispuestos a denunciar de manera formal, el fraude en el que están inmersos con Gold Pip Firm, Sociedad Anónima Promotora de Inversiones (SAPI) de Capital Variable, de Juan Carlos Barroso Burgoa e Infraestructura y Energías Renovables Layza, S.A de C.V., de María Natividad Gordillo Espinosa.

El rompeolas de Salina Cruz forma parte del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que busca fomentar el crecimiento económico de la zona y de todo el estado de Oaxaca.

Ante la falta de estructura en el puerto de Salina Cruz, el Gobierno Federal impulsó la creación y conclusión del rompeolas oeste del Puerto petrolero de Salina Cruz, el cual sirve para que embarcaciones de mayor calado y capacidad puedan arribar a este puerto con mayor facilidad.

Los rompeolas son construcciones que consisten en acumular materiales sumergidos y emergidos con un bloque llamado espaldón, donde las olas rompen y pierden la fuerza. Son especialmente útiles para disminuir los efectos de los fenómenos meteorológicos y brindar refugio portuario.

El proyecto consta de 1.6 kilómetros de longitud y se plantea construirlo con un total de 13 toneladas de piedras y 13 mil bloques de concreto tipo Core loe de 16 y 20 toneladas cada una, para que alcance un peso en total de 11 millones de toneladas.

De acuerdo con los ejidatarios, por día se extraen al menos cuatro mil toneladas de piedra y esta empresa ha saqueado por lo menos 96 mil toneladas de roca, cuyo costo sería 10 millones de pesos que se le adeuda al Comisariado Ejidal.

Oaxaca, a la baja en delitos de alto impacto, señala titular de la Sedena

Al señalar que el estado de Oaxaca reporta a la baja los delitos de alto impacto, como resultado de la estrategia de seguridad implementada a nivel nacional, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González, informó que la entidad está debajo de la media nacional en incidencia delictiva.

Al participar en la conferencia matutina realizada en esta entidad, ante la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Sedena señaló que, en total de delitos de impacto, Oaxaca ocupa la posición 24 a nivel nacional, con mil 718 delitos de alto impacto.

Dijo que la federación, en coordinación con autoridades estatales, prioriza la atención en Oaxaca de Juárez, Huajuapan de León, San Juan Bautista Tuxtepec y Juchitán de Zaragoza, municipios que concentran el 31 por ciento de hechos delictivos.

Mencionó que el estado registra una tendencia a la baja en delitos de alto impacto, robo en transporte, homicidios dolosos, secuestro, extorsión, trata de personas, robo en casa habitación y robo de vehículos.

Explicó que de acuerdo a las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Oaxaca ocupa el lugar número 15 a nivel nacional con 3 mil 529 homicidios dolosos, siendo la media nacional de 3 mil 673. En estos homicidios dolosos por cada mil habitantes, Oaxaca ocupa el lugar número 13, con 85 homicidios dolosos, cuando la media nacional es de 102.

Asimismo, informó que otros delitos registrados en el mes de enero de este año, ubican a la entidad en el octavo lugar en robo en transporte con una tendencia a la baja; así como en el lugar número 13 en homicidios dolosos, 14 en secuestro, 16 en trata de personas, 22 en extorsión, 24 robo en casa habitación y 27 en robo de vehículos.

Sandoval González dio a conocer que a la fecha, hay 23 mil 232 integrantes operativos del Ejército, de la Fuerza Aérea Mexicana, de la Secretaría de Marina, de la Guardia Nacional, así como de las policías estatal y municipal desplegados en Oaxaca.

Finalmente dijo que la Guardia Nacional cuenta con una coordinación estatal y 15 regionales, tiene 13 instalaciones concluidas que se suman a cinco cedidas por el Ejército y que el Gobierno de México contempla la conclusión de dos compañías adicionales, con las que habrá 20 cuarteles al final de 2023.

RA Noticias / Regina Gutiérrez

Asegura ex fiscal de Trump, que AMLO dio libertad a los cárteles

Redacción

Al asegurar que la política de “abrazos, no balazos” es un fracaso, el ex fiscal General de Estados Unidos durante la administración de Donald Trump, William Barr, volvió a lanzarse contra el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aseguró que el gobierno de la autollamada 4T, dejó el camino libre a los cárteles para traficar drogas a EEUU, con el objetivo de que fueran “pacíficos”, pero no funcionó. “Los cárteles del narco son muy fuertes en México y el gobierno carece de capacidad para liberarse de ellos, debido a que también pueden corromper a las autoridades de los tres niveles”.

En una carta publicada en The Wall Street Journal (WSJ), Barr argumentó que el presidente mexicano evita confrontarse con las organizaciones delictivas, toda vez que impide a los estadounidenses tomar medidas con el alegato de la “soberanía nacional”.

Según Barr, cuando Trump amenazó con designar a los cárteles como organizaciones terroristas, estos bajaron sus niveles de violencia y AMLO hizo gestos poco entusiastas de cooperación, para el espectáculo. “Estos cesaron abruptamente cuando el Sr. Trump perdió la reelección”.

“Insiste en la soberanía, pero ignora el deber correspondiente de México según el derecho internacional de garantizar que su territorio no sea un santuario para grupos que se aprovechan de los EU”, subrayó el ex fiscal.

Cabe mencionar que el pasado 4 de marzo, Barr exhortó al gobierno de EEUU utilizar al Ejército para combatir a los cárteles del narco, incluso en territorio mexicano, y así mitigar la crisis de sobredosis de fentanilo en su país, que en 2022 dejó más de 70 mil muertos, de acuerdo con la DEA.

“Hoy, el principal facilitador de los cárteles es el presidente Andrés Manuel López Obrador. En realidad, él no está dispuesto a tomar medidas que desafíen seriamente a los cárteles. Los protege invocando constantemente la soberanía de México para impedir que Estados Unidos tome medidas efectivas”, agregó.

La postura fue retomada por varios políticos republicanos, como Dan Crenshaw o Mike Waltz, quienes lanzaron una iniciativa para dotar de facultades al presidente Joe Biden y éste autorice el uso de la fuerza militar en contra de los cárteles, en especial el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Visión Política

Por Fernando Cruz López

*Salomón Jara

Como oaxaqueños bien nacidos en nuestra tierra, siempre deseamos y queremos que le vaya bien a los gobernadores, anhelamos que se rodeen de gente honesta, capaz, inteligente, visionaria, propositiva y sobre todo, que tengan colaboradores honestos para poder desempeñar con efectividad el alto honor que le confirieron los ciudadanos en las urnas.

Es el caso del gobernador Salomón Jara Cruz, puedo ver en el titular del Ejecutivo, a un hombre comprometido con su estado, con sus ideales, con sus principios, con ganas de encabezar el mejor gobierno que haya tenido la entidad, siempre revisando, checando, supervisando que los recursos se canalicen a los lugares correctos y siempre tratando de eficientar todo el dinero para hacer pequeñas obras, en las comunidades que durante décadas fueron olvidadas.

Dispuesto a erradicar la corrupción, los viejos vicios y las malas prácticas gubernamentales, designó a un equipo de colaboradores, en donde hay de todo, la mayoría dicen ser de Morena, pero los hay del PRI, del PAN o del Partido Verde, los colores no importan cuando se tienen las ganas y la convicción de sumarse al proyecto de gobierno de Jara Cruz.

Lamentablemente no todos los colaboradores del Gobernador del Estado tienen en la actualidad la misma visión, varios ya traen sus proyectos personales, ya traen su propia visión y se están aprovechando del cargo para hacer acuerdos con políticos del pasado, moverse y tratar de hacer sus respectivos grupos, que más adelante les van a servir en sus supuestos proyectos políticos.

Lo anterior no está mal, todos tienen derecho a tener aspiraciones, pero ¿porqué engañar al Gobernador haciéndole creer que van en la misma barca, cuando ya se bajaron hace rato para encabezar sus propios proyectos? ¿Para que hacer como que trabajan? si unos ya andan en plena campaña y los que deberían resolver los problemas de la entidad o les quedó demasiado grande el saco o de plano no pueden con el paquete.

Tenemos el caso del capitán de Fragata, Iván García Álvarez, quien se promociona como de la Infantería de Marina, miembro de las Fuerzas Especiales y por si fuera poco, Diplomado de Estado Mayor, actual secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, a quien la suerte no le ha favorecido o bien todo lo que aprendió fue de escritorio y jamás ha estado en la acción, pues los hechos así lo demuestran.

La violencia que existe en toda la entidad no puede ser culpa del pasado gobierno, ellos batallaron e hicieron su trabajo, pero hoy la realidad es distinta, Oaxaca está bañada de sangre, los feminicidios no paran, las ejecuciones son el pan de cada día, la percepción de inseguridad es creciente entre la ciudadanía.

Ya los diferentes prestadores de servicios turísticos, empresarios y demás sectores productivos han comenzado a protestar, quieren ver resultados, pues en las demás áreas del gobierno los resultados son muy buenos, salvo en seguridad en donde reprueba el Capitán de Fragata.

O de plano no sabe absolutamente nada de seguridad publica, está lleno de miedo o de plano le jugaron la cabeza de que podía ser Secretario en esta administración y ahí está sin saber que hacer, algo se debe hacer al respecto.

Sígame en Twitter como @visionpolitica7

Juárez transformó a México en un país de leyes e instituciones: Salomón Jara

Guelatao de Juárez.- En la imponente Sierra Juárez, tierra que vio nacer al más universal de los mexicanos, el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz encabezaron la ceremonia del 217 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez, hijo pródigo de la nación y el más grande estadista de la historia del país.

En este encuentro al que asistió John Kerry, enviado especial para el Clima del Presidente de los Estados Unidos Joe Biden, el Mandatario Estatal reivindicó la obra y defensa por la soberanía nacional de Juárez, originario de esta comunidad indígena zapoteca, hombre que se convirtió en un gigante y libertador de México.

Dijo que el ilustre oaxaqueño encabezó la lucha contra las estructuras coloniales, unió a una nación desgarrada y vulnerada por una guerra injusta que hizo perder más de la mitad del territorio mexicano; condujo y salvaguardó la República, consumó la segunda Independencia de México, resistió la intervención francesa y venció el intento de reconquista monárquica.

“Juárez, el hombre, el padre fundador y guardián de la Patria, es la roca en donde está edificado el Estado Nacional Mexicano; al gobernar para las personas más pobres y ser un ejemplo de obediencia a la buena ley, Juárez transformó a México en un país de leyes e instituciones”, destacó.

Ante pobladores, escolares y autoridades municipales, reunidos en la plaza principal de este municipio en donde se erige un monumento impotente al Benemérito de las Américas, el Gobernador Salomón Jara señaló que el respeto a la autoridad y a lo que ella representa es uno de los principales atributos de las comunidades originarias, por ello, en la gran obra e inigualable legado de Juárez subyace la herencia del mundo indígena y se hacen presentes los principios y los valores en las que se sustenta nuestro sistema social comunitario.

Señaló que la raíz indígena del juarismo ha logrado transcender el tiempo, luego de reconocer que nuestra identidad colectiva es la síntesis de ese anhelo que nos une y motiva a trabajar en la construcción de un país más justo e incluyente, sin simulaciones, privilegios, ni leyes e instituciones al servicio exclusivo de las élites; un país de bienestar para las mayorías, para los de abajo en donde el amor-pueblo sea la guía del ejercicio público.

Juárez, artífice de la segunda transformación de México: López Obrador

En este marco, como cada aniversario, el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador destacó la vida del oaxaqueño universal Benito Juárez García, un hombre a quien describió como visionario en el tiempo que le tocó vivir y fue el artífice de la segunda transformación que vivió el país a través de la promulgación de las Leyes de Reforma que separó al Estado de la Iglesia.

“Esta es una fecha venturosa para la dignidad de las personas, de las naciones y de la paz, porque la dignidad conlleva el respeto a los derechos de los otros, y si hay respeto, hay paz”, expresó al tiempo de hacer referencia al apotegma del Patricio de Guelatao que reza: “En los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

Junto a John Kerry, enviado especial del Presidente de Estados Unidos, destacó que al igual que Abraham Lincoln en este país del norte, Benito Juárez es reconocido por su grandeza moral y ambos son considerados unos gigantes de la historia, que abrazaron causas simultáneas por la defensa de la legalidad y la justicia, y por la dignidad de los seres humanos.

“Siendo ambos partidarios de la paz, tuvieron que escoger la guerra como el mal menor. Ambos enfrentaron situaciones críticas y entrelazadas, y la superaron con la fuerza enorme en apego a los principios, sin los cuales, los hombres dedicados a la política no son nada”

En tanto John Kerry resaltó la importancia de las relaciones bilaterales entre ambas naciones y que se fundan en los principios de los más grandes presidentes que han tenido estas dos naciones, en el compromiso con la democracia, la paz, y el futuro que se construye con respeto e intereses comunes.

Recordó que Benito Juárez se hizo amigo del presidente de los Estados Unidos Abraham Lincoln, quien vio algo especial en este hombre que luchó con las fuerzas extranjeras, cuya amistad permitió el apoyo para la lucha del imperio, una conexión especial que celebramos juntos, por lo que agradeció la invitación del Presidente de México para asistir a este lugar en donde nació el Benemérito de las Américas.

En tanto el presidente municipal de Guelatao de Juárez, Aldo González Rojas, al dar la bienvenida a las personas que asistieron destacó la labor de Benito Juárez, quien reconoció la fuerza de la asamblea comunitaria y que merece respeto.

Los presidentes de la Unión Liberal de Ayuntamientos, Asociación Regional de Municipios del Distrito de Ixtlán de Juárez, Rafael Velásquez García y de la Asociación Regional de Comunidades Indígenas del Pueblo Xhidza y Xhon de la Sierra Juárez, Ezequiel Blas Velasco, entregaron al Presidente López Obrador  los Planes de Desarrollo que integran sus comunidades y que reflejan sus planteamientos para el desarrollo económico y cultural de esta región para que sea reconocida la libre determinación de los pueblos indígenas en la Constitución Política Mexicana.

Asistieron también el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard Casaubon; el director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes y el embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Salazar.

El alumno de Preescolar de Santa María Jaltianguis, Leonel Ramírez Antonio, ganador del primer lugar del Certamen de Poesía declamó la interpretación “A Juárez” de Abel Pérez Rojas.

Posteriormente los asistentes montaron una guardia de honor y depositaron una ofrenda floral al monumento del Coloso de Guelatao.

Columna

Recientes

Proponen regular y registrar compra de drones

0
El senador Antonino Morales urgió a discutir la iniciativa presentada en el pasado periodo ordinario de sesiones para hacer obligatorio el registro de datos de personas físicas o morales que se dediquen a la comercialización de drones y la tipificación en actividades delictivas, luego de que el gobierno estadounidense confirmó que ha aumentado el uso de las aeronaves no tripuladas por parte de la delincuencia para vigilar operaciones oficiales.