jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 200

Sentamos las bases de un mejor Oaxaca, destaca Antonino Morales

Coicoyán de las Flores.- La encomienda del pueblo es recorrer las comunidades y sentar las bases para un mejor Oaxaca, sostuvo el secretario de Administración, Antonino Morales Toledo, durante la gira de trabajo por la región Mixteca.

“Tenemos la encomienda de venir a todas las comunidades, porque así nos comprometimos con el ingeniero Salomón Jara Cruz, de acompañarlo para que se construyan las bases de un mejor Oaxaca porque han estado olvidadas las comunidades”, indicó el secretario de Administración.

Desde esta localidad, Morales Toledo hizo un llamado a cerrar filas, “haremos todo lo posible para que a Oaxaca le vaya mejor, pero necesitamos el apoyo decido de todos ustedes porque un solo hombre no puede solo; cerremos filas entorno a este Gobierno”, dijo.

Además, reconoció que en la Secretaría de Administración se están cuidando los recursos humanos y materiales de manera austera, honesta y transparente para que se transformen en obras y programas sociales.

El Gobernador Salomón Jara Cruz e integrantes del gabinete llevaron la estrategia ‘Trabajo que Transforma tu Municipio’ a San Martín Peras y San Sebastián Tecomaxtlahuaca.

Tiene Frente Amplio por México, finalistas para candidatura presidencial

Redacción

El Frente Amplio por México dio a conocer a los tres finalistas que pasaron a la siguiente etapa, para definir quién se quedará con la candidatura presidencial rumbo a las elecciones de 2024. Xóchitl Gálvez Ruiz, Beatriz Paredes Rangel y Santiago Creel Miranda, están en la contienda.

Asimismo, al interior del Frente, conformado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Acción Nacional (PAN), cuatro mujeres más están buscando la candidatura para el gobierno de la Ciudad de México.

Tras quedar fuera de la contienda, Enrique de la Madrid Cordero, deseó suerte a quienes continúan en el proceso interno del Frente Amplio de cara a los próximos comicios. Este proceso, por su parte, no ha estado exento de enfrentamientos al interior de la coalición.

El senador Miguel Ángel Mancera Espinosa presentó una impugnación frente al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), también por quedar fuera de quienes contenderán por la candidatura a la silla presidencial.

De acuerdo con el Comité Organizador del Frente Amplio por México, el exjefe de gobierno de la Ciudad de México no reunió la cantidad de firmas suficiente para pasar a la etapa en la que sí entraron Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes, Santiago Creel y Enrique de la Madrid.

Además de Xóchitl Gálvez Ruiz y Beatriz Paredes Rangel, compitiendo por la candidatura presidencial, en la coalición del Frente Amplio por México hay otras cuatro políticas más que desean postularse para gobernar la Ciudad de México: Mariana Moguel Robles, del PRI; Kenia López Rabadán, del PAN; Nora Arias Contreras, del PRD y Lía Limón García, también del PAN.

Las cuatro han anunciado públicamente sus intenciones de competir por el gobierno capitalino. Sin embargo, no son las únicas en postularse. En el proceso interno de selección, estas políticas se enfrentarán con los alcaldes Santiago Taboada Cortina, de Benito Juárez; Adrián Ruvalcaba, de Milpa Alta y el diputado Luis Espinosa Cházaro, del PRD.

Coordinan evaluación en zonas afectadas por Onda Tropical número 22

La Secretaría de Gobierno de Oaxaca (Sego), en coordinación con la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), encabezan labores institucionales con dependencias locales y federales para evaluar zonas que han resultado afectadas por el paso de la Onda Tropical número 22.

Con el acompañamiento de personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), la Coordinación de Delegados de Paz Social (Cdpaz) y la Guardia Nacional (GN) conocieron los daños ocasionados por las lluvias que se suscitaron los días 14 y 15 de agosto en el municipio de Santiago Atitlán, del Distrito de San Pedro y San Pablo Ayutla Mixe, en la región de la Sierra de Juárez.

Se reconocieron las afectaciones en carreteras y caminos que conectan a diferentes localidades, y se desarrollaron acciones de inspección en la cabecera municipal, agencias y rancherías de la demarcación.

Parte del trabajo que emprendió la Sego fue en respuesta a la petición que realizó la autoridad comunitaria, a fin de coordinar los trabajos con Protección Civil y la Sedena a través de acciones que eviten inconformidades por desatención u olvido.

Se arribó a la cabecera municipal de Santiago Atitlán, haciendo un recorrido previo con el presidente comunitario y el secretario municipal en las viviendas afectadas por los derrumbes.

Asimismo, personal de Protección Civil sostuvo una reunión con autoridades municipales de la localidad, donde la Sedena y la Guardia Nacional brindaron atención inmediata a la población que resultó afectada.

En el Distrito de Ixtlán de Juárez, se encuentran atendidas las agencias de Santa María Zoogochi, Santa Cruz Yagavila, Santiago Teotlasco, San Juan Yagila, La Luz Ixtlán; así como las agencias del municipio de Villa Alta: San Juan Tagui, San Juan Yetzecivi y Tonaguía Agencia de Roayaga.

De la misma manera, son atendidas afectaciones en diferentes partes de la carretera que conduce al municipio de San Juan Bautista Tlacoatzintepec del Distrito de Loma Bonita, donde se presentaron también fallas en el suministro de energía eléctrica, y, debido a los derrumbes, no hay paso al municipio, hay interrupción en la energía eléctrica, además de la falta de comunicación vía telefónica o por internet.

El Gobierno del Estado refrenda su compromiso de servir al pueblo, actuando bajo los principios de protección a la vida, salud e integridad de las personas y sus bienes, por lo que ya hace presencia en las zonas afectadas. 

“Son tiempos de construir la unidad”, plantea Adán Augusto López Hernández

 
A unas horas de que se conozca el resultado de cuáles serán las cuatro casas encuestadoras que participarán como “espejo” de la gran consulta que realizará Morena para elegir a su Coordinador Nacional para la Defensa de la Cuarta Transformación, en los próximos días, Adán Augusto López Hernández afirmó que “son tiempos de construir la unidad”, y renovó su llamado a la cordura y a la paciencia en este proceso interno.
 
También en entrevista previa a la Asamblea Informativa que encabezó aquí, visiblemente consternado, el tabasqueño lamentó los hechos ocurridos en San Juan de los Lagos, Jalisco, donde cinco jóvenes fueron secuestrados y aparentemente asesinados en días pasados , como ciudadano, llamó a las autoridades competentes a que investiguen, deslinden responsabilidades y encuentren pronto a los culpables.
 
Ya en su mensaje, al continuar con la defensa del tema educativo, Adán Augusto López Hernández reveló que, en 1996, en la administración del presidente Ernesto Zedillo, siendo dirigente nacional del PRD, Andrés Manuel López Obrador fue llamado a la Secretaría de Gobernación donde le dijeron que “le tocaba tanto dinero de financiamiento público, pero no lo aceptó”, relató.
 
Detalló que ese dinero, producto de una reforma política de los conservadores, cuyo objetivo era que con dinero se iba a maniatar a los partidos y líderes políticos, fue tajantemente rechazado por Andrés Manuel López Obrador, quien pidió que con esos recursos públicos se imprimieran libros de texto gratuitos y se distribuyeran entre los alumnos de secundaria de todo el país.
 
“Desde ese entonces, Andrés Manuel López Obrador ha defendido con todo la educación pública, gratuita, y laica, y los libros de texto gratuitos; y ahora como presidente de la República aún más. Vamos todos a acompañarlo en esta batalla contra los conservadores, El presidente no está solo. Tiene al pueblo, como siempre, a su lado”, dijo el tabasqueño cuando faltan únicamente 10 días para el inicio del ciclo escolar 2023-2024 en México.
 
Acompañado por su esposa Dea Isabel Estrada Rodríguez, y su hijo Payambé, con una jornada intensa de trabajo arrancó Adán Augusto López Hernández el día número 60 de su recorrido nacional, en El Marqués, Querétaro.
 
En entrevista, exhortó a los medios “a que no anden haciendo apología de lo que no es, porque el presidente Andrés Manuel López Obrador ya explicó hoy muy temprano, que no escuchó la pregunta” que le hicieron ayer al término de la conferencia mañanera en Palacio Nacional, relativa a la situación de los cinco jóvenes aparentemente secuestrados en Lagos de Moreno, Jalisco.
 
El aspirante a la Coordinación Nacional para la Defensa de la Cuarta Transformación por otra parte reconoció que la contienda interna en Morena se desarrolla en los términos de la convocatoria, que fue aprobada de manera unánime y las reglas están perfectamente establecidas; se determinó la insaculación de las casas encuestadoras “porque iba a ser muy difícil que nos pusiéramos de acuerdo los seis delegados en ese sentido”.

Informarán SSO datos preliminares semanales sobre el dengue

Bajo la encomienda del gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, de garantizar que la población tenga acceso a información fidedigna, veraz y oportuna, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) emitirán cada semana a partir de este miércoles 16 de agosto a las 18:30 horas, el Informe Preliminar Semanal de Dengue a través de las plataformas de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv).

Durante la primera emisión y retransmisión del informe por las redes sociales de la dependencia, la jefa de la Unidad de Epidemiología de los SSO Mayliz Esparza Castellanos informó que a la semana epidemiológica número 32 en Oaxaca, se han confirmado por laboratorio 505 casos de los cuales, 244 corresponden a Dengue No Grave (DNG), 241 a Dengue Con Signos de Alarma (DCSA), 20 a Dengue Grave (DG) y se mantiene la cifra de tres defunciones.

Asimismo, detalló que de los tres decesos, dos se notificaron en la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales y una en Tuxtepec. Hasta el momento 75 municipios presentaron casos positivos, cifras que ubican a Oaxaca en el lugar número ocho a nivel nacional.

Esparza Castellanos indicó que la Jurisdicción Sanitaria número uno de Valles Centrales, contabiliza 357 casos acumulados, la Mixteca 40, Costa 39, Istmo 29, Tuxtepec 22 y Sierra 18.

En este sentido, destacó que los SSO sumaron esfuerzos para incrementar las acciones en la lucha contra el dengue, por lo que a la fecha se realizaron actividades de control larvario en 410 localidades de 119 municipios, así como rociado intradomiciliario en 217 localidades de 126 municipios y rociado espacial en 260 localidades de 122 municipios, trabajando un total de 71 mil 196 hectáreas.

La funcionaria recomendó a la población implementar acciones como patio y vivienda limpia, lavar todos los recipientes, tapar los depósitos que puedan almacenar agua limpia, voltear aquellos en desuso y limpiar jardines para evitar la proliferación de criaderos del mosquito.

Finalmente exhortó a la ciudadanía que presente síntomas como: fiebre, dolor de cabeza, retroocular, músculos, huesos, vómito persistente o que no se puede controlar, acumulación de líquidos en las piernas o abdomen, sangrado de encías, nariz o manchas rojas en la piel, irritabilidad, cansancio, somnolencia o mareos, acudir a su unidad de salud más cercana y evitar la automedicación, ya que pueden agravar la enfermedad u ocasionar un desenlace fatal. 

Logran detención de imputado por delito de violación contra infante

Redacción

Por el delito de Abuso Sexual Infantil Agravado, cometido en el Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, en agravio de un niño de cinco años, en una acción conjunta entre la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), con la Agencia de Investigación Criminal y la Interpol, fue ejecutada una orden de aprehensión contra un sujeto identificado como J. A. T. B.

 De acuerdo a lo establecido en la investigación, los hechos ocurrieron en mayo de 2016, en un domicilio ubicado en el Fraccionamiento Lomas de Nazareno, Xoxocotlán, donde la víctima sufrió de una agresión sexual, actos que afectaron su desarrollo psicosexual y emocional, por lo que la familia decidió denunciar los hechos.

Las investigaciones realizadas por la FGEO permitieron establecer que J. A. T. B. viajaría de Estados Unidos a México, por lo que se solicitó la colaboración interinstitucional con la que fue posible su detención en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

En dicho lugar, Policías Federales Ministeriales de la Agencia de Investigación Criminal, adscritos a la Dirección General de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol, corroboraron los datos del imputado que fue entregado a elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, quienes ejecutaron la orden de aprehensión vigente en su contra.

Luego de realizar las acciones legales correspondientes, J. A. T. B. fue trasladado al estado de Oaxaca, donde quedó a disposición de la autoridad ministerial para resolver su situación legal en las próximas horas.

Reciben claves de Centros de Trabajo, 48 escuelas de educación básica en la entidad

Como parte de la reparación histórica de los pueblos de Oaxaca que permita fortalecer el sistema educativo de la entidad, el Gobernador Salomón Jara Cruz entregó claves de Centros de Trabajo a 48 escuelas de educación básica de las ocho regiones de la entidad, en el deber que tiene el Estado de garantizar una educación laica, gratuita y obligatoria a la población oaxaqueña.

Ante autoridades municipales, docentes, madres y padres de familia, reunidos en el patio central de Palacio de Gobierno, el Mandatario Estatal destacó que la administración estatal que encabeza tiene como interés superior luchar por una calidad educativa a favor de las niñas, niños y jóvenes oaxaqueños en la construcción de un nuevo futuro para el estado.

Precisó que un pueblo que transforma su historia debe tener como aliadas a las maestras y maestros de todo Oaxaca, “porque son quienes siembran en las aulas las semillas del futuro de la entidad”.

Resaltó que se debe construir entre el magisterio, sociedad y gobierno nuevas rutas para el desarrollo profesional docente, de acuerdo con las necesidades históricas de la educación en Oaxaca y formar un gran frente a favor de la educación de la niñez del estado para que no falten los instrumentos y recursos necesarios que permitan el fortalecimiento de los procesos educativos en cada plantel.

Con esa convicción, destacó, se trabaja para mejorar la infraestructura educativa, contar con planes de estudios a la vanguardia, y de la mano de los nuevos libros de texto que han sido elaborados por el Gobierno de México, se logre el desarrollo pleno de la niñez oaxaqueña.

Es por ello, que, en esta entrega histórica, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), cumple con la responsabilidad, previo al inicio del ciclo escolar 2023-2024, en otorgar 48 claves de Centros de Trabajo; 35 nuevas altas, siete reaperturas y seis cambios de domicilio, en beneficio de planteles de Educación Inicial Indígena, Preescolar General e Indígena, Primaria General e Indígena, Telesecundarias, Secundarias Técnicas y de Educación Especial.

“Existen cuatro planteles que tenían 17 años solicitando este instrumento administrativo importante, ahora se les hace justicia como parte de la reparación de los pueblos que brinda el Gobierno del Estado a las comunidades oaxaqueñas, principalmente indígenas”, refirió.

Por lo que el Gobernador oaxaqueño reiteró el respaldo permanente de su administración al magisterio oaxaqueño, de trabajar para dignificar su labor, salvaguardar sus derechos y conquistas laborales y generar más y mejores acuerdos a favor de la educación en la entidad.

En el acto estuvieron presentes las secretarias de Educación Pública en Oaxaca, Delfina Elizabeth Guzmán Díaz, y de Bienestar, Tequio e Inclusión, Laura Estrada Mauro.

Educación, base para el desarrollo igualitario, compartido y solidario: IEEPO

En su oportunidad el director general del IEEPO Emilio Montero Pérez resaltó que para el gobierno que encabeza el Gobernador Salomón Jara, la educación es la base fundamental para construir la nueva ruta de desarrollo igualitario, compartido y solidario, compromiso que trabajan para impulsar.

“No hay camino posible para transformar nuestra historia si no es con una educación que contemple la realidad de nuestros pueblos, con una educación que tome en cuenta nuestras culturas, territorios y la sed de justicia de las comunidades para avanzar juntos en la transformación que vive la entidad”, indicó.

En esta reparación histórica que lleva a cabo el Mandatario Estatal, dijo, se realiza con el respaldo del magisterio oaxaqueño con el fin de establecer las bases de una educación cualitativa que se demanda en las ocho regiones; tomando como punto de partida el diálogo para arribar a acuerdos en beneficio de la niñez y juventud oaxaqueña.

Recibieron de manera simbólica las claves de Centros de Trabajo el preescolar indígena de San Isidro Miramar, San Agustín Loxicha; primaria indígena de la colonia Cuauhtémoc, de San Juan Bautista Tuxtepec; la primaria indígena de la localidad Juquilita de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza; la Telesecundaria, de la localidad Revolución 20 de Noviembre de San Pedro Tapanatepec y la escuela primaria federal de El Tejón, Villa de Tamazulápam del Progreso.

Visión Política

Fernando Cruz López

*La desgracia del sector salud

Para nadie es desconocido que el sector salud de nuestro país, está sumido en la peor crisis de su historia, la debacle comenzó hace unos 12 años cuando se le dejó de poner atención a este importante sector de nuestra sociedad, pero la ruina se le vino encima cuando el gobierno de la mal llamada 4T, tomó las riendas del país.

Todos los mexicanos vimos cómo se canalizaron los recursos destinados al sector salud, a otras áreas, principalmente a la construcción de las cuatro grandes obras de este sexenio que aún no terminan y que para colmo, dicen los especialistas, que serán elefantes blancos, es decir, obras de relumbrón, pero nada más.

El dinero que año con año se le destinaba al sector salud y que se determinaban los montos en el Congreso de la Unión, al tener el Presidente el control de los senadores y diputados de Morena, ordenó que el dinero se canalizara a sus obras magnas, las cuales han rebasado seis veces más lo presupuestado inicialmente, así fue como se dejó en el olvido al sector salud.

Por lo que en todo México la salud de los mexicanos más pobres se puso en peligro y lo vimos cuando se nos vino la pandemia del COVID, los hospitales no tenían ni camas, escaseo el personal y mucho menos había equipo para poder atender a tanto contagiado, por ello, somos uno de los principales países del mundo donde murieron más de 800 mil personas, algo que pudo haberse evitado.

Hablar de la crisis en el sector de la salud en México es un tema complejo y multifactorial, debido a que existen diversos factores que contribuyen a esta problemática, por ejemplo la pésima e Insuficiente inversión en salud: México destina una proporción relativamente baja de su PIB al sector de la salud, en comparación con otros países, que limita la capacidad para adquirir equipos médicos modernos, expandir la infraestructura y contratar personal médico y de enfermería suficiente.

También existe mucha disparidad en la atención médica entre las zonas urbanas y rurales, así como entre las diferentes regiones del país. Las personas de bajos ingresos y las comunidades marginadas a menudo enfrentan barreras para acceder a servicios de salud de calidad, lo que agrava las desigualdades en salud.

Muchos hospitales y centros de salud en México y también en Oaxaca, sufren de una falta de mantenimiento y deterioro en sus instalaciones. Esto afecta negativamente la calidad de la atención médica y la capacidad para brindar servicios adecuados a la población.

Por todos lados se nota la escasez de personal médico, en verdad hay una escasez crónica de médicos y enfermeras en comparación con la demanda de atención médica. Muchos profesionales de la salud emigran a otros países en busca de mejores condiciones laborales y salarios, lo que agrava aún más la falta de personal.

Pero sobre todo hay algo que es bueno destacar y es que el sistema de salud en México ha estado históricamente centrado en la atención médica curativa en lugar de enfocarse en la prevención. Esto ha llevado a un subdesarrollo en términos de programas efectivos de prevención de enfermedades y promoción de la salud.

A todo lo anterior hay que añadirle que existe un mal manejo de los recursos que escasamente llegan al sector salud de nuestro país, todo ello y muchos problemas más, se pueden evitar si en lugar de tener programas electoreros se centrarán en mejorar realmente las condiciones de vida de los mexicanos y que esa cacareada preocupación por los más pobres fuera real y no solo palabras electoreras.

Sígame en Twitter como @visionpolitica7

Anuncian registro a Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que del 14 al 26 de agosto se realizará en todo el país el registro de incorporación a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores para quienes cumplen 65 años entre los meses de julio y agosto.

Convocó a las personas adultos mayores a acudir a cualquiera de los dos mil 133 Módulos de Bienestar que brindan atención de lunes a sábado de 10 de la mañana a 4 de la tarde. Para conocer fecha, hora y ubicación de los Módulos de Bienestar, deberán ingresar con CURP en mano a la página oficial de la Secretaría de Bienestar gob.mx/bienestar

Los requisitos para registrarse a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores son:

  • ·         Identificación oficial vigente
  • ·         Acta de nacimiento
  • ·         CURP de reciente impresión
  • ·         Comprobante de domicilio no mayor a seis meses
  • ·         Teléfono de contacto celular y de casa

Las personas adultas mayores tienen derecho a registrar una persona auxiliar que apoye en los trámites, y debe cumplir los mismos requisitos.

En caso de que la persona adulta mayor no pueda trasladarse al Módulo de Bienestar por causa de fuerza mayor que le impida salir de su domicilio, un familiar podrá iniciar su trámite y solicitar visita domiciliaria para que se realice el registro a la pensión directamente en su hogar. Asimismo, está disponible la Línea de Bienestar 800 639 42 64.

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es un derecho constitucional del que gozan 11.5 millones derechohabientes en todo el país y el trámite es gratuito, destacó la secretaria Ariadna Montiel.

Para brindar mejor atención, el registro se realizará de acuerdo con la letra inicial del primer apellido de la persona adulta mayor, bajo el siguiente calendario:

Letra del primer apellidoDía de la semanaFechas de agosto
A, B, CLunes14 y 21
D, E, F, G, HMartes15 y 22
I, J, K, L, MMiércoles16 y 23
N, Ñ, O, P, Q, RJueves17 y 24
S, T, U, V, W, X, Y, ZViernes18 y 25
TODAS LAS LETRASSábado19 y 26

Recibe el COBAO a más de 10 mil estudiantes que asisten al curso propedéutico

Cerca de 10 mil estudiantes de nuevo ingreso al Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) asisten al curso propedéutico en los 68 planteles de este subsistema educativo, con el objetivo de conocer las deficiencias y fortalezas de las y los jóvenes próximos a iniciar el ciclo escolar 2023’B.

La directora general del Cobao Verónica Hernández González explicó que, a partir de los resultados del examen de admisión, las y los bachilleres asisten del 7 al 18 de agosto al curso propedéutico a fin de fortalecer los aprendizajes esenciales de quienes no lograron consolidar en el nivel básico, y de esta forma al concluir el curso podrán transitar de forma confiable a su siguiente etapa de estudio, que es el bachillerato.

En este contexto, Hernández González destacó el apoyo de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), a través de la Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico (Cosfac), instancia que realiza la Evaluación Diagnóstica al Ingreso a la Educación Media Superior (EDIEMS). “Esta estrategia permite conocer e identificar los aprendizajes y conocimientos que han adquirido las y los estudiantes a través de la educación básica” finalizó.

Las áreas de preparación propedéutica que abarca este curso de 11 días son: español, matemáticas, entorno social, ciencias naturales (física, química y biología), y ética, así como estrategias de adaptación y motivación para iniciar con el programa académico del Cobao que coadyuve a evitar la deserción escolar.

Al final del curso se aplica una evaluación para obtener información que permita a las y los docentes y asesores diseñar estrategias de intervención a fin de realizar cambios y mejoras en los procesos de enseñanza y aprendizaje, las cuales se identifiquen como áreas de oportunidad para fortalecer las habilidades y destrezas del alumnado.

La Evaluación Diagnóstica al Ingreso a la Educación Media Superior cuenta con dos etapas, la primera es la aplicación del test, se realiza al inicio del ciclo escolar, y la segunda, el postest, al término del curso propedéutico para evaluar resultados.

Columna

Recientes

Proponen regular y registrar compra de drones

0
El senador Antonino Morales urgió a discutir la iniciativa presentada en el pasado periodo ordinario de sesiones para hacer obligatorio el registro de datos de personas físicas o morales que se dediquen a la comercialización de drones y la tipificación en actividades delictivas, luego de que el gobierno estadounidense confirmó que ha aumentado el uso de las aeronaves no tripuladas por parte de la delincuencia para vigilar operaciones oficiales.