jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 201

Avanza obra ferroviaria en Matías Romero, traerá economía y desarrollo a Oaxaca

Matías Romero Avendaño.- Como parte de su gira de supervisión de obras por el Istmo de Tehuantepec, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz y el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador atestiguaron los avances que se tienen de la obra de renovación de la antigua Estación Ferroviaria en Matías Romero Avendaño.

Dichos avances corresponden a un 11.58 por ciento del total de la ejecución de la obra. En este proyecto se tiene una intervención de terreno de mil 557 metros cuadrados en un área de construcción de 2 mil 645 metros cuadrados.

En esta estación se localizará el centro único de mando y control para las líneas Z, K y FA.  También se contará con un edificio administrativo, talleres, almacenes, alojamientos, medicina de transporte, helipuerto, zona comercial, escuela de capacitación y equipamientos.

El programa arquitectónico consta de una estación de transporte la cual se conforma de una taquilla, tienda y oficina de operación y administrativa. En el primer nivel, se realizará una exposición permanente, así como algunas temporales, mientras que en el nivel 2, en el Centro de Desarrollo Comunitario se realizará una sala de proyecciones y un área de lectura y trabajo comunal.

El Centro de Mando y Control Ferroviario de Matías Romero conectará los estados de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, uniendo tres líneas ferroviarias y los cuatro estados. Esta importante obra es icónica y demuestra que México se está transformando en el centro del mundo.

El Corredor Interoceánico es una plataforma logística multimodal que conectará el Océano Pacífico con el Golfo de México, tiene una extensión de 308 kilómetros y corre de Coatzacoalcos, Veracruz a Salina Cruz, Oaxaca.

Recibe FUCO con marcha llena de algarabía a Claudia Sheinbaum en el Istmo

Santo Domingo Tehuantepec.- Más de 30 mil militantes y simpatizantes del Frente Unido de Comunidades Oaxaqueñas, (FUCO), marcharon con fuerza, entrega y unidad para dar la bienvenida, arropar y respaldar una vez más en el Istmo de Tehuantepec y en todo Oaxaca, a la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, aspirante a coordinar el Comité de Defensa de la Cuarta Transformación de Morena y quien encabezó, una asamblea informativa en este municipio istmeño.

Con música de banda, en un ambiente de fiesta, y sobre todo convencidos de la gran fortaleza humana de la ex jefa de gobierno y de su gran visión de continuar con la transformación del país, las y los istmeños, referentes municipales, regionales y estatales de FUCO, codo a codo, marcharon con el dirigente estatal de la organización Geraldhy Orozco Martínez, la diputada local Dennis García Gutiérrez, el presidente municipal de la Heroica Villa de San Blas Atempa Adalberto Velásquez, el presidente de San Francisco Ixhuatán Felipe López Matus, entre otros, hasta llegar a la Unidad Deportiva Guiengola, para respaldar y escuchar a Claudia Sheinbaum.

Entre vivas, porras y gran algarabía, FUCO, acompañado también de jóvenes uniformados con banda de guerra, una vez más mostró su músculo, su lealtad a los principios de la Cuarta Transformación, al acompañar a la mujer que hoy representa los valores de la continuidad por su gran liderazgo, capacidad e inteligencia.

El dirigente estatal de FUCO Gherardy Orozco Martínez, señaló que el movimiento está más vivo que nunca, coherente, fuerte, unido y decidido a caminar seguros con Claudia Sheinbaum.

“El calor humano y la calidez de las y los paisanos es solo una pequeña muestra de reconocimiento al gran trabajo que representa en su liderazgo la doctora Claudia Sheinbaum, a quien le damos a nombre de FUCO, la más cordial bienvenida”, manifestó.

Pedro Vladimir Vásquez, joven referente de la organización, señaló que el país, hoy está convencido que la transformación tiene rostro de mujer y qué mejor que sea la Doctora Claudia Sheinbaum, quien abandere los valores y principios de la Cuarta Transformación a nivel nacional.

Cabe mencionar que referentes y líderes de FUCO a nivel estatal, coincidieron en destacar que Morena es garantía de triunfo con Claudia Sheinbaum como abanderada del Comité de Defensa de la Cuarta Transformación, y por lo que, miles salieron a recibirla y darle la bienvenida en estas tierras zapotecas.

En ese sentido, también remarcaron que la Doctora Claudia Sheinbaum, quien siempre ha luchado por las causas de la izquierda y se ha destacado por la defensa de los derechos universales, es quien mejor representa el proyecto de Nación y la continuidad que se inició en el año 2018.

Verifica CFE el ahorro de energía y eficiencia energética de la unidad minera San José

San José del Progreso.- Personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) visitó las instalaciones de Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) para conocer las acciones que realiza en materia de eficiencia energética y ahorro de energía, mediante dos de sus programas: Banco de Capacitores y Paneles Solares.

El gerente de Planta de CMC, Aldo Curiel explicó que la reunión tuvo como propósito fortalecer las buenas relaciones e intercambiar opiniones sobre estándares de eficiencia energética, seguridad y procesos productivos, entre otros temas relevantes para impulsar el uso eficiente de la energía y contribuir así, al cuidado del ambiente.

Los funcionarios de CFE observaron el Banco de Capacitores que permite a la unidad minera mejorar sus estándares de eficiencia reduciendo a casi cero las pérdidas de energía.

También tuvieron acceso al sistema que comportan los 216 paneles solares que instaló CMC en los edificios administrativos para abastecer con electricidad a equipos de oficina, iluminación y sistemas menores, con el fin de ahorrar energía y contribuir a la reducción de emisiones de dióxido de carbono.

Durante el recorrido, la jefa de Servicios y Atención al Cliente de CFE Oaxaca, Diana María Matus, destacó la infraestructura con la que cuenta la unidad minera, subrayando que es una empresa socialmente responsable, preocupada por el medio ambiente, por lo que invitó a la comunidad a acercarse a CMC para que la conozcan. “No se van a arrepentir”, dijo, al señalar que CMC opera con altos estándares de seguridad. Añadió que uno de los motivos de la visita fue ofrecer la cartera de servicios de esta empresa del sector eléctrico, así como reforzar los lazos de trabajo entre la Comisión y CMC.

En el marco de la visita, CFE y CMC acordaron establecer alianzas bajo un esquema de socios estratégicos. Una de las primeras acciones es facilitar al personal de CMC el pago de recibos de energía eléctrica, mediante instalación de una aplicación móvil lo que permitirá ahorrar papel y combustible y con esto evitar la entrega física de los recibos de luz. Al mismo tiempo, la CFE ofreció la colaboración de su personal para apoyar el programa de reforestación de CMC.

En el recorrido a la unidad minera, participaron por parte de CMC la directora de Operaciones, Patricia González Pineda y la directora de Sostenibilidad de, Cristina Rodríguez. En representación de CFE SSB Zona Oaxaca, acudieron el responsable, Oswaldo Osorio Calvo; y el jefe de Oficina Grandes Clientes CFE, Raúl Serrano Santos.

Ambas partes coincidieron en continuar con las reuniones periódicas para intercambiar otras alternativas de eficiencia energética e impulso a la energía limpia.

Sobre Compañía Minera Cuzcatlán

Somos una empresa orgullosamente oaxaqueña, ubicada en el Municipio de San José del Progreso, en los Valles Centrales. Desde 2011 operamos la mina “San José” para extraer concentrados de plata y oro. Nuestra misión es generar valor compartido a largo plazo a través de una producción eficiente, la protección del medio ambiente y la responsabilidad social a través de nuestro aporte en diferentes rubros, donde la sostenibilidad es parte integral de todas nuestras operaciones y relaciones. Generamos más de 600 millones de pesos anuales en derrama económica en beneficio de nuestros más de 1,200 colaboradores y para más de 30,000 habitantes en nuestra zona de influencia. Formamos parte de Fortuna Silver Mines Inc., Compañía Canadiense con presencia en México, Perú, Argentina, Costa de Marfil y Burkina Faso.

Dan banderazo de inicio del programa Caminos Bienestar

San Francisco Lachigoló.- Oaxaca merece tener buenos caminos, que permita mejorar la calidad de vida de las y los oaxaqueños,
aseveró el gobernador del estado Salomón Jara Cruz, al dar el banderazo de inicio junto con el Secretario de Administración Antonino Morales Toledo de tres tramos carreteros de la vía Oaxaca-Istmo que comunica a 12 municipios del distrito de Tlacolula.

Acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Estatal Irma Bolaños Quijano, del presidente municipal de esta población Abraham López Zárate y de autoridades municipales de la zona, el mandatario estatal, informó que en los Valles Centrales se tiene proyectada la intervención de 29 kilómetros de carretera, a través de estos tres importantes proyectos para el mejoramiento de vialidades en el distrito de Tlacolula y que forman parte de la Estrategia Caminos Bienestar.

De su parte el secretario de Administración Antonino Morales Toledo, sostuvo que una vez más el gobierno de la Primavera Oaxaqueña, se ocupa por atender y resolver las carencias de las comunidades del estado y que la reconstrucción de los 29 kilómetros carreteros, es muestra que con el gobierno de la transformación, la esperanza florece y también la justicia social.

El secretario de Administración, también aseveró que el proyecto de rehabilitación carretero, se ejecutará de manera eficiente y transparente, porque Oaxaca ahora cuenta con un gobierno que habla claro, que es territorio y no de escritorio y que resuelve las demandas históricas de los pueblos, acudiendo de manera directa a cada comunidad.

Antonino Morales, compartió que desde la dependencia a su cargo se pone a disposición todos los recursos humanos y materiales para que sean canalizados a los municipios en beneficio de la población, al tiempo de pedir paciencia y comprensión por los trabajos que se llevarán a cabo.

Un primer proyecto consiste en la reconstrucción de un entronque carretero de 12.5 kilómetros de la vía federal Oaxaca-Istmo que une a Güendolain-Rojas de Cuauhtémoc-Santa Rosa-San Sebastián Teitipac-San Juan Teitipac.

Un segundo proyecto es el mejoramiento de otro entronque carretero de 9.5 kilómetros de la misma vía pero que comunica a San Francisco Lachigoló-Santa María Guelacé-San Sebastián Abasolo-Santa Cruz Papalutla.

Y un tercer proyecto es la rehabilitación de la carretera Tlacolula de Matamoros-San Marcos Tlapazola, con una longitud total de 7 kilómetros.

En los tres proyectos se realizarán trabajos de conservación rutinaria, bacheos, reconstrucción de carpeta en tramos parciales, entre otras acciones.

Cabe destacar que el programa Caminos Bienestar atenderá alrededor de 120 kilómetros con la aplicación de mil 800 toneladas de asfalto otorgadas por Petróleos Mexicanos (Pemex) lo cual representa la aplicación directa de 65 millones de pesos.

Al evento del banderazo inaugural asistieron las autoridades municipales de San Sebastián Abasolo, Rojas de Cuauhtémoc, San Sebastián Teitipac, Santa Cruz Papalutla, San Jerónimo Tlacochahuaya, Santa María Guelacé, San Bartolomé Quialana, San Juan Teitipac, y San Marcos Tlapazola.

Reapertura Museo de Arte Prehispánico de México Rufino Tamayo

Luego de permanecer cerrado por más de tres años, el Museo de Arte Prehispánico de México Rufino Tamayo, de la Ciudad de Oaxaca de Juárez, reabrió sus puertas la tarde de este jueves 10 de agosto.

La reapertura de este espacio cultural corrió a cargo del Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz y de la secretaria de Cultura del Gobierno Federal, Alejandra Frausto Guerrero durante la emisión del programa Jueves de Gozona.

Con la reapertura del Museo de Arte Prehispánico de México Rufino Tamayo, ubicado en la calle de Morelos #513 de la Verde Antequera, se amplía la oferta museográfica disponible en la capital del estado a partir del viernes 11 de agosto.

En su intervención, el Gobernador Salomón Jara Cruz señaló que la Primavera Oaxaqueña tiene un gran compromiso con la salvaguarda del patrimonio tangible e

intangible de la identidad, ya que aseguró constituye una parte fundamental de la grandeza histórica del pueblo de Oaxaca.

“Desde el primer día de mi gobierno asumí el compromiso de recuperar los espacios públicos que pertenecen a todas y a todos los oaxaqueños”, agregó.

Jara Cruz destacó que en un acto de congruencia con los derechos culturales consagrados en las leyes, se recuperó la rectoría de este espacio para garantizar a la población oaxaqueña, a los turistas nacionales y extranjeros el disfrute de los bienes históricos patrimoniales resguardados y exhibidos en este recinto construido en el siglo XVIII y que albergó al Archivo General del Estado hasta 1971.

“En esta casa histórica se resguardan y exhiben más de un millar de piezas arqueológicas que el artista oaxaqueño había coleccionado a lo largo de su vida”, apuntó.

El titular del Poder Ejecutivo refirió que con la entrega de estos espacios al pueblo de Oaxaca se pone fin a una larga etapa de desinterés gubernamental hacia la cultura y hacia la protección y difusión de los bienes tangibles e intangibles.

Por su parte, la secretaria de Cultura del Gobierno Federal, Alejandra Frausto Guerrero indicó que de la mano del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador el organismo ha emprendido acciones para volver al origen, lo cual se ejemplifica en cada una de las piezas del artista Rufino Tamayo.

En este sentido, Frausto Guerrero apuntó que han logrado la repatriación de 11 mil 585 piezas para regresarlas a las comunidades de “donde nunca debieron haber salido”, agregó.

Asimismo, el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes, Víctor Cata reconoció la disposición del personal del museo y la cooperación del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL), quienes colaboraron con la dependencia estatal para que el museo reabriera sus puertas.

“De esta manera, el patrimonio cultural de las y los oaxaqueños regresa al pueblo y está disponible para todas las personas que deseen admirarlo y documentar su existencia”, señaló el funcionario estatal.

El funcionario recalcó que el museo será administrado por el Estado, de una forma transparente, para garantizar que como oferta cultural esté disponible al público

Con la apertura de los museos al público se atiende el eje fundamental del gobierno del estado, Un Nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica y Segura, rescatando espacios donde se impulsa el desarrollo comunitario y se promueve el. arte.

Cabe destacar que la colección que posee el museo, era propiedad del artista plástico Rufino Tamayo, quien por más de 20 años recolectó más de 800 piezas, que posteriormente fueron donadas para formar parte del patrimonio cultural y material del pueblo de Oaxaca.

Las piezas se exhiben en cinco salas, pintadas con los colores que corresponden a la paleta de colores que distingue a la obra de Tamayo: azul, verde rosa, violeta y naranja, y están disponibles para todas y todos los oaxaqueños.

Activa el IFPA acciones de rescate de artesanía textil en la Mixteca

A través del Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías (IFPA) el Gobierno de Oaxaca puso en marcha acciones de rescate y conservación de artesanía textil en la población de San Agustín Tlacotepec, en la región Mixteca.

En respuesta a la solicitud realizada por la presidenta municipal de San Agustín Tlacotepec Martha Bautista Sámano, el Instituto brinda acompañamiento y respaldo a artesanas de esta localidad que se dedican a la elaboración de fajas tradicionales e incentiva su rescate al ser una actividad en riesgo de perderse por la falta de tejedoras y producción.

En su visita a esta localidad situada en la parte alta de la región Mixteca, el director general del IFPA Emilio de Leo Blanco destacó que estas acciones forman parte del impulso que brinda la administración estatal para preservar y difundir los trabajos artesanales de las comunidades oaxaqueñas.

Resaltó la importancia del acompañamiento a las autoridades municipales, al referir que la edil de San Agustín Tlacotepec no dudó en solicitar durante una gira de trabajo que realizó el Mandatario Estatal por Tlaxiaco, el apoyo para sus paisanas tejedoras de las fajas tradicionales.

“Fui testigo de esa participación que tuvo la presidenta municipal frente al funcionariado público del Gobierno del Estado. Habló por todas las artesanas, preocupada también porque las producciones de fajas corren el grave riesgo de perderse y eso es algo que no debemos permitir”, dijo.

Por ello y en respuesta a esta petición, se hizo entrega de paquetes de hilos en cuatro diferentes colores a las mujeres que aún conservan las técnicas del tejido tradicional de las fajas de Tlacotepec, esto como un primer apoyo y acercamiento con las artesanas.

El titular del IFPA explicó sobe el proceso para la credencialización de las personas dedicadas a las artesanías y sus beneficios, como en la participación de expo ferias artesanales, la posibilidad de comercializar las piezas que elaboran en la tienda ARIPO y el acompañamiento para el registro y venta de sus productos.

En tanto la presidenta municipal Martha Bautista Sámano agradeció el apoyo gubernamental, encuentro al que también asistieron artesanas y artesanos tejedores de palma de Magdalena Peñasco y a quienes elaboran los tlacoyales (tiras tejidas que sirven para trenzar el cabello), con el fin de hacer sinergia con el gobierno estatal y salvaguardar los saberes artesanales. “En nuestras fajas va el símbolo del danzante, porque somos un pueblo de danzas”, expresó.

Fajas de San Agustín Tlacotepec

Las fajas de San Agustín Tlacotepec son tejidas en telar de cintura, en ellas plasman como iconografía a un danzante que representa las diferentes danzas que tienen como tradición en la comunidad. Las fajas en color rojo son las originales, aunque las artesanas han innovado en otros colores y diseños.

Habitantes expusieron que las fajas tejidas las usan junto con las fajas de palma, es decir, hacen una unión con ambas; con la de telar de cintura cubren la de palma, que además de brindar soporte, los colores y tejidos resaltan en su vestimenta tradicional.

Las fajas se usan en los pueblos originarios como una protección para evitar contractura muscular debido a las actividades que realizan las mujeres y hombres en el campo.

Establecen los SSO alianzas para fortalecer acciones en materia de salud

A fin de fortalecer la planeación, transparencia, rendición de cuentas y la evaluación de la atención que se brinda, así como optimizar las acciones de salud en la entidad, la secretaria de Salud, Alma Lilia Velasco Hernández tomó protesta a integrantes y vocales del Consejo Estatal de Salud del Estado de Oaxaca (CESEO). 

Durante la ceremonia de la reinstalación del CESEO, en representación del Gobernador del Estado y presidente de este consejo, Salomón Jara Cruz, la funcionaria dijo que es de suma importancia la rectoría y gobernanza de la política de salud para reducir las brechas existentes en el estado y proporcionar acceso efectivo a la atención médica de calidad asegurando el mejoramiento de los servicios que se brindan a las familias oaxaqueñas.

Precisó que a través del trabajo en equipo y de forma coordinada e integrada se podrá cumplir con los objetivos planteados en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, por ello, este órgano tiene como objetivo sumar esfuerzos para hacer más eficientes y efectivas las estrategias a implementar, reducir brechas existentes entre los diferentes grupos sociales y regiones del estado, asegurando el acceso a la atención médica.

Posteriormente, el Secretario Técnico de este consejo, José Luis Ortega Gómez, destacó que dentro de los objetivos del CESEO se encuentran: establecer estrategias que procuren la generación y uso efectivo de los recursos en salud mediante el fortalecimiento del capital humano, la capacitación, la enseñanza, la investigación, entre otros. 

Cabe destacar que este órgano, quedó integrado por la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Oaxaca y vocal de CESEO, Irma Bolaños Quijano, la secretaria de Salud y vicepresidenta del CESEO, Alma Lilia Velasco Hernández, la secretaria del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar y asesor Técnica del CESEO, María Eugenia Lozano Torres.

Así como los vocales, del IMSS Oaxaca, Julio Mercado Castruita; la directora del Hospital de Salina Cruz Pemex, Elvia López Rodríguez; el subdelegado médico del ISSSTE, Carlos Bautista Leyva; el coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) Jorge López Guzmán; la secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión, Laura Estrada Mauro.

Además de la directora general del Instituto de Planeación para el Bienestar, Juanita Arcelia Cruz Cruz; el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez; el general de brigada Diplomado de Estado Mayor, y comandante de la 28ª. Zona Militar, Rosalino Barrios Barrios; el comandante de la décima segunda Zona Naval Militar, Octavio Trejo Hermida; el director del Hospital de la Niñez Oaxaqueña, Ricardo Ríos López, y la directora del Hospital Regional de Alta Especialidad, Alba Vásquez Palacio.

Distribuirá IEEPO más de 7 millones de libros de texto gratuito en Oaxaca

Más de 7 millones de libros de texto gratuitos fueron asignados a Oaxaca para el ciclo escolar 2023-2024, los cuales serán distribuidos a través de los esquemas establecidos para que lleguen en tiempo y forma a todas las escuelas de nivel básico, informó el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) Emilio Montero Pérez.

“Los libros de texto gratuitos son una herramienta pedagógica importante, no la única, y además perfectible, que las maestras y maestros podrán utilizar como guía y conductor del proceso de enseñanza-aprendizaje, pues se reconoce la libertad de cátedra y experiencia del docente, además se destaca el valor estimativo que tienen estos materiales didácticos para el alumnado”, señaló.

Durante la conferencia semanal que encabeza el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, el funcionario resaltó que “en Oaxaca, la sociedad comprende no solo la trascendencia que, para desarrollar la esfera cognitiva del estudiantado, tienen los libros de texto gratuitos, también su valor social; en particular los de la educación Secundaria, ya que fueron producto de una conquista del magisterio con el respaldo del pueblo oaxaqueño”.

La institución dijo reconocer y respetar el esfuerzo de los diferentes colectivos estatales pedagógicos que han trabajado la ruta de fortalecer la autonomía curricular y han motivado la producción de materiales educativos que enriquecen el trabajo del aula.

El IEEPO está abierto a recibir propuestas de materiales educativos y didácticos que fortalezcan la educación de Oaxaca a partir de los contextos regionales, locales y comunitarios que caracterizan a la entidad, como lo ha venido trabajando el magisterio.

Para el Gobierno del Estado el tema de los libros de texto gratuitos, a partir de su uso, debe revisarse permanentemente por el personal docente y la sociedad con el propósito de mejorarlo en el ámbito del quehacer pedagógico, no para motivar debates innecesarios que tengan pretensiones distintas al ámbito educativo.

Científicos repiten éxito de generar energía mediante fusión nuclear

Científicos estadounidenses han logrado de nuevo una ganancia neta de energía en una reacción de fusión, por segunda vez desde diciembre, según confirmó el domingo el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore.

Los científicos del laboratorio con sede en California repitieron el hito de la ignición por fusión en un experimento en la Instalación Nacional de Ignición el 30 de julio, en la que se produjo un mayor rendimiento energético que en diciembre, según aseguró a Reuters un portavoz de la instalación científica. Los resultados finales aún se están analizando y están pendientes de publicarse.

“Desde que demostramos la ignición por fusión por primera vez en la Instalación Nacional de Ignición en diciembre de 2022, hemos continuado realizando experimentos para estudiar este nuevo y emocionante mecanismo científico.

En un experimento realizado el 30 de julio, repetimos la ignición”, explicó un portavoz al Financial Times. “Como es nuestra práctica estándar, planeamos informar esos resultados en las próximas conferencias científicas y en publicaciones revisadas por pares”, añadió.

El Lawrence Livermore logró por primera vez una ganancia neta de energía en un experimento de fusión con láseres el 5 de diciembre de 2022. Ese experimento obtuvo brevemente lo que se conoce como ignición por fusión al generar 3,15 megajulios de energía después de que el láser invirtiera 2,05 megajulios en su objetivo, según el Departamento de Energía de EEUU, de quien depende este proyecto.

En otras palabras, produjo más energía a partir de la fusión que la energía láser utilizada para impulsarlo: en ese caso, la ganancia fue del 50%.

El Departamento de Energía lo calificó como “un gran avance científico en desarrollo que allanará el camino para los avances en la defensa nacional y el futuro de la energía limpia”.

La secretaria de Energía, Jennifer Granholm, lo calificó de “avance histórico” entre una enorme expectación, dado que la fusión se considera por muchos el Santo Grial de la energía limpia e ilimitada.

Los científicos han sabido durante aproximadamente un siglo que la fusión es el proceso físico alimenta al Sol y han perseguido el desarrollo de la fusión como sistema de generación de energía durante décadas.

Este éxito se ha logrado en la Instalación Nacional de Ignición, un ingenio inaugurado en 2009, que emplea el láser más grande del mundo dirigido a una diminuta bola de plasma de hidrógeno por medio de 192 haces que se concentran en un punto del tamaño de un grano de pimienta.

Regresa Simone Biles a competencia, con una victoria después de dos años

Simone Biles, la gimnasta más laureada de todos los tiempos, ha regresado a la competición dos años después de retirarse en los Juegos Olímpicos de Tokio para proteger su salud mental. La estadounidense se ha llevado la victoria en el Core Classic este sábado, última prueba de clasificación para los Campeonatos Nacionales de Estados Unidos que se celebran a finales de mes en San José (California).

Biles, de 26 años, se impuso con facilidad en la prueba con un total de 59.100 puntos, que la situaron cinco puntos por delante de la segunda clasificada, Leanne Wong. De esta manera, se abre la posibilidad de que Biles forme parte del equipo nacional estadounidense para los Juegos de París 2024, donde podría añadir otra medalla olímpica a las siete logradas entre Río 2016 y Tokio 2020 -cuatro de ellas de oro-.https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.584.2_en.html#goog_370431449

Los aficionados presentes en el NOW Arena de Illinois vitorearon a Biles después de que esta completara una potente voltereta en su rutina de ejercicios de suelo, y el público la reconoció cuando clavó un difícil doble salto Yurchenko.

Biles comenzó su primera competición en dos años en las barras asimétricas, donde logró la tercera mejor posición del día. La gimnasta se mostró segura en la barra de equilibrios, la única prueba individual en la que pudo competir en Tokio por el bloqueo mental que la obligó a renunciar. En esa ocasión, consiguió un bronce que supuso su séptima medalla olímpica.

La puntuación de Biles en el Core Classic fue de 14.800, la más alta de las dos sesiones femeninas combinadas. Sunisa Lee, medalla de oro en el concurso completo de Tokio, se tambaleó un poco en la barra de equilibrios, pero aun así obtuvo una puntuación de 14.500.

Lee no compitió en todas las pruebas del sábado puesto que solo necesitaba un buen resultado en dos aparatos para clasificarse para el Campeonato Nacional, algo que consiguió con su excelente rutina en la barra de equilibrio y un 13.500 en el salto. La rutina de suelo de Biles obtuvo una puntuación de 14.900, la mejor de las dos sesiones combinadas, y termino con el salto, donde obtuvo 15.400 en una rutina en la que se fue un poco hacia un lado al aterrizar.

Vía El País

Columna

Recientes

Proponen regular y registrar compra de drones

0
El senador Antonino Morales urgió a discutir la iniciativa presentada en el pasado periodo ordinario de sesiones para hacer obligatorio el registro de datos de personas físicas o morales que se dediquen a la comercialización de drones y la tipificación en actividades delictivas, luego de que el gobierno estadounidense confirmó que ha aumentado el uso de las aeronaves no tripuladas por parte de la delincuencia para vigilar operaciones oficiales.