sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 1999

Implementa SSPO operativo con Profepa en Huaxpaltepec

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) informó que en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), implementa un operativo en inmediaciones del municipio de San Andrés Huaxpaletepec, perteneciente a la región de la Costa, donde recientemente fue denunciada la presunta caza de animales en peligro de extinción.

Con la finalidad de apoyar a la PROFEPA, personal de la Policía Estatal realiza acciones de vigilancia conjunta con esa dependencia, a fin de combatir el tráfico ilegal de especies de la vida terrestre y marina en esa demarcación.

En el despliegue participan un oficial y siete elementos de línea destacamentados en la Comandancia Regional del 9º Sector de Seguridad Regional con base en Pinotepa Nacional.

Edificios del Centro Histórico testigos del tiempo y su fortaleza

En el marco del 486 aniversario de Oaxaca de Juárez al rango de ciudad, es responsabilidad de las y los ciudadanos seguir conservando el patrimonio cultural y arquitectónico de la capital, mismo que le ha valido contar con la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO, desde el año 1987.

El Centro Histórico es único por su composición arquitectónica, por su legado de excepción de valor universal que representa una obra maestra del ingenio humano, además que es un testimonio único sobre una tradición cultural, tradiciones vivas, con trabajos artísticos y literarios.

Asimismo, está conformado por 544 hectáreas que limitan todo su polígono, de estos, 252 hectáreas están integradas por la zona de monumentos, mientras que la zona de transición consta de 254 hectáreas.

De acuerdo con la Dirección del Centro Histórico y Patrimonio Edificado, sus límites se pueden ubicar en la parte sur con periférico y en la parte este con Calzada de la República y el barrio de Jalatlaco, aunque se inserta una parte del Panteón General.

Para la zona norte se entra por el barrio de Xochimilco y se retoma una parte del cerro del Fortín para bajar a la altura del Exmarquesado y continuar con calzada Madero a la altura del Ferrocarril y llegar nuevamente al Periférico.

Dentro del Centro Histórico se tienen identificados mil 600 monumentos catalogados que deben ser preservados y de lo que se trata es su conservación por ser parte de la historia, además de que fueron edificados en diferentes épocas, lo que refleja la manera en que vivían y creían, las cuestiones económicas y va conformando todo este patrimonio tangible de la ciudad.

Historia, arquitectura y paisaje urbano, características de los edificios

Estos edificios están divididos por cuatro clasificaciones, la Arquitectura Monumental que hace referencia a todos los inmuebles de valor excepcional e histórico, edificios únicos por su historia, arquitectura, espacios y por su significado, y los constituyen principalmente los templos y ex conventos, además de que son un referente visual y que sobresalen de la mayoría de los edificios.

Una característica principal de esta arquitectura es que logran su permanencia durante el tiempo, y siguen conservando su mismo uso para lo que fue creado lo que es la liturgia y promover la fe.

Mientras que la Arquitectura Relevante tiene esas cualidades pero a menor escala, cualidades estilistas, espaciales, formales, sistemas constructivos y materiales, disposición espacial, además de que son inmuebles donde han habitado ciertos personajes, como por ejemplo, el MACO o antigua Casa de Cortés, la Biblioteca Pública Central o la Facultad de Arquitectura en Cinco de Mayo.

Otra clasificación es la Arquitectura Tradicional que forman todo el paisaje urbano de la ciudad, conserva características estilistas y conforman la transición entre la zona de monumentos.

Dentro de las características generales de la Arquitectura Tradicional Oaxaqueña, es que parte de un patio central, en donde se distribuyen las diferentes habitaciones, además de contaban con un segundo patio que era por lo regular de servicio o almacenamiento.

Sus fachadas estaban levantadas de manera simétrica dejando visible la piedra cantera, con ventanearía realizada con madera o herrería. Mientras que el adobe era el material con lo que estaban construidos estos edificios.

Por último, se encuentra la Arquitectura Vernácula, la cual se encuentra principalmente en los barrios de Jalatlaco y Xochimilco, son pocos ejemplos, pero consiste en una arquitectura más modesta, realizada con elementos que se tenían en la mano.

Entre los edificios artísticos de la ciudad, se encuentra el teatro Macedonio Alcalá, un edificio arquitectónico de principios del siglo 20, clasificación estipulada por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos que los cataloga en origen prehispánico y antes de la conquista;  después del siglo 16 al 19 están los edificios históricos y después del siglo 20 en adelante, están los edificios artísticos.

Estos edificios constituyen la historia y memoria de la ciudad de Oaxaca y como ciudadanos debemos tener la conciencia de consérvalos, porque si estos desaparecen se borraría parte del patrimonio e historia de la ciudad que heredaron nuestros antepasados, por lo que se debe conservar este legado para las futuras generaciones.

Exige ONU a Nicaragua investigación de muertes en protestas

GINEBRA.

La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunció hoy que varias de las muertes producidas en lasprotestas antigubernamentales en Nicaragua podrían equivaler a “asesinatos no justificados”.

“Hemos recibido informaciones de al menos 25 muertos en el marco de las protestas en Nicaragua. Estamos particularmente preocupados por que un número de estas muertes podrían definirse como asesinatos no justificados”, aseguró la portavoz de la Oficina Elizabeth Throssell.

La funcionaria pidió a las autoridades nicaragüenses una investigación rápida, profunda, independiente y transparente de estas muertes.

“Es esencial que todas las alegaciones de uso excesivo de la fuerza por las fuerzas policiales y otros cuerpos de seguridad sean investigadas efectivamente y que todos los responsables asuman sus responsabilidades”, dijo en la rueda de prensa de la ONU en Ginebra.

Throssell afirmó también que estaban “muy preocupados” por las informaciones de que “docenas de personas han resultado o han sido detenidas” durante los últimos días.

Asimismo, la portavoz dijo que se deberían investigar los casos de pillajes.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

La portavoz recordó que, a pesar de que la reforma de la seguridad social que hizo estallar el conflicto ha sido derogada, se esperan más manifestaciones en los próximos días.

Por ello pidió a las autoridades que permitan “el libre ejercicio de la libertad de expresión, asamblea y asociación” a todos los ciudadanos, incluidos los defensores de los derechos humanos que están monitoreando lo que ocurre.

Asimismo, Throssell pidió que acaben los ataques a los periodistas y a los medios de comunicación que han intentado cubrir las protestas, y solicitó a los manifestantes que protesten de forma pacífica.

La portavoz indicó que la Oficina de Derechos Humanos de la ONU continuará supervisando lo que ocurra sobre el terreno, a pesar de que no cuentan con personal en Nicaragua.

La ONU “durante años” lo ha solicitado sin que las autoridades les hayan dado la autorización para ello, explicó.

Las violentas protestas en Nicaragua, que han dejado al menos 27 muertos en su mayoría estudiantes, han puesto contra la pared al Gobierno de Daniel Ortega, a quien, dicen sus defensores, intentan sacar del poder.

Las protestas estudiantiles comenzaron el miércoles pasado por una controvertida reforma de la seguridad social, derogada este domingo por Ortega, que degeneraron en violencia con muertos a tiros, entre ellos un periodista que transmitía en vivo el sábado.

Fuente: Excélsior

Notificamos a Congreso de EUA sobre petición de suspender cooperación: SRE

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) notificó al presidente Donald Trump y al Congreso estadunidense que el Senado de la República pide suspender la cooperación bilateral en materia migratoria y de seguridad, en tanto el mandatario de Estados Unidos “no se conduzca con respeto” hacia México.

“Me permito comunicarle que el pronunciamiento del Senado de la República fue enviado para su conocimiento al Ejecutivo estadunidense, por conducto del Departamento de Estado, así como a ambas cámaras del Congreso de ese país”, notificó este martes la cancillería al Senado.

El pronunciamiento de la cámara alta fue aprobado por el Pleno, el pasado 4 de abril, en el que rechazaron también categóricamente la militarización de Estados Unidos en la frontera con México.

Este martes, la cancillería también informó a los senadores que en la brevedad el gabinete terminará de revisar la cooperación bilateral con Estados Unidos, como instruyó el presidente Enrique Peña Nieto, ante la retórica de Donald Trump.

“Para ello, se han revisador diversas reuniones de trabajo y las conclusiones serán sometidas en breve a la consideración del presidente de la República. De igual forma, se ha revisado la participación de las diversas dependencias federales en reuniones ya programadas”, explicó la dependencia.

El oficio firmado por el subsecretario para América del Norte de la SRE, Carlos Sada, concluye reiterando al Senado la completa disposición del gobierno federal para mantener un diálogo permanente sobre la cooperación bilateral con EU, bajo el mecanismo que determine esa soberanía.

Fuente: Excélsior

Repudian cineastas “aterrador” asesinato de estudiantes en Jalisco

Guadalajara, Jal. “Las palabras no alcanzan para entender la dimensión de esta locura. Tres estudiantes son asesinados y disueltos en ácido. El ‘por qué’ es impensable, el ‘cómo’, es aterrador”, publicó esta madrugada el cineasta tapatío Guillermo del Toro en su cuenta de Twitter @RealGDT.

Del Toro se sumó desde semanas atrás a la causa para exigir la localización de los alumnos de la Universidad de Medios Audiovisuales CAAV Javier Salomón Aceves, Marco Francisco Ávalos y Jesús Daniel Díaz, privados de su libertad el 19 de marzo en Tonalá, realizando un fuerte activismo a través de sus redes sociales.

El cineasta, junto con otros colegas de profesión como Alfonso Cuarón, Emmanuel Lubezki o Felipe Cazals, fueron voces mediáticas que exigían la aparición de los tres estudiantes de cine de Guadalajara, los cuales fueron encontrados asesinados, disueltos en ácido.

Ayer por la tarde la Fiscalía de Jalisco informó que los tres jóvenes fueron torturados, asesinados, y sus cuerpos disueltos en ácido sulfúrico, en fincas de Tonalá por miembros del cártel Jalisco Nueva Generación, según los indicios encontrados en una investigación que sigue abierta y en la que hasta ahora hay dos detenidos.

Del Toro se involucró en el tema de los jóvenes desaparecidos desde el 24 de marzo, cuando comenzaron a realizarse marchas y manifestaciones para encontrarlos, promocionando información sobre las movilizaciones e información a través de sus redes sociales en Internet.

No son tres más los estudiantes sacrificados por la delincuencia organizada de Jalisco. Ellos tenían nombre, familia, amigos y futuro. Vivían en un país que agoniza a la deriva, ése país es México”, escribió también este día Felipe Cazals. 

Ellos ya no tienen nada, tampoco familia, ni amigos y, mucho menos, futuro. Como este país, que hoy continúa una guerra estúpida. ¡Basta de muertos inocentes!”, aseveró el director de Canoa, el cual por cierto, había comentado hace unas semanas que “a todos los responsables de las desapariciones forzadas; a los narcos y a sus cómplices, a aquellos que los protegen, como las autoridades de todos los niveles. A los que les permiten la exportación de drogas a cambio de armas para secuestrar, torturar y asesinar… sepan que lo que hacen tendrá su castigo y que los repudiamos”.

Fuente: La Jornada

‘Sueño en otro idioma’ encabeza nominaciones a los Ariel 2018

Con 16 postulaciones, la película Sueño en otro idioma lidera las nominaciones de la 60 edición del premio Ariel, que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) entregará el 5 de junio en el Palacio de Bellas Artes.

Las actrices Ilse Salas y Tiaré Scanda dieron a conocer la lista de nominados durante una conferencia de prensa que se llevó cabo este lunes en la Sala 10 de la Cineteca Nacional. En total se inscribieron 73 cortometrajes (51 de ficción, 14 documental y 8 de animación) y 58 largometrajes (41 de ficción y 17 documentales). El Comité de Elección de Nominados estuvo integrado por 218 personas.

En la categoría Iberoamericanas participaron 13 producciones procedentes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, España, Panamá, Perú, Portugal, República Dominicana, Venezuela y Uruguay.

El filme dirigido por Ernesto Contreras, presidente de la AMACC, fue considerado en las categorías de Película, Actor (Eligio Meléndez), Actriz de Cuadro (Norma Angélica y Mónica Miguel), Coactuación Femenina (Fátima Molina), Coactuación Masculina (Hose Meléndez y Juan Pablo de Santiago) y Diseño de Arte (Bárbara Enríquez).

También en Efectos Especiales (Alejandro Vázquez), Fotografía (Tonatiuh Martínez), Guión Original (Carlos Contreras), Maquillaje (Maripaz Robles), Música Original (Andrés Sánchez), Sonido (Enrique Greiner, Pablo Tamez) y Vestuario (Gabriela Fernández).

Hace unas semanas a través de su cuenta de Twitter, Ernesto Contreras publicó un comunicado en el cual comunicaba que Sueño en otro idioma estaba considerada en los Ariel y que en su calidad de presidente de la AMACC no postuló su candidatura a Mejor Director por conflicto de intereses.

En mayo se llevará a cabo el ciclo de cine “Rumbo al Ariel”, conformado por las películas nominadas en distintas sedes de la ciudad y el interior de la República. En la Galería abierta de las Rejas de Chapultepec estará la exposición “Directoras y directores del Ariel”, captada por el fotógrafo Carlos Somonte, del 21 de mayo al 8 de julio.

El Encuentro de Nominados y los medios de comunicación será el 29 de mayo en los Estudios Churubusco. La ceremonia se transmitirá en vivo el 5 de junio en la Sala 3 de la Cineteca Nacional y por el Canal 22.

Los nominados son los siguientes:

Mejor Película

Batallas íntimas

La libertad del diablo

La región salvaje

Sueño en otro idioma

Tiempo compartido

Mejor Director

Lucía Gajá (Batallas íntimas)

Everardo González (La libertad del diablo)

Amat Escalante (La región salvaje)

Natalia Beristáin (Los adioses)

Issa López (Vuelven)

Ópera Prima

Ayúdame a pasar la noche (José Ramón Chávez)

El vigilante (Diego Ros)

Los años azules (Sofía Gómez Córdova)

Mientras el lobo no está (Joseph Hemsani)

Plaza de la Soledad (Maya Goded).

Mejor Actor

Leonardo Alonso (El vigilante)

Daniel Giménez Cacho (Los adioses)

Gabino Rodríguez (Los crímenes de Mar del Norte)

Humberto Busto (Oso polar)

Eligio Meléndez (Sueño en otro idioma)

Mejor Actriz

Karina Gidi (Los adioses)

Ángeles Cruz (Tamara y la Catarina)

Angelina Peláez (Tamara y la Catarina)

Cassandra Ciangherotti (Tiempo compartido)

Arcelia Ramírez (Verónica)

Ariel de Oro

Queta Lavat (actriz)

Toni Kuhn (cinefotógrafo)

Fuente: La Jornada

Lanzarán serie animada de ‘Rápidos y Furiosos’

Los Ángeles. Los estudios DreamWorks Animation y Universal Pictures dieron a conocer que realizarán una serie animada basada en la franquicia cinematográfica Rápidos y furiososque será transmitida por la plataforma de streaming Netflix.

Rápidos y Furiosos es una franquicia que comenzó en 2001 y presenta el mundo de las carreras callejeras ilegales, el espionaje y la delincuencia. Hasta el momento está conformada por ocho largometrajes, dos cortometrajes y una obra de teatro. Los protagonistas son Brian O’Conner (Paul Walker), un oficial de policía y corredor ilegal de autos, y Dominic Torretto (Vin Diesel), un corredor, mecánico y ex convicto.

En esta nueva serie animada, un adolescente Tony Torretto sigue los pasos de su primo Dominic. Una agencia de gobierno lo recultan a él y sus amigos para infiltrarse en una competencia de carreras para infiltrarse en una organización criminal que busca dominar el mundo.

“Estamos entusiasmados de expandir nuestra exitosa relación con Netflix no sólo al entregar más programación DreamWorks de alta calidad, sino al conectar a fanáticos de películas de Universal con fascinantes nuevas historias”, dijo Margie Cohn, presidenta de DreamWorks Animation Television, en un comunicado.

“La franquicia Rápidos y Furiosos es un fenómeno global amado por audiencias de todas las edades, y estamos ansiosos por comenzar la nueva serie animada que capturará la acción, el corazón, el humor y el atractivo global de los largometrajes”, agregó.

Tim Hedrick, quien escribió para la serie Voltron: El defensor legendario, y Bret Haaland, quien ha producido las series Viva el Rey Julien y Los pingüinos de Madagascar de la franquicia de Madagascar, serán productores ejecutivos junto con los productores de la versión cinematográfica de Rápido y furioso, Vin Diesel, Neal Moritz y Chris Morgan.

Esta serie animada surge de un acuerdo de cinco años entre DreamWorks Animation y Netflix. De momento se producido 14 series originales entre las cuales se encuentran Trollhunters, Viva el Rey Julien y Spirit Riding Free. A su vez, la asociación entre el estudio de animación con Universal Pictures permitirá adaptar a una versión animada historias como la de Rápidos y Furiosos.

Tras la muerte del actor Paul Walker en 2013 se pensó que la franquicia terminaría al perder a uno de sus personajes principales. Gracias a escenas que habían gradado de él y actores que hicieron de dobles, en 2015 salió la séptima entrega; la historia continuó con otra cinta en 2017 con el peso protagónico completo en el personaje de Vin Diesel.

En abril de 2020 está previsto el estreno de la novela entrega y se tienen contempladas otras cintas spin-off protagonizadas por Dwayne Johnson, quien interpreta al agente Luke Hobbs desde 2011. A esto se suma esta nueva serie animada para Netflix.

Fuente: La Jornada

Insiste ‘El Bronco’ en ‘mocharle la mano’ a funcionarios corruptos

No fue un chiste ni una broma. Jaime Rodríguez Calderón presentará una iniciativa para que a los funcionarios corruptos les sea cortada la mano, en caso de robar recursos públicos.

Luego de proponerlo en el pasado debate presidencial, ‘El Bronco’ afirmó que ha recibido mensajes de apoyo ciudadano para que esta medida sea aplicable en México, como ocurre en otros países, como Arabia Saudita o Irán, entre otros.

“De todos los mensajes que he recibido, la mayoría están de acuerdo con esta propuesta. La corrupción es enorme, es el cáncer más grave y la idea es que al funcionario le dé miedo. Vamos a presentar la iniciativa en los próximos días. Ahora revisamos lo que ha ocurrido en los países que han tomado esta medida”, dijo Rodríguez Calderón en entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio.

‘El Bronco’ agregó que esta medida va acompañada de “mocharles el dinero a los partidos políticos, al gasto irracional del gobierno”; y consideró que representa un cambio cultural de los gobernantes.

Que el crimen organizado haya tomado al pie de la letra su propuesta, como el caso de los llamados ‘Enterradores de Guerrero’, el candidato presidencial dijo que esto demuestra que la violencia ha invadido el país; y precisó que no debe hacerse justicia “por su propia mano”, sino que sea la autoridad la que debe imponer los castigos.

Jaime Rodríguez también se refirió a su pasado priista y a la decisión de “liberarse” del sistema de partidos del que ahora son parte los otros candidatos a la presidencia.

“Me apendejé de no haberme salido del PRI hace tiempo; no me atreví, fui cobarde. Pero decidí salirme porque no quería ser parte de ese sistema. Los otros candidatos son iguales porque vienen de partidos políticos, son lo mismo, se cambian de partidos, es como el draft de los futbolistas. Yo no traigo a políticos, no me voy a aliar a ningún político, vamos solos en esta contienda”, indicó.

Rodríguez Calderón comentó, además, que presentará una iniciativa para que el voto sea obligatorio; que buscará recaudar 42 millones de pesos, de aportaciones voluntarias, para financiar su campaña, la cual estará centrada en el uso de redes sociales.

Un ejemplo de ello han sido los 95 mil mensajes vía WhatsApp, que, afirmó, ha recibido desde el debate del domingo.

Fuente: Excélsior

Tragedia en Toronto inyecta motivación a rival de Chivas

Greg Vanney, técnico del Toronto, señaló que tienen ahora un motivo más para obtener el título de la Concachampions, luego del atentado ocurrido ayer.

“Para nosotros y para nuestro club, nuestros pensamientos, deseos y oraciones están con todos los involucrados, un acto sin sentido. He podido entrenar en muchas ciudades y Toronto es una de las mejores que he estado, muy segura, la gente es tolerante y la policía es increíble. Es una ciudad increíble y es algo impactante para todos, las cosas pasan y mañana competiremos, es una razón más para dar el extra mañana y buscamos representar a nuestra ciudad para traer dicha de la manera que podamos”, reconoció.

Uno de los elementos importantes de la plantilla canadiense es el estadunidense Michael Bradley, quien descartó que el duelo de mañana determine que liga es mejor entre la MLS y la Liga MX.

“No lo sé. Nunca he jugado en la Liga MX. Siento mucho respeto por la liga y los jugadores. Al final este torneo nunca ha sido para nosotros sobre tratar de determinar qué liga es mejor. Cuando eres un competidor buscas ganar en el campo y quieres dar todo para tener la oportunidad de jugar grandes partidos, levantar trofeos. Para nuestro equipo este trofeo ha sido la oportunidad de ganar un torneo prestigioso y nada más que eso”, estableció.

Destacó el trabajo que han realizado en los últimos encuentros del presente torneo.

“Claro que es un gran objetivo para el equipo y lo ha sido para la MLS por algunos años. Lo que diría es que nosotros tenemos un buen equipo y la MLS es una buena liga, algunos se meten en esta discusión de qué tan buena es la liga o tratar de compararla con otras en el mundo y es estéril. Jugar contra los mejores clubes mexicanos es algo que hemos disfrutado a cada paso y nos pararemos una vez más por 90 minutos dejando todo para ganar esta competición”, concluyó.

Fuente: Excélsior

Presentan la “Carrera IPNONCEK 2018 Oaxaca”

Ana Julia Méndez

La dirección de deportes en coordinación con el Centro de Educación Continua Unidad Oaxaca del Instituto Politécnico Nacional (IPN), anunciaron la “Carrera IPNONCEK 2018”, a realizarse el 20 de mayo del 2018.

En rueda de prensa, informaron que el lugar es la calle Hornos 1003 colonia Nochebuena en Santa Cruz Xoxocotlán, 5 km, y en la avenida Juárez 703 colonia Centro 11 km.

El cupo es limitado a mil 100 corredores, la salida será a las 7:00 horas de 11 km y 5 km, la categoría 15 años y mayores en las ramas femenil y varonil y, las inscripciones de 250 pesos para el público en general y 200 pesos para comunidad politécnica. Las inscripciones están abiertas hasta el 19 de mayo del año presente.

Asimismo, informaron que la entrega de paquetes a los competidores será el viernes 18 y sábado 19 de mayo de 2018 en las instalaciones del Centro de Educación Continua, unidad Oaxaca, ubicada en calle Hornos, 1003, en la colonia Nochebuena en Santa Cruz Xoxocotlán, en un horario de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.

Refirieron que todo participante inscritos cede al comité organizador el derecho a utilizar su nombre e imagen en cualquier promoción motivo de la carrera, y no se entregarán paquetes el día de la carrera.

Mencionaron que los participantes que no recoja su paquete de corredor en el lugar fecha y horario indicado, perderán los derechos derivados de suscripción.

Explicaron que los derechos de los competidores es obtener una playera alusiva al evento, una medalla, un número, hidratación durante el recorrido, asistencia médica vial y protección civil, así como seguro de vida que cubra los accidentes que se produzca como consecuencia directa del desarrollo de la competencia.

Columna

Recientes

Casa Villa de Antequera, historia viva con toque contemporáneo en el...

0
Antes ocupada por activos, la bóveda de la primera institución bancaria de Oaxaca resguarda ahora otros tesoros. Cinco obras de cinco maestros del arte mexicano: Rufino Tamayo, Rodolfo Morales, Francisco Toledo, Rodolfo Nieto y Sergio Hernández cierran el recorrido de la nueva Casa de Cultura Banamex Casa Villa de Antequera que, a partir de hoy, se suma a los cinco espacios culturales con que cuenta la firma en el país.