domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 1994

Convoca IEEPO a personas adultas a cursos de capacitación

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), convoca a personas adultas a los cursos de capacitación que con la finalidad de impulsar la formación para el trabajo y la especialización en un oficio, se imparten de manera gratuita y con reconocimiento de validez oficial.

A través de los Centros de Educación básica para Adultos-Centro de Enseñanza Extraescolares CEBAS-CEDEX, los Centros de Enseñanza Ocupacional (CEOS) y de Misión Cultural Rural (MCR) ubicados en sus distintas sedes y regiones del estado, se ofrecen las especialidades de cultora de belleza, computación, corte y confección, forja y soldadura, música, carpintería, danza y auxiliar de enfermería.

Así también, actividades agropecuarias, recreativas, educación familiar, textilería, albañilería, cocina y repostería, secretariado comercial y auxiliar contable, que permite a los alumnos concluir una carrera técnica y de esta manera la oportunidad de acceder a un mejor puesto de trabajo o autoemplearse y con ello mejorar su situación económica.

Además, en estos centros el IEEPO ofrecer alternativas de educación a personas adultas que por alguna razón no pudieron concluir sus estudios de primaria o secundaria. Tanto los cursos para el empleo como la formación académica tienen validez y reconocimiento oficial lo que garantiza la legalidad, certeza y seguridad jurídica a quienes acuden.

Se convoca a  jóvenes y adultos  que requieran conocer el procedimiento para concluir sus estudios o acudir a algún curso comunicarse al Centro de Atención Telefónica del IEEPO 01 800 43 37 615 donde se les proporcionará la información.

Circo Atayde Hermanos ofrecerá su espectáculo en Oaxaca

Ana Julia Méndez

El Circo Atayde Hermanos cumple 130 años como una de las empresas exponentes del arte circense más longevas e importantes del país, por lo que estarán en la ciudad de Oaxaca del 27 de abril al 14 mayo, para celebrar con los oaxaqueños.

En rueda de prensa, informaron que han sobrevivido a la Revolución Mexicana, a la prohibición de animales en sus shows, y recientemente, a las nuevas tecnologías. “En el 2015 hubo una crisis cuando quedó prohibido el uso de animales en un circo, pero aún con la tecnología el circo se niega a desaparecer”.

Explicaron que el circo Atayde hermanos, es una empresa mexicana de artes escénicas fundada en 1888, especializada en brindar diversión y entretenimiento a las familias mexicanas a través de momentos únicos, espectáculos creativos e innovadores que poseen la más alta calidad circense a nivel nacional.

El origen de este proyecto se remonta a la historia de Aurelio Atayde Guízar, abuelo de la actual generación de empresarios y artistas, quien siendo muy niño, escapó de su casa para ir a trabajar a un circo; más tarde Aurelio convenció a sus otros hermanos de acompañarlo a fundar su propia compañía: así nació el Circo Atayde Hermanos.

Alfredo Atayde Chávez, actual socio de la empresa familiar y gerente general, contó sus retos al tomar la batuta de la actual generación Atayde, “México es un país muy cirquero, desafortunadamente hay mucho circo malo, estoy hablando de las compañías mexicanas, que ni empresas son, sí ha habido una evolución de nosotros, hablando como empresa Circo Atayde Hermanos, seguimos innovando, pero en México tenemos un problema de piratería, nos han pirateado muchas veces el nombre, eso es donde merma un poco la calidad”, dijo.

También recordó un episodio que cambió para siempre el concepto del circo clásico: en 2015, la Asamblea Legistaliva del entonces Distrito Federal aprobó la Ley General de Vida Silvestre, la cual prohibió desde ese año utilizar animales salvajes en los circos, lo cual fue un golpe para los hermanos.

En ese intento de renovación, los hermanos Atayde también cambiaron su modelo de negocios en 2015, cuando transformaron la Carpa Astros, principal sede del circo, y se convirtió en un centro de espectáculos de stand up, conciertos de rock, pop, balada, jazz y blues, todo ello para sostener su empresa y tener una fuente de ingresos sólida.

“Todas las ganancias de nuestro circo vienen de la taquilla y de nuestro bolsillo, es importante destacar esto porque nunca recibimos apoyo del gobierno u otros ingresos, esta empresa ha sobrevivido por nosotros, y por el gran amor que tuvo nuestra familia al circo”, dijo Atayde Chávez.

En Oaxaca, tendrán una serie de eventos que incluyen la presentación de Erika González, atleta de pole aéreo; a Gastón Elías, reconocido trapecista del Cirque du Soleil, y a representantes del clown en México.

Tren embiste camión escolar en India y deja 13 muertos

Nueva Delhi.- Al menos 13 niños perdieron la vida este jueves y otros ocho resultaron heridos de gravedad en el norteño estado indio de Uttar Pradesh, cuando el autobús escolar en el que viajaban fue alcanzado por un tren en un cruce ferroviario.

El accidente se registró esta mañana, poco después de las 07:30 horas locales (02:00 GMT) en un cruce de trenes del distrito de Kushinagar, cuando el conductor del vehículo escolar, quien también murió, ignoró la señal de un guardia ferroviario para detenerse.

Informes no confirmados señalaron que el conductor del transporte escolar estaba escuchando música con auriculares, cuando ocurrió el incidente, por lo que nunca se enteró de la señal de alto, según un reporte de la edición electrónica del diario The Times of India.

Un oficial de Policía local informó que el autobús escolar llevaba más de una veintena de niños de la escuela pública “Divine” en el distrito de Dudhi Bazar, con edades entre los cuatro y 12 años de edad, mientras que el tren de pasajeros, con matrícula 55075, venía de Sivan a Gorakhpur.

Sanjay Yadav, funcionario del sistema de ferrocarriles afirmó que un gurdia ferroviario que estaba en el paso a nivel, que no tenía vallas, hizo una señal al vehículo para que parase, pero el conductor lo ignoró e impactó contra el tren.

Sin embargo, lugareños que fueron testigos del accidente señalaron que el autobús escolar aceleró para pasar el cruce ferroviario, pero de repente el vehículo se detuvo cerca de la línea de ferrocarril, instantes antes de que ocurriera el accidente.

Fuente: Excélsior

No podemos acostumbrarnos a vivir con miedo: Meade

En su gira de proselitismo por Matamoros, Tamaulipas, José Antonio Meade, candidato presidencial de la coalición ‘Todos por México’ reconoció las deficiencias que tiene el modelo actual de seguridad e instó a los ciudadanos no vivir con miedo.

Advirtió que los últimos episodios que han lastimado profundamente al país, como el caso de los estudiantes en Jalisco, el comando que entró a una preparatoria en Tamaulipas y el video de una masacre de policías en Guerrero, refleja que se tiene que hacer las cosas diferentes.

“El reto de seguridad que enfrentamos es un reto que es claramente superior a lo que hemos venido haciendo, de muchos años para acá el reto que hemos enfrentado ha estado por encima de las capacidades del estado y de los estados para hacerle frente y lo que tenemos que hacer es reconocer que hoy tenemos un fenómeno delincuencial y que no tenemos ni los instrumentos, ni la estrategia para resolverlo”, precisó.

Durante un evento con empresarios y sociedad civil de Tamaulipas, Meade sostuvo que no podemos acostumbrarnos a vivir con miedo y agregó que se debe resolver de fondo el problema de inseguridad, a partir de tres pilares, entre ellos, ir un paso hacia delante de la delincuencia, es decir, prevenir para vivir sin miedo.

Policías bien pagados y capacitados, Fuerzas Armadas con seguridad jurídica, y evitar que llegue el dinero y las armas a los delincuentes, así como la posibilidad de recuperar los recursos mal habidos, son estrategias del segundo pilar en la materia.

Sostuvo que el tercer pilar es que, en cada acto de violencia tiene que haber una consecuencia, para evitar la impunidad.

Planteó un Código Penal único y se comprometió a crear una agencia de investigación para delitos vinculados a la delincuencia organizada.

Asimismo, señaló que la propuesta de amnistía de Andrés Manuel López Obrador envalentona a la delincuencia y recrudece la violencia.

“Se envalentona la violencia cuando somos compañeros de viaje de los violentos y lo que estamos viendo con Andrés Manuel es que está dispuesto a ser compañero de viaje de los violentos, compañeros de viaje de los que han traicionado la educación de nuestros hijos y compañero de viaje de criminales y corruptos”, acotó.

Fuente: Excélsior

Lanzan cómics para niños contra obesidad y diabetes

La obesidad y la diabetes será tratada en diversos cómics con la finalidad de educar a los niños sobre los riesgos de estas enfermedades.

A través de un cómic, con personajes infantiles, superhéroes y animales, el laboratorio Chinoin, busca que padres de familia y sus menores tomen consciencia sobre la importancia de la prevención de estas enfermedades.

Estadísticas oficiales, refieren que en México tres de cada 10 niños padece obesidad, mientras que la obesidad y sobrepeso está más presente en los varones (18 por ciento) mientras que en las niñas 12por ciento.

En las zonas urbanas hay prevalencia con 34.9 por ciento y en zonas rurales casi el 30 por ciento de la población infantil la padece.

El médico pediatra, Mario Aguilar, creador del proyecto enfatizó en la necesidad de llegar con el mensaje de prevención de estas enfermedades, que ocupan el primer lugar en el país, a nivel mundial.

El tiraje de los cómics será de 500 mil ejemplares, los cuales serán distribuidos en consultorios médicos privados.

Fuente: Excélsior

Borges y Pacheco

En el Inventario que el 23 de junio de 1986 publica en el semanario Proceso, José Emilio Pacheco narra con insuperable prosa: En 1921, Henríquez Ureña conoció a un estudiante argentino, Arnaldo Orfila Reynal, que formó parte de la delegación de su país en las Fiestas del Centenario de la Independencia. Orfila Reynal consiguió para Henríquez Ureña un puesto en la Universidad de la Plata y el maestro dominicano se quedó en Argentina hasta su muerte.

Hacia 1925, cuando Jorge Luis Borges estaba por cumplir veintiséis años y ha publicado ya Luna de enfrente e Inquisiciones, llega a la Argentina Pedro Henríquez Ureña que sobre la literatura del joven Borges, señala Pacheco, percibió en ese libro juvenil algo que lo distinguía entre los millares de títulos que se imprimen y se olvidan año tras año. Cita Pacheco a Henríquez Ureña: “Tiene Borges la inquietud de los problemas de estilo; el suyo propio lo revela; a cada línea se ve la inquisición, la busca o la invención de la palabra o el giro mejores, o siquiera de los menos gastados”.

Lo que Pacheco denomina La sintaxis de los afectos, es el primer subtitulo de Borges y la utopía de América, título de ese Inventario construido con la prosa inimitable de Pacheco apenas días después de la muerte de Borges el 14 de junio de 1986; un segundo Inventario fechado el 30 de junio de ese mismo año se titula La enciclopedia Borges y sirve como cierre al homenaje que el escritor mexicano, citado y admirado por Ricardo Piglia tal y como de la lectura del dietario de éste puede colegirse en varias ocasiones, dedica a Borges en el marco de un contexto que va de lo general a lo particular pues dota de sentido el ámbito en que de alguna manera debe entenderse la literatura de buena parte de la mitad del siglo veinte.

Ahora bien, ¿cómo entenderla? Cierto es que Pacheco no lo dice expresamente pero la exposición magistral que en ese par de Inventarios realiza el autor de Las batallas en el desierto permite suponer sin sombra de duda que la creación literaria no puede ser ajena al intercambio de lecturas críticas –que no mordaces— al descubrimiento de obras que debían viajar en barco casi siempre y en no pocas ocasiones con los propios autores, portadores de sus propias novedades. Pese a esta dificultad, las obras circulaban mejor. Hoy, Piglia lo advierte en algún momento de sus diarios y en diversas reflexiones teóricas, circulan los escritores y en menor medida sus obras.

Pese a ello, o por ello, las poéticas de Borges, Henríquez Ureña, Alfonso Reyes, Cansinos Asséns y muchos más, se entrecruzaron en diversos momentos y permitieron generar lo mismo influencias que magistraturas. Pacheco mismo no fue ajeno a la existencia de estos círculos virtuosos que generan siempre mejores obras y largas amistades y también, en su momento, enconos diversos.

Con la natural sobriedad que siempre caracterizó su prosa elegante y rotunda, Pacheco no sólo homenajeó a Borges y su prosa sino que ofreció en sendos Inventarios un contexto inigualable del cómo, el cuándo, el dónde y el para qué de una obra que siendo personal deviene universal; de sus fuentes de retroalimentación y sus alcanzables insuperable. Esos alcances no son posibles si se deja de lado el intercambio conceptual o amistoso entre los creadores y el reconocimiento de las capacidades del otro. La palabra humildad define mejor al hombre que la palabra talento que no pocas ocasiones termina asociada con soberbia. No fue el caso de Borges, tampoco el de Pacheco.

Refiriéndose a Borges, José Emilio Pacheco escribe: No hay una página suya que no sea estimulante y no diga algo nuevo, polémico o insólito. Hasta el fin mantuvo su lección ética, ejemplar dentro y fuera de la literatura: la primera obligación de toda persona es hacer bien lo que se hace. Así en sus cuentos y en sus poemas como en sus ensayos, prólogos y notas, Jorge Luis Borges iluminó con la llama sagrada la línea más humilde que salió de sus manos. Lo mismo ha de decirse de Pacheco.

Columnista: Omar González

Realizan acciones afirmativas contra la violencia de género

Las víctimas de violencia de género, han aumentado de forma alarmante, por lo que se requieren campañas de prevención a favor de las mujeres contra cualquier tipo de abuso, por ello, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh) emprendió acciones permanentes para sensibilizar  de la importancia de garantizar el derecho a una vida libre de violencia en el ámbito laboral.

Para  promover este derecho entre las y los funcionarios se acogió el “Día Naranja”,  proclamado por el Secretario General de las Naciones Unidas (ONU) para que cada día 25 de los doce meses del año, se realicen acciones para eliminar el flagelo de la violencia de género.

Para ello, se  llevó a cabo una conferencia y un concurso de carteles para visibilizar los tipos de violencia que se ejercen contra las mujeres.

Y es que en México el 66 por ciento de las mujeres relatan haber vivido algún episodio de violencia en su vida, según estadísticas del INEGI.

En el caso de Oaxaca, en los Valles Centrales el 74 por ciento de las denuncias son por violencia familiar, manifestó la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos contra la Mujer por Razón de Género al impartir la conferencia “Violencia Delictiva contra la Mujer por Razón de Género” en las instalaciones de la Sedesoh.

Indicó que en 2017 se registraron 2 mil 288 denuncias por delitos diversos, de las cuales mil 705 son por violencia familiar, mientras que a nivel estatal suman del 30 al 40 por ciento las denuncias por este tipo de delito que se presentan en las regiones del estado.

Las estadísticas sobre violencia familiar muestran la necesidad de reencaminar la política pública sobre este tema que se ha tornado endémico y que habla de una desigualdad estructural que debe ser atendida para su erradicación.

Por ello se destacó la importancia de las acciones y campañas permanentes para fomentar la cultura de la no violencia de género, así como impulsar la cultura de la denuncia y de la prevención, por lo que en esta conferencia se informó sobre los procesos que se llevan en la Fiscalía.

Las actividades del Día Naranja concluyeron con la premiación de un concurso de carteles alusivo al tema, en cuya elaboración participó personal de la Sedesoh demostrando el trabajo en equipo y reflejando las acciones que se emprenden de manera permanente para hacer fomentar la cultura de la no violencia contra las mujeres.

“Oaxaca, Crónicas de su grandeza”, homenaje a la Verde Antequera

Con el propósito de honrar el legado histórico de la capital en el 486 aniversario de su elevación al rango de ciudad, el Municipio capitalino a través de la Dirección General de las Culturas, presentó el libro “Oaxaca, Crónicas de su grandeza (2016-2018)”.

El presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas,  acudió al ex casino del Teatro Macedonio Alcalá,  acompañado de ciudadanos, miembros de su cabildo y funcionarios municipales, para atestiguar un homenaje más a la capital oaxaqueña, a través de las letras escritas por el cronista de la ciudad, Jorge Bueno Sánchez.

“Oaxaca es un crisol de cultura e historias, que a lo largo de casi cinco siglos cada edificio, cada tradición, cada gesto que nos identifica, engrandece a diario el ser colectivo, orgullo de todos nosotros”, dijo Bueno Sánchez en el majestuoso ex casino de este edificio arquitectónico considerado como uno de los más importantes en la República Mexicana.

En este sentido, el titular de la dependencia municipal, Carlos Spíndola Pérez Guerrero, dio a conocer que el objetivo, además de honrar a la Verde Antequera, es resaltar el legado histórico de todos los oaxaqueños, así como invadir todos y cada uno de los rincones de la Ciudad de Oaxaca de cultura.

Este libro editado por el Ayuntamiento Capitalino es una compilación de 50 artículos sobre cultura, historia y sucesos que ocurren diariamente en esta gran ciudad, mismo que ha hecho el cronista capitalino, en los que refrenda su vocación por realizar la documentación de la memoria histórica de esta bella tierra.

Esta actividad contó con los comentarios del periodista Juan Pérez Audelo; del Presidente de la Corresponsalía Oaxaca del Seminario de Cultura Mexicana, Prometeo Sánchez Islas y de Mina Fernández Pichardo, Presidenta de la Fundación Fernández  Pichardo, quienes resaltaron el gran valor de esta obra y reconocieron el fuerte impulso a la cultura y las bellas artes que emprende el gobierno municipal.

Entre los temas que aborda esta compilación destacan crónicas acerca de la consumación de la Independencia de México, cómo surgió la Constitución Mexicana de 1917, Noviembre en Oaxaca y sus regiones, entre otros.

Para todos los interesados en adquirir está publicación, únicamente tienen que acudir a las oficinas de la Coordinación de las Culturas Turismo y Economía, que se ubica en la calle de Matamoros número 102, en la colonia Centro.

Continúa recepción de documentos para tramitar cartilla militar en Xoxo

El Ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán a través de la Secretaría Municipal dio a conocer que por disposición de la Secretaría de la Defensa Nacional, continúan con la recepción de documentos para el trámite de la cartilla militar clase 2000 y remisos.

Al respecto, informaron que el trámite seguirá disponible hasta el 9 de octubre, sin contar con un periodo de prórroga llegada esta fecha, por lo cual hicieron un llamado  a los interesados para acudir a las oficinas administrativas con la documentación correspondiente.

Destacaron que el trámite es fácil y rápido para que los jóvenes adscritos no tengan inconvenientes en cada etapa del proceso y así, obtener su cartilla de acuerdo a los lineamientos del artículo 45 del reglamento de la Ley del Servicio Militar.

Los interesados deberán acudir a oficinas de la Secretaría Municipal que se ubican en la calle Morelos sin número de la Cabecera Municipal, en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y sábado de 9:00 a 13:00 horas.

Respecto a la documentación, deberán presentar original y copia de acta de nacimiento, copia de comprobante de estudios y comprobante de domicilio, constancia de origen y vecindad emitida por la Secretaría Municipal, copia de alguna identificación y CURP; asimismo, 4 fotografía tamaño cartilla a color, con fondo blanco, cabello con corte militar, camisa blanca con cuello, sin barba, bigote y patilla.

Para los jóvenes que no pertenezcan a la clase 2000 (remisos), deberán presentar adicionalmente una constancia de no reclutamiento, que se emite en esta misma dependencia municipal.

Investiga Fiscalía caso de jóvenes desaparecidos

Ana Julia Méndez

Debido a la desaparición de seis jóvenes en San Miguel Soyaltepec, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), anunció que solicito la colaboración de la Procuraduría General de la República (PGR) para lograr la localización de los muchachos.

Hace unos días 6 jóvenes desaparecieron en inmediaciones de San Miguel Soyaltepec, cuyos vehículos de su propiedad fueron localizados calcinados en las inmediaciones de la zona limítrofe entre los estados de Oaxaca y Veracruz.

Para ello se trabajan en coordinación la Fiscalía de Puebla, Veracruz y de Tlaxcala con el objetivo de sumar esfuerzos e intercambiar información del caso.

El fiscal Rubén Vasconcelos Méndez, precisó que el Grupo de Coordinación Oaxaca realizó una reunión en la ciudad de Tehuacán, Puebla, donde intervino la Procuraduría General de Tlaxcala, la Procuraduría General de la República y la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, en la que se acordó avanzar conjuntamente en la investigación del delito y realizar una búsqueda homologada.

Sin embargo en la indagatoria se ha establecido que los implicados eran presuntos “enganchadores de jovencitas”.

Lo anterior en base a la ampliación de la indagatoria, donde la autoridad municipal de San Miguel Soyaltepec, precisó que la detención de los jóvenes no fue por escandalizar en vía pública sino por que pretendían llevarse a una joven de la comunidad por medio de engaños.

En el reporte de la Fiscalía se advierte:

“Respecto a los seis jóvenes no localizados, 5 provenientes de Tlaxcala y 1 originario de Oaxaca, que salieron de la comunidad de San Miguel Soyaltepec y que fueron reportados como desaparecidos cuando regresaban a Tlaxcala, se informa que la Vicefiscalía Regional de la Cuenca inició desde el pasado 11 de abril la carpeta de investigación 1090/FTDAI/2018 por el delito de secuestro, en virtud de la denuncia interpuesta por algunos familiares.

En atención a la denuncia y de acuerdo a las diligencias efectuadas hasta el momento, se ha podido determinar que el día 27 de marzo, los jóvenes Eduardo, Erik y Eduardo. salieron de Santa Cruz Quilehtla, Tlaxcala; rumbo a la población de Temascal, San Miguel Soyaltepec, Oaxaca.

En la noche del 3 de abril fueron detenidos y puestos a disposición de la autoridad municipal de San Miguel Soyaltepec, ya que fueron acusados de querer llevarse a una joven por medio de engaños.

El 4 de abril, la autoridad municipal los dejó en libertad y los jóvenes abandonaron la población dirigiéndose al estado vecino de Veracruz a bordo de la Camioneta Ram color blanco con placas XB63742 del estado de Tlaxcala.

El 6 de abril, otros tres, – Jonathan, Ubaldo y José – acuden a Tierra Blanca, Veracruz a buscar a los tres jóvenes a bordo de un Volkswagen tipo Beatle con placas de circulación WSM2696 del estado de Tabasco.

Como resultado de la investigación se determinó que la última vez que se supo del paradero de los desaparecidos fue en Tierra Blanca, Estado de Veracruz, donde se pierde la pista”.

Columna

Recientes

Todo listo para el arranque del periodo ordinario de sesiones: Morales...

0
El Senador de la República por Oaxaca, Antonino Morales Toledo, informó que se encuentra preparado para el inicio del periodo ordinario de sesiones que comenzará el próximo 1 de septiembre de 2025 en el Congreso de la Unión.